PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO...

28
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA 1 CONSIDERACIONES PREVIAS La Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de educación (L.O.E.), establece entre sus principios fundamentales, que todos los ciudadanos deben recibir una educación de calidad adaptada a sus necesidades con el objetivo de que cada uno alcance el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades. Para ello se deberá garantizar una igual- dad efectiva de oportunidades mediante los apoyos necesarios, tanto para el alumnado que lo requiera como para los centros en los que estén escolarizados. Para conseguirlo debemos colaborar todos los componentes de la comunidad educativa: familia, alumna- do y profesorado. La responsabilidad del éxito escolar no puede recaer sólo en el ne- cesario esfuerzo del estudiante. La implicación y esfuerzo familiar, comprometiéndose con el trabajo diario de sus hijos, y el esfuerzo imprescindible del profesorado, cre- ando situaciones de aprendizaje ricas, motivadoras y exigentes, tanto con el alumnado como con los propios procesos de enseñanza-aprendizaje, son imprescindibles para que el alumnado obtenga dicho éxito. Así mismo, el artículo 16 de la LOE del capítulo II, Título I, recoge que la fina- lidad de la educación primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habili- dades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, y desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. El alumno de Educación Primaria debe dominar un conjunto de técnicas que le servirá de instrumento para continuar su aprendizaje en la Educación Secundaria y completar su periodo de enseñanza obligatoria. Por otro lado, en la Orden de 25 de julio de 2008 por la que se regula la aten- ción a la diversidad del alumnado en Andalucía, se indica que la organización y desarro- llo de las enseñanzas conllevan la exigencia de una permanente atención a la diversi- dad del alumnado, para lo cual los centros docentes y el profesorado arbitrarán medi- das de adaptación del currículo a las características y posibilidades personales, socia- Plan con el ando s ando sit co c Atención apac des mediant dian para los centros e a los centros rar todos los com os los com esorado. La respo do. La respo io esfuerzo de esfuerzo de rabajo abajo a ades des. . e los e los la udadano bjetivo de jetivo de ara ra Diversidad ucación ucación (L.O.E.) (L.O.E deben r debe C.E.I.P. sarrollar l tístic tístico, la creati o, la cre no de Educación de Educación instrumento p instrumento u perio u per Ignacio lo II, Título I, Título r a todos los niños y n dos los niño sonal y su propio bienes su propio la expresión y compr la expresión y s habilidades habilid ad y Halcón dose do, cre- con el alumnado on el alumnado presc re indibles para dibles para re r Lebrija e técnicas q técnicas q ducación Secundaria ón Secund 008 por la que se 008 por la a que aq la o

Transcript of PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO...

Page 1: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

1

CONSIDERACIONES PREVIAS

La Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de educación (L.O.E.), establece entre sus principios fundamentales, que todos los ciudadanos deben recibir una educación de calidad adaptada a sus necesidades con el objetivo de que cada uno alcance el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades. Para ello se deberá garantizar una igual-dad efectiva de oportunidades mediante los apoyos necesarios, tanto para el alumnado que lo requiera como para los centros en los que estén escolarizados. Para conseguirlo debemos colaborar todos los componentes de la comunidad educativa: familia, alumna-do y profesorado. La responsabilidad del éxito escolar no puede recaer sólo en el ne-cesario esfuerzo del estudiante. La implicación y esfuerzo familiar, comprometiéndose con el trabajo diario de sus hijos, y el esfuerzo imprescindible del profesorado, cre-ando situaciones de aprendizaje ricas, motivadoras y exigentes, tanto con el alumnado como con los propios procesos de enseñanza-aprendizaje, son imprescindibles para que el alumnado obtenga dicho éxito.

Así mismo, el artículo 16 de la LOE del capítulo II, Título I, recoge que la fina-lidad de la educación primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habili-dades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, y desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

El alumno de Educación Primaria debe dominar un conjunto de técnicas que leservirá de instrumento para continuar su aprendizaje en la Educación Secundaria y completar su periodo de enseñanza obligatoria.

Por otro lado, en la Orden de 25 de julio de 2008 por la que se regula la aten-ción a la diversidad del alumnado en Andalucía, se indica que la organización y desarro-llo de las enseñanzas conllevan la exigencia de una permanente atención a la diversi-dad del alumnado, para lo cual los centros docentes y el profesorado arbitrarán medi-das de adaptación del currículo a las características y posibilidades personales, socia-

Plan con el

ando sando sitcoc

Atención

apacdes mediantdian

para los centros ea los centros rar todos los comos los com

esorado. La respodo. La respoio esfuerzo deesfuerzo de

rabajo abajo

a adesdes. . e los e los

laudadano

bjetivo de jetivo dearara

Diversida

d

ucaciónucación (L.O.E.)(L.O.Edeben rdebe

Por

ción

C.E.I.P.

sarrollar ltístictístico, la creatio, la cre

no de Educación de Educación instrumento pinstrumentou periou per

Ignacio

lo II, Título I, Títulor a todos los niños y ndos los niño

sonal y su propio bienessu propiola expresión y comprla expresión ys habilidadeshabilid

ad y

Halcón dose

do, cre-con el alumnado on el alumnado

prescre indibles paradibles para

rer

una s doc

s ca

Lebrijae técnicas qtécnicas q

ducación Secundariaón Secund

008 por la que se 008 por laa que a q la o

Page 2: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

2

les y culturales del alumnado. También se indica que se pondrá especial énfasis en la adquisición de las competencias básicas, en la detección y tratamiento de las dificul-tades de aprendizaje tan pronto como se produzcan, en la tutoría y orientación educa-tiva del alumnado y en la relación con las familias para apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas. De igual manera, en el artículo 2.1 de la citada orden se dice que “con objeto de hacer efectivos los principios de educación común y de atención a la diver-sidad sobre los que se organiza el currículo de la educación básica, los centros dis-pondrán las medidas de atención a la diversidad, tanto organizativas como curricula-res, que les permitan, en el ejercicio de su autonomía, una organización flexible de las enseñanzas y una atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades”. En el artículo 2.2 y siguientes se pone énfasis en aspectos tan relevantes como:

� La atención a la diversidad del alumnado será la pauta ordinaria de la acción educativa en la enseñanza obligatoria, para lo cual se favorecerá una organi-zación flexible, variada e individualizada de la ordenación de los contenidos y de su enseñanza.

� Dado el carácter obligatorio de la educación básica, las medidas de atención a la diversidad que se apliquen estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado, a conseguir que alcance el máximo desa-rrollo posible de sus capacidades personales y a la adquisición de las compe-tencias básicas y de los objetivos del currículo establecidos para la educación primaria, garantizando así el derecho a la educación que les asiste.

� Se establecerán los mecanismos adecuados y las medidas de apoyo y refuerzo precisas que permitan detectar las dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzcan y superar el retraso escolar que pudiera presentar el alumnado, así como el desarrollo intelectual del alumnado con altas capacidades intelec-tuales.

� Las medidas curriculares y organizativas para atender a la diversidad de-berán contemplar la inclusión escolar y social, y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la educación básica y la titulación correspondiente.

Pland

Atención

ercicio dón personalizadersonalizad

siguientes se pontes se po

tención a la divera la diveeducativa en laducativa en lazación fleación fle

ae su autsu aula ació

de la educade la educdad, tantoad, tanto

Diversida

d en lae lass dificu dificul-l-

y orientación educación educ el proceso educceso educ

a citada orden stada orden sn común y de n común y d

ciónción

Las

C.E.I.P.

s mecanismomecapermitan detectarmitan detec

duzcan y superarzcan y superarcomo el desaromo el desar

Ignacio

respguir que alcanque alca

nales y a la adquisica la adqudel currículo establecidrrículo esta

l derecho a la educacl derecho a la

adecuadosadecuad

Halcón enidos y y

medidas de atenciódidas de atencióonder a las onder a las

ce ece

a aln cor

Lebrija

n proentar el alumar el alu

altas capacidades intepacidades

ra atender a la dira atendey no pod

Page 3: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

3

� El marco habitual para el tratamiento del alumnado con dificultades de aprendizaje, o con insuficiente nivel curricular en relación con el del curso que le correspondería por edad, es aquel en el que se asegure un enfoque mul-tidisciplinar, asegurándose la coordinación de todos los miembros del equipo docente que atienda al alumno o alumna y, en su caso, de los equipos de orientación educativa.

� Se garantizará el acceso y la permanencia en el sistema educativo del alum-nado con necesidad específica de apoyo educativo, entendiendo por tal el alumnado con necesidades educativas especiales, el que se incorpore de forma tardía al sistema educativo, el que precise de acciones de carácter compensato-rio y el que presente altas capacidades intelectuales.

� Los centros establecerán medidas de detección y atención temprana durante todo el proceso de escolarización, con el objeto de que el alumnado que la re-quiera alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional.

� Los centros docentes dispondrán de autonomía para organizar los recursos humanos y materiales que se les asignen de acuerdo con la planificación edu-cativa, con objeto de posibilitar la atención a la diversidad de su alumnado en el marco de lo establecido en la presente Orden.

Por todo lo expuesto, que hasta ahora está relacionado básicamente con las distintas normativas, entendemos la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD como el con-junto de acciones educativas que, en un sentido amplio, intentan prevenir y dar res-puesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del cen-tro y, entre ellos y muy especialmente, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desven-taja sociocultural o de salud; de altas capacidades; de compensación lingüística; de discapacidad psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo; o de graves retrasos o trastornos de la comunicación y del lenguaje. En el marco de la atención a la diversidad, consideramos que también debe requerir atención específica el alumnado que presenta un desajuste curricular significativo entre su competencia en el desarrollo de las capacidades y las exigen-cias del currículo del curso en el que está escolarizado, entre otros, alumnado con

Plan q��

Atención

icadades educa

ma educativo, el quducativo, el qque presente altasente altas

os centros estableos centros establetodo el proceodo el proceuierauie

a apoyoapoyativastivas

lanencia en eencia en educeduc

Diversida

d l del curso el cursore un enfoque munfoque m

os miembros del mbros del su caso, de los eqsu caso, de los eq

cta

del le

C.E.I.P.

as quedes, temporales, te

os y muy especialmos y muy especialde factores persofactores pers

ciocultiocu ural o deral o didad psíidad psí

Ignacio

diversidiOrden.

ahora está relacionadá relacio o bla ATENCIÓN A LA Dla ATENCIÓN An un un sentido amn sen

o permo perm

Halcón e-

emocional. cional.

zar los recursos os recursosn la planificacin la planificac

d de sud de su

ue

esarrestá

Lebrija

ción eaciones de diones de

mpensación lingüísticción lingüísaves de la personalidad, de la personalid

trastr tornos de la comtornos didad, consideridad, co

resent

Page 4: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

4

retraso madurativo no asociado a necesidades educativas especiales y alumnado desmotivado o con desinterés.

