PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la...

91
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CEIP ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL CURSO: 2018-2022

Transcript of PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la...

Page 1: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

1

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

CEIP ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL

CURSO: 2018-2022

Page 2: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4

NORMATIVA ................................................................................................................................. 4

PRINCIPIOS GENERALES ........................................................................................................... 5

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................... 6

1. Justificación del plan ................................................................................................................ 6

2. Objetivos del plan ..................................................................................................................... 7

3. Destinatarios del plan ............................................................................................................... 8

3.1. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo ............................................. 8

3.1.1. ACNEE (Alumnado con Necesidades Educativas Especiales). .................................. 8

3.1.2. ANCE (Alumnado con Necesidades de Compensación Educativa). .......................... 9

3.1.3. ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES .......................................................... 9

3.1.4. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE y/o BAJO RENDIMIENTO ...................... 10

3.1.5. TDAH (Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad) .................................. 10

3.1.6. Alumnado de refuerzo educativo. ............................................................................. 10

3.1.7. Alumnado del programa de medidas de apoyo y refuerzo educativo (MARE) ........ 10

3.1.8. Alumnado del programa de atención a alumnos de alto rendimiento. ...................... 10

4. Criterios y procedimientos para la detección e intervención temprana en las necesidades

específicas de apoyo educativo del alumnado. .............................................................................. 10

4.1. Proceso de detección ........................................................................................................ 10

4.2. Proceso a seguir para que un alumno/a reciba apoyo. ..................................................... 12

4.3. Proceso de valoración y atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo. ................................................................................................................................... 13

4.4. Detección y atención del alumnado de refuerzo educativo .............................................. 15

5. Descripción de las medidas .................................................................................................... 16

5.1. Descripción de las medidas generales u ordinarias y extraordinarias y especializadas ... 16

5.2. Medidas que se adoptan en el centro ............................................................................... 18

6. Programas específicos que se implementan en el centro ........................................................ 21

6.1. Programa MARE (medidas de apoyo y refuerzo educativo). .......................................... 21

6.2. Programa para el alumnado de alto rendimiento (P.A.A.R.) ........................................... 23

7. Organización de recursos ........................................................................................................ 25

7.1. Profesores/as de apoyo ..................................................................................................... 25

8. Enfoques metodológicos que potencian el desarrollo de prácticas inclusivas. ...................... 29

9. Funciones y responsabilidades de los distintos profesionales ................................................ 29

9.1. Equipo directivo ............................................................................................................... 29

9.2. Tutores/as ......................................................................................................................... 30

9.3. Maestros especialistas en PT, AL y Educación Compensatoria ...................................... 31

9.4. Orientador/a educativo (EOEP) ....................................................................................... 31

9.5. Profesor técnico de servicios a la comunidad (trabajador social del EOEP) ................... 32

10. Colaboración con las familias ............................................................................................. 32

11. Evaluación inicial, seguimiento y evaluación final. ............................................................ 33

12. Seguimiento y evaluación del Plan ..................................................................................... 34

13. Colaboración con otros organismos .................................................................................... 37

Page 3: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

3

14. Documentos básicos a cumplimentar .................................................................................. 37

PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR............................ 39

OBJETIVOS .................................................................................................................................. 39

PLAN DE INTERVENCIÓN ....................................................................................................... 40

ANEXO I. Hoja de Derivación (Solicitud de apoyo) .................................................................... 41

ANEXO II. Documento de Derivación intervención orientador/a y autorización de los padres .. 43

ANEXO III. Hoja de Derivación para estudio logopédico ........................................................... 48

ANEXO IV. Informes de nivel de competencia lingüistica .......................................................... 50

ANEXO V.Informe de necesidades de compensación educativa ................................................. 57

ANEXO VI. Conformidad de los padres respecto a las necesidades de compensación. .............. 62

ANEXO VII. Documento de baja de compensatoria .................................................................... 64

ANEXO VIII. Programación del refuerzo educativo. ................................................................... 66

ANEXO IX. Opinión de los padres ............................................................................................... 69

ANEXO X. Informes trimestrales del profesorado de apoyo ....................................................... 71

ANEXO XI. Documento individual de adaptaciones curriculares significativas ......................... 75

ANEXO XII. ACI para alumnos de compensación educativa ...................................................... 82

ANEXO XIII. Registro del refuerzo educativo ............................................................................. 84

ANEXO XIV. Compromiso por escrito de los alumnos del P.A.A.R. ......................................... 86

ANEXO XV. Autorización de los padres para participar sus hijos en el P.A.A.R. ...................... 88

ANEXO XVI. Cuadro-Resumen organización de los apoyos ...................................................... 90

Page 4: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

4

INTRODUCCIÓN

El Plan de Atención a la Diversidad es el documento que recoge el conjunto

de actuaciones y medidas educativas que el CEIP Alejandro Rodríguez de

Valcárcel diseña y desarrolla para adecuar la respuesta a las necesidades y

diferencias de todos y cada uno de los alumnos/as en un entorno inclusivo,

Este Plan ha sido diseñado por el equipo directivo contando con el

asesoramiento de la orientadora del centro, para poder adoptar las medidas que

mejor garanticen la adecuada atención a las necesidades educativas del alumnado.

La toma de decisiones que de ellas se deriven se realiza atendiendo a la diversidad

de capacidades, conocimientos, ritmos de aprendizaje, intereses y motivaciones del

alumnado, e irán destinadas a alcanzar los objetivos y las competencias clave

establecidas en cada una de las etapas educativas. Estas decisiones son tomadas

después de analizar la información redactada por los tutores/as de los alumnos/as,

oído el equipo docente que interviene con ese alumno/a al término de cada

trimestre.

NORMATIVA

EL Plan de Atención a la Diversidad se elabora siguiendo las directrices que

marcan:

• DECRETO 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en

la Comunidad de Castilla y León.

• La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la redacción dada

por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad

Educativa en su Título II.

• DECRETO 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en

la Comunidad de Castilla y León en su sección 2ª.

• R.D. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las

enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil –Art. 8-

• Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad y los Planes Específicos

de Atención a la Diversidad aprobados por la Consejería de Educación de la

Junta de Castilla y León en el año 2003.

Page 5: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

5

• INSTRUCCIÓN, de 9 de julio de 2015 de la Dirección General de

Planificación, Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la

que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos

relativos al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo

escolarizado en centros docentes de Castilla y León.

• ORDEN EDU/865/2009, de 16 de abril, por la que se regula la evaluación

del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el

segundo ciclo de educación infantil y en las etapas de educación primaria,

educación secundaria obligatoria y bachillerato, en la Comunidad de

Castilla y León.

• ORDEN EDU/571/2005, de 26 de abril, por la que se crea fichero

automatizado de datos de carácter personal denominado «Datos relativos al

alumnado con Necesidades Educativas Específicas» de la Consejería de

Educación.

• ORDEN EDU/1603/2009, de 20 de julio, por la que se establecen los

modelos de documentos a utilizar en el proceso de evaluación

psicopedagógica y el del dictamen de escolarización.

• RESOLUCIÓN de 17 de mayo de 2010, de la Dirección General de

Planificación, Ordenación e Inspección Educativa de Castilla y León, por la

que se organiza la atención educativa al alumnado con integración tardía en

el sistema educativo y al alumnado en situación de desventaja

socioeducativa, escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil,

Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

• ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta

educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo

escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria,

Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas de Educación

Especial, en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD (Art.23 de la ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio)

Se entiende por Atención a la Diversidad el conjunto de actuaciones y medidas

educativas que garantizan la mejor respuesta educativa a las necesidades y

diferencias de todos y cada uno de los alumnos/as en un entorno inclusivo.

Los principios de actuación son:

Page 6: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

6

1. La consideración y el respeto a la diferencia y la aceptación de todas las

personas como parte de la diversidad y la condición humana.

2. El respeto a la evolución y desarrollo de las facultades del alumnado con

discapacidad y altas capacidades.

3. La personalización e individualización de la enseñanza con un enfoque

inclusivo, dando respuesta a las necesidades educativas del alumnado, ya

sean de tipo personal, intelectual, social, emocional o de cualquier otra

índole, que permitan el máximo desarrollo personal y académico.

4. La equidad y excelencia como garantes de la calidad educativa e igualdad

de oportunidades, ya que esta solo se consigue en la medida en que todo el

alumnado aprende el máximo posible y desarrolla todas sus

potencialidades.

5. La detección e identificación temprana de las necesidades educativas del

alumnado que permitan adoptar las medidas educativas más adecuadas para

garantizar su éxito educativo.

6. La igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia y la promoción

en la etapa.

7. La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como

herramientas facilitadoras para la individualización de la enseñanza y

mejora de la atención a la diversidad del alumnado.

8. Accesibilidad universal y diseño para todos.

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1. Justificación del plan

Nuestro colegio se encuentra situado en Burgos, en el entorno del antiguo

del pueblo de Gamonal. En líneas generales, el nivel socio-cultural de la zona

se puede considerar de tipo medio-bajo.

Las familias de nuestros alumnos trabajan en actividades del sector

servicios, la limpieza y la construcción.

El centro cuenta con los servicios complementarios de comedor y

transporte escolar, lo que permite dar respuesta adecuada a las necesidades de

Page 7: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

7

las familias, a la vez que facilita que se escolaricen alumnos/as que residen en

Villafría, en la barriada de San Cristóbal de Villimar.

En el entorno del colegio se ubican tres bibliotecas públicas, un centro

cívico, dos centros de acción social, un centro de apoyo al menor y el centro

cultural “Saltando charcos”.

El alumnado que se escolariza en este centro es muy heterogéneo. Lo más

destacado, dentro de una franja amplia de diversidad es:

- Tenemos un porcentaje importante de alumnos inmigrantes, alumnos

pertenecientes a minorías (población gitana y mercheros) o que viven

en ambientes desfavorecidos culturalmente y cuyas familias tienen

rentas económicas bajas y presentan importantes problemas de

ocupación laboral, lo que redunda en dificultades para la compra de

libros y material escolar. Además, muchas de estas familias no se

involucran adecuadamente en el aprendizaje escolar de sus hijos/as por

desconocimiento del idioma o por razones de tipo cultural o social,

dando menos importancia al seguimiento escolar que a otros aspectos

de la vida diaria.

- Hay otro grupo de alumnos/as cuyas familias son de clase social media,

con trabajo estable y normalizado y que participan y se implican en la

vida del colegio y en el aprendizaje de sus hijos/as, los cuales asisten al

colegio con regularidad y disponen de los materiales escolares

necesarios para el normal desarrollo de sus aprendizajes.

Esta diversidad de alumnado explica y justifica la gran importancia que

tiene el Plan de atención a la diversidad en nuestro colegio.

2. Objetivos del plan

- Posibilitar la integración social y educativa, potenciando actitudes de

aceptación y respeto en todo el alumnado.

- Incorporar los diferentes valores que aportan las culturas existentes en el

centro, teniendo como referencia el Proyecto Educativo.

- Organizar los recursos personales y materiales del centro con el fin de

facilitar una respuesta educativa a todo el alumnado y especialmente al que

presenta necesidades específicas de apoyo educativo.

- Contemplar medidas generales u ordinarias y extraordinarias y

especializadas que permitan prevenir dificultades o detectar, lo más

Page 8: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

8

tempranamente posible, al alumnado que presenta dificultades de índole

personal, escolar o social para ofrecer respuestas educativas adecuadas a

cada alumno/a.

- Proporcionar al alumnado en general y, de forma especial, al que presenta

necesidades específicas de apoyo educativo una respuesta educativa

apropiada y de calidad que le permita alcanzar el mayor desarrollo personal

y social.

- Planificar propuestas de trabajo diversificadas en cuanto a organización,

metodología y evaluación que permitan su adaptación a las diferencias

individuales de aptitudes, intereses y ritmos de maduración que tiene cada

alumno/a.

- Establecer cauces de colaboración entre los diversos profesores que

intervienen con los alumnos con necesidades específicas de apoyo

educativo.

- Posibilitar la intervención coordinada de maestros y especialistas para la

correcta aplicación de las medidas de atención a la diversidad.

- Impulsar la cooperación y relación con otras instituciones y asociaciones

externas al centro.

- Fomentar la participación de los padres o tutores legales e implicarlos en el

proceso educativo de sus hijos/as.

3. Destinatarios del plan

3.1. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (INSTRUCCIÓN

de 24 de agosto de 2017).

