PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior...

17
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA 6° GRADO DOCENTE: FLORENCIA PALAZZI ÁREA: CIENCIAS NATURALES FECHA: 30/03/2020 ¡Hola chicas y chicos de 6°! Les preparé actividades de ciencias naturales sobre transformaciones, en algunos casos tendrán que leer, resolver actividades, mirar videos y, en otros, tendrán que realizar algunas experiencias, donde deberán mostrar lo que están realizando, en ese caso deberán enviar el archivo al siguiente mail: [email protected] ¡También pueden enviar tus dudas y/o consultas! ¡Estamos en contacto! Seño Flor Chicos: en la unidad 1 estuvimos viendo todo lo que tiene que ver con sistemas materiales, cuerpos puros, mezclas homogéneas y heterogéneas. En esta nueva unidad trabajaremos con los tipos de cambios/transformaciones que se producen en los materiales. (Realicen una nueva carátula en su carpeta, hermosa como ustedes saben hacerla, y comiencen a resolver las actividades que estan a continuación). Unidad N°2: “Las transformaciones físicas y químicas” Para comenzar el trabajo con esta nueva unidad vamos a observar un video, donde a partir de un material, en este caso papel, realizaremos transformaciones: Observa el video “transformaciones”.

Transcript of PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior...

Page 1: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA 6° GRADO

DOCENTE: FLORENCIA PALAZZI

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

FECHA: 30/03/2020

¡Hola chicas y chicos de 6°!

Les preparé actividades de ciencias naturales sobre transformaciones, en

algunos casos tendrán que leer, resolver actividades, mirar videos y, en otros,

tendrán que realizar algunas experiencias, donde deberán mostrar lo que

están realizando, en ese caso deberán enviar el archivo al siguiente mail:

[email protected]

¡También pueden enviar tus dudas y/o consultas!

¡Estamos en contacto!

Seño Flor

Chicos: en la unidad 1 estuvimos viendo todo lo que tiene que ver con

sistemas materiales, cuerpos puros, mezclas homogéneas y heterogéneas.

En esta nueva unidad trabajaremos con los tipos de

cambios/transformaciones que se producen en los materiales.

(Realicen una nueva carátula en su carpeta, hermosa como ustedes

saben hacerla, y comiencen a resolver las actividades que estan a

continuación).

Unidad N°2:

“Las transformaciones físicas y químicas”

Para comenzar el trabajo con esta nueva unidad vamos a observar un video, donde a

partir de un material, en este caso papel, realizaremos transformaciones:

⮚ Observa el video “transformaciones”.

Page 2: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de

1. Responde en tu carpeta:

¿Qué material estuvimos manipulando? Si le colocara cinta al papel que rompí ¿seguiría

siendo papel? ¿Y el arrugado? ¿Podríamos de alguna manera lograr que el papel

quemado vuelva a su estado original?

2. Registra lo observado en el inicio y lo que sucedió luego.

⮚ Ahora observa el video “explicación de transformaciones”, que intenta

explicarte qué tipo de transformaciones ha sufrido cada papel.

3. Lee las definiciones de trasformación física y transformación química:

Para seguir trabajando con transformaciones en los materiales les propongo observar el

siguiente video, donde podrán ver varias transformaciones químicas.

⮚ Observa el siguiente video de canal encuentro que muestra distintos cambios

químicos: https://www.youtube.com/watch?v=czyKZPvLEKs

4. Realiza una toma de notas en tu carpeta de aquellos conceptos que te resulten

interesantes o curiosos para debatirlos posteriormente, cuando volvamos a

clases.

5. Lee las páginas 96 y 97 del libro y realiza las actividades 1, 2 y 3 de la página

97.

En el video de canal encuentro pudieron observar varias transformaciones químicas,

ahora te propongo que juegues un rato a científico y realices el siguiente experimento:

¿Se puede inflar un globo sin soplar?

6. Escribe tu hipótesis sobre este interrogante. Luego la corroboraremos a partir de

la experiencia (fílmate o saca foto en el paso a paso de la experiencia y su

resultado final):

Transformación física: los materiales no se modifican, es decir, los materiales pueden cambiar de

aspecto, textura y consistencia, pero no hay reorganización de las partículas que los componen. No se

producen sustancias diferentes de las iniciales. Las transformaciones físicas más comunes son los

cambios de estado.

Transformación química: hay alteración de los materiales, es decir, los materiales iniciales se modifican

porque las partículas que los componen se reorganizan, interactúan de otra manera y conforman otros.

Aparecen materiales nuevos, que poseen propiedades o características diferentes a las originales.

Page 3: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de

Materiales:

* Vinagre de alcohol

* Bicarbonato de sodio

* Un globo

* Una botella de vidrio/plástico chica

* Un embudo pequeño

Procedimiento:

1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes

hacerlo a través del embudo pequeño.

3- Coloca el vinagre de alcohol en la botella hasta llenar unas tres cuartas partes del

contenido.

4- Con mucho cuidado coloca el orificio por donde se infla el globo en el pico de la

botella de vidrio. Levanta el globo de modo que el bicarbonato caiga en el interior de la

botella y entre en contacto con el vinagre.

5- Observa atentamente que sucede y registra por escrito tus observaciones.

Page 4: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de

7. Luego de la experiencia responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué ocurrió con el globo?

b. ¿Qué material se encuentra en el interior del globo luego de realizar la experiencia?