Esta responsabilidad tiene que ser asumida por el conjunto de la comunidad escolar. En este sentido, hay que ampliar el concepto de implicación de las familias e intentar que entre éstas y el centro educativo se establezcan unas relaciones de mutua colaboración e implicación: las familias ofrecen información, plantean retos, pero también pueden ser un recurso que facilite la atención a la diversidad, en la medida en que pueden colaborar en el logro de objetivos específicos para algún alumno o alumna.

La atención a la diversidad debe impregnar todas las actuaciones curriculares y organizativas que orientan los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde las deci-siones que competen a la administración hasta aquellas que descansan en el centro, en un grupo de docentes o en la actuación de un profesor en un área concreta. Este concepto de atención a la diversidad que proponemos descansa en los siguientes principios básicos:

FAVORECEDORA DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

Las actuaciones estarán dirigidas a atender al conjunto del alumnado y deben tener como referente esencial la necesaria normalización de las diferencias dentro del contexto del aula y del centro, el respeto a las mismas, y énfasis en la supera-ción de los obstáculos asociados a la diversidad de todo tipo (cultural, social, ligada a factores intra e interpersonales, a necesidades educativas específicas y a la des-igualdad en el acceso al conocimiento).

Esta atención será más viable en la medida en que los docentes, con los apoyos oportunos, partiendo de un análisis sobre la propia práctica, organicemos la activi-dad ordinaria de modo que todo el alumnado encuentre una vía para participar en el grupo educativo y desarrollar al máximo sus capacidades, con las adaptaciones que requiera, y poniendo el énfasis en actuaciones de carácter educativo, superando la mera naturaleza asistencial. Todo ello exige esfuerzo en orden a la adaptación de materiales, cambios metodológicos u organizativos, etc, que implican el trabajo co-laborativo y el consenso entre los diferentes profesionales de la educación. Cuando un sujeto se siente miembro de un grupo, conoce su funcionamiento, obtiene opor-tunidades variadas para progresar en su desarrollo (cognitivo, afectivo y social) y el

Plan coprin Aten

cióndiversidad debersidad deb

que orientan los pentan los pcompeten a la adten a la ad

grupo de docentgrupo de docentncepto de atenepto de ate

ipios bpios b

a la fr

facilite la acilite la o de objeto de obje

Diversida

d ado

o de la comunidadomunidadmplicación de las ción de las

establezcan unas stablezcan unascencen informacinformaci

tenciótenci

at

mate

C.E.I.P.

im

erá más viableá másiendo de un análisiendo de un análi

aria de modo que de modo queducativo y desucativo y de

y poniey pon

Ignacio

ación dea las mismas, y énismas, y

rsidad de todo tipo (cude todo ta necesidades educativsidades ed

nto).nto).

n la medn la me

Halcón

LUSIÓN SOCIASIÓN SOCIAlcódel alumnadodel alumnadoas difeas dif

rof

conocn su

Lebrija

mospara participaa particip

con las adaptacionesadaptacirácteer educativo, superr educativo, su

erzo en orden a la aderzo en ordenetc, que impletc, quionale

Page 5: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

5

resto de compañeros lo aprecian como tal, se avanza no sólo hacia su integración es-colar sino que se sientan las bases para evitar su exclusión social. La atención per-sonalizada y temprana del alumnado se convierte en la mejor medida de prevención de los problemas de aprendizaje, de inadaptación escolar y de exclusión social.

INSERTA EN LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Es indiscutible la importancia que tienen en esta concepción los aspectos orga-nizativos, hasta el punto de que este elemento puede hacer posible o dificultar la atención a la diversidad. Por ello, uno de los criterios prioritarios que condicionan la organización de nuestro centro es, precisamente, la respuesta a las necesidades del conjunto del alumnado. Este planteamiento requiere una flexibilidad en la propuesta de modalidades organizativas y, en consecuencia, en la distribución de los tiempos y utilización de espacios. Es el propio centro, en el uso de su autonomía de gestión, el que partiendo de estas necesidades debe decidir las medidas a adoptar, desde las generales ordinarias a las más extraordinarias. Con carácter general, las medidas deben tender a la mayor normalización y, si hubiera que plantear actuaciones de carácter más específico, habrá que procurar que sean limitadas en el tiempo. Todo ello conlleva dinamismo y flexibilidad en la organización del centro a todos los nive-les, que debe estar sujeta a evaluación, para introducir cuantas modificaciones sean necesarias. Es imprescindible que asignemos momentos de coordinación dentro del horario entre maestros generalistas, especialistas, orientadores, definir criterios para determinar no sólo cuándo un alumno debe recibir una atención especializada, sino cuándo puede dejar de recibirla. Dentro de este entramado organizativo de-bería ser fundamental el papel asesor del equipo de orientación, según artículo 144.1 de la L.E.A. y artículo 86 del decreto 328/2010 (R.O.C.), donde la figura del orientador del E.O.E. tiene un papel fundamental. Pero mucho nos tememos que el trabajo a desarrollar por este equipo sea preferentemente el que realicen la maes-tra de P.T y el/la maestro/a responsable del programa de atención a la diversidad junto con el resto del profesorado que realiza las labores de apoyo y refuerzo, ya que va a ser complicada la participación del orientador, debido a la carga de trabajo que éstos tienen y, por consiguiente, la poca presencia que tienen en nuestro cen-tro, limitándose su trabajo a labores de diagnóstico y poco más.

Plan gendebedebcarc

Atención

o, uentro ese , pp

do. Este planteamEste planteaes organizativas ynizativas

ón de espacios. Esspacios. Ee partiendo de espartiendo de eserales ordiales ord

tet

a de losde loecisaecisa

la enen en esnen en ento puedeento pued

critcri

Diversida

d ción es-tención pención p r-r

dida de prevencióe prevencióde exclusión socusión so

OO

Da conca con

a ue é

C.E.I.P.

apel astículo 86 del culo

E.O.E. tiene un paE.O.E. tiene un pdesarrollar por esarrollar por e

P.TT y T el/la mael/la mael restel rest

Ignacio

cuanentos de cooos de co

cialistas, orientadores, orientamno debe recibir una ate recibir

irlairla. Dentro de este enentro de sor del equipo dor del e

creto 3creto

Halcón didas

ciones de s dn el tiempo. Todotiempo. Tod

entro a todos lontro a todos loas modificas modific

dindi

ticLeb

rijamemo

ue realicen larealicen atención a la diversión a la dive

bores de apoyo y refuers de apoyo y retador,ta debido a la cardebido

ncia que tienencia quey poco

Page 6: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

6

INMERSA EN EL CURRÍCULO

Tanto la planificación como el desarrollo del currículo deben favorecer el tra-tamiento de la diversidad y aprovechar la potencialidad del grupo como recurso educativo. En este sentido, la estructura y el contenido de los distintos elementos curriculares han de tener presente esta dimensión, tendente a incorporar la plura-lidad de todo tipo que se aprecia en el aula:

� Diseñando situaciones de enseñanza-aprendizaje en las que tengan cabida diversos grados de adquisición de capacidades, partiendo de las habilidades que se tienen.

� Teniendo presente que los contenidos relativos a procedimientos y actitudes marcan menos diferencias que los conceptos. Es muy importante insistir en aquellos para lograr un desa-rrollo equilibrado de todo el alumnado.

� Proponiendo metodologías variadas, que faciliten la participación del conjunto del alumna-do desde una perspectiva inclusora.

� Atendiendo a los aspectos socio-afectivos dentro del grupo, además de a los cognitivos, y promoviendo el desarrollo de una autoestima saludable y el respeto a los demás.

� Optando por una evaluación formativa dirigida a valorar el proceso, el avance en la con-secución de los objetivos, ordinarios o adaptados, y el tipo de ayuda pedagógica que requiere cada alumno o alumna.

� Evaluando los procesos de enseñanza, y especialmente las medidas de atención a la diver-sidad propuestas, con el fin de apreciar su adecuación a las intenciones perseguidas, las di-ficultades encontradas y las propuestas de mejora.

BASADA EN LA REFLEXIÓN CONJUNTA Y EN LA COLABORACIÓN ENTRE EL PROFESORADO

Una actuación coherente respecto a la atención de la diversidad en el centro requiere un grado importante de compromiso por parte del profesorado; compromi-so que, por una parte, responde a la necesaria implicación que todo docente debe tener respecto a esta cuestión, puesto que todos los grupos son diversos y plurales, y, por otra, facilita el desarrollo profesional en la medida que requiere una mayor reflexión sobre la propia práctica y una necesaria coordinación con otros compañe-ros, tanto del propio centro, como con agentes de apoyo externos. Es imprescindi-ble a este respecto, contar con la implicación del equipo directivo en aras a facilitar la comunicación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, incluyendo en la or-

Plan�

pAten

ción os contenidos

conceptos. Es muy nceptos. Es muyrado de todo el alumtodo el al

oniendo metodologmetodologdo desde una perso desde una pers

Atendienendien

a de l

relativrelativ

landizaje en ladizaje en las habilis habil

Diversida

d avorecer el trcer el tra-a

rupo como recursomo recursde los distintos edistintos

, tendente a inco, tendente a inco

or o

re

C.E.I.P.

XIÓNO

uación coherenteuación coherene un grado imporun grado imporpor una paror una par

pect

Ignacio

almente las medidas de las medid

adecuación a las intencioción a lasstas de mejora.mejora.

CONJUNTA Y ECONJUNIg

Halcón tivos, y

más.

so, el avance en la o, el avance en lauda pedagógica quda pedagógica

s deació

s de

Lebrija

dad en el rofesorado; comesorado; co

ión que todo docente dn que todo doclos grupos son diversoslos grupos son diversomedida que requimedida qoordinacióoord

yo

Page 7: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

7

ganización del centro los espacios y los tiempos adecuados para la coordinación in-tra e interniveles y fomentar el desarrollo de una cultura de colaboración y trabajo en equipo.