3.1.1. GRUPO ACNEE (Alumnado con Necesidades Educativas

Especiales).

TIPOLOGÍA CATEGORÍA

DISCAPACIDAD FÍSICA MOTÓRICOS

NO MOTÓRICOS

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

LEVE

MODERADO

GRAVE

PROFUNDO

DISCAPACIDAD AUDITIVA

HIPOACUSIA MEDIA

HIPOACUSIA SEVERA

HIPOACUSIA PROFUNDA

COFOSIS

DISCAPACIDAD VISUAL DEFICIENCIA VISUAL

Page 9: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

9

CEGUERA

TRASTORNOS DEL ESPECTRO

AUTISTA

TRASTORNO AUTISTA

TRASTORNO AUTISTA DE ALTO

RENDIMIENTO

TRASTORNO DESINTEGRATIVO

INFANTIL

TRASTORNOS GENERALIZADO

DEL DESARROLLO NO

ESPECIFICADO

OTRAS DISCAPACIDADES

RETRASO MADURATIVO

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN

Y LENGUAJE MUY SIGNIFICATIVOS

TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL

LENGUAJE / DISFASIA

AFASIA

TRASTORNOS GRAVES DE

PERSONALIDAD

TRASTORNOS GRAVES DE

CONDUCTA

TRASTORNO POR DÉFICIT DE

ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

3.1.2. GRUPO ANCE (Alumnado con Necesidades de Compensación

Educativa).

TIPOLOGÍA CATEGORÍA

INCORPORACIÓN TARDÍA AL

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

INMIGRANTES CON

DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA

INMIGRANTES CON DESFASE

CURRICULAR

ESPAÑOLES CON

DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA

ESPAÑOLES CON DESFASE

CURRICULAR

ESPECIALES CONDICIONES

GEOGRÁFICAS, SOCIALES Y

CULTURALES

MINORÍAS

AMBIENTE DESFAVORECIDO

EXCLUSIÓN SOCIAL

TEMPOREROS / FERIANTES

AISLAMIENTO GEOGRÁFICO

ESPECIALES CONDICIONES

PERSONALES

CONVALECENCIA PROLONGADA

HOSPITALIZACIÓN

SITUACIÓN JURÍDICA ESPECIAL

ALTO RENDIMIENTO ARTÍSTICO

ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

3.1.3. GRUPO ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

TIPOLOGÍA

PRECOCIDAD INTELECTUAL

TALENTO SIMPLE, MÚLTIPLE O COMPLEJO

Page 10: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

10

SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL

3.1.4. GRUPO DIFICULTADES DE APRENDIZAJE y/o BAJO

RENDIMIENTO ACADÉMICO

TIPOLOGÍA CATEGORÍA

TRASTORNOS DE LA

COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

SIGNIFICATIVOS

MUTISMO SELECTIVO

DISARTRIA

DISGLOSIA

DISFEMIA

RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

TRASTORNOS DE LA

COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

NO SIGNIFICATIVOS

DISLALIA

DISFONÍA

DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE

APRENDIZAJE

DE LECTURA

DE ESCRITURA

DE MATEMÁTICAS

DE LECTOESCRITURA

CAPACIDAD INTELECTUAL LÍMITE

3.1.5. GRUPO TDAH (Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad)

3.1.6. Alumnado de refuerzo educativo.

3.1.7. Alumnado del programa de medidas de apoyo y refuerzo educativo

(MARE)

3.1.8. Alumnado del programa de atención a alumnos de alto rendimiento.

4. Criterios y procedimientos para la detección e intervención temprana en

las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.

4.1. Proceso de detección

- Cuando el alumnado ya está escolarizado en el colegio:

.. El tutor/a, con la información proporcionada por el profesorado del

curso anterior y la obtenida de la revisión de los expedientes y con los

datos recogidos tras la evaluación inicial y después de un periodo de

observación, tomará decisiones sobre las medidas de refuerzo y de

recuperación que los alumnos precisen.

.. Si el tutor/a considera que alguno de sus alumnos/as presenta

dificultades de aprendizaje significativas en las áreas instrumentales

(comunicación oral, comunicación escrita o razonamiento

matemático) y prevé que necesite el apoyo del profesorado

Page 11: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

11

especialista cumplimentará la hoja de derivación, confeccionada en el

centro para solicitar dicho apoyo (ANEXO I).

.. En el caso de que el tutor/a valore que las causas de las dificultades

puedan ser de tipo personal, pedirá la intervención del orientador/a del

colegio, rellenando previamente el documento de derivación

prescriptivo (ANEXO II).

- Cuando un alumno/a se incorpora al colegio por primera vez:

.. En la etapa infantil se matricula en el curso correspondiente a la edad

del alumno/a.

.. En primaria:

- Si ha estado escolarizado con anterioridad, se incorporará al curso

que le corresponda, según la edad o conforme a la propuesta del

centro emisor (caso de repetir curso), y se contactará telefónicamente

con dicho centro para conocer, entre otros datos, si el alumno/a

presentaba necesidades específicas de apoyo educativo con objeto

de proporcionarle la respuesta que corresponda.

- Si su incorporación a nuestro sistema educativo es de forma tardía

se tendrá en cuenta:

.. Si no presenta desfase curricular se escolarizará conforme a los

criterios de edad establecidos con carácter general.

.. Si presenta desfase curricular de dos o más cursos, podrá

escolarizarse en el curso inferior al que le correspondería por

edad. Para decidir lo más conveniente para el alumno/a se tendrán en

cuenta, entre otros aspectos, los resultados en las pruebas de

competencia lingüística y matemática que le aplicará el profesor/a de

compensatoria el 1.er día de su incorporación al colegio.

Esta medida de escolarización en un curso inferior al

correspondiente por edad tendrá carácter temporal y será

compatible con la adopción de otras, tales como: la adecuación

de estrategias metodológicas y organizativas, la adaptación de

las técnicas, tiempos e instrumentos de evaluación, el refuerzo

educativo y el apoyo. Una vez que el alumno/a haya superado

su desfase curricular, se incorporará al curso correspondiente a

su edad. (RESOLUCIÓN del 17 de mayo de 2010).

Page 12: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

12

4.2. Proceso a seguir para que un alumno/a reciba apoyo.

- El tutor/a ha valorado que el alumno/a presenta un desfase curricular

significativo entre el curso en el que está matriculado y su nivel de

competencia curricular (es importante tener en cuenta la comprensión y el

razonamiento y no sólo los aprendizajes instrumentales) o tiene dificultades

específicas de aprendizaje o de comunicación y de lenguaje.

- El tutor/a efectúa la petición de apoyo al jefe/a de estudios y le entrega

cumplimentada la hoja de derivación de la demanda de apoyo. (ANEXO

I).

- El Jefe/a de Estudios traslada la solicitud al equipo de apoyo.

- El profesor/a de apoyo correspondiente, según la organización

establecida en el colegio para cada curso, se reúne con el tutor/a del

alumno/a, en la valoración establecido, tomar decisiones sobre la

intervención y cumplimentar la documentación correspondiente.

Page 13: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

13

4.3. Proceso de valoración y atención al alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo. GRUPO ANCE: alumnado con necesidades de compensación educativa

Toda la documentación de cada alumno/a se recogerá en su carpeta amarilla y esta se incorporará a su

expediente. Dicha documentación será:

- Informe de competencia lingüística (alumnos/as con desconocimiento del idioma).

- Informe de necesidades de compensación educativa (alumnos/as de las distintas categorías del

grupo).

- Documento, firmado por los padres o tutores legales, donde manifiesten su opinión sobre las

medidas propuestas. El prescriptivo para su incorporación a la ATDI (anexo VI) y/o el anual

(ANEXO IX).

- Documento de RE o AC.

- Informe trimestral de información a los padres (ANEXO X).

-

- Una vez realizada la detección y determinado el profesor de apoyo que le va a atender, se

realizará una valoración más exhaustiva de las dificultades de aprendizaje que presenta y se

cumplimentará la documentación prescriptiva.

- La documentación prescriptiva es:

.. Informe de nivel de competencia lingüística, cuando el alumno/a se ha incorporado

tardíamente al sistema educativo, en el que consta el nivel de dominio de la lengua castellana

en su vertiente oral y/o escrita. (ANEXO IV).

Lo realizará el tutor/a en colaboración con el maestro/a especialista en idioma extranjero y

con el profesor/a de Compensación Educativa.

.. Informe de necesidades de compensación educativa, cuando el alumno/a presente

necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de su situación de desventaja

socioeducativa y tenga un desfase curricular de dos o más cursos (entre su nivel de

competencia curricular y el que le corresponde al curso en el que está escolarizado), al menos

en las áreas instrumentales, o derivadas de circunstancias especiales personales que lo

justifiquen.

Este informe también se elaborará para el alumnado extranjero que no se haya escolarizado

en un curso inferior al que le correspondería por edad y presente un desfase curricular

significativo de, al menos, dos cursos.

El tutor/a lo elaborará con la colaboración del profesor/a de Compensación Educativa y con

el resto de los profesores y el asesoramiento del orientador/a. (ANEXO V).

.. La comunicación a los padres o tutores legales, por parte del director/a del centro, de que su

hijo/a presenta necesidades de compensación y de la respuesta educativa que se haya

propuesto. Ellos manifestarán por escrito si están o no de acuerdo. (ANEXO VI). Si hay

acuerdo el director o jefe de estudios del centro incluirá al alumno en la base de datos ATDI.

.. El informe o informes y la hoja con la opinión de la familia se archivará en la carpeta

amarilla y se dejará en el expediente del alumno.

PROCESO DE

VALORACIÓN Y

ACTUACIONES

BÁSICAS

MEDIDAS DE

ATENCIÓN

EDUCATIVA

- Cuando un alumno/a presente desconocimiento de la lengua castellana podrá ser apoyado por

profesores del colegio o por el profesorado de apoyo. En infantil este apoyo se desarrollará

exclusivamente dentro del aula.

- Los alumnos/as que se encuentren en situación de desventaja socioeducativa y tengan un desfase

curricular significativo podrán ser apoyados, en primaria, por los profesores/as especialistas o

profesores/as del centro, de acuerdo a las decisiones organizativas que se adopten.

- La medida a adoptar será de refuerzo educativo y, solo muy excepcionalmente, de adaptación

curricular. Tanto si se decide una u otra se dejarán escritas en el documento correspondiente

(ANEXO VII o XIII).

EVALUACIÓN,

SEGUIMIENTO

Y PROMOCIÓN

- El informe de compensación educativa será actualizado cada curso (al finalizar se revisará y se

reelaborará al inicio del curso siguiente).

- Cuando se considere que un alumno/a ha dejado de presentar las necesidades educativas recogidas

en dicho informe se cumplimentará la hoja de baja (ANEXO VIII) que se dejará en el expediente

del alumno/a. Se informará a los padres o tutores legales.

- La evaluación de los alumnos/as de ed. compensatoria que, excepcionalmente, sigan adaptaciones

curriculares se realizará de acuerdo a los objetivos y criterios de evaluación fijados en ellas.

- Al finalizar cada trimestre, se remitirá a la familia el boletín informativo correspondiente junto

con un informe de evaluación cuando los alumnos presenten necesidades específicas de apoyo

educativo.

DOCUMENTACIÓN

RECURSOS

PERSONALES - El centro dispone de un profesor/a de Compensación Educativa.

Page 14: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

14

GRUPOS: ACNEE (Alumnado con necesidades educativas especiales), ALTAS

CAPACIDADES y DIFICULTADES E. DE APRENDIZAJE Y/O BAJO

RENDIMIENTO ACADÉMICO.

PRIMEROS

PASOS

- Cuando un alumno/a presente dificultades de aprendizaje y el profesorado valore que las causas de

las mismas puedan ser de tipo personal, se solicitará la intervención del orientador/a del colegio

rellenando el “DOCUMENTO DE DERIVACIÓN (ANEXO II), que llevará su firma y la del

director/a del colegio, y solicitar la autorización de los padres según el modelo prescrito (ANEXO

II).

- El tutor entregará dicha documentación al Jefe de Estudio, quien se la hará llegar al orientador.

PROCESO DE

VALORACIÓN

- El orientador/a procederá a realizar la evaluación psicopedagógica.

- Una vez concluida, informará al tutor/a de los resultados de la misma y éste, a su vez, informará al

resto de profesores/as que intervienen con el alumno/a.

