Plan de Clase

4

Click here to load reader

Transcript of Plan de Clase

Page 1: Plan de Clase

PLAN DE CLASE

Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez

Asignatura: NATURALES

_________________________

VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

SEMANA DE CLASE: DEL 15 A L 19 DE FEBRERO

SUBTOPICO GENERATIVO: MI CUERPO (LA PIEL)

INDICADOR DE META:

� Clasifica la textura de los objetos a través del sentido del tacto.

� Observa su piel e identifica algunas características.

� Reconoce las funciones de la piel.

� Enumera diversas formas del cuidado y protección de la piel.

MATERIAL DIDÁCTICO:

� Texto de trabajo. � Cuadernos y fichas de trabajo. � Revistas � Hojas de block

� Carteles con láminas alusivas al tema.

� Hielo - Agua tibia � Lija � Plastilina

� Juegos o rondas � Colores � Algodón � Peluches

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

� En el laboratorio los estudiantes experimentan con diferentes elementos tales como: hielo, agua tibia, lijas, algodón, piedras, plastilina entre otras, las diferentes texturas que podemos descubrir con nuestro órgano de la piel.

� Los estudiantes observan su piel y responden las siguientes preguntas: ¿qué color tiene?, ¿es suave a áspera?, si te pinchan ¿qué sientes?, si duras mucho tiempo en el sol ¿qué sientes?, si tomas un hielo por mucho tiempo ¿qué sientes?

� Identifican y reconocen por medio de la socialización de ideas, el concepto, la función e importancia del tacto.(piel)

� Mediante juegos, con los ojos vendados descubren ciertos objetos a través del tacto. � Socializamos la importancia de la piel y sus cuidados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA

� Se valorará: la participación en el desarrollo de las actividades.

� La argumentación ante cada pregunta realizada en clase

� Las preguntas que inquietan su conocimiento.

� La responsabilidad en el manejo de materiales y comportamiento en el laboratorio.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

� Recorta y pega el órgano del tacto.

� Con ayuda de tus padres recorta y pega algunos alimentos que generan salud a nuestra piel.

� Con tus padres responde: ¿por qué el gobierno ha prohibido el uso de la pólvora para los niños?

OBSERVACIÓNES:

Page 2: Plan de Clase

PLAN DE CLASE

Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez

Asignatura: NATURALES

_________________________

VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

SEMANA DE CLASE: : DEL 22 AL 26 DE FEBRERO

SUBTOPICO GENERATIVO: LOS MÚSCULOS

INDICADOR DE META:

� Describe las funciones que cumplen los músculos en nuestro cuerpo.

MATERIAL DIDÁCTICO:

� Texto de trabajo. � Cuadernos y fichas de trabajo.

� Cartel con lámina alusiva al tema. (Sistema musculoso)

� Colores � Hojas de block

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

� Observación del sistema muscular. Imagen

� Los estudiantes observan y analizan el sistema muscular (figura) reconociendo la estructura que

lo conforma.

� Se observan los músculos y tocamos algunas partes de nuestro cuerpo, haciendo diferentes

tipos de ejercicio. (saltar, mover la cintura para ambos lados, movimiento de cabeza,

movimiento de piernas entre otros).

� Socializamos los movimientos que realizamos y lo que sentimos al estirar algunas partes de

nuestro cuerpo.

� Damos recomendaciones sobre la importancia de la buena alimentación y realización de

ejercicios para el buen funcionamiento de nuestro sistema muscular.

� Se socializa la actividad de la semana y se hacen recomendaciones sobre el cuidado de nuestro

cuerpo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA

� Se valorará: La participación en el desarrollo de las actividades.

� La argumentación ante cada pregunta realizada en clase.

� Las preguntas que inquietan su conocimiento.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

� Recorta y pega el sistema muscular.

� Realiza las páginas 8 y 9 del libro claves.