FAVORECEDORA DE LA COOPERACIÓN ENTRE EL PROFESORADO Y FAMILIAS

La cooperación entre el profesorado y las familias es un elemento muy impor-tante para la optimización de los procesos de aprendizaje. Es necesario, pues, bus-car el intercambio bidireccional de información con las familias para lograr su impli-cación en el proceso educativo de sus hijos/as y establecer pautas de actuación coherentes y complementarias que redunden en su formación integral, así como lo-grar su participación en la dinámica escolar en su conjunto.

Por todo lo expuesto anteriormente, consideramos que debemos realizar un plan de atención a la diversidad donde recojamos todas las actuaciones a llevar a la práctica, desde medidas organizativas relacionadas con el apoyo y refuerzo hasta la tipología y secuenciación de actividades, así como los acuerdos metodológicos. Todo ello, con el objetivo básico de dar una respuesta adecuada a las necesidades educa-tivas de todos nuestros alumnos y, de esta manera, conseguir que sean lo más com-petentes posible.

Plan plapráctpráctipotipo

Atención

onal de ducativo de susativo de su

mplementarias quentarias qurticipación en la dción en la

Por todo lo expPor todo lo exn de atencióde atenc

caca

a sos nformaform

la y las famiy las famde apree apre

Diversida

d ón in-ión y traby trabaajo jo

E EL PROFESORE EL PROFESOR

Div

C

.E.I.P.

Ignacio

segu Halcón ar a la

rzo hasta la hasta la todológicosológicos. TodoTodo

as necesidades enecesidades r quer que sean losean l

Leb

rija

Page 8: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

8

OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

De acuerdo con todo lo anterior, pasamos a relacionar los objetivos que nos marcamos en nuestro plan de atención a la diversidad:

� Proporcionar a todo el alumnado del centro una respuesta educativa adecuada y de calidad que le permita alcanzar el mayor grado de desarrollo curricular, personal y social.

� Organizar los recursos personales y materiales del centro con el fin de facilitar una respuesta educativa adecuada a todo el alumnado, fundamentalmente a los que presentan necesidades es-pecíficas de apoyo educativo (n.e.a.e)

� Planificar medidas, de coordinación, organizativas, procedimentales, metodológicas y evaluati-vas adaptadas a las necesidades de cada alumno/a.

� Elaborar pruebas académicas para determinar y valorar el nivel de competencia curricular de los alumnos de nueva incorporación y pruebas de final de ciclo de los aprendizajes instrumen-tales con la finalidad de valorar la consecución de los objetivos.

� Determinar el nivel de competencia curricular, en las áreas instrumentales, en aquellos alum-nos y alumnas que manifiesten dificultades de aprendizaje, con el objetivo de arbitrar las me-didas correctoras y compensadoras que se estimen oportunas.

� Realizar un horario de apoyos que dé respuesta a la diversidad del alumnado y que facilite la aplicación del plan de refuerzo.

� Detectar, cuanto antes, las dificultades de aprendizaje del alumnado y dar respuesta adecuada a la misma poniendo a su servicio los recursos tanto humanos como materiales que el centro disponga.

� Desarrollar un estilo de enseñanza que fomente el interés por el aprendizaje y la participación del alumnado en las actividades escolares.

� Reforzar la comunicación y fomentar la participación de las familias e implicarlos en el proce-so de formación de sus hijos para favorecer la adquisición de hábitos básicos de trabajo.

Plan �

loAten

ción ales y

do el alumnadoel alumnadyo educativo (cativo (n.e.n.e.aa

icar medidas, de coordas, de cooras as adaptadas a las adaptadas a la

Elaborar aborar

aaterialesaterialefunfun

la respue

rrollo roll curriccurric

deld l

Diversida

d SIDADAD

s objetivos que nvos que n

a educativa aa educativar

l alu

C.E.I.P.

erzo.

antes, las dificultadntes, las dificuma poniendo a su servponiendo a su se

nnga.ga.nnn

ollar uollar

Ignacio

as instrundizaje, con el obj, con el o

timen oportunas.portunas.

dé respuesta a la diversidaddé respuesta a la di

e apr

Halcón ricular de de

dizajes instrumezajes instrumen-n-e

mentales, en mentales, entt

a adqu

Lebrijariales que el

és por el aprendizaje y la pal aprendizaje y la

as famili

Page 9: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

9

� Planificar sistemas de apoyos o tipos de agrupamientos para facilitar la integración de todo el alumnado.

� Aplicar una metodología que ayude a dar respuesta a las necesidades educativas en consonancia con el modelo de persona competente que queremos formar.

� Mejorar los procesos de enseñanza del profesorado del centro en lo que se refiere a planifica-ción, coordinación y evaluación de las medidas de atención a la diversidad adecuadas a la si-tuación de los alumnos.

� Mejorar los procesos de evaluación de los alumnos (inicial, de seguimiento y final).

� Poner en marcha un plan de refuerzo para que nuestro alumnado adquiera los contenidos im-prescindibles para el desarrollo de las competencias básicas de las áreas de lengua y matemá-ticas.

� Ampliar e incrementar la oferta de las actividades dirigidas a los alumnos con dificultades de aprendizaje.

� Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos mediante:

� la adquisición de hábitos de organización y constancia en el trabajo.

� el aliento al estudio, proponiendo formas de trabajo eficaces.

� la mejora en habilidades y actitudes asociadas a la lectura y escritu-ra.

� Mejorar la integración social de los alumnos en el grupo y en el centro.

� Facilitar la transición de un ciclo a otro.

� Favorecer la integración del alumnado inmigrante, colaborando en el aprendizaje del idioma.

� Facilitar a los alumnos el logro de aprendizajes constructivos y significativos mejorando sus procedimientos de aprendizaje.

Plan�

a Atención

valuación de l

un plan de lan de refuerzrefueibles para el desarrolra el desarr

as.

Ampliar e Ampliar e

a os alumos alumla del

as de atenciós de atenció Diversida

d e todot el

educativas en consvas en cons

entro en lo que entro en lo que a laa la d

C.E.

I.P. al de los

ión de un ciclo a otión de un ciclo

ecer la integración delecer la integración d

itar a los alutar a los alu

Ignacio

n y con

formas de trabaas de tra

actitudes asociadas a laes asociad

lumnos en el gruplumnos en

Halcón ultades de

ante:nt

stancia enstancia en

Leb

rijaaprendizajerendizaje del del

os y significativosy significativos mejorando mej

Page 10: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

10

ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO EL P.A.D

Este plan va dirigido a la totalidad de nuestro alumnado, pero las medidas más extraordinarias van enfocadas a los alumnos/as que presentan alguna de estas ca-racterísticas:

A) ALUMNOS/AS CON RETRASO EDUCATIVO

�Alumnos/as que presenten dificultades de aprendizaje en las áreas ins-trumentales o que tengan un ritmo lento de aprendizaje.

�Alumnos/as que presenten una situación de desventaja social, familiar y cultural provocándole un irregular proceso de enseñanza aprendizaje.

�Alumnado que no promocione de ciclo o que promocione sin haber supera-do alguna de las áreas instrumentales.

� Alumnado al que se le detecte, en cualquier momento del curso escolar, dificultades de aprendizaje en las áreas instrumentales.

B) ALUMNOS/AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCA-TIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD O TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA

�Alumnos/as que presenten necesidades específicas de apoyo educativo y que, previo informe psicopedagógico, han sido diagnosticados como tales por el E.O.E.

C) ALUMNOS/AS CON ALTA CAPACITACIÓN INTELECTUAL

�Alumnos/as con Sobredotación intelectual o altas capacidades intelectua-les.

D) ALUMNOS/AS CON INTEGRACIÓN TARDÍA EN EL SISTEMA EDUCA-TIVO O QUE NO DOMINEN LA LENGUA ESPAÑOLA

�Alumnado que proceden de otras culturas, desconocen nuestra lengua o presentan grandes dificultades en los conocimientos básicos.

La finalidad de este P.A.D es asegurar los aprendizajes básicos que permitan seguir con aprovechamiento las enseñanzas de la etapa, recuperar los aprendizajes no adquiridos en las materias con evaluación negativa del curso anterior así como la

Plan B Aten

ciónresente

rovocándole un cándole un

mnado que no promque no prdo alguna de lalguna de

�� AlumnadAlumndd

a una situna sla cultades deultades d

tmo lentomo lentoDivers

idad

o las medidas másidas máan alguna de estana de est

VOVO

apreapre

C

.E.I.P.

n Sobred

MNOS/AS CON NOS/AS CONTIVOTIV O QUE NO QUE N

��AlumnAlum

Ignacio

específicaspecíficasico, han sido diagnon sido di

A CAPACITACIÓN INA CAPACITAC

ación inteleación in

Halcón

OYO EDUCOYO EDUCA-A-NOS GRAVES DRAVES D

de apde

s apnzas

eval

LebrijaISTEMA MA

ÑOLAA

desconocen nuestra leconocen nuestrconocimientos básicconocimiento

Page 11: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

11

superación de los aprendizajes no adquiridos. Todo ello para buscar el máximo desa-rrollo posible de las competencias básicas para cada uno de los alumnos y alumnas del centro.

Como indicamos con anterioridad y según el artículo 86 del R.O.C. , el papel del equipo de orientación del centro será fundamental. Tendrá, entre otras, la función de colaborar con los equipos de ciclo en la prevención y detección temprana de las necesidades específicas de apoyo educativo así como asesorar en la elaboración de las adaptaciones curriculares para el alumnado que las precise. Las funciones del orientador del E.O.E. que forma parte del equipo de orientación vienen especifica-das en el mencionado artículo del R.O.C y se resumen en:

a) Realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado, de acuerdo con lo pre-visto en la normativa vigente.

b) Asesorar al profesorado en el proceso de evaluación continua del alumnado.

c) Asesorar al profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades del alumnado.

d) Asesorar a la comunidad educativa en la aplicación de las medidas relacio-nadas con la mediación, resolución y regulación de conflictos en el ámbito escolar.

e) Asesorar al equipo directivo y al profesorado en la aplicación de las di-ferentes actuaciones y medidas de atención a la diversidad, especialmente las orientadas al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo.

f) Colaborar en el desarrollo del plan de orientación y acción tutorial, aseso-rando en sus funciones al profesorado que tenga asignadas las tutorías, facilitándoles los recursos didácticos o educativos necesarios y, excep-cionalmente, interviniendo directamente con el alumnado, ya sea en grupos o de forma individual, todo ello de acuerdo con lo que se recoja en dicho plan.

g) Asesorar a las familias o a los representantes legales del alumnado en los aspectos que afecten a la orientación psicopedagógica del mismo.

h) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el proyecto educativo o por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de edu-cación.

Plan Aten

ción ma pa

ículo del R.Oel R.

a evaluación psicopuación psico en la normativa normativa

b) Asesorar al prAsesorar al pr

c) Asesorac) Asesorapr

a te del ee del .C yC y

la en

vo así comvo así comnado que laado que

quipi

Diversida

d o desa- y alumnasalumnas

6 del R.O.C..O.C. , el p, el pTendrá, entre otrTendrá, entre ot

ón y deteccióón y deteccióasesoases

g)

C.E.I.P.

desarrollus funciones al pus funciones

tándoles los recurtándoles los reionaionalmente, intmente, int

o de forma o de forma ann

Ignacio

esorado en la ado en lae atención a la diversn a la div

e presente necesidadesente neces

del plan de odel plan ofeso

Halcón del

ado.

medidas relacididas relacio-onflictos en el ámonflictos en el ám

l

buidae la C

Lebrija

arios y, mnado, ya sea en do, ya sea e

o que se recoja en dicho que se recoja

antes legales del antes legaeedagógicad

Page 12: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

12

ACTUACIONES, MEDIDAS Y APOYOS QUE SE LLEVARÁN A CABO EN CADA UNO DE LOS CASOS ANTERIORES

A) ALUMNOS/AS CON RETRASO EDUCATIVO:

Para el diagnóstico de estos casos se llevará a cabo:

� Evaluación global del grupo por el/la tutor/a a finales de curso para poder de-terminar el nivel de competencia curricular del alumnado de su clase. Para ello se pasarán las pruebas de final de ciclo elaboradas en el centro. Todo ello sin perjuicio de la evaluación continua que debe primar en todo este proceso.

� Reunión, en sesión de evaluación del tercer trimestre, del jefe de estudios con los diferentes equipos educativos para hacer una primera valoración cualitativa de los grupos y de cada uno de los/as alumnos/as que se considere que no ha al-canzado los objetivos mínimos para promocionar de ciclo o que promocione al curso siguiente con alguna área instrumental sin superar, así como del alumnado con n.e.a.e. o con graves déficits curriculares detectados en anteriores sesiones de evaluación.

� En el caso de que el/la alumno/a cambie de tutor/a éste/a contactará con el/la tutor/a que haya tenido el curso anterior para recibir toda la información nece-saria en cuanto a las medidas curriculares adoptadas hasta ese momento así como del grado de efectividad de las mismas.

� Recogida de información que figure en su expediente académico de cursos an-teriores así como del informe, si lo hubiere, del E.O.E.

� Evaluación, en el momento en que se detecten las dificultades de aprendizaje para poder determinar el nivel de competencia curricular del/la alumno/a. Para ello se pasarán las pruebas de final de ciclo elaboradas en el centro.

Plan d��

Atención

ón contin

n de evaluación dde evaluaciónes equipos educapos educa

grupos y de cada y de cadanzado los objetivado los objeti

curso siguieurso siguienntecon n.e.a.eon n.e.a.ee eve

a ciclocicloa que da que

lautor/a a futor/a icular del acular del

elaboelabo

Diversida

d ARÁN ARÁNORES S

IVO:

nales dnales

C

.E.I.P. el niv

pruebas de prueb Ignacio

as ha

u expediente acadédiente achubiere, del , del E.O.EE O .

que se detecten las dique se detectede competenciade compnal de cicnal de c

Halcón do

sesiones

ntactará tará con el/lcon eda la informacióda la informacióta ese momta ese mom

Leb

rija

Page 13: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

13

Protocolo de actuación con estos/as alumnos/as:

Una de las actuaciones básicas de cualquier plan de atención a la diversidad es la detección de alumnado con problemas de aprendizaje, pero igual de importante es dar la respuesta adecuada para que el alumnado reciba un aprendizaje adaptado a sus necesidades. Por ello, dedicamos en nuestro centro tantos recursos humanos y mate-riales para conseguir ese fin.

Cuando detectemos que algún/a alumno/a presenta problemas de aprendizaje actua-remos de la manera siguiente:

� El/la tutor/a, junto con el/la maestro/a de apoyo, intentarán dar respuesta a las dificultades detectadas mediante la adaptación de las tareas de aprendiza-je, la organización del aula (aprendizaje entre iguales, grupos…), aplicación de distintas metodologías, aprovechamientos de los recursos, entrevistas con las familias, etc…

� Cuando las medidas puestas en marcha por el/la tutor/a no den los resultados adecuados, éste/a se pondrá en contacto con la Jefatura de Estudios quien, te-niendo en cuenta las orientaciones aportadas por los/as mismos/as y las medi-das puestas en prácticas hasta ese momento, pondrá en marcha la actuación en-caminada a determinar el nivel de competencia curricular del/la alumno/a en cuestión.

� Si el/la alumno/a presenta un nivel de competencia muy inferior al de su grupo (casi un ciclo), el Jefe de Estudios informará al tutor/a para que cumplimente el protocolo requerido por el E.O.E y, de esta manera, comience el proceso para la realización del estudio psicopedagógico correspondiente.

� A partir de las conclusiones de dicho estudio, actuaremos en consecuencia. Si resulta que se trata de un/a alumno/a con necesidades específicas de apoyo educativo (n.e.a.e) seguiremos las orientaciones del E.O.E en cuanto la modali-dad de escolarización y programas específicos a llevar a cabo. Si sólo manifiesta dificultades de aprendizaje (alumno/a DIA) reforzaremos las áreas instrumen-tales mediante adaptación de las actividades, metodologías variadas, apoyo per-sonalizado y reunión del/la tutor/a con la familia.

� Para determinar las horas de apoyo de cada curso haremos lo siguiente:

� A principios de cada curso, y en función de los recursos humanos de los que dispongamos y de las necesidades de apoyo de cada uno de los cursos de primaria, el E.T.C.P. hará una propuesta de horas de apoyo que poste-riormente tendrá que ser aprobada en claustro. Dicha propuesta podrá

Plan�

a Atención

to con eln /la/la maemaes detectadas mtectadas m

ganización del aución del autintas metodologímetodolog

familias, amilias etc…etc…

Cuando lauando

a la esenta prosenta prDivers

idad

a diverssidadidad esesgual de importantimportant

aprendizaje adadizaje adaantos recursos hantos recursos

al

P

C.E.I.P.

lusiones delusiotrata de un/a alutrata de un/a

(n.e.a.e) seguirem(n.e.a.e) seguie escolarización e escolarización

cultades de apultades de amedianmedian

Ignacio

cul

mpetencia muy infencia muy nformará al tutorrá al tutor/a par

E y, de esta manera, coesta maneedagógico corresponedagógico co

icho estudicho eso/a

Halcón tados

ios quien, tuien, te-eos/ass y las medy las medi

marcha la actuacrcha la actuacidel/la alumdel/la alum

ón

dadeá una

ser a

Lebrija

nto la abo. SSi sólo maólo m

mos las áreass áreas instruintodologías variadas, apoologías variadas

milia.mi

rso haremosrso hare l

los r

Page 14: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

14

ser modificada después de cada una de las evaluaciones trimestrales o en el momento en que aparezcan nuevos casos de alumnos/as DIA o DIS.

� A finales de cada curso la jefatura de estudios se reunirá con el E.T.C.P. para informar sobre el número de alumnos/as y tipo de dificultades de aprendizaje que manifiestan así como del curso al que pertenecen. Se hará una valoración inicial de la situación y se determinará las horas de apoyo que podría recibir cada curso. Dicha propuesta deberá ser tenida en cuenta a inicios del siguiente curso escolar.

Consideramos que la mejor manera de atender a los/as alumnos/as con dificul-tades de aprendizaje, incluidos los/as alumnos/as con n.e.a.e, es mediante las medidas, organizativas, curriculares y acuerdos con las familias que a continuación se detallan:

� Organizativas

Nuestra propuesta organizativa, entre las que propone la Orden de 25 de julio de 2008, será la de apoyo en grupo ordinario mediante un maestro o maestra dentro del aula para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en Lenguaje y Matemá-ticas. Toda la tarea de apoyo y refuerzo educativo se realizará dentro del aula. Para que sea esto posible, la Jefatura de Estudios elaborará el horario del profesoradopara que las horas de libre disposición se hagan coincidir con las áreas instrumentales de los distintos ciclos.

El apoyo a un determinado grupo del primer ciclo será realizado, preferente-mente, por el/la tutor/a del otro grupo del ciclo; el apoyo se completará, si fuese ne-cesario, por un/a especialista. En segundo y tercer ciclos el apoyo será realizado por el/la especialista de música, por los/as tutores/es en las horas que son liberados/as por los/as especialistas así como por el/la maestro/a que el centro disponga por su participación en el Programa de Calidad. En E. Infantil, el apoyo a los distintos niveles, lo realizará la maestra de esta etapa que disponga de horas debido a la entrada de especialistas en su aula. Durante el primer periodo del curso escolar tendrá prioridad la colaboración con la tutora de tres años. Una vez superada la etapa de adaptación de estos alumnos se realizará el apoyo en todos los niveles de esta etapa, favoreciendo una intervención con aquellos que presenten mayores necesidades educativas.

La labor de los/las especialistas, además de las propias de su especialidad, será la de prestar apoyos. Salvo circunstancias especiales, a valorar a principios de cada cur-so escolar, los/las especialistas no serán tutores/as. Entendemos que tanto las espe-cialidades como las áreas instrumentales y las labores de tutoría deben desarrollarse con la atención y la dedicación suficientes para tener éxito y dudamos que un/a espe-cialista que además sea tutor/a e imparta algún área instrumental pueda desarrollar

Plan e 2

del aulaticas.ticas. TTqueq

Atención

los/ass y acuerdos acuerdos

zativass

ncNuestra propuesNuestra propue088, será la d, será la d

para pa

aalumnosumnoon

la Di

e curso escurso

atender atender Divers

idad es o en

o DISIS.

nirá con el E.T.C.Pn el E.T.C.Ppo de difificultadecultad

o al que perteneue perteney se determinary se determinar

ha propuestaha propueslar.lar.

abor

presso

C.E.I.P.

mo poma de Calidma d

ra de esta etapaa de esta etasu su aulaa . Durante Duran

ión con la tutoraón con la tutoramnos no se e realizrealiz

nción conción co

Ignacio

ciclo será realserá reaclo; el apoyo se compapoyo se c

o y tercer ciclor ciclos s el apoas tutores/es en las has tutores/es eel/la maestro/a el/la maes

En E. IEn E. nfdis

Halcón ntro

y MatemMatemá-á-del aula.del aula. Para Para

del profesoradodel profesorados ás reas instrumreas instru

s.

labopar

parta

Lebrija

tendrá ptapa de adaptpa de adapta

esta etapa, favorapa, favorecieecesidadesidades ededuucativas.cativ

propias de su especpropias de suvalorar a prinvalorarntende

Page 15: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

15

todas esas tareas de manera adecuada, no por falta de cualificación, sino por la impo-sibilidad de preparar todo el trabajo diario que esto supone.

Curriculares

El/la tutor/a del grupo será el/la encargado/a de coordinar el proceso de aprendi-zaje así como del seguimiento y evolución de cada uno/a de sus alumnos/as y pondrá especial atención a los/as que manifiesten dificultades de aprendizaje. Nuestra expe-riencia nos dice que la mejor manera para atender a todo el alumnado es trabajando todos/as los mismos conceptos y procedimientos, prestando una ayuda más individuali-zada a aquellos/as que tienen más dificultades, adaptando, en su caso, las actividades de aprendizaje. Para ello, es imprescindible que nuestros proyectos curriculares de las áreas instrumentales estén basados en una amplia gama de actividades de aprendi-zaje secuenciadas y abiertas, de manera que puedan ser trabajadas a un distinto nivel de exigencia.

En caso de que las dificultades de aprendizaje sean graves debemos priorizar, pa-ra todo el alumnado, la consecución de las habilidades básicas encaminadas a alcanzar una buena competencia en expresión y comprensión oral y escrita, en lectura y escri-tura, cálculo pensado y en resolución de problemas. Para ello centraremos nuestros esfuerzos en que todo el alumnado consiga superar los criterios de evaluación selec-cionados como imprescindibles para la promoción de ciclo o etapa.

Las medidas para dar respuesta a la diversidad se materializan en el aula, ya que en ella tienen lugar, principalmente, los procesos de enseñanza-aprendizaje, y es el contexto que tiene una influencia más intensa y directa en el desarrollo de los alum-nos. Las actividades de aprendizaje, que proponemos en las distintas unidades didácti-cas que tenemos elaboradas, constituyen el nivel de planificación curricular que orien-ta y guía los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en las aulas. Con ellas, pretendemos conseguir el difícil equilibrio entre dar respuesta al grupo como tal y a cada alumno dentro del mismo. Esto implica conocer tanto las características y ne-cesidades educativas generales del grupo (niveles de competencia curricular, inter-eses, tipo de relaciones que se establecen), como las características y necesidades más específicas que puedan presentar alumnos concretos.

Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos los niños hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales. La cuestión central es cómo organizar las situaciones de enseñanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes, es decir, cómo lograr el mayor grado posible de interacción y participación de todos los/as alumnos/as, sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno/a. Cuan-

Plan

Era toduna bueuna buturatura

Atención

y procen más dificdific

lo, , es imprescinds imprescinntales estén basestén b

iadas y abiertas, abiertas,encia.a.

n caso de queaso de queelel alum

adimientdimienultadultad

la ada un

ificultadesficultadeender a tnder a t

os

Diversida

d a impo-

coordinar el prcoordinar el p/a de sus /a de sus

dede

resos lo

mis

C.E.I.P.

nst

nseñanzanseñ -nseguir el difícinseguir el dif

dentro del mismodentro del misducativas generaducativas genera

de relaciones de relacionesicas queicas qu

Ignacio

o eta

se materializmaterialisos de enseñanzanseñanza-apr

ensa y directa en el deirecta eque proponemos en las que proponemosuyen el nivel de playen el nive

rendizaje qrendizauilib

Halcón , pa-

alcanzar ar ctura y escrctura y escri--

aremos nueos nuesstros tross de evs de evaluación saluación sa.a.

riencde in

a las

Lebrija

cterísti curricular, rricular in

erísticas ys y necesidadnecess.

con el esquema tradiccon el esquemde la misma fde la m

ar las s

Page 16: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

16

to más flexible sea esta organización, más fácil será, por otro lado, la incorporación de los/as maestros/as de apoyo a la dinámica del aula para facilitar el proceso de aprendizaje de todo el alumnado. En ello estamos, y podemos aventurarnos a decir que parece que vamos por el buen camino.

Para una buena atención a la diversidad dentro del aula debemos:

� Conocer bien las posibilidades de aprendizaje de todo el alumnado, los factores que facilitan el mismo y sus necesidades educativas más específicas. Sólo a través de este conocimiento se podrán ajustar las ayudas pedagógicas al proce-so de construcción personal de cada alumno. Cada vez que se inicia un nuevo proceso de aprendizaje, a través de las diferentes unidades didácticas, es fun-damental explorar los conocimientos ideas y experiencias previas de los alumnos acerca de los nuevos contenidos y, durante el proceso mismo, observar cómo progresan para proporcionarles las ayudas necesarias.

� Ayudar a todos los alumnos a construir aprendizajes significativos. La forma en que se plantean las situaciones de enseñanza-aprendizaje es determinante para conseguir o no un aprendizaje significativo. Otro factor esencial es que todos los alumnos sientan que pueden tener éxito en su aprendizaje, especialmente cuando tienen dificultades o una historia de fracaso, para lo cual hay que plan-tear actividades que puedan resolver con las ayudas necesarias y reforzar el esfuerzo y no sólo los resultados.

� Organizar las actividades de aprendizaje de forma que todos los alumnos parti-cipen y progresen en función de sus posibilidades. Se trata de que aquellos que tienen dificultades aprendizaje o contenidos adaptados y distintos a los del grupo de referencia, no trabajen en paralelo, sino que participen lo máximo po-sible en las actividades del aula. Existen diversos medios para lograr este propósito:

� Usar distintas metodologías y procedimientos variados. � Utilizar estrategias de aprendizaje entre iguales. � Ofrecer actividades que se puedan trabajar desde distintos grados de

complejidad. � Utilizar diferentes materiales didácticos. � Combinar distintos tipos de agrupamientos de alumnos/as, dependiendo

de las actividades a realizar. � Facilitar a las familias actividades de refuerzo que se puedan realizar en

casa necesitando, para ello, sólo el control y supervisión familiar.

Plan c Aten

ción a travé

os conocimienconocimieuevos contenidos os contenidos

para prooporcionaporcion

dar a todos los ados los aque se plantean ue se planteanconseguir oonseguir

s alus

aade lasde latostos

las educa

n ajustar la ajustar umno. Camno. Ca

di

Diversida

d ación ceso de de

arnos a decira decir qu qu

debemos::

de todode todo el alumel alumvas másvas m

C

.E.I.P. tas metodologas me

ar estrategias deestrategias dOfrecer actividadrecer actividadcomplejidad.complejidadUtilizar lizar ComCom

Ignacio

ma que tdades. Se trata. Se tra

nidos adaptados y adaptados dien paralelo, sino que paalelo, sino

a. Existen diversos ma. Existen dive

s y procs y pro

Halcón dos

almenteentel hayha que plae plan-n-

rias y reforzar erias y reforzar e

dos los dos lo

ntrLeb

rijatintos gradgrad

tos de alumnos/as, depealumnos/as, de

fuerzo que sefuerzo y supe

Page 17: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

17

Según el artículo 90 2.d del R.O.C., donde se recogen las funciones de la tutoría, corresponde al tutor/a coordinar las adaptaciones curriculares no significativas pro-puestas y elaboradas por el equipo docente con el asesoramiento del equipo de orientación. No debemos olvidar, en ningún caso, que dichas adaptaciones se tienen que dar en todas y cada una de las áreas del currículo en las que sean necesarias. En dichas adaptaciones constarán las áreas o materias en las que se va a aplicar, la meto-dología, la organización de los contenidos, los criterios de evaluación y la organización de tiempos y espacios. Todo ello formando parte del programa de refuerzo que tendrá como principal finalidad asegurar los aprendizajes básicos de Lengua castellana y lite-ratura, Primera Lengua extranjera y Matemáticas que permitan al alumnado seguir con aprovechamiento las enseñanzas de la educación primaria.

Debemos realizar las adaptaciones curriculares no significativas al alumnado con dificultades de aprendizaje cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado es poco importante. Afectará a los elementos del currículo que se consideren necesarios, metodología y contenidos, ppero sin modificar los objetivos de la etapa educativa ni los criterios de evaluación.

Nuestra experiencia nos dice que debemos centrarnos en lo importante, es de-cir, en la prevención y adaptación de las actividades de aprendizaje que forman parte de nuestro práctico proyecto curricular. Por ello, se limitará al máximo toda la cues-tión formal y burocrática que impide que dediquemos el tiempo necesario a lo verda-deramente imprescindible: las actividades con las cuales vamos a trabajar con nues-tros/as alumnos/as para conseguir que alcancen un adecuado nivel de competencia cu-rricular.

� Información a las familias y Compromisos Educativos.

Del contenido de los programas de apoyos y refuerzos educativos se informará al alumnado y a sus padres y madres al comienzo del curso escolar o, en su caso, en el momento de incorporación del alumnado a los mismos, de acuerdo con el procedimiento que establezca el centro en su proyecto educativo. Asimismo y según el artículo 11 de la orden de 25 de julio de 2008 y del artículo 10 del nuevo R.O.C, con el objetivo de mejorar el rendimiento del alumnado y los resultados de estos planes y programas, suscribiremos con las familias compromisos educativos de acurdo con el modelo que aparece en el anexo I de este plan de atención a la diversidad.

Plancir, en cir, en

de nude nt

Atención

as de la

las adaptacioneadaptacionendizajeaje cuando ecuando

ado es poco impos poco impon necesarios, metsarios, met

p AaaAeeAddAtuuAtccAtaatettteiitevvenaaenNuestra uestr

p

aemáeducaciducac

larte del p

izajeszajes básibásticas quicas qu

Diversida

d tutoría, cativas prs p o-o

el equipo de o de taciones se tienenes se tien

que seaan n necesanecesalas que se va a aplas que se va a a

s de evaluaciós de evaluacióogramaogram

mece e

C.E.I.P.

s programa proadres y madres adres y madre

rporación del alurporación del zca el centro en szca el centro en s

e 25 de julio d25 de julio rendimierendimi

Ignacio

amoecuado niv

as y Compromisos Comprom

gnade apoyos yde apoy

omie

Halcón , es de-

forman parte an partemo toda la cuetoda la cues-

necesario a lo vercesario a lo vea trabajar ca trabajar

l de cl de c

Leb

rijal proce

egún el artículoún el artícu.O.C, con el objetivoon el obje

e estostos planes yplanes y prograprovosvo de acurdo con el me acurdoiversidadiversidad.

Page 18: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

18

B) ALUMNOS/AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD O TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA:

Para el diagnóstico de estos casos se llevará a cabo:

� Recogida de información que figure en su expediente académico de cursos an-teriores así como del informe, si lo hubiere, del E.O.E.

� Evaluación, en el momento que se detecten las dificultades de aprendizaje, para poder determinar el nivel de competencia curricular del/la alumno/a. Para ello se pasarán las pruebas de final de ciclo elaboradas en el centro.

� Cuando las medidas puestas en marcha por el/la tutor/a no den los resultados adecuados, éste/a se pondrá en contacto con la Jefatura de Estudios quien, te-niendo en cuenta las orientaciones de los tutores y las medidas puestas en prácticas hasta ese momento, pondrá en marcha la actuación encaminada a de-terminar el nivel de competencia curricular del/la alumno/a en cuestión.

� Si el/la alumno/a presenta un nivel de competencia muy inferior al de su grupo (casi un ciclo), el Jefe de Estudios informará al tutor/a para que cumplimente el protocolo requerido por el E.O.E y, de esta manera, comience el proceso para la realización del estudio psicopedagógico correspondiente.

� A partir de las conclusiones de dicho estudio, actuaremos en consecuencia. Si resulta que se trata de un/a alumno/a con necesidades específicas de apoyo educativo (n.e.a.e) seguiremos las orientaciones del E.O.E en cuanto la modali-dad de escolarización y programas específicos a llevar a cabo.

Protocolo de actuación con estos/as alumnos/as:

Tendremos en cuenta el artículo 4.4 de la orden de 25 de julio de 2008 donde se regula la atención a la diversidad del alumnado que dice: “La atención al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo se realizará ordinariamente dentro de su propio grupo. Cuando dicha atención requiera un tiempo o espacio dife-rente, se hará sin que suponga discriminación o exclusión de dicho alumnado”.

Plant

Atención

ueivel de com

uebas de final dbas de final d

as medidas puestdidas puestecuados, éstes, éste/a/a

niendo en cueniendo en cueprácticaráctic

a detecdetepetenpeten

lasu expe

ubiere, del biere, de

ten laten

Diversida

d DE EACIDADDAD O O

ente acente OO

prese

den

C.E.I.P.

guiremosgzación y programzación y prog

Protocolo deotocolo de

remos enremos et

Ignacio

or/anera, comiera, comie

correspondiepondiennte.te

dicho estudio, actuaremestudio, aclumno/a con necesidlumno/a con nas orientacios orient

s esp

Halcón da a de-

stión.

nferior al de su gerior al de su para que cumpara que cu

ce ece

q

o exc

Lebrijalumnos/asmnos/a

25 de5 julio de 2008 djulio de 20ue dice: “ue dice: La atención alLa atención al

ativo se realizarativo se iera un ti

Page 19: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

19

Consideramos que la mejor manera de atender a los/as alumnos/as necesidades específicas de apoyo educativo es mediante las medidas, organizativas, curriculares y acuerdos con las familias, siguientes:

� Organizativas

Nuestra propuesta organizativa será la de apoyo en grupo ordinario con la in-tervención, dentro del aula, de la maestra de P.T., para reforzar los aprendizajes ins-trumentales básicos en Lenguaje y Matemáticas. Para ello la Jefatura de Estudios, en función del número de alumnos/as con n.e.a.e que se encuentren matriculados en el centro, del curso donde se encuentren y del número de grupos con alumnos/as con n.e.a.e., realizará una propuesta de horario con el objetivo de que la maestra de P.T. pueda realizar su labor pedagógica dentro del aula ordinaria y atendiendo a los apren-dizajes básicos de las áreas instrumentales. En el caso de que se tenga que llevar a cabo un programa específico propuesto por el E.O.E, tras la evaluación psicopedagógi-ca, se realizará en el aula de P.T. Para ello, debemos tener en cuenta que, en ningún caso, dicha intervención se realizará en los momentos horarios que coincidan con las áreas sobre las que no existan adaptaciones curriculares. Los/as alumnos/as con n.e.a.e serán especialmente atendidos, también, tanto por el/la tutor/a como por el/la maestro/a de apoyo que se encuentre realizando su intervención en el aula.

Curriculares

De acuerdo con el artículo 15 de la orden de 25 de julio de 2008 por la que se re-gula la atención a la diversidad del alumnado y de las atribuciones que el R.O.C atribu-ye tanto al/el tutor/a o maestro/a que imparta el área y maestro/a de P.T como a los equipos de ciclo y orientación equipo de ciclo tendremos en cuenta que:

� Las adaptaciones curriculares significativas irán dirigidas al alumnado con nece-sidades específicas de apoyo educativo (n.e.a.e.), a fin de facilitar la accesibili-dad de los mismos al currículo.

� Las adaptaciones curriculares significativas se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias básicas; la evaluación y la promoción to-marán como referente los criterios de evaluación fijados en dichas adaptacio-nes.

� El/la responsable de la elaboración de las adaptaciones curriculares significati-vas será el profesorado especialista en P.T, con la colaboración del profesorado

Plan aso,

áreas seas sL

porp

Atención

uentrenpuesta de horasta de hor

bor pedagógica deedagógica dde las áreas instreas inst

ograma específicespecíficrealizará en el aealizará en el adicha intervcha interobre lbr

a e.a.e e.a.ey del ny del n

i

laap

e P.T.P , parpicas. cas Para eParaque seue se

Diversida

d idades urriculares y riculares y

yo en grupo oyo en gruporeforrefo

ará

C.E.I.P.

o/a

ón equipo

nes curriculares ses curriculareespecíficas de apospecíficas de a

de los mismos al de los mismos al

adaptacionadaptacionrolloll

Ignacio

den de 25 de julio de25 de jul 2

umnado y de las atribucumnado y de las que imparta el áreaque imparta

e ciclo tende ciclo t

fic

Halcón n las

mbién, tanto bién, tanto ntre realizando sntre realizando s

adapen P

Lebrija

dotar la ac

zaránar buscando el máxbuscando; la evaluación y la promluación y la pro

ción fijados en dichción fijados

ione

Page 20: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

20

del área o materia encargado de impartirla y contará con el asesoramiento de los equipos o departamentos de orientación.

� Sin perjuicio de su inclusión en el proyecto educativo del centro, las adaptacio-nes curriculares significativas quedarán recogidos en un documento, que estará disponible en la aplicación informática «Séneca», y que contendrá, al menos, los siguientes apartados:

� Informe de evaluación psicopedagógica.

� Propuesta curricular por áreas o materias, en la que se recoja la modifi-cación de los objetivos, metodología, contenidos, criterios de evaluación y organización del espacio y del tiempo.

� Adaptación de los criterios de promoción y titulación, de acuerdo con los objetivos de la propuesta curricular.

� Organización de los apoyos educativos.

� Seguimiento y valoración de los progresos realizados por el alumnado, con información al mismo y a la familia.

� La aplicación de las adaptaciones curriculares significativas será responsabili-dad del profesor o profesora del área o materia correspondiente, con la colabo-ración del profesorado de educación especial y el asesoramiento del equipo o departamento de orientación.

� La evaluación de las áreas o materias será responsabilidad compartida del pro-fesorado que las imparte y, en su caso, del profesorado de apoyo.

� Las decisiones sobre la evaluación de las adaptaciones curriculares y la promo-ción y titulación del alumnado se realizarán de acuerdo con los objetivos fijados en la adaptación curricular significativa y será realizada por el equipo docente, oído el equipo o departamento de orientación.

Como indicábamos en el apartado anterior, nuestra experiencia nos dice que de-bemos centrarnos en lo importante, es decir, en la prevención y adaptación de las ac-tividades de aprendizaje que forman parte de nuestro práctico proyecto curricular. Por ello, se limitará al máximo toda la cuestión formal y burocrática que impide que dediquemos el tiempo necesario a lo verdaderamente imprescindible: las actividades con las cuales vamos a trabajar con nuestros/as alumnos/as para conseguir que alcan-cen un adecuado nivel de competencia curricular. Por ello, será absolutamente impres-cindible la coordinación entre la maestra de P.T y el/la maestro/a que imparta el área sobre la que se va a realizar la adaptación curricular significativa. Desde luego, nos

Plan �� L Aten

ciónespacio y

de los criteriosos criteriovos de la propuesla propues

Organización de nización de

� SeguimienSeguimieinforinfor

a apa

aodoldeldel tieti

laógica.

o materiaso materiagía, cogía, co

Diversida

d to de

tro, las adaptacis adaptacidocumento, que eento, que

que contendrá, alntendrá, a

osas c

cen

C.E.I.P.

r s

rtamento

cábamos en el apcábamos en el trarnos en lo imporarnos en lo impde aprendizaje aprendizaj

imitarimita

Ignacio

onsabilidal profesorado de sorado d

e las adaptacionesaptacion currse realizarán de acuerdzarán de nificativa y será renificativa y

e orientacióe orient

Halcón sponsabilsabili-i-

te, con la colab, con la cola omiento del equipoiento del equipo

compcomp

y elcurri

Lebrija

a nos diceadaptación de aptación de

tico proyecto curricutico proyecto cury burocrática que impidrocrática que im

e impe rescindible: las rescindnos/as para connos/as p

lolo, será

Page 21: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

21

negamos a rellenar documentos donde se recojan un sinfín de componentes curricula-res sin sentido que es lo que, hasta ahora, ha sido una A.C.I.

Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos los niños hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales. La cuestión central es cómo organizar las situaciones de enseñanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes, es decir, cómo lograr el mayor grado posible de interacción y participación de todos los alumnos, sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno. Cuanto más flexi-ble sea esta organización, más fácil será, por otro lado, la incorporación de los profe-sores de apoyo a la dinámica del aula para facilitar el proceso de aprendizaje de todos los alumnos. En ello estamos y, podemos aventurarnos a decirque parece que vamos por el buen camino.

Tal como decíamos en el apartado de alumnos/as con retraso educativo, para una buena atención a la diversidad dentro del aula debemos:

� Conocer bien las posibilidades de aprendizaje de todos los alumnos, los factores que facilitan el mismo y sus necesidades educativas más específicas. Sólo a través de este conocimiento se podrán ajustar las ayudas pedagógicas al proce-so de construcción personal de cada alumno. Cada vez que se inicia un nuevo proceso de aprendizaje, a través de las diferentes unidades didácticas, es fun-damental explorar los conocimientos ideas y experiencias previas de los alumnos acerca de los nuevos contenidos, y durante el proceso mismo observar como progresan para proporcionarles las ayudas necesarias.

� Ayudar a todos los alumnos a construir aprendizajes significativos. La forma en que se plantean las situaciones de enseñanza-aprendizaje es determinante para conseguir o no un aprendizaje significativo. Otro factor esencial es que todos los alumnos sientan que pueden tener éxito en su aprendizaje, especialmente cuando tienen dificultades o una historia de fracaso, para lo cual hay que plan-tear actividades que puedan resolver con las ayudas necesarias y reforzar el esfuerzo y no sólo los resultados.

� Organizar las actividades de aprendizaje de forma que todos los alumnos parti-cipen y progresen en función de sus posibilidades. Se trata de que aquellos que tienen dificultades de aprendizaje o contenidos adaptados y distintos a los del grupo de referencia, no trabajen en paralelo, sino que participen lo máximo po-sible en las actividades del aula. Existen diversos medios para lograr este propósito:

� Usar distintas metodologías y procedimientos variados.

� Utilizar estrategias de aprendizaje entre iguales.

Plans

Atención

ulay, podemo

mos en el apartadn el apartción a la diversida diversid

Conocer bien las onocer bien laque facilitanue facilitanravés avés

a ra faca facs aventaven

la erac

s concretaconcretar otro ladootro lad

litarita

Diversida

d rricula-

radicional en elonal en elma forma y conma y con l

las situaciones duaciones das de aprendizajeas de aprendizajeión y particiión y part

de cade c

rupo

s

C.E.I.P.

ued

ultades o ultades que puedan res que puedan

y no sólo los resuly no sólo los re

anizar las anizar las actividactividn y progresen y progrese

dificdifi

Ignacio

eso mcesarias.arias.

aprendizajes significzajes sigenseñanzaa-aprendizajeapren

significativo. Otro facsignificativo. Otn tener éxittener éxito en s

historia dhistoriver c

Halcón al procproce-e-

a un nuevoa un nuevodidácticas, escticas, es fuf

s previas de los s previas de los smo observsmo observ

oced

rend

Lebrija

odos los alumnos s los alumnoe trata de que aquellose trata de que aq

adaptados y tados distintos distintsinsi o que participen que part

os medios paros med

Page 22: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

22

� Ofrecer actividades que se puedan trabajar desde distintos grados de complejidad.

� Utilizar diferentes materiales didácticos.

� Combinar distintos tipos de agrupamientos de alumnos/as, dependiendo de las actividades a realizar.

� Facilitar a las familias actividades de refuerzo que se puedan realizar en casa necesitando, para ello, sólo el control y supervisión familiar.

El alumnado con n.e.a.e. será objeto de una adaptación curricular significativa cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado haga necesa-ria la modificación de los elementos del currículo, iincluidos los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación

� Información a las familias y Compromisos Educativos.

Del contenido del programa se informará a los padres y madres al comienzo del curso escolar o, en su caso, en el momento de la incorporación del alumnado al progra-ma tras el diagnóstico realizado por el E.O.E., de acuerdo con el procedimiento que establezca el centro en su proyecto educativo. Asimismo y según el artículo 11 de la orden de 25 de julio de 2008 y del artículo 10 del nuevo R.O.C, con el objetivo de me-jorar el rendimiento del alumnado, suscribiremos con las familias compromisos educa-tivos de acuerdo con el modelo que aparece en el anexo I de este plan de atención a la diversidad.

Plan D

cursocurs

Atención

resmentos de

a ic ii ióóiónnióInformaciónInformacióAte

ll

a to al gto al curríccurrí

la e r

el contr

e una auna adaptdaprupoup

Diversida

d os de

umnos/as, depend/as, depen

fuerzo que sefuerzo que sey supey su

C

.E.I.P.

Ignacio

seevo R.O.C,

con las familiass familiaen el anexo I de este anexo I de

Halcón omienzonz del de

umnado ad al progral progprocedimiento qrocedimiento

ún el artículoún el artículon el oon el o

Leb

rija

Page 23: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

23

C) ALUMNOS/AS CON ALTA CAPACITACIÓN INTELECTUAL

Para el diagnóstico de estos casos se llevará a cabo:

� Recogida de información que figure en su expediente académico de cursos an-teriores así como del informe, si lo hubiere, del E.O.E.

� Evaluación, en el momento que se detecten las altas capacidades de aprendiza-je, para poder determinar el nivel de competencia curricular del/la alumno/a. Para ello se pasarán las pruebas elaboradas en el centro que se correspondan con las del ciclo posterior al que se encuentra matriculado/ el/la alumno/a.

� Si el/la alumno/a presenta un nivel de competencia muy superior al de su grupo (casi un ciclo), el Jefe de Estudios informará al tutor/a para que cumplimente el protocolo requerido por el E.O.E y, de esta manera, comience el proceso para la realización del estudio psicopedagógico correspondiente.

� A partir de las conclusiones de dicho estudio, actuaremos en consecuencia. Si resulta que se trata de un/a alumno/a con altas capacidades intelectuales se-guiremos las orientaciones del E.O.E en cuanto la modalidad de escolarización y programas específicos a llevar a cabo.

Protocolo de actuación con estos/as alumnos/as:

Según el artículo 12 de la orden 25 de julio de 2008 sobre la atención a la di-versidad, el alumnado con altas capacidades intelectuales será objeto un programa de adaptación curricular.

Según el artículo 16 de la citada orden:

� Las adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades inte-lectuales están destinadas a promover el desarrollo pleno y equilibrado de los objetivos generales de las etapas educativas, contemplando medidas extraordinarias orientadas a ampliar y enriquecer los contenidos del currí-culo ordinario y medidas excepcionales de flexibilización del período de escolarización.

Plan � Aten

ción rior al que

/a presenta un nresenta unciclo), el Jefe de Jefe de

tocolo requerido requeridorealización delealización d

partp

a aboraborse encse enc

laten las

competencompetenadas edas e

Diversida

d ALA

te académico de démico l E.O.E.l E.O.E.

tas capatas c

C

.E.I.P.

tas capa

ulo 16o 16 de la citada citad

Las adaptLas adaptectut

Ignacio

n con estos/as aestos/

en 25 de julio de 200en 25 de julio ddades intelecades in

Halcón uencia.ia Si Si

telectuales sectuales se-ead de escolarizac de escolariza

deLeb

rijao conco altas capacidadesltas capacdesarrollo pleno y equiollo pleno y equ

ucativas, contemplaucativas, conriquecer los riquec

exibi

Page 24: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

24

� Dichas adaptaciones curriculares requieren una evaluación psicopedagógica previa, realizada por los equipos o departamentos de orientación, en la que se determine la conveniencia o no de la aplicación las mismas. De dicha eva-luación se emitirá un informe que contendrá, al menos, los siguientes apar-tados:

o Datos personales y escolares del alumnado.

o Diagnóstico de la alta capacidad intelectual.

o Entorno familiar y social del alumnado.

o Determinación de las necesidades específicas de apoyo educativo.

o Valoración del nivel de competencia curricular.

o Orientaciones al profesorado y a los representantes legales del alumnado.

� Las adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades inte-lectuales establecerán una propuesta curricular por áreas o materias, en la que se recoja la ampliación y enriquecimiento de los contenidos y las acti-vidades específicas de profundización.

� La elaboración y aplicación de las adaptaciones curriculares será responsa-bilidad del profesor o profesora del área materia correspondiente, con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación.

� La Consejería competente en materia de educación, a propuesta de la di-rección del centro, previo trámite de audiencia al padre, madre o tutores legales, podrá adoptar las siguientes medidas de flexibilización de la esco-larización de este alumnado:

o Anticipación en un año de la escolarización en el primer curso de la educación primaria.

o Reducción de un año de permanencia en la educación primaria.

� El procedimiento a seguir para la medida de flexibilización será estableci-do mediante Orden de la Consejería competente en materia de educación.

� La Consejería competente en materia de educación favorecerá el desarro-llo de programas específicos y la formación en los centros educativos de los equipos docentes implicados en la atención de este alumnado.

Los/as alumnos/as con altas capacidades intelectuales serán especialmente atendidos adaptando sus actividades de aprendizaje a sus capacidades en todas las áreas y por todo el profesorado que intervenga en su aprendizaje.

Plan Aten

ción de

ón del nivel ddel nivel d

rientaciones al praciones al palumnado.ado.

Las adaptacionLas adaptaciolectuales lectualeque sque

a necesneces

e come co

ladad in

del alumnadel alumna

dadead

Diversida

d agógica g gón, en la que la que

mas. De dicha evdicha evas, los siguientessiguientes

umnado.umnado.

electual.electual.

C

.E.I.P.

en uón primariaón pr

Reducción de un aucción de un

El procedimiento ocedimientodo mediante do mediante

La ConLa Co

Ignacio

rien

e educación,ucación,de audienciaencia al padral p

ientes medidas de flexmedidas o:

año de la escolaraño de la

Halcón n la

s acti-

res será responsserá respoorrespondiente, orrespondiente, ación.ación.

propr

ele

ndizarven

Lebrija

rima

aciónn será esrá estn materia de educaeria de ed

ducación favoreceráción favorecerá eliónió en los centros edn los cennción de este anción de

uales

Page 25: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

25

D) ALUMNOS/AS CON INTEGRACIÓN TARDÍA EN EL SISTEMA EDUCATIVO O QUE NO DOMINEN LA LENGUA ESPAÑOLA

La incorporación tardía al sistema educativo sólo se da en casos de alumnado inmigrante. Cada vez son más los/as alumnos/as de otros países que se matriculan en nuestro centro, en muchos casos la incorporación se realiza durante el curso y sin conocimiento alguno de la lengua y la cultura española. Las nacionalidades más numerosas son chinas y marroquíes, aunque también tenemos macedonios, argeli-nos,…

Según el artículo 12.4 de la orden de atención a la diversidad:”La escolarización del alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo se realizará aten-diendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico. Cuando pre-senten graves carencias en la lengua española, recibirán una atención específica que será, en todo caso, simultánea a su escolarización en los grupos ordinarios, con los que compartirán el mayor tiempo posible del horario semanal. Quienes presenten un desfase en su nivel de competencia curricular de más de un ciclo en educación primaria o de dos o más años en educación secundaria obligato-ria, podrán ser escolarizados, respectivamente, en un curso inferior o en uno o dos cursos inferiores al que les correspondería por edad, en los términos recogidos en el artículo 16.2 del Decreto 230/2007, de 31 de julio, y en el 20.2 del Decreto 231/2007, de 31 de julio”

Protocolo de actuación con estos/as alumnos/as:

Una vez incorporados al centro, los/as alumnos/as inmigrantes serán evaluados para detectar su grado de conocimiento de la lengua española. El estudio será reali-zado por el/la maestro/a que determine la jefatura de estudios. Concluido el estu-dio se determinará el nivel donde el/la alumno/a evaluado/a será matriculado/a, respetando las directrices marcadas por la orden de atención a la diversidad ante-riormente reseñada.

El alumnado, de educación primaria, con graves carencias en la lengua española recibirá una atención específica por parte del profesorado que anualmente se de-termine. Está atención se realizará fuera del aula ordinaria y en un grupo formado por todos/as aquellos/as alumnos/as que presenten dicha dificultad. Se procurará que esta atención específica se realice cuando el resto del grupo, al cual pertenece el/la alumnado/a, se encuentre trabajando el área de C. Medio.

Plan un ciclon c cl

ria, podria, pocurc

Atención

e la orderpora tardíamera tardíam

tancias, conocimias, conocimcarencias en la lens en la le

do caso, simultán, simultánartirán el mayor ttirán el mayor

Quienes prQuienes pren eden

a n de atde ala ra e

ue tambiéne también Diversida

d LA

asos de alumnadalumnapaíses que se mque se m

ón se realiza duraón se realiza durapañola. Las npañola. Las

eneene

ibirá

te

C.E.I.P.

e conocitro/a que deter/a qu

ará el nivel dondará el nivel donddo las directricesdo las directrices

nte reseñada.te reseñada.

mna

Ignacio

n con estos/as aestos/

o, los/as alumnos/as o, los/as alumnento de la lenento de

ne la jj

Halcón ás de

obligatig o-o-en uno o dos n uno o dos

nos recogidos en nos recogidos en2 del Decreto 2 del Decreto

entecuan

abaja

Lebrija

riculaa la diversidada diversida

s carencias en la lenguas carencias en la lengufesorado que anufesorado

rdinaria y rdinch

Page 26: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

26

Dicha atención específica debe ser complementaria al trabajo que se realice en el aula ordinaria, donde el fin principal será el aprendizaje de la lengua española.

Los/as tutores/as tienen la obligación, como no podría ser de otra manera, de atender las necesidades educativas de todo el alumnado, incluido los que se incorpo-ren tardíamente al sistema educativo y no dominen el idioma castellano. Para ello aplicaremos las mismas medidas curriculares que en el apartado ALUMNOS/AS CON RETRASO EDUCATIVO

Dentro del aula ordinaria también recibirán la atención preferente, aunque no exclusiva, del/la maestro/a de apoyo. Se adaptarán las actividades de aprendizaje al nivel de competencia curricular que cada alumno/a presente. El fin último es la normalización.

Otra medida a tener en cuenta, a la hora de atender a este tipo de alumnado, es la colaboración de alumnos/as tutores. El aprendizaje entre iguales suele dar muy buenos resultados y, en estos casos, puede resultar imprescindible. El hecho de que un/a compañero/a colabore en el aprendizaje, aclarando dudas e interpretando las actividades a realizar, hace que el progreso sea más rápido. Lógicamente, en estos casos, se pedirá la autorización a las familias de los/as alumnos/as tutores/as.

La Consejería de Educación oferta a los centros el programa A.T.A.L (Aula Transitoria de Adaptación Lingüística). Con dicho programa se pone a disposición de los centros, que tengan un número significativo de inmigrantes escolarizados, un/a maestro/a a tiempo parcial para el aprendizaje del castellano. Cada año solicitamos dicho programa, hasta ahora sin éxito, y así lo haremos cada curso.

Entendemos que para una buena y rápida adaptación y normalización escolar del alumnado inmigrante con desconocimiento del castellano es imprescindible que las familias conozcan y practiquen el castellano. La Escuela de adultos debería jugar, en este aspecto, un papel importante.

Plan buun/aactivacti

Atención

de apoycurricular querricular qu

edida a tener ena tener enaboracirac ón ón de alude alu

enos resultados resultadcompao

a. SSe ade aca

la ue

birán la airán la aDivers

idad alice en

española.pañola

e otra manera, dmanera, dncluido los que selos que se

l idioma castellanl idioma castellan el apartadon el apartado

C

.E.I.P.

una buee con desconocie con descon

can y practiquen can y practiquecto, ect un papel imun papel i

Ignacio

progprograma grama ses

tivo de inmigrantes enmigrantendizaje ddel castellanoel cas

xito, y asxito, y así lo haremos í lo har

y ry rápida adaápidento d

Halcón e que

tando las do las mente, en estos nte, en estos

s/as tutores/as./as tutores/as.

ama A.T.A.Lama A.T.A.Lponpo

Leb

rijaebería

Page 27: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

27

ANEXO I MODELO DE INFORMACIÓN Y COMPROMISO EDUCATIVO CON LA FAMILIA

INFORMACIÓN DE MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Nombre y Apellidos ____________________________________________ Curso ____________

Tutor__________________________________________________

� Dificultades o necesidades específicas concretas que presenta el alumno/a:

-

-

� Medidas organizativas y curriculares que el CEIP va a poner en funcionamiento para atender a

sus dificultades o necesidades específicas.

Programa de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (art. 8)

Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos (art. 9)

Plan específico personalizado para el alumnado que no promociona de curso (art. 10)

Mediante la presente se informa a la familia del contenido y la incorporación del alumno a las medi-

das arriba señaladas, de conformidad con lo establecido en el artículo 11 de la Orden de 25 de julio

de 2008

En ____________________________________________ a _____de ____________de __________

EL TUTOR/A PADRE / MADRE / REPRESENTANTES LEGALES

Fdo: _______________________ Fdo: ________________________

Plan sus

aAten

ción pecíficas co

edidas organizatdas organiza

dificultaficulta

a ncretascretas

la _______ Divers

idad

A FAMILIALIAidasidDIVERSIDADDAD

___________ Curs___________ Curs

__________ ive

__

L TU

C.E.I.P.

ma a la famima a

e conformidad conconformidad c

C EIgn

acio aprendizajerendizaje

lumnado que no prdo que no om

del contenidel cont

sta

Halcón nder

básicas básicas (art. 8)(art. 8)

nono

n

F

Lebrija

en

a _____de ___________a _____de ____

DRE / REPRDRE

ija

Page 28: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - …ceipignaciohalcon.es/documentos/1286800382PAD IgNACIO HALCONF… · PLAN DE ATENCIÓN A LA ... También se indica que se pondrá especial énfasis

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

C.E.I.P. IGNACIO HALCÓN. LEBRIJA

28

COMPROMISO EDUCATIVO CON LA FAMILIA

Con objeto de estrechar la colaboración entre el profesorado y los padres y madres o representan-

tes legales del alumno/a _______________________________________, y tras la reunión de tu-

toría mantenida, se suscribe el siguiente compromiso educativo, para procurar un adecuado se-

guimiento del proceso de aprendizaje de su hijo/a, de acuerdo con lo que reglamentariamente

este centro tiene establecido.

D./Dª ________________________________________________________________, padre, ma-dre o representante legal del alumno/a _________________________________, matriculado en este centro en el curso escolar ___________________________________, en el grupo ________,y D./Dª _________________________________________________ en calidad de tutor/a de dicho alumno/a, se comprometen a:

COMPROMISOS QUE ADQUIERE LA FAMILIA

� Asistencia al centro con los materiales necesarios para el seguimiento y realización de las tareas

de clase.

� Seguimiento diario de la agenda de clase y de las tareas propuestas en ella.

� Colaboración para la realización de las tareas propuestas por el profesorado.

� Entrevista semanal/ quincenal/ mensual con el tutor/a del alumno/a.

� Otros:COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL CENTRO

� Entrevistas con el padre, madre, o el representante legal del alumno y el tutor/a con la periodi-

cidad establecida.

� Establecimiento de tareas concretas y personales.

� Otros:

En ___________________________________________ a _____de ____________de __________

EL TUTOR/A

Fdo: _______________________

PADRE / MADRE / REPRESENTANTES LEGALES

Fdo: ________________________

Vº Bº EL DIRECTOR/A o JEFE/A DE ESTUDIOS

Fdo: _____________________________

Plan d

� Segg

�� ColaColaaAten

ción ______

_____________________en a:a:

S QUE ADQUIEREDQUIERE

encia al centro con encia al centro con

clase.ase.

mientm

a_______________

la_________________________la Divers

idad

s o representarepresentan-n-dadadady tras la reunión dereunión d

ra procurar un adurar un ad

rdo con lo que rerdo con lo que re

D

___

V

C.E.I.P.

_____________________________I P.

Ignacio

te legal del alumno ydel alumn

personales.personales.

Halcón n

Leb

rija________de _________de __

RE / REPRESENTANTES L / REPRESENTAN

__________________________