- Si como resultado de dicha evaluación psicopedagógica se determina que:

.. El alumno/a no tiene necesidades específicas de apoyo educativo, se dejará constancia por

escrito de dicha evaluación en el expediente del alumno/a y se informará a los padres o tutores

legales;

.. El alumno/a sí tiene necesidades específicas de apoyo educativo (de acuerdo a las categorías

diagnósticas recogidas en la INSTRUCCIÓN CONJUNTA de 9 de julio de 2015):

- Se emitirá el correspondiente informe de evaluación psicopedagógica (según modelo

recogido en la ORDEN de 20 de julio de 2009), en él se reflejará la firma del tutor/a y la

fecha en la que se le haya informado del contenido, así como la conformidad o no de los

padres respecto a la propuesta educativa derivada de los resultados de la evaluación (si

hay acuerdo el director/a o el jefe/a de estudios del centro incluirá al alumno/a en la base

de datos ATDI);

- Se elaborará el dictamen de escolarización (solo cuando el alumno/a tenga necesidades

educativas especiales, excepto los alumnos con TDAH, junto con la hoja de opinión de

la familia, según el modelo recogido en la ORDEN de 20 de julio de 2009;

- Se archivará el informe, la hoja de opinión de la familia y, en su caso, el dictamen en la

carpeta correspondiente (ACNEE: verde, ANCE: amarilla y ADA y/o BRA: azul para

dificultades específicas de aprendizaje, naranja para los al. con capacidad intelectual

límite y roja para trastornos de la comunicación y del lenguaje) y se dejará en el

expediente del alumno/a.

MEDIDAS DE

ATENCIÓN

EDUCATIVA

- Las adaptaciones curriculares significativas (ACS) que afectan a los elementos considerados

prescriptivos del currículo (objetivos, contenidos y criterios de evaluación) y, por tanto, al grado de

consecución de las competencias básicas. En aquellas áreas en las que el alumno/a tenga ACS, la

evaluación se realizará teniendo como referencia los objetivos, contenidos y criterios de evaluación

que se hayan establecido en ellas. Dichas adaptaciones se recogerán en el documento prescriptivo

correspondiente. (ANEXO XI).

- Las adaptaciones curriculares que atañen únicamente a aspectos metodológicos y organizativos y el

refuerzo educativo que quedarán recogidas en el documento de RE (ANEXO VII). En ambos

casos, la evaluación se realizará teniendo como referente los criterios de evaluación establecidos en

las correspondientes programaciones didácticas.

EVALUACIÓN

Y

SEGUIMIENTO

- La evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales se regirá por lo dispuesto en la

ORDEN de 16 de abril de 2009.

- El informe de evaluación psicopedagógica será revisado y actualizado en cualquier momento de la

escolarización del alumno en el que se modifique significativamente su situación personal y,

preceptivamente, al final de cada etapa educativa. Cuando se considere que un alumno ha dejado de

presentar las necesidades educativas recogidas en dicho informe, el orientador elaborará un informe

de baja, del que se informará a los padres (ANEXO XII).

RECURSOS

PERSONALES - El centro dispone de dos profesores especialistas en Pedagogía Terapéutica (uno con discapacidad

visual: ceguera) y de un profesor/a especialista en Audición y Lenguaje.

Toda la documentación de cada alumno se recogerá en una carpeta, cuyo color se corresponderá con la

categoría en la que esté incluido el alumno y ésta se incorporará a su expediente. Dicha documentación

será:

- Informe psicopedagógico y dictamen de escolarización, en su caso.

- Documento, firmado por los padres o tutores legales, donde expresen su conformidad con la

propuesta realizada.

- Documento de ACS o de RE.

- Informe trimestral de información a los padres (ANEXO X).

DOCUMENTACIÓN

Page 15: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

15

4.4. Detección y atención del alumnado de refuerzo educativo (alumnado

que no presentan necesidades específicas de apoyo educativo)

DESTINATARIOS

Según la ORDEN EDU/19/2014, de 17 de junio de 2014

- Las medidas de refuerzo educativo se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto

como se detecten las dificultades en el alumnado (art. 27.5).

- Se elaborará un plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo, cuando el alumno repita

curso, que será organizado por el equipo docente que atiende al alumno (art. 32.1).

- Si el alumno/a promociona de curso con evaluación negativa en alguna de las áreas deberá

establecerse un plan de actuación dirigido a recuperar la misma (art. 32.4).

.. a juicio del tutor y la jefatura de estudios, justifiquen convenientemente su inclusión en estas

medidas.

OBJETIVO

- Las medidas de refuerzo educativo estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias

imprescindibles para continuar el proceso educativo (art. 27.5 de la ORDEN de 17 de junio de

2014).

.. El apoyo se dará en las áreas de Lengua Castellana y Literatura (comprensión de textos,

problemas importantes de ortografía y producción de textos escritos) y Matemáticas

(conceptos básicos, operaciones con números naturales y cálculo mental y resolución de

problemas). En el resto de áreas, será el profesor/a especialista el que proporcione el refuerzo

que precise cada alumno/a.

..

ORGANIZA-

CIÓN Y

DESARROLLO

- A comienzo de curso el jefe/a de estudios organizará los recursos personales para tener previstas

medidas de refuerzo educativo, de modo que puedan ofrecerse, individual o colectivamente, en

grupo ordinario o en agrupamientos flexibles, a todos los alumnos/as que las precisen.

- El apoyo se realizará:

.. Dentro del aula para aquellos alumnos/as que tienen posibilidades de seguir la clase y realizar

la mayoría de las actividades;

.. Fuera del aula para aquellos alumnos/as que necesitan trabajar aspectos puntuales del currículo.

- Se podrán realizar desdoblamientos para trabajar aspectos del currículo con un nº inferior de

alumnos/as o trabajar el mismo contenido en diferentes niveles.

- Se adoptarán las medidas oportunas para contar con la actitud favorable y colaboración de los padres

o tutores legales de los alumnos/as. Los padres autorizarán el apoyo previsto. (ANEXO IX).

RECURSOS

PERSONALES

- Todo el profesorado del centro con disponibilidad horaria.

- A la hora de distribuir los apoyos, el jefe/a de estudios tendrá en cuenta que los alumnos/as sean

atendidos, prioritariamente, por los tutores que imparten clases en el mismo curso y que sea el

mismo profesor/a el que se encargue de un alumno/a o grupo. No obstante, pueden darse

modificaciones al largo del curso, por lo que existirá cierta flexibilidad en cuanto a los alumnos/as a

apoyar y en cuanto a los apoyos que se hagan.

REGISTRO - El profesor/a que realice el refuerzo educativo rellenará una hoja de registro (ANEXO XIV)

EVALUACIÓN Y

SEGUIMIENTO

- La aplicación individual de estas medidas se revisarán periódicamente y, en todo caso, al finalizar el

curso académico.

- En los documentos de evaluación se harán constar las medidas de refuerzo educativo que se adopten

con los alumnos/as (RE).

-

La documentación de cada alumno/a que reciba refuerzo educativo se recogerá en una carpeta morada y

ésta se incorporará a su expediente. Los documentos a tener serán:

- La hoja, firmada por los padres o tutores legales, donde manifiesten su opinión sobre las medidas

propuestas.

- El registro del refuerzo.

DOCUMENTACIÓN

Page 16: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

16

5. Descripción de las medidas generales u ordinarias y extraordinarias y

especializadas de atención educativa que se desarrollan en el centro para

atender al alumnado escolarizado, los procedimientos previstos para su

implantación y desarrollo, así como la temporalización de las actuaciones

previstas en dicho curso.

5.1. Descripción de las medidas generales u ordinarias y extraordinarias y

especializadas que se desarrollan en el centro.

El alumnado, a lo largo de la etapa de Educación Primaria, puede

presentar necesidades educativas, de manera transitoria o permanente, que

requieran la adopción de medidas de carácter general u ordinario o pueden

presentar necesidades específicas de apoyo educativo, en algún momento

de la escolaridad, que exijan la aplicación, progresiva y gradual, de

medidas especializadas y/o extraordinarias de atención a la diversidad.

• Entendemos por medidas generales aquellas que inciden

especialmente en la utilización de diferentes estrategias organizativas y

metodológicas que permiten la adecuación de los diferentes elementos

del currículo, no su modificación, a todo el alumnado para finalizar

con éxito la etapa.

Entre este tipo de medidas, en nuestro centro desarrollamos:

o La acción tutorial que orientará el proceso educativo individual y

colectivo de los alumnos a través de su integración y participación

en la vida del centro, el seguimiento individualizado de su proceso

de aprendizaje y la toma de decisiones relacionadas con su

evolución académica.

o Actuaciones preventivas y de detección de dificultades de

aprendizaje dirigidas a todo el alumnado.

• La evaluación inicial (al inicio del curso o cuando un alumno/a se

incorpore al centro a lo largo del mismo y no disponga de

documentación en la que se especifique el nivel de competencia

curricular en las áreas instrumentales).

o Agrupamientos flexibles y grupos de apoyo en las áreas

instrumentales.

• Se realizan grupos flexibles en una sesión que coincide con

las áreas de Lengua o de Matemáticas, de tal forma que unos

alumnos/as permanecen en el aula ordinaria y el resto en la

clase de informática. Todo el alumnado pasa por esta última

con una periodicidad quincenal.

Page 17: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

17

o El plan de acogida. Los pasos que se siguen en el colegio cuando

un alumno/a se incorpora por primera vez al colegio, ya sea al

inicio del curso o a lo largo del mismo, son los que están

recogidos en documento aparte (PLAN DE ACOGIDA).

o Las adaptaciones curriculares no significativas que afectan a la

metodología, la organización, adecuación de actividades,

temporalización y adaptación de técnicas e instrumentos de

evaluación.

o La adaptación en la evaluación de las áreas de Ciencias Sociales y

de Ciencias Naturales, que se imparten en inglés, y que se

valorarán en castellano para los alumnos que presentan

necesidades específicas de apoyo educativo y que, además, tienen

un bajo nivel de dominio de la lengua inglesa.

o Las actuaciones de prevención y control del absentismo en nuestro

centro las tenemos recogidas en un bloque aparte, al final de este

PAD, por lo que nos remitimos a él.

• Las medidas especializadas y extraordinarias de atención a la

diversidad son las que pueden modificar los elementos curriculares y

organizativos.

o Decimos que son especializadas aquellas que pueden implicar la

modificación significativa de los elementos del currículo para su

adecuación a las necesidades de los alumnos/as, la intervención

educativa impartida por profesores especialistas y personal

complementario, o la escolarización en modalidades diferentes a la

ordinaria. Entre estas medidas, en nuestro colegio, actualmente,

llevamos a cabo:

▪ El apoyo, por parte de los profesores especialistas en Pedagogía

Terapéutica o de Audición y Lenguaje, que se realiza tanto

dentro como fuera del aula, en función de las dificultades que

presenten los alumnos/as. El profesor/a del programa de

Compensación Educativa efectúa los apoyos, dentro y fuera del

aula.

▪ La elaboración de adaptaciones curriculares significativas que

modifican los elementos preceptivos del currículo y que van

dirigidas a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Page 18: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

18

o Decimos que son extraordinarias aquellas que inciden,

principalmente, en la flexibilización temporal para el desarrollo

del currículo, de cara a posibilitar la mejor consecución de los

objetivos educativos y del desarrollo de las competencias básicas.

▪ Por las características del alumnado que se escolariza en nuestro

centro, la medida que más se viene aplicando de este tipo es la

escolarización de algunos alumnos/as en un año inferior al que

por edad les corresponde, por incorporarse tardíamente en el

sistema educativo y presentan un desfase curricular de dos o

más curso.

▪ Aunque no es habitual, sí que se dan casos en los que se solicita

la prolongación de la escolaridad un año más en la etapa infantil

para alumnos/as con necesidades educativas especiales.

5.2. Medidas que se adoptan en el centro, procedimientos para su

implantación y desarrollo y temporalización.

MEDIDAS PROCEDIMIENTOS PARA SU

IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO

TEMPORALIZACIÓN

ORDINARIAS:

1. La acción

tutorial

La puesta en práctica de las distintas

tareas de tutoría, que realiza el equipo

docente coordinados por el tutor de cada

grupo de alumnos/as, se explicita y queda

recogida en el plan de acción tutorial, que

está previsto revisar para adecuarlo a la

normativa actual (forma parte del

proyecto educativo).

Se desarrolla a lo largo del

curso, si bien hay

actuaciones concretas que se

realizan en determinados

periodos del curso escolar

(ver el PAT).