OBSERVACIÓNES:

Page 3: Plan de Clase

PLAN DE CLASE

Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez

Asignatura: NATURALES

_________________________

VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

SEMANA DE CLASE: DEL 1 AL 5 DE MARZO DE 2010

SUBTOPICO GENERATIVO: LOS HUESOS

INDICADOR DE META:

� Reconoce la importancia de los huesos para nuestro organismo.

� Identifica algunos huesos y articulaciones del cuerpo.

� Enumera algunas formas del cuidado de los huesos.

MATERIAL DIDÁCTICO:

� Texto de trabajo. � Cuadernos y fichas de trabajo. � Esqueleto humano

� Cartel con lámina alusiva al tema.

� Plastilina � Radiografía

� Colores � Hojas de block

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

� Visita al laboratorio. Observación del esqueleto.

� Los estudiantes observan y analizan el esqueleto humano (figura) para reconocer la estructura que lo conforma y

nombrar algunos huesos.

� Se analizan las articulaciones tanto en la figura como en su propio cuerpo, haciendo el ejercicio de doblarla.

� Cada estudiante cuenta con un rompecabezas obsequiado por la docente, se observan cada una de sus partes y se

nombran algunas de ellas, luego se arma y se decora.

� Finalmente se socializa sobre la importancia y el cuidado de los huesos, se observan algunas radiografías de huesos

rotos como consecuencia de golpes.

� Se socializa la actividad de la semana y se hacen recomendaciones sobre el cuidado de nuestro cuerpo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA

� Se valorará: la participación en el desarrollo de las actividades.

� La argumentación ante cada pregunta realizada en clase

� Las preguntas que inquietan su conocimiento.

� La responsabilidad en el manejo de materiales y comportamiento en el laboratorio.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

� Consulta cuales son las vitaminas necesarias para tener huesos sanos y fuertes.

� Recorta y pega el esqueleto humano.

� Realiza las páginas 10 y 11 del libro claves.

OBSERVACIÓNES:

Page 4: Plan de Clase

PLAN DE CLASE

Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez

Asignatura: NATURALES

_________________________

VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

SEMANA DE CLASE: DEL 9 AL 12 DE MARZO DE 2010

SUBTOPICO GENERATIVO: EL SISTEMA DIGESTIVO

INDICADOR DE META:

� Reconoce la importancia y el cuidado del sistema digestivo. � Identifica algunas partes del sistema digestivo.

MATERIAL DIDÁCTICO:

� Texto de trabajo. � Cuadernos y fichas de trabajo. � Sistema digestivo.

� Cartel con lámina alusiva al tema.

� Colores � Hojas de block

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

� Visita al laboratorio. Observación del sistema digestivo.

� Los estudiantes observan y analizan el sistema digestivo (figura) para reconocer la estructura que lo

conforma y la función que tiene éste dentro de nuestro cuerpo.

� Se explica mediante una charla, el recorrido que hacen los alimentos por el aparato digestivo.

� Aprendemos el nombre de algunas de las partes del sistema digestivo y su ubicación.

� Recordamos algunos alimentos naturales como las verduras, las frutas, la carne, el pescado entre otros y

los alimentos que son procesados como los chocolates, el yogur, las salchichas etc. Los cuales son

procesados por el sistema digestivo.

� Finalmente realizamos una actividad donde los estudiantes ponen en práctica lo desarrollado durante el

proceso de la clase.

� Socializamos sobre la importancia de la buena alimentación y la forma como ingerimos los alimentos.

� Comentamos sobre los hábitos de alimentación y las normas que debemos tener en cuenta al momento

de consumir los alimentos.

� Se socializa la actividad de la semana y se hacen recomendaciones sobre la buena alimentación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA

� Se valorará: la participación en el desarrollo de las actividades. � La argumentación ante cada pregunta realizada en clase � Las preguntas que inquietan su conocimiento. � La responsabilidad en el manejo de materiales y comportamiento en el laboratorio.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

� Consulta y escribe el nombre de algunas enfermedades estomacales y como se pueden prevenir. � Recorta y pega el sistema digestivo. � Realiza las páginas 12 y 13 del libro claves.

OBSERVACIÓNES: