Plan de Contingencia

download Plan de Contingencia

of 32

description

En paises sismicos la caida de cenizas obliga a tener precausiones para las empresas al igual que en caso de temblor.

Transcript of Plan de Contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA

PLAN DE CONTINGENCIAERUPCION VOLCANICA CON CAIDA DE CENIZA

EVENTO SISMICO

procedimientos alternativos al orden normal de una empresa cuyo principal fin es permitir el normal funcionamiento de esta, incluso cuando cualquiera de sus funciones rutinarias se viese afectada o daada por un accidente de ndole interno o externo.

Bsicamente es una alternativa correctiva ante imprevistos de la unidad operativa.

SE DIVIDE EN CUATRO ETAPAS QUE SON:

La Evaluacin.La Planificacin.Las Pruebas de viabilidad.La Ejecucin del planNUESTRA SITUACION ACTUAL:https://es-la.facebook.com/OVSICORIwww.ovsicori.una.ac.cr/EVENTOS EN LAS ULTIMAS 12 HORASerupcin de la madrugada de hoy 7 abril 2015 a las 2:07 a.m. produjo una columna eruptiva de cenizas que alcanz aproximadamente 2 km sobre la cima del volcn. En la cmara web se observan rocas muy calientes siendo eyectadas junto con las cenizas y gases en varias direcciones y cayendo en los alrededores del Crter Oeste. Estas rocas se mantuvieron calientes por buen rato luego de la cada. Se percibe olor a azufre en localidades como: Heredia, Zapote, Turrucares, Coronado, San Antonio de Beln, Alajuela, Curridabat, Ips, Guadalupe. El OVSICORI-UNA estar haciendo los muestreos, mediciones, y observaciones del caso para determinar si el mecanismo de esta erupcin es similar a las observadas anteriores o si se trata de otro proceso.

6CUNDO ERUPCIONA UN VOLCN?La mayora de los volcanes proporcionan avisos de su prxima erupcin. Otros, por el contrario, pueden entrar en erupcin sin previo aviso.

Erupciones de vapor, cenizas y gases.erupciones magmticas y la subida del magma a un nivel ms cercano de la superficie; son algunos de los avisos posibles de una erupcin. Adems, el movimiento del magma suele producir movimientos ssmicos, detectables.

Una persona puede disminuir los peligros a que estn expuestos ella y su entorno, aprendiendo qu hacer en caso de erupcin volcnica.

POR QU ENTRA UN VOLCN EN ERUPCIN?

A gran profundidad en la Tierra, existe una corriente de magma que se desplaza y empuja hacia la superficie. Este magma, que es ms liviano que las rocas que le rodean, suele ascender y depositarse en lo que se denominan, cmaras de magma. Cuando encuentra un medio por el que salir a la superficie; una fisura, el volcn entra en erupcin y al magma que ha salido al exterior, se le llama lava.

Otro tema diferente es el tipo de erupcin. No todas son explosivas ni tampoco todas son tremendamente destructivas. Su potencia depende del tipo de magma que las ha ocasionado.

Magma fino y fluido. En este caso, los gases podrn escapar con facilidad y cuando este tipo de magma salga del volcn, ser fluida causando menos prdidas humanas, debido a que se mueve con mayor lentitud facilitado que las personas puedan alejarse a tiempo. Aunque esto no descarta los daos que causa a su paso en los inmuebles.

Magma grueso. El magma grueso evita que los gases puedan salir con facilidad, quedndose aprisionados. La presin va en aumento hasta provocar una explosin violenta. Este tipo de erupcin es la ms peligrosa. El magma sale despedido hacia el exterior resultando peligrosa, destructiva y mortal.

Cmo define la ceniza volcnica?

La ceniza volcnica forma parte del material que expulsa un volcn al entrar en erupcin, son pequeas partculas de roca pulverizada convertida en arena o en polvo. QU HACER ANTES, DURANTE Y DESPUS DE UNA ERUPCIN VOLCNICA?

Los accidentes ms comunes debidos a actividad volcnica son consecuencia de:

Derrumbes, parciales o totales de techos frgiles (teja, lmina, triplay, lona, cartn o madera), por el peso de la acumulacin de ceniza.

Derrumbes, parciales o totales de estructuras por flujos calientes de ceniza

Choques de vehculos por falta de visibilidad y suelos resbalosos por la presencia de ceniza.

Heridas por cada de fragmentos de roca (balsticos).

Afecciones pulmonares por inhalacin de ceniza

MANERA PREVENTIVA: (ALERTA AMARILLA)Mantenerse informado.Despejar las rutas de evacuacin y donde estn los centros de reuninestablecidos Realizar simulacros de evacuacin Instaladas y en buen estado todas las lmparas de emergencia que se requieran por reas de trabajo y en pasillos y con radios porttiles cargados en buen estado Botiqun al da , y bidones con agua potableALERTA VERDE:Mantenerse en ALERTA por medio de comunicacin oficial tanto interna como externa Alerta naranja Alerta y pendiente de lo que te digan las autoridades y las noticias , y tener un medio oficial de comunicacin

Tener un mtodo de alarma de emergencias

Se debe saber como cerrar el abastecimiento de gas, luz y agua,

ALERTA ROJA En caso de cada de ceniza no salir a exteriores

Cubrir los depsitos de agua para evitar que se contaminen con las ceniza.

Despus de cada erupcin con cenizas limpiar techos , canaletas, tuberas cuidando que no se vaya al drenaje.

No mojar las superficies ya que aumentara de peso como si fuera una losa de cemento.

Revisin de equipos y tuberas por corrosin

Revisin de sistemas de enfriamiento y monitorear que tanto deposito tiene.

Revisar filtros de aire y mantener un stock de los mismos

Recoger las cenizas en costales y bolsas de plstico para evitar que estas se vayan al alcantarillado

Sellar con trapos hmedos las rendijas y las ventilas para limitar la entrada de polvo a casas y edificios.

Sacudir la ceniza del equipo tanto de oficina como de planta con plumeros para que no se rayen las superficies.

Cubrir los equipos que no se estn utilizando. En produccin;Cobertores para zapatos en stockKimonos desechables en stock para cambio de ropa Revisiones de calidad del producto en todos los puntos de proceso. Stock de sticky mats para el personal de cambio de turno en la entrada a la planta En caso de Sismo Los accidentes personales ms comunes son consecuencia de:

Derrumbes parciales de edificios, que provocan cada de muros divisorios, cornisas, marquesinas, falsos plafones y unidades de iluminacin. Cada de vidrios rotos de ventanas. Cada de libreros, muebles y otros enseres, en el interior de los inmuebles. Incendios. Cada de cables de energa elctrica.Actos humanos provocados por el pnico (por ejemplo salir corriendo a la calle, empujar a otros, etc).Evacuacin de las reas de trabajo calmadamente ubquese en las zonas de seguridad del lugar en que usted se encuentre al momento del sismo y procure protegerse de la mejor manera posible permaneciendo donde est.

Pararse bajo un marco de puerta con trabe o de espaldas a un muro de carga.

No utilice las escalerasHacerse bolita, abrazndose usted mismo en un rincn; de ser posible

Mantenerse alejado de ventanas, espejos y artculos de vidrio que puedan quebrarse.

Evitar estar bajo lmparas /otros objetos colgantes.

Mantngase retirado de libreros, gabinetes o muebles pesados que podran caerse o dejar caer su contenido.

Retrarse de las maquinas y racks bodegas de qumicos.

De ser posible, cerrar las llaves del gas, desconecte la alimentacin elctrica. Evite prender los encendedoresDespus (Si es o no necesario evacuar) : mantenerse informadoComo medida guardar todos sus documentos en bolsas de plstico bien cerradas Al salir, mantener el cuidado y orden. Y Reunirse en el punto de seguridad.Verificar si hay lesionados Ser cauteloso con las escaleras; podran haberse debilitado con los sismos.No pisar o tocar cualquier cable cado o suelto. Efectuar una revisin cuidadosa de los daos; si son graves en elementos verticales (columnas y/o muros de carga), no haga uso del inmueble.Asegurarse no haya fugas ni problemas en la instalacin elctrica o de gas, escombros, polvo o algn contaminante. Limpie inmediatamente los lquidos derramadosUsar el telfono slo para reportar una emergencia.Retorno a la normalidad

Solo la Gerencia podr pueden decir, cuando ser seguro regresar al sitio de trabajo

Antes de entrar a la planta , se debe verificar las condiciones en que se encuentran las maquinas, tuberas, cubiertas, tanques etc

No usar la electricidad ni el gas hasta estar seguro de que las instalaciones estn limpias de ceniza y en buen estado.

Volver a la cotidianidad del trabajo tanto si la inspeccin a la planta y alrededores es positiva o si el tipo de emergencia lo permite.