2. Actuaciones

preventivas y

de detección

de dificultades

Evaluación inicial: aplicación de pruebas

de nivel.

2.ª quincena de septiembre y

a lo largo del curso

(alumnos/as que se

incorporan a lo largo del

mismo).

Actividades de prevención para evitar o

reducir dificultades en la adquisición de

aprendizajes básicos.

A lo largo del curso.

Page 19: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

19

3. Grupos de

apoyo y

agrupamiento

s flexibles

Para la organización de los grupos de

apoyo se tienen en cuenta:

.. Los resultados obtenidos en la

evaluación final del curso anterior.

.. Los alumnos/as con dificultades en

las áreas de Lengua y Matemáticas

(evaluación inicial y evaluaciones

trimestrales).

A lo largo del curso.

Los apoyos en grupo se efectuarán

preferentemente dentro del aula.

Se organizan grupos flexibles en

informática.

4. Plan de

acogida

Las acciones que se realizan en nuestro

centro cuando un alumno se incorpora

por primera vez al mismo se recogen en

un documento aparte.

Esta medida se adopta en el

momento que el alumno se

matricula en el centro, al

inicio del curso o a lo largo

del mismo.

En el P. de acogida del

centro está incluido el

periodo de adaptación de 1.

º de infantil (3 años).

5. Adaptaciones

curriculares

no

significativas

Afectan a la metodología, la

organización, adecuación de actividades,

temporalización y adaptación de técnicas

e instrumentos de evaluación.

Se realizan de a lo largo del

curso.

Son medidas que se adoptan para dar

respuesta a la diversidad del alumnado en

el aula, en general, y de forma más

específica y sistematizada para aquellos

alumnos/as que tienen unas dificultades

de aprendizaje específicas y cuyo desfase

curricular no es significativo.

6. Adaptaciones

en la

evaluación

La evaluación de las áreas de Ciencias

Sociales y de Ciencias Naturales, que se

imparten en Inglés en el centro, se

realizará en castellano para los

alumnos/as que presentan necesidades

específicas de apoyo educativo y que,

además, tienen un bajo nivel de dominio

de la lengua inglesa.

A lo largo del curso al ser

una evaluación continua y,

de forma más precisa, al

inicio del mismo y trimes-

tralmente.

Page 20: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

20

7. Prevención y

control del

absentismo

El procedimiento y desarrollo de esta

medida queda recogido en un documento

que forma parte de este plan de atención a

la diversidad.

Las medidas de prevención

y de control se realizan a lo

largo del curso.

Cuando un alumno/a es

absentista se siguen las

directrices que, al inicio del

curso, remite la Dirección

Provincial.

MEDIDAS PROCEDIMIENTOS PARA SU

IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO

TEMPORALIZACIÓN

ESPECIALIZADAS

1. Apoyo del

profesorado

especialista

El equipo directivo con el profesorado de

apoyo del centro y la orientadora deciden

la distribución del alumnado con

necesidades específicas de apoyo

educativo, teniendo en cuenta:

.. Los alumnos/as que ya recibían

apoyo el curso anterior y que se

determinó que debían seguir

teniéndolo.

.. Los alumnos/as de nueva

incorporación al centro con

necesidades de apoyo, establecidas

en el centro emisor, si previamente

habían estado escolarizados, o

determinadas por su procedencia y

tener desconocimiento del idioma

o desfase curricular significativo.

.. Los alumnos/as que tras la

evaluación inicial y, después de

cumplimentar el documento de

demanda de apoyo, se decide que

son objeto de recibir una atención

específica.

Durante la 2. ª quincena del

mes de septiembre.

Reorganización de grupos

de apoyo a lo largo del curso

en función de:

- Alumnos/as que han

superado las dificultades

que presentaban.

- Alumnos/as que se

incorporan porque se

detecta que tienen

necesidades educativas

específicas:

.. Matriculados ya en el

colegio.

.. Procedentes de otros

centros o de otros

países.

2. ACS

Se parte de las instrucciones recogidas en

la RESOLUCIÓN de 17 de agosto de

2009... por la que se regula el diseño,

aplicación, seguimiento y evaluación de

las ACS... en los centros de la comunidad

de Castilla y León.

Se realizan cuando lo

determina el orientador/a del

centro, de acuerdo a la

normativa establecida.

Page 21: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

21

El contenido se extrae de las directrices y

orientaciones recogidas en el Informe

psicopedagógico, elaborado por el equipo

de orientación que interviene en el

colegio.

Se actualizan cada curso

escolar.

EXTRAORDINARIAS

1. Alumnado de

incorporación

tardía al SE

(escolarización

en un curso

inferior al que

le corresponde

por edad).

Se tienen en cuenta:

.. Las directrices reunidas en la

RESOLUCIÓN de 17 de mayo de

2010... por la que se organiza la

atención educativa al alumnado

con integración tardía en el

sistema educativo...;

.. El procedimiento recogido en el

plan de acogida elaborado en el

colegio.

2. Alumnado con

n.e.e.

(prolongación

de la

escolaridad un

año más en

infantil).

Se sigue el procedimiento establecido en

la ORDEN de 16 de abril de 2009, por la

que se regula la evaluación del alumnado

con n.e.e. escolarizado en el 2.º ciclo de

infantil... en Castilla y León.

El periodo de solicitud y de

presentación de la

documentación

correspondiente es antes del

15 de mayo.

6. Programas específicos que se implementan en el centro para la atención a

la diversidad del alumnado.

6.1. Programa MARE (medidas de apoyo y refuerzo educativo).

Se ofrece a los centros educativos con objeto de contribuir, junto a los

demás actores de la educación, a debilitar los factores generadores de la

desigualdad y garantizar la atención a los colectivos más vulnerables para

mejorar su formación y prevenir los riesgos de exclusión social

- Alumnos a los que va dirigido:

.. Alumnos de 4º, 5º y 6º curso de Educación Primaria, seleccionados

por los tutores de dichos cursos, una vez realizada la evaluación

inicial al principio del curso y tras las evaluaciones trimestrales en

los casos de nuevas incorporaciones. No obstante, podrán producirse

altas y bajas, a lo largo del curso, a criterio del profesor de MARE y

de los tutores en coordinación con la orientadora educativa y la

Jefatura de Estudios.

Page 22: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

22

.. En la selección se tendrá en cuenta que:

- Sean alumnos con bajo rendimiento escolar y con dificultades para

seguir el ritmo de la clase en las áreas instrumentales, ya sea por

factores de tipo personal (nivel de capacidad, falta de hábitos de

estudio…) o de tipo familiar y social y que requieren de una

atención más individualizada para seguir el currículo de su curso.

- Sean alumnos que muestren interés por el estudio y una actitud

positiva.

.. Los alumnos/as elegidos serán informados de los objetivos del

programa, a través de una entrevista personal, y se les exigirá un

compromiso de esfuerzo personal (actitud positiva, aceptación de la

ayuda e indicaciones, asistencia con puntualidad y realización de las

actividades propuestas)

.. Las familias serán informadas en una reunión general convocada por

jefatura de estudios junto con el profesor/a de MARE.

.. Para la incorporación al programa será imprescindible la autorización

firmada de los padres o tutores legales de los alumnos/as, que

previamente habrán sido informados por los tutores de las

características del programa y de la necesidad de su colaboración y

compromiso.

- Horario en que se imparte el programa:

.. Por las tardes, de 15:00 a 18:00 horas, de lunes a jueves.

- Objetivos del plan:

.. Mejorar los resultados académicos.

.. Proponer estrategias de intervención diferentes que permitan dar una

mejor respuesta a las necesidades de estos alumnos.

.. Desarrollar la adquisición de destrezas básicas en este alumnado.

.. Facilitar la adquisición de hábitos de organización y constancia en el

trabajo, así como el aprendizaje de técnicas de estudio.

.. Mejorar las habilidades sociales para la integración en el grupo y en

el centro.

.. Desarrollar la autonomía de los alumnos/as y la satisfacción por el

trabajo bien hecho.

Page 23: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

23

.. Aumentar las expectativas académicas y profesionales del alumnado

objeto del programa.

.. Favorecer las relaciones entre las familias y el centro, buscar pautas

educativas comunes y establecer cauces de comunicación sistemática

y periódica.

6.2. Programa para el alumnado de alto rendimiento (P.A.A.R.)

- Este programa va dirigido a alumnos/as de 5º y 6º que, por lo general,

obtienen buenos resultados académicos, muestran interés por aprender,

se implican en la tarea y, a pesar de que falten a alguna de las clases de

su grupo de iguales, se considera que son capaces de recuperarlas sin que

disminuya su rendimiento.

En el supuesto de que haya diagnosticado en el colegio algún alumno

con altas capacidades, en principio, se le incluiría en este programa.

- Los alumnos/as que participan en este programa son elegidos por el

profesorado que interviene con ellos.

- A los alumnos se les va a exigir:

.. Buen rendimiento, implicación y esfuerzo, tanto en el aula ordinaria

como en el aula de enriquecimiento.

.. Un compromiso por escrito (ANEXO XV) que, de no cumplirse,

quedaría excluido del programa.

.. La autorización de los padres (ANEXO XVI), quienes pueden

manifestar su disconformidad si pasado un tiempo no están de

acuerdo, anulándose el compromiso adquirido. En este caso se podría

proponer a otros alumnos/as que reúnan las características exigidas

para entrar en el programa.

- En este programa participará un grupo de 8 alumnos/as como máximo.

- El Programa se ha establecido, en principio, para 30 sesiones de una

hora, aproximadamente (si fuera posible se ampliaría a hora y media), y

con una periodicidad semanal.

- La duración prevista es de octubre a mayo.

- En cuanto al profesor/a que imparta el programa se considera que debe

ser una persona flexible (no es preciso, en principio, ninguna

especialidad en concreto o conocimientos especiales, ya que el programa

está establecido, con sus correspondientes soluciones y con una

Page 24: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

24

metodología regulada), y que sirva de estímulo y de mediador en el

aprendizaje de los alumnos/as.

- Los objetivos que se trabajarán estarán definidos cada día y, en general,

no serán puramente académicos, pero sí de estimulación intelectual, de

desarrollo transversal de aspectos fundamentales para el conocimiento y

de potenciación de autonomía para el aprendizaje no estrictamente

escolar.

.. Creatividad: lingüística, matemática, artística…

.. Razonamiento abstracto

.. Lógica matemática, capacidad numérica

.. Orientación y organización espacial

.. Atención, concentración

.. Estimulación del lenguaje, capacidad verbal

.. Estimulación del razonamiento mecánico

.. Pensamiento lateral

.. Capacidad memorística

.. Ajuste socioemocional

.. Resistencia a la fatiga

.. Percepción analítica

.. Clasificación

.. Capacidad administrativa

.. Pensamiento creativo…

- La metodología que se va a seguir es:

.. El profesor/a explica qué se pretende y cómo se realiza la actividad.

.. Los alumnos ejecutan la tarea propuesta.

.. En el último cuarto de hora:

- Se comenta con los alumnos:

.. Cómo han llegado a la solución, qué estrategias han utilizado,

qué dificultades han tenido y dónde han encontrado pistas.

.. El interés y la motivación que ha despertado en ellos la tarea.

- Se hace una valoración global de la sesión:

Page 25: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

25

.. Cómo hemos trabajado el grupo.

.. Qué interés nos ha mostrado.

.. Al finalizar la sesión se plantea una actividad, un enigma o un

problema que le alumno puede resolver durante la semana. Es

opcional.

- Al finalizar el curso, se realizará la evaluación del programa con

profesores/as, familias, alumnos/as y, de forma general, a nivel de

centro.

7. La organización de los recursos humanos y materiales, y de los espacios

del centro, para dar respuesta al alumnado

7.1. Para la atención a la diversidad del alumnado, que está escolarizado en el

centro, los profesores/as que les pueden apoyar son: (en el ANEXO XVII se

recoge el cuadro-resumen de la organización de los apoyos que debe cumplimentar el

jefe/a de estudios cada curso escolar)

7.1.1. Profesores/as especialistas para la atención de los alumnos/as

con necesidades específicas de apoyo educativo

- En el colegio hay una profesora de Compensación Educativa, dos

profesores de Pedagogía Terapéutica (uno de los cuales presenta

una discapacidad visual: ceguera) y una profesora de Audición y

Lenguaje.

- Cada curso, a la hora de distribuir al alumnado con necesidades de

apoyo entre los profesores/as de compensatoria y de pedagogía

terapéutica, se tendrá en cuenta, siempre que sea posible, que los

alumnos de una misma clase sean atendidos por uno de los

profesionales para facilitar las reuniones de coordinación con los

tutores.

- Los alumnos/as con desconocimiento del idioma castellano serán

apoyados, preferentemente, por el profesor de compensación

educativa.

- La logopeda se centrará en los alumnos/as con alteraciones de la

comunicación y del lenguaje y, si la disponibilidad horaria lo

permite, a aquellos que presentes dificultades específicas en el

lenguaje escrito

Page 26: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

26

7.1.2. Otros profesores con horas disponibles, cuyos tiempos se

distribuirán de acuerdo a las demandas que puedan surgir a lo

largo del curso.

- Al inicio del curso el jefe/a de estudios, una vez distribuidas las

distintas actividades que tiene que realizar el profesorado, elaborará

un horario con las sesiones que cada profesor/a tiene disponibles

para realizar los apoyos necesarios de los alumnos/as, que vayan

surgiendo a lo largo del curso, y los propuestos del curso anterior.

- Para la distribución de los tiempos disponibles se tendrán en cuenta

estos criterios:

.. Los alumnos serán apoyados, a poder ser, por un profesor/a del

mismo curso.

.. Si un alumno/a ya recibe apoyo y se decide que necesita más

sesiones se intentará que las tenga con el mismo profesor/a.

.. Los alumnos/as recibirán el apoyo de un solo profesor/a salvo

en casos excepcionales, como los alumnos/as de inmersión

lingüística o de logopedia.

- El tutor/a del alumno/a que tiene necesidad de apoyo se reunirá con

el profesor/a que lo va a atender para acordar los contenidos que le

tiene que reforzar.

- Se cumplimentará el documento: “registro del RE”. (ANEXO XIV)

7.1.3. Tutores

- El tutor/a como responsable último de la atención al grupo de

alumnos/as que tiene a su cargo, realiza, de forma continuada,

acciones de apoyo a todos sus alumnos/as y especialmente a aquel o

aquellos que más lo necesitan, a veces con la ayuda de otros

profesores y otras veces sin ella.

- Siempre se valorará lo que sea más beneficioso para el alumno/a, si

salir de clase o estar con su grupo de referencia, pues, a veces, no

aprovechan suficientemente el apoyo individualizado o se despistan

mucho al entrar y salir del aula.

- En relación a la atención educativa del alumnado, el tutor/a conoce y

pone en práctica las “medidas generales u ordinarias”, recogidas en

la ORDEN de 17 de junio de 2014, con objeto de prevenir que un

Page 27: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

27

alumno/a necesite un apoyo fuera del aula o, si lo precisa, reducir

los tiempos para que se incorpore lo antes posible al grupo-clase.

7.2. En función de las dificultades de los alumnos, las medidas que se van a

adoptar son:

- Alumnos/as que siguen el currículo del curso en el que están

matriculados, pero tienen dificultades en la adquisición de algunos

contenidos concretos o necesitan más tiempo para asimilarlos o

precisan una atención más directa del profesorado… (Alumnos/as de

apoyo puntual). Este apoyo no queda recogido en ningún documento

administrativo.

- Alumnos/as que necesitan mucha ayuda individualizada para que

adquieran los aprendizajes mínimos de dichas áreas. (Alumnos con

RE). Estas medidas irán dirigidas, fundamentalmente, a los alumnos

que recoge la ORDEN de 14 de junio de 2014.

- Alumnos/as con desfase curricular significativo (dos o más cursos de

diferencia entre su nivel de competencia curricular y el que

corresponde al curso en el que está escolarizado). (Alumnos/as con

ACI, muy excepcionalmente para los ANCES, /ACS).

7.3. Al inicio de cada curso escolar, una vez que estén desarrollados los

apartados 7.1. 1. y 7.1.2., el jefe/a de estudios facilitará que puedan

llevarse a cabo las coordinaciones necesarias entre el profesorado. Para

ello elaborará un calendario de reuniones, especificando los momentos

concretos y que, principalmente, serán al inicio del curso y antes de cada

sesión de evaluación.

7.4. Para la distribución de los tiempos de apoyo entre el alumnado, se ha

considerado conveniente elaborar unos criterios para facilitar la

organización de los propios recursos y atender a aquellos que más lo

precisan, si bien su aplicación tendrá un carácter referencial. Estos son:

- Número de alumnos/as por aula.

- Número de alumnos/as con dificultades importantes en el aula.

- Si el alumno/a ha repetido o no ha repetido algún curso.

- Necesidades educativas derivadas de:

... Desconocimiento del idioma.

Page 28: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

28

... Falta de escolarización con anterioridad o escolarización

intermitente.

... Situaciones de desventaja socioeducativa.

... Factores de tipo personal: necesidades educativas especiales o

dificultades específicas de aprendizaje.

7.5. Respecto a los recursos materiales, solo mencionar que los considerados

más específicos para los apoyos están localizados en las aulas de los

profesores especialistas.

- En relación a la organización de los espacios cabe señalar:

Los espacios, de los que dispone el centro para atender al alumnado

con necesidades de apoyo, son:

.. Cuatro aulas de apoyo (P.T., A.L. y Compensatoria), un aula de

usos múltiples, aula de informática, aula de desdobles y biblioteca.

.. Pensamos que es importante que el profesorado conozca, no solo

los espacios libres, sino también la posibilidad de utilizarlos para

realizar los apoyos u otras actividades. Para ello, y con la idea de

rentabilizar el tiempo disponible, se han realizado las siguientes

acciones:

.. Cada curso se debe hacer una relación de dichos espacios, para

realizar los apoyos u otras actividades.

.. Se tiene que hacer el horario en el que está ocupado cada uno de

esos espacios. Para que en todo momento el profesorado lo tenga

presente, se ha decidido dejar pegado en cada una de las puertas de

las clases en las que se efectúan los apoyos, con objeto de evitar,

dentro de lo posible, las interrupciones y, además, para saber

cuándo se pueden utilizar esos espacios para otras actividades.

.. Se debe efectuar una asignación de espacios para cada profesor en

función de las tareas que desempeña y que están programadas

desde el inicio del curso.

- Para que dicha organización sea eficaz hemos tenido dos premisas claras

que son: respetar, por norma, el lugar asignado y realizar cada apoyo,

siempre que no haya algo más importante que lo impida, en la misma aula,

pues ello facilita el desplazamiento de los alumnos/as, la creación de

hábitos, poder dejar los materiales que se precisen para el apoyo, etc.

Page 29: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

29

8. Enfoques metodológicos que potencian el desarrollo de prácticas

inclusivas.

Existen diversas metodologías que invitan - facilitan la participación y el

aprendizaje de todo el alumno, con particular atención a aquellos más

vulnerables.

En el centro se formará el profesorado e intentará llevar a cabo:

Metodologías favorecedoras de la interacción:

• Aprendizaje cooperativo:

Permitirá distribuir las oportunidades, ayudando a construir

simultáneamente la igualdad y el respeto a la diversidad.

Se utilizarán procedimientos y técnicas de enseñanza dentro del aula,

que partirán de la organización de la clase en pequeños grupos

heterogéneos, donde los alumnos trabajarán conjuntamente de forma

coordinada para resolver tareas académicas.

• Grupos interactivos:

Organización del aula en grupos caracterizados por una organización

inclusiva del alumnado.

Metodologías favorecedoras de la metacognición:

• Rutinas de pensamiento:

Patrón elemental de pensamiento que se puede utilizar e integrar

fácilmente en el proceso de aprendizaje.

Metodologías favorecedoras del compromiso:

Desarrollo de las Habilidades Sociales (incluido en el Plan de

Convivencia).

9. Funciones y responsabilidades de los distintos profesionales en relación a

las medidas diseñadas.

9.1. Equipo directivo

- El director/a debe firmar el documento de derivación para efectuar una

evaluación psicopedagógica, el documento individual de las adaptaciones

curriculares significativas y el informe de compensación educativa.

Page 30: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

30

- El director/a comunicará a los padres o tutores legales las necesidades de

compensación educativa de su hijo/a y la respuesta educativa que se haya

propuesto.

- El director incluirá en la aplicación informática ATDI al alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo.

- El jefe/a de estudios hará una previsión, al inicio del curso, de los recursos

personales disponibles para atender las demandas de apoyo educativo que

el profesorado vaya realizando y tendrá en cuenta, en la planificación de

dichos recursos, los criterios que tiene establecido el colegio.

- El jefe/a de estudios recogerá las demandas de solicitud de apoyo del

profesorado y los documentos de derivación para realizar las evaluaciones

psicopedagógicas correspondientes.

- El jefe/a de estudios elaborará un calendario de reuniones trimestrales

para que los tutores y el profesorado de apoyo puedan planificar la

intervención que se va a llevar a cabo con cada alumno y realizar su

seguimiento y evaluación.

9.2. Tutores/as

- Cumplimentar la hoja, elaborada en el centro, para demandar apoyo para

un alumno/a y el documento de derivación oficial, para solicitar la

intervención del orientador/a del EOEP, junto con la autorización de los

padres.

- Cumplimentar, junto con el maestro/a especialista en idioma extranjero

correspondiente, un informe de nivel de competencia lingüística cuando

un alumno/a se incorpora tardíamente al sistema educativo con

desconocimiento del idioma.

- Elaborar un informe de compensación educativa, con la colaboración de la

orientadora y, en su caso, con el profesorado de apoyo, cuando un

alumno/a presente necesidades de compensación educativas y tenga

desfase curricular.

- Elaborar, junto con el profesorado de apoyo, las adaptaciones curriculares

de los alumnos/as que las precisen y tener un seguimiento trimestral de las

mismas.

- Detectar a los alumnos/as que precisen refuerzo educativo, demandar al

jefe/a de estudios el apoyo que precisen y atenderlos, previa autorización

de los padres o tutores legales, con la colaboración de otros profesores del

Page 31: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

31

centro, si se estima necesario. Elaborar una breve programación del

refuerzo educativo que se va a efectuar.

9.3. Maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica, Audición y

Lenguaje y profesorado de apoyo a Educación Compensatoria

(ORDEN EDU/1054/2012, de 5 de diciembre…, art. 8, apdo. 5)

- Intervenir con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo

en el ámbito de sus respectivas atribuciones, colaborando con el tutor/a y

los profesionales implicados.

- Colaborar, con el resto del profesorado del centro, en la prevención,

detección y valoración de problemas de aprendizaje, en las medidas de

flexibilización organizativa, en su caso, así como en la elaboración de

propuestas de criterios y procedimientos para desarrollar las adaptaciones

curriculares.

- Participar en la elaboración del plan de atención a la diversidad y

colaborar en el desarrollo, seguimiento y evolución de las medidas en él

establecidas, asesorando en los programas de intervención individual, y en

el desarrollo de las adaptaciones y ayudas técnicas y de acceso al

currículo.

- Colaborar con el tutor/a y resto del profesorado en el seguimiento del

proceso educativo del alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo, de acuerdo a los objetivos, contenidos y capacidades

propuestos.

- Colaborar con el tutor/a y el orientador/a educativo, en el asesoramiento y

la orientación a las familias o representantes legales, en relación al

proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con necesidades

educativas con el que interviene.

- Elaborar y adaptar materiales para la atención educativa especializada a

este alumnado y proporcionar orientaciones al profesorado para la

adaptación de materiales curriculares y material de apoyo.

- Cualquier otra que determine la Administración educativa en el ámbito de

sus competencias.

9.4. Orientador/a educativo (EOEP)

- Asesorar al equipo directivo en la elaboración, coordinación y

dinamización del plan de atención a la diversidad con la participación de

todo el profesorado del colegio.

Page 32: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

32

- Colaborar con el profesorado en la elaboración de las medidas de atención

a la diversidad que deben ser contempladas en las distintas

programaciones didácticas.

- Realizar el informe de evaluación psicopedagógica, que determine las

necesidades educativas del alumno/a y, en su caso, el dictamen de

escolarización, en colaboración con los profesionales del centro y otros

servicios educativos. Dichos documentos, junto con la autorización

expresa de la familia o tutores legales, se incluirán en el expediente del

alumno/a.

- Participar junto con el tutor/a en la elaboración del informe de

necesidades de compensación educativa.