¿En qué estado se encuentra ese material?

c. ¿Se produjo un cambio de estado o una transformación química? ¿Por qué?

⮚ Observa el video “conclusión experiencia globo”. Registra por escrito en tu

carpeta lo escuchado en el video.

Con lo observado en los videos y las experiencias realizadas, te propongo que te

acerques a la bibliografía y puedas responder a los siguientes interrogantes:

Transformaciones químicas: reactivos y productos

8. A partir de lo observado en el video de canal encuentro, la experiencia realizada

y la información de las páginas 100 y 101 responde:

a. ¿A qué llamamos reactivos? ¿y productos?

b. ¿Qué dice la ley de conservación de la materia? ¿Qué sucede con las partículas

durante una reacción química?

c. Resuelve el punto 7 de la página 101.

Ya habiendo trabajado mucho con diferentes transformaciones químicas, les propongo

interiorizarnos, mediante diferentes experiencias y lectura de la bibliografía, en dos

fenómenos particulares de transformaciones químicas, que son la corrosión y la

combustión.

Comenzaremos a trabajar con el primer ejemplo de reacción química cotidiano que es la

corrosión:

Corrosión metálica

9. Realiza la siguiente experiencia:

Cortar cuatro trozos de manzana:

- uno colocarlo sobre un plato al aire libre. - otro envolverlo en papel film. - el tercero colocarle jugo de limón.

Page 5: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de

- al último colocarlo entre hielos.

Debes esperar que pasen 10 minutos.

Mientras esperas que pasen los 10 minutos, escribe qué crees qué pasará con los trozos

de manzana.

Luego constata o refuta tus hipótesis por escrito en la carpeta.

10. Observa la siguiente imagen y analiza qué cambios sucedieron en los clavos.

11. Responde teniendo en cuenta la experiencia realizada y lo observado en la

imagen de los clavos:

¿Es lo mismo lo que le pasó a la manzana que al clavo? ¿Qué estuvo presente en el

trozo de manzana que se “marchitó”? ¿Qué pudo haber generado la diferencia

entre los clavos?

12. Realiza la lectura de la página 102 y responde: ¿Cómo se produce la corrosión?

13. Investiga sobre qué es la herrumbre y qué métodos se utilizan para tratar de

evitar la oxidación de los metales.

Conclusión: Es el aire (el oxígeno del aire) el que produjo la reacción química, tanto

en la manzana como en el clavo.

Page 6: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de

En segundo lugar, trabajaremos con la combustión, otro ejemplo de reacción química

que podemos observar en lo cotidiano de nuestros días, por ejemplo en las hornallas de

la cocina.

Iniciaremos esta investigación, partiendo de la lectura de la bibliografía:

Combustión

14. Lee la información de la página 103 y resuelve la siguiente guía:

a. Escribe un texto que defina combustión y que relacione los siguientes conceptos:

combustible, comburente y temperatura de ignición.

b. ¿Qué produce la combustión?

c. Explica combustión completa y combustión incompleta.

d. ¿Por qué es importante controlar que la combustión sea completa?

Para comprender mejor lo leído en el libro, les mostrare un video donde podrán

observar cómo funciona la combustión. Si quieren luego de observar el video, ustedes

también pueden realizar la experiencia, solo necesitan los siguientes materiales: dos

velas, dos vasos de vidrio de diferente tamaño y fósforos. El paso a paso puede seguirlo

del video.

⮚ Observa el video “combustión”.

15. Luego de observar el video, realizar tú mismo la experiencia y haber leído la

bibliografía, debes responder las siguientes preguntas:

¿Por qué se apagaron las velas? ¿Qué elemento necesario para la combustión comenzó a

faltar durante la experiencia? ¿Cuál fue la diferencia con el vaso largo y corto?

Ahora te propongo que observes el siguiente video a modo de conclusión y explicación de lo

trabajado:

⮚ Observa el video “Conclusión combustión”.

16. Registra por escrito en tu carpeta lo observado en el video, a modo de

conclusión.

17. Realiza los puntos 9 y 10 de la página 103.

Page 7: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de

Ahora que ya sabes cómo se produce la combustión, la cual necesita diferentes

elementos para que se produzca, te propongo investigar sobre los diferentes

combustibles y, a su vez, diferentes tipos de combustiones:

Tipos de combustible y combustiones

18.

a. Lee la página 104 y realiza un cuadro donde se clasifiquen los distintos tipos

de combustibles.

b. ¿A qué se llama combustión lenta? ¿Y combustión rápida?

Hemos visto diferentes transformaciones y varias de ellas fueron transformaciones

químicas, ahora te propongo trabajar un poco sobre transformaciones físicas, que

ocurren a diario a nuestro alrededor: los cambios de estado.

Transformación física: cambios de estado

19. Lee las páginas 98 y 99 y resuelve:

a. ¿Qué propiedades poseen los materiales en cada uno de los estados de

agregación?

b. ¿Cómo se comportan las partículas en los distintos estados?

c. ¿Cuáles son los cambios de estado?

Repasamos lo aprendido

20. Completa la red conceptual de la página 106.

Anexo: páginas del

libro

Page 8: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de
Page 9: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de
Page 10: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de
Page 11: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de
Page 12: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de
Page 13: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de
Page 14: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de
Page 15: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de
Page 16: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de
Page 17: PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA · 1 y 2 - Coloca un puñado de bicarbonato de sodio en el interior del globo. Puedes hacerlo a través del embudo pequeño. 3- Coloca el vinagre de