- Intervenir en la planificación y en el desarrollo de las adaptaciones

curriculares y de otras medidas de atención educativa, en colaboración

con el tutor/a y los demás profesionales implicados.

- Colaborar en el seguimiento y evaluación del proceso educativo de los

alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo.

- Favorecer la participación de las familias o representantes legales del

alumnado en el proceso de identificación de necesidades y en la respuesta

educativa a las mismas.

9.5. Profesor técnico de servicios a la comunidad (trabajador social del

EOEP)

- Realizar informes sociales para solicitar ayudas del comedor escolar.

- Informar a las familias y gestionar recursos, becas, ayudas…

- Derivar a otros programas educativos, servicios sociales y asistenciales

(programas de atención familiar, C.E.A.S., Salud Mental, Gerencia de

Servicios Sociales…).

10. Colaboración con las familias

Las familias recibirán información y serán oídas en todas aquellas decisiones

que se tomen respecto a las medidas que se pongan en marcha para la mejora de

los aprendizajes de sus hijos.

Para ello, se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

- Diariamente, a través de la agenda escolar, el profesorado y las familias

intercambian información relevante de los alumnos/as.

Page 33: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

33

- Con las familias cuyos hijos/as se incorporan tardíamente al sistema

educativo hay un proceso de acogida estructurado y que es desarrollado por

diferentes profesionales del centro. (PLAN DE ACOGIDA).

- Los profesores/as especialistas de Pedagogía Terapéutica y de Audición y

Lenguaje y la profesora de Educación Compensatoria colaboran con el

tutor/a en todas aquellas acciones, tanto de tipo informativo como

formativo, relacionadas con las familias de los alumnos/as con necesidades

específicas de apoyo educativo.

- Las familias de los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo

educativo reciben información trimestral sobre el proceso de enseñanza-

aprendizaje, que están llevando a cabo con sus hijos, a través de un informe

escrito elaborado por los especialistas que los atienden.

- Siempre que es necesario, y con la participación expresa de la trabajadora

social del equipo de orientación que interviene en el colegio, se realizan

estas acciones:

.. Se aporta información sobre los recursos que pueden solicitar y se

hacen gestiones para que accedan a los mismos.

.. Se proporciona ayuda para la cumplimentación de documentos oficiales

o ayudas de tipo social.

.. Se deriva a otros programas educativos, servicios sociales y

asistenciales (programas de atención familiar, CEAS, salud mental,

gerencia de servicios sociales, etc.).

- Se gestiona la compra de los libros y se tramita la recepción de las ayudas

para adquirirlos, con un grupo importante de alumnos.

11. Evaluación inicial, seguimiento y evaluación final-anual de cada una de

las medidas ordinarias y extraordinarias y especializadas que se desarrollen.

En el apartado número 5 de este plan se describen las medidas que se realizan

en el colegio, así como el procedimiento que se sigue para su implantación.

- Respecto a las medidas ordinarias mencionadas, el plan de acción tutorial,

el plan de acogida y el plan de absentismo se recogen en documentos

aparte, por lo tanto, se remite a ellos. En cuanto a las actuaciones

preventivas y a los grupos de refuerzo se ponen en marcha a partir de una

evaluación inicial previa, se realiza trimestralmente un seguimiento y se

hace una valoración al finalizar el curso que se acompaña de las

consiguientes propuestas de mejora. Las adaptaciones en metodología y

Page 34: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

34

evaluación se ponen en marcha a lo largo del curso, para dar respuesta a las

necesidades del alumnado.

- En cuanto a las medidas especializadas indicadas en el apartado 5 solo in

dicar que la organización de los apoyos, del profesorado especialista, se

hace en función de las necesidades específicas de apoyo educativo de los

alumnos/as, siguiendo los requisitos establecidos (evaluación, elaboración

de informes…), siendo algunas permanentes y otras que se van revisando y

modificando de acuerdo a la evolución que van experimentando los

alumnos. En cuando a las ACS, se sigue la normativa vigente, dentro de la

cual ya están establecido los requisitos de evaluación previa por el

orientador/a, el seguimiento trimestral y la evaluación final.

- En relación a las medidas extraordinarias, ya sea la escolarización de una

alumno/a que se incorpora tardíamente al sistema educativo en un curso

inferior al que le corresponde por edad o ya sea la prolongación de la

escolaridad un año más en la etapa infantil en el caso de alumnos/as con

necesidades educativas especiales, se siguen los pasos establecidos en la

normativa vigente.

12. Seguimiento y evaluación del Plan, especificando tiempos, instrumentos,

procedimientos y responsables.

- Al inicio del curso, en la PGA que se realiza cada año, se concreta este plan,

tomando como punto de partida las sugerencias realizadas al finalizar el

anterior y recogidas en la memoria de final de curso. A lo largo del mismo, en

las evaluaciones trimestrales, se hace un seguimiento de este plan y al término

del curso, en la memoria, se realiza una valoración y se hacen las propuestas

oportunas para el siguiente.

- Independientemente de lo anterior, en este apartado hemos concretado las

acciones a realizar, así como los momentos, procedimientos y responsables de

llevar a cabo el seguimiento y la evaluación en los tres periodos en los que se

divide el curso escolar. A ellas se han añadido aquellas que se efectúan a lo

largo del curso.

Primer trimestre:

• Reuniones del orientador del EOEP con el profesorado de apoyo, tutores y

maestros/as especialistas para compartir información significativa sobre

los alumnos/as que presentan necesidades específicas de apoyo educativo.

• Reuniones del orientador/a con los tutores de los alumnos/as con

necesidades específicas de apoyo educativo y el profesorado de apoyo

Page 35: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

35

(PPT, PAL y PEC) para planificar la intervención con cada uno de los

alumnos/as.

• Reuniones del equipo de apoyo (orientador, PPT, PAL y PEC) para

planificar la distribución horaria de los apoyos.

• Elaboración de las adaptaciones curriculares y medidas de refuerzo

educativo con el asesoramiento del equipo de apoyo.

• Asignación de apoyos a los profesores con horario disponible.

• Reuniones entre el profesorado que imparta refuerzo educativo y los

tutores para programar el apoyo.

• Reuniones con los padres o tutores legales para informarles de las

actuaciones previstas con sus hijos/as y solicitar su autorización.

• Evaluación del primer trimestre: coordinación tutor y profesorado de

atención a la diversidad (PPT, PAL y PEC) para enviar la información

pertinente a las familias.

Segundo trimestre:

• Seguimiento de las adaptaciones curriculares y medidas de refuerzo

educativo, por parte del profesorado de apoyo y los tutores/as.

• Reuniones entre el profesorado que imparta refuerzo educativo y los

tutores para analizar los resultados de la evaluación trimestral de los

alumnos de refuerzo.

• Evaluación del segundo trimestre: coordinación tutor y profesorado de

atención a la diversidad para enviar la información pertinente a las

familias.

Tercer trimestre:

• Reuniones del orientador/a con los tutores de alumnos con necesidades

específicas de apoyo educativo (excepto ANCES) y el profesorado de

apoyo para valorar la intervención efectuada y formular las propuestas

para el próximo curso.

• Reuniones del orientador/a, los tutores de alumnos con necesidades

específicas de apoyo educativo (excepto ANCES) y el profesorado de

apoyo con los padres para hacer un balance de cómo ha ido el curso e

informarles de los planes para el siguiente.

Page 36: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

36

• Evaluación de las adaptaciones curriculares y medidas de refuerzo

educativo, por parte de los tutores y los profesores de apoyo, y

cumplimentación de los documentos oficiales.

• Evaluación del tercer trimestre: coordinación tutor y profesorado de

atención a la diversidad (PPT, PAL y PEC) para enviar la información

pertinente a las familias.

• Al finalizar el curso cada tutor/a hará una relación de alumnos/as que sean

susceptibles de necesitar refuerzo educativo por parte de un profesor/a del

colegio. A esta lista se añadirán los alumnos/as repetidores y los que

pasen de curso con materias pendientes.

A lo largo del curso:

• Seguimiento del Plan de Atención a la diversidad.

• Revisión y seguimiento de los alumnos/as con necesidades específicas de

apoyo educativo.

• Asesoramiento en la realización de las adaptaciones curriculares

correspondientes y en el resto de medidas que se adopten para la atención

educativa a la diversidad del alumnado.

• Detección de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

• Información a las familias y solicitud de conformidad con las propuestas

que se planteen.

- Se ha redactado un documento con una serie de indicadores para valorar el

desarrollo del PAD, cuya cumplimentación se realizará en los grupos de

internivel y cuyo vaciado lo llevará a cabo el jefe/a de estudios, quien en una

reunión general expondrá las aportaciones a tener en cuenta en cursos

sucesivos. Se efectuará anualmente.

INDICADORES PARA EVALUAR EL PLAN DE ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

INDICADORES VALORACIÓN % OBSERVACIONES

Porcentaje de alumnos/as que han recibido apoyo.

• Apoyo puntual..........................................

• Refuerzo educativo..................................

• Adaptación curricular..............................

Page 37: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

37

SÍ NO OBSERVACIONES

Se han distribuido los tiempos de apoyo de acuerdo al

grado de dificultad de aprendizaje que presentaba cada

alumno/a.

Las horas disponibles, del profesorado no especialista en

atención a la diversidad, se han dedicado a la atención

de alumnos/as con dificultades de aprendizaje.

Se han organizado las reuniones para realizar las

coordinaciones entre los distintos profesores.

Los tiempos destinados a la coordinación entre tutores y

profesorado de apoyo (especialistas y otros) han sido

suficientes.

El uso de los espacios para realizar los apoyos se ha

correspondido con la asignación prevista en el plan de

distribución de los mismos.

La utilización del mismo espacio por cada profesor/a y

grupo de alumnos/as favorece el aprovechamiento del

tiempo de apoyo.

Las medidas adoptadas en el colegio para el control del

absentismo han permitido:

• Reducir el número de alumnos/as que

faltan a clase.

• Reducir el porcentaje de días que faltan.

• Justificar objetivamente las faltas de

asistencia.

13. Colaboración con otros organismos

Entre las instancias, con las que se mantiene distintos grados de cooperación,

cabe destacar: institutos o centros de educación secundaria, centros de acción

social, promoción gitana, servicios de inmigrantes, Caixa Pro-infancia centros de

salud, protección a la infancia y centro base de la gerencia de servicios sociales.

14. Documentos básicos a cumplimentar en relación a los alumnos con

necesidades específicas de apoyo educativo (Los modelos figuran en el apartado

de anexos de este plan, excepto el referido a "informe psicopedagógico").

- Las hojas de derivación (elegir la que responda al objetivo de la demanda

que se quiere hacer).

- La hoja de autorización de los padres para la realización de la evaluación

psicopedagógica.

Page 38: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

38

- Hoja de conformidad de los padres respecto a las necesidades de

compensación educativa.

- Compromiso de los padres para se dé un adecuado aprovechamiento de los

tiempos de apoyo (ANEXO XVI). (Se cumplimentará para los alumnos/as

que se estime necesario, transcurrido un periodo de al menos un mes).

- Opinión de los padres respecto a la respuesta educativa propuesta.

- El informe o informes correspondientes.

.. Psicopedagógico. Responsable: orientador/a del centro (colaboración

del profesorado). Será actualizado cuando se modifique la situación

personal del alumno/a y, prescriptivamente, al finalizar cada etapa

educativa.

.. Compensatoria. Responsable: tutor/a (colaboración del profesorado y

el asesoramiento del orientador/a). Se revisará al finalizar cada curso

escolar y se actualizará al inicio del siguiente.

.. Competencia lingüística. Responsable: tutor/a (colaboración de los

profesores especialistas en idioma extranjero).

- Registro de la medida educativa adoptada (RE - ACI - ACS).

- Carpetas específicas en las que se incorpora la información pertinente de

los alumnos/as:

.. Necesidades educativas especiales: carpeta verde.

.. Necesidades de compensación educativa: carpeta amarilla.

.. Dificultades de aprendizaje y/ o bajo rendimiento académico:

- Alumnos/as con dificultades específicas de aprendizaje: azul

- Alumnos/as con capacidad intelectual límite: naranja

- Alumnos/as con trastornos de la comunicación y del lenguaje: roja

.. Alumnos/as de refuerzo educativo que no presentan necesidades

específicas de apoyo educativo (ATDI): carpeta morada.

- Documentos de baja.

Page 39: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

39

PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL

ABSENTISMO ESCOLAR

Entendemos por Absentismo cuando un alumno/a falta al menos un 20% al centro

sin causa justificada, a juicio del tutor/a (Orden de 21 de septiembre de 2005 de la

Consejería de Educación, publicado su extracto mediante Resolución de 28 de

septiembre de 2005 de la Dirección General de Formación Profesional e

Innovación Educativa), lo que equivaldría a una semana de clase al mes. Se

computará a razón de una falta al día.

OBJETIVOS

1. Propiciar la asistencia continuada a clase de todos los alumnos/as, como

forma de preservar el derecho individual a la educación.

2. Favorecer la permanencia en el sistema educativo a través de los distintos

niveles educativos.

3. Contribuir a un control efectivo de la asistencia a clase de todo el alumnado.

4. Lograr una pronta detección del absentismo escolar en el período de

escolaridad obligatoria con objeto de prevenir posibles situaciones de

abandono y de fracaso escolar.

5. Avanzar en la escolarización del alumnado de riesgo en la etapa de

Educación Infantil de forma preventiva.

6. Llevar a cabo un estrecho seguimiento del alumnado con riesgo de

absentismo debido a su problemática personal, familiar y/o social.

7. Incidir especialmente en el seguimiento del alumnado de riesgo en el paso

de E. Primaria a E. Secundaria y en el nivel de Educación Secundaria.

8. Implicar a las familias en la consecución de una asistencia continuada a

clase de los alumnos/as.

1. EVALUACIÓN INICIAL DEL ALUMNADO

1.1. Clasificación del absentismo:

- MODERADO: inferior al 20 % del tiempo lectivo mensual.

- MEDIO: entre el 20% y el 50% del tiempo lectivo mensual.

- SEVERO: superior al 50% del tiempo lectivo mensual.

Page 40: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

40

2. Situaciones relacionadas con la no asistencia escolar:

1.1. Según su justificación objetiva:

- Absentismo “justificado” cuando el alumno/a falta por razones de

salud, cambios significativos en la vida familiar, etc.

- Absentismo “injustificado” cuando no existen razones suficientes

que fundamenten la ausencia a juicio del tutor/a.

1.2. Según su distribución en el tiempo, se puede hablar de:

- Absentismo puntual o esporádico: cuando la no asistencia se centra

en un período continuado pero, superado éste, no vuelve a repetirse.

- Absentismo intermitente: se caracteriza porque el alumno/a falta de

forma reiterada. Para haber coincidencia en el día o en la sesión

(mañana-tarde). Esta pauta la mantiene a lo largo del curso escolar.

Las situaciones relacionadas con este absentismo son varias: cuidado de niños/as

pequeños/as, comportamientos de carácter cultural, acompañamiento a los padres

en actividades laborales, conflictos escolares, desorganización familiar leve. Suele

darse en medios familiares con expectativas y aspiraciones educativas poco

elevadas.

- Desescolarización: Situación del menor que, estando en edad escolar

obligatoria (6-16 años), no está escolarizado en el sistema educativo.

- Abandono prematuro: Alumno/a que, estando en edad escolar obligatoria y/o

habiendo permanecido en el colegio durante varios cursos, abandona el mismo

con un absentismo del 100% y con la intención expresa, ya sea de él o de su

familia, de no volver.

PLAN DE INTERVENCIÓN

En el colegio se siguen las directrices que, al inicio del curso, se reciben de la

Dirección Provincial de Educación.

Page 41: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

41

ANEXO I:

HOJA DE DERIVACIÓN (Solicitud de apoyo)

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL

Las Escuelas S/N 09007 BURGOS Tfno. 947244763

Page 42: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

42

HOJA DE DERIVACIÓN DE LA DEMANDA DE APOYO

Alumno/a: ............................................................................ F. N.: ............................

Curso: .......... Nivel curricular en las áreas instrumentales: .......................................

Pruebas aplicadas: ......................................................................................................

Dificultades de aprendizaje detectadas:

- Área de Lengua (l. oral, lectura mecánica, lectura comprensiva, caligrafía, ortografía, redacción...)

.......................................................................................................................................................... .........................

...................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................. ..................................................

..................................................................................................................................................................

- Área de Matemáticas (numeración, operaciones, resolución de problemas...)

...................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

- Otras observaciones:

...................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................... ..........

...................................................................................................................................................................................

Tutor/a: Fecha:

Page 43: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

43

ANEXO II

DOCUMENTO DE DERIVACIÓN INTERVENCIÓN

ORIENTADOR/A

Y

AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES

Page 44: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

44

DOCUMENTO DE DERIVACIÓN (SOLICITUD DE INTERVENCIÓN DEL PROFESORADO ESPECIALISTA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA)

1.- DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre / tutor legal

Madre / tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa educativa Curso

Curso / nivel de inicio de la escolarización

Curso / nivel en que ingresó en el centro

Repetición/es NO SÍ Indicar curso/s:

Incidencias escolares significativas

Circunstancias relevantes y significativas del entorno familiar

Informes previos

NO

SI

Fecha

Psicopedagógico

Médico

Otros

2.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:

Nombre del centro Código

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

Page 45: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

45

3.- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL ALUMNO/A (señalar sólo los aspectos en los que sobresale o manifiesta dificultades en este momento):

ASPECTOS SOBRESALE DIFICULTAD

Capacidad intelectual

Memoria

Atención – concentración

Autoestima - autoconcepto

Ritmo de aprendizaje

Motivación e interés

Comportamiento en el aula / centro

Control del plan de trabajo / técnicas de estudio / hábitos de estudio

Comprensión lectora

Composición y expresión escrita

Pro

cesos d

e

razonam

iento

y

com

pre

nsió

n Organización de ideas

Resolución de problemas

Razonamiento

Cálculo

Capacid

ad d

e

rela

ció

n e

in

tegra

ció

n

Con el profesorado Con los compañeros Con su familia Integración en el grupo

Áreas (indicar):

Otros (indicar):

4.- ACTUACIONES REALIZADAS PARA INTENTAR DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS:

Actividades de recuperación (especificar)

Refuerzo en el área de _________________

Priorización de objetivos/contenidos

Agrupamientos

Temporalización

Responsables:

Refuerzo en el área de _________________

Priorización de objetivos/contenidos

Agrupamientos

Temporalización

Responsables:

Utilización de materiales y recursos diferentes

Cambio metodológico

Acción tutorial (entrevistas con los padres, alumno…)

Participación en Programas específicos (enumerar)

Adaptaciones curriculares

Optatividad (Educación Secundaria)

Medidas de ampliación y enriquecimiento

Otras (indicar)

5.- BREVE VALORACIÓN DE LO QUE HA SUPUESTO LA ADOPCIÓN DE ESTAS MEDIDAS:

Page 46: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

46

En a de de 20

Sello del Centro

Director/a del Centro Tutor/a

6.- DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN QUE SE SOLICITA:

7.- OTRAS CONSIDERACIONES:

Page 47: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

47

AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES O TUTORES LEGALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Don:

Doña:

como padre / madre / tutor legal del alumno/a:

Dirección

Población C. Postal

Tel. fijo Tel. móvil C. electrónico

AUTORIZAMOS a que nuestro hijo/a sea derivado al

Equipo de Orientación Educativa de:

Departamento de Orientación de:

para realizarle las valoraciones que se consideren adecuadas y determinar, en el caso que

corresponda, sus necesidades específicas de apoyo educativo y poder dar la respuesta más

adecuada a las mismas.

En a de de 20

Nombre y Firma Padre/Tutor legal

Nombre y Firma Madre/Tutora legal

OBSERVACIONES: Se ruega adjuntar cualquier Informe (médico, psicológico, pedagógico) que puedan tener relación con la valoración planteada.

SE

LE

CC

ION

AR

UN

O

Page 48: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

48

ANEXO III

HOJA DE DERIVACIÓN PARA ESTUDIO LOGOPÉDICO (Se

anexiona al documento de derivación de demanda de evaluación psicopedagógica

y autorización padres)

Page 49: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

49

CONCRECIÓN DE LAS DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ORAL

Nombre del alumno/a:

Capacidades previas:

- ¿Atiende en clase? SI NO

- ¿Oye bien? SI NO

- ¿Discrimina objetos, imágenes, colores? SI NO

Comprensión oral:

- ¿Entiende las órdenes? SI NO

- ¿Comprende lo que se le explica? SI NO

- ¿Comprende una narración? SI NO

- ¿Su vocabulario es apropiado para su edad? SI NO

Expresión oral:

- ¿Se comunica con los profesores/as? SI NO

- ¿Se comunica con sus compañeros/as y otros niños? SI NO

- ¿Participa en actividades de grupo? SI NO

- ¿Se entiende lo que dice? SI NO

- ¿Tiene problemas de pronunciación? SI NO

En caso afirmativo:

-¿qué fonemas pronuncia mal?........................................................................................

-¿qué grupos consonánticos pronuncia mal? ………………………………………………

- ¿Estructura correctamente las frases? SI NO

- ¿Tiene problemas en el ritmo del habla? SI NO (Tartamudea o vacila al hablar).

Observaciones: (por ejemplo, si los fonemas que no pronuncia bien también los escribe mal…)

.................................................................................................................................................... …………..

.................................................................................................................................................... …………..

.................................................................................................................................................... …………..

Firma del tutor/a

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL

Las Escuelas S/N 09007 BURGOS Tfno.: 947244763

Page 50: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

50

ANEXO IV

INFORMES DE NIVEL DE

COMPETENCIA LINGÚÍSTICA

Page 51: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

51

INFORME DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

NIVEL A1 - Acceso (Alumnado que desconoce en su totalidad o prácticamente en su totalidad el castellano)

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Infantil E. Primaria E.S.O Curso

Otros datos:

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen: NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPRENSIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Entiende mensajes con apoyo gestual, icónico o por palabras.

▪ Comprende algunas expresiones muy elementales.

▪ Diferencia y entiende su nombre, el los profesores y el de los amigos.

▪ Escucha con atención e interés.

EXPRESIÓN ORAL

Page 52: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

52

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Se expresa muy rudimentariamente con gestos, dibujos o con recursos paralingüísticos.

▪ Se identifica.

▪ Se expresa con un “sí” o un “no”.

▪ Transmite una idea o mensaje que generalmente hay que intuir.

▪ Asiente si entiende al interlocutor.

▪ Manifiesta extrañeza si no entiende.

COMPRENSIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Discrimina y reconoce las vocales y algunas consonantes.

▪ Identifica palabras muy simples y sencillas.

▪ Se inicia en el conocimiento del abecedario.

EXPRESIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Se inicia en el aprendizaje del alfabeto y de grafías.

▪ Inicia la escritura con la fuga de vocales con vocabulario cotidiano.

▪ Se inicia en la escritura con la fuga de consonantes en sílabas directas.

▪ Consolida las principales técnicas de motricidad fina.

▪ Se inicia en los hábitos básicos de escritura.

▪ Asimila convecciones establecidas del sistema de la lengua escrita.

En a de de 20

VºBº del Director/a

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor/a

Page 53: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

53

INFORME DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

NIVEL A2 - Plataforma (Alumnado con una comprensión y expresión elemental. Utiliza un vocabulario básico. Escribe palabras y frases

sencillas)

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Infantil E. Primaria E.S.O Curso

Otros datos:

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen: NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPRENSIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Comprende oraciones y expresiones sencillas.

▪ Comprenden y ejecuta instrucciones de la vida diaria.

▪ Capta la información relevante de instrucciones, avisos, mensajes sencillos…

▪ Comprender las ideas principales en una conversación.

▪ Identifica los tipos de entonación y su incidencia en la comunicación

▪ Comprende las normas elementales del ámbito escolar y social.

▪ Mantiene la atención en las explicaciones de clase.

Page 54: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

54

▪ Comprende las ideas principales (con apoyo visual).

EXPRESIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Utiliza el español como instrumento de comunicación de manera rudimentaria pero eficaz.

▪ Utiliza correctamente algunas estructuras sencillas, pero comete errores básicos.

▪ Contesta brevemente a todo tipo de preguntas.

▪ Enlaza grupos de palabras con enlaces básicos como “y”, “pero” o “porque”.

▪ Mantiene una conversación con apoyo, pero aún no la mantiene por su cuenta.

▪ Sigue el hilo de una conversación y sabe hacerse entender.

▪ Expresa sentimientos, opiniones, deseos, estados de ánimo… de forma sencilla.

▪ Consigue información sencilla para satisfacer sus necesidades de forma básica y sencilla.

▪ Describe sencillamente a personas, animales y objetos.

▪ Informa sobre síntomas de su estado de salud

▪ Pide aclaraciones sobre palabras o enunciados que no ha comprendido.

COMPRENSIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Comprende la información específica en textos de uso habitual.

▪ Comprende textos breves y sencillos con vocabulario muy frecuente, ayudándose del contexto.

▪ Comprende textos adaptados relacionados con sus áreas de aprendizaje.

▪ Comprende instrucciones básicas del ámbito familiar o social.

▪ Consigue información relevante y capta las ideas importantes de un texto.

EXPRESIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Escribe notas y mensajes cortos sobre asuntos de la vida diaria.

▪ Escribe una serie de frases y oraciones vinculadas con enlaces sencillos (“y”, “pero”, “porque”...)

▪ Describe experiencias, acontecimientos, sentimientos,… con algún detalle.

▪ Realiza descripciones sencillas e incluso una pequeña historia con ayuda.

▪ Escribe con limpieza, orden, claridad, uniformidad, giro y trazo correcto.

En a de de 20

VºBº del Director/a

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor/a

Page 55: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

55

INFORME DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

NIVEL B1 - Umbral (Alumnado que comprende y expresa ideas. Capaz de mantener una conversación)

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Infantil E. Primaria E.S.O Curso

Otros datos:

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen: NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPRENSIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Participa sin preparación previa, con espontaneidad, en conversaciones sobre temas cotidianos.

▪ Conoce el vocabulario escolar de uso habitual.

▪ Diferencia ideas principales y secundarias.

▪ Interpreta mensajes no explícitos en la interacción oral (sentido humorístico, doble sentido…).

▪ Sigue una argumentación sobre temas conocidos.

▪ Entiende adecuadamente los mensajes orales a nivel social y académico.

Page 56: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

56

EXPRESIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Produce un repertorio de fórmulas que le permiten mantener una conversación.

▪ Produce mensajes orales empleando diferentes recursos paralingüísticos (entonación, ritmo…).

▪ Narra experiencias propias o imaginadas del argumento de un libro, con vocabulario adecuado.

▪ Realiza peticiones y comunica sus sentimientos.

▪ Contesta a preguntas de forma más o menos extensa.

▪ Expresa opiniones indicando su punto de vista.

▪ Colabora activamente en los trabajos en grupo.

COMPRENSIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Comprende ideas principales o troncales de libros, áreas curriculares y realiza esquemas y resúmenes.

▪ Identifica el contenido y observa la relevancia de noticias, artículos... justificando su valoración.

▪ Interpreta correctamente los signos de puntuación de un texto escrito.

▪ Comprende textos sencillos de temas relacionados con las áreas del currículo.

▪ Comprende hechos, sentimientos y deseos por escrito.

▪ Capta intenciones implícitas de un texto sencillo (humor, sarcasmo, ironía).

▪ Lee con velocidad, entonación, pronunciación y ritmo adecuados.

▪ Utiliza diversos recursos como fuente de información.

EXPRESIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

▪ Escribe textos claros y de diversa complejidad sobre una amplia serie de temas.

▪ Utiliza variedad de palabras de enlace para marcar con claridad las relaciones entre sus ideas.

▪ Escribe notas y mensajes de una forma clara y ordenada.

▪ Escribe descripciones más o menos precisas, en textos estructurados, con estilo personal

▪ Utilizar diferentes técnicas de recogida y organización de la información (fichas, esquemas…).

▪ Elabora escritos con corrección, utilizando las normas ortográficas y tipográficas.

▪ Redacta un texto más o menos extenso, diferenciando las ideas principales de las secundarias

▪ Escribe una reseña de una película o un libro.

En a de de 20

VºBº del Director/a

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor/a

Page 57: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

57

ANEXO V

INFORME DE NECESIDADES DE

COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Page 58: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

58

INFORME DE NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Primaria E.S.O Curso

Alumnado de incorporación tardía

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- INDICADORES DEL INFORME

Solicitado por:

Primer Informe Revisión

Situación tipo:

Incorporación tardía en el sistema educativo: Desconocimiento lengua castellana Desfase curricular

Situación de desventaja socioeducativa (especificar):

Profesorado implicado, según el caso, y acciones que debe realizar:

Tutor/a

Orientador/a

P.T. de Servicios a la Comunidad

Maestro/a de Compensatoria

Otros (especificar)

Page 59: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

59

3.- VALORACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y DE CONTEXTO

HISTORIA ESCOLAR:

ESCOLARIZACIÓN PREVIA (dos últimos cursos)

CURSOS ACADÉMICOS

(en otros centros) CENTRO LOCALIDAD ETAPA CURSO

Medidas adoptadas: Repetición de curso Refuerzo/apoyo en áreas instrumentales Programas específicos(especificar):

Alumnado de incorporación tardía (características del sistema educativo de su país de procedencia y posible concordancia con el sistema educativo español)

ESCOLARIZACIÓN ACTUAL

Medidas adoptadas (especificar):

Escolarización irregular Absentismo escolar Riesgo de abandono escolar temprano

Grado de desarrollo general (indicar sólo aquellos datos relevantes para la incorporación a un grupo específico o aula de compensatoria: condiciones personales de desventaja, nivel de relación y adaptación social, estilo de aprendizaje, capacidad de atención, ritmo de aprendizaje…)

Nivel de Competencia Curricular (Según normativa vigente) - Valorar y reflejar de forma individual cada una de las áreas o materias determinando el nivel o curso donde se encuentra su base de aprendizaje

CONTEXTO ESCOLAR (indicar sólo aquellos aspectos relevantes para la intervención educativa)

CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR (señalar los rasgos significativos que puedan influir en el alumno)

OBSERVACIONES

4.- NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Desfase curricular significativo de dos o más cursos entre su nivel de competencia curricular y el nivel en el que está escolarizado en Lengua y Matemáticas

Desfase curricular significativo de dos o más cursos entre su nivel de competencia curricular y el nivel en el que está escolarizado en las demás áreas

Page 60: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

60

Desconocimiento de la lengua castellana

CATEGORIZACIÓN (A efectos operativos, en la cumplimentación de este apartado se utilizará la clasificación establecida en el fichero de la aplicación informática ATDI)

Grupo principal:

Tipología:

Categoría:

Grupo secundario:

Tipología:

Categoría:

5.- ORIENTACIONES PARA LA RESPUESTA EDUCATIVA

DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA

Precisa de medidas de compensación educativa

NO SI (completar los siguientes apartados):

Precisa actividades de apoyo dirigidas a mejorar el manejo de la lengua vehicular en el proceso de enseñanza

Precisa establecer protocolo individualizado para reducir el nivel de absentismo escolar favoreciendo la continuidad y regularidad de la escolarización

Precisa de otras actividades que contribuyan a dar respuesta a las necesidades de compensación educativa Actividades de refuerzo dirigidas a mejorar los hábitos de trabajo y motivación Actividades de refuerzo para mejorar su integración socioafectiva en el grupo/aula Otros (especificar):

Áreas o materias en las que recibirá apoyo específico

Profesionales implicados

Tutor/a

Maestro/a de compensatoria

Orientador/a ( asesoramiento) Profesor/a Técnico de Servicios a la Comunidad

Otros (especificar):

PROGRAMAS EDUCATIVOS Y AYUDAS QUE ACTUALMENTE RECIBE EL ALUMNO/A

Programas educativos

Ninguno

Programa PROA

Programa Absentismo Escolar

Programas de Centro (Animación a la lectura, Plan de Acogida, Habilidades

Sociales…)

Otros (indicar)

Programas de ayudas

Transporte escolar

Libros de texto

Comedor escolar

Otros (especificar):

6.- PLAN DE INTERVENCIÓN

Horario de apoyo

Periodos LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Objetivos (relacionados, según corresponda, con el desfase curricular, aprendizaje de la lengua castellana…)

Page 61: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

61

Estrategias metodológicas y organizativas

Seguimiento y revisión de la respuesta educativa

Periodos de coordinación Responsables

Otros aspectos a considerar (especificar)

7.- ORIENTACIONES A LA FAMILIA

En a de de 20

VºBº del Director

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor

LOS DATOS DE ESTE INFORME SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y SU FINALIDAD ES AJUSTAR LA AYUDA PEDAGÓGICA A LAS NECESIDADES DEL ALUMNO/A. EL PRESENTE INFORME SERÁ REVISADO AL FINALIZAR CADA CICLO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y AL CAMBIO CURSO ESCOLAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. LOS DATOS QUE SUPONGAN UNA ACTUALIZACIÓN O CAMBIO DE VALORACIÓN SUSTITUYEN A LOS REGISTRADOS EN INFORMES ANTERIORES, PROCEDIENDO EL CENTRO A SU SUSTITUCIÓN. EL INFORME VIGENTE DEBE PERMANECER EN EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO DURANTE SU ESCOLARIDAD Y SER REMITIDO JUNTO CON ESTE EN CASO DE TRASLADO OFICIAL DE CENTRO ESCOLAR

Page 62: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

62

ANEXO VI

CONFORMIDAD DE LOS PADRES RESPECTO A LAS

NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Page 63: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

63

COMUNICACIÓN Y CONFORMIDAD DE LOS PADRES O TUTORES LEGALES RESPECTO A LAS NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Don/Doña:

Director del Centro:

comunica a los padres o tutores legales del alumno/a:

escolarizado en el curso de Educación

que presenta necesidades de compensación educativa, por lo que el Centro propone la respuesta educativa consistente en: ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

Don:

Doña::

como padres/tutores legales del alumno/a:

Dirección

Población C. Postal

Tel. fijo Tel. móvil C. electrónico

afirman que han sido informados de las necesidades de compensación educativa de su hijo/a, así como de la respuesta educativa propuesta, y manifiesta

ESTAR DE ACUERDO

ESTAR EN DESACUERDO (especificar motivos)

que su hijo/a reciba las medidas de compensación educativa propuestas por el centro, teniendo en cuenta que dicha adscripción estará sujeta a revisión.

En a de de 20

Nombre y Firma Padre/Tutor legal

Nombre y Firma

Madre/Tutora legal

Page 64: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

64

ANEXO VII

DOCUMENTO DE BAJA DE COMPENSATORIA

Page 65: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

65

INFORME DE BAJA

EL ALUMNO/A HA DEJADO DE PRESENTAR LAS NECESIDADES

RECOGIDAS EN EL INFORME DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE: APELLIDOS:

FECHA DE NACIMIENTO:

ETAPA EDUCATIVA: CURSO:

APLICACIÓN ATDI:

GRUPO:

TIPOLOGÍA:

CATEGORÍA:

CIRCUNSTANCIAS QUE CONCURREN PARA DARLE DE BAJA:

En a de de

VºBº del Director/a

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor/a

Page 66: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

66

ANEXO VIII

PROGRAMACIÓN DEL REFUERZO EDUCATIVO

Page 67: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

67

COLEGIO PÚBLICO “ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL”

PROGRAMACIÓN DEL REFUERZO EDUCATIVO

CURSO ESCOLAR:

ALUMNO/A: CURSO: TUTOR/A:

PROFESOR/A DE APOYO: F. DE INICIO: HORARIO:

ÁREAS EN LAS QUE VA A RECIBIR APOYO:

DIFICULTADES CONTENIDOS A REFORZAR SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

METODOLOGÍA

MATERIALES

Page 68: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

68

PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO (áreas en las que el

alumno va a seguir precisando apoyo, tiempos de apoyo y especialista…):

Burgos: ………… de ………………………….de ………….

Fdo._________________________ Fdo._______________________

(Tutor/a) (Profesor/a de apoyo)

Page 69: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

69

ANEXO IX:

OPINIÓN DE LOS PADRES O TUTORES LEGALES DE LAS

NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO Y DE LA

APLICACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

CORRESPONDIENTE

(Cumplimentación anual)

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

Page 70: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

70

OPINIÓN DE LOS PADRES O TUTORES LEGALES DE LAS NECESIDADES DE

APOYO EDUCATIVO Y DE LA APLICACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

CORRESPONDIENTE

El alumno/a ___________________________________________ escolarizado en el curso

_______ de Educación __________________ presenta necesidades de apoyo educativo, por lo que

el Centro le aplicará la respuesta educativa adecuada y recibirá la atención de (señalada/a con “X”):

El profesor de Pedagogía Terapéutica.

El profesor de Audición y Lenguaje.

El profesor de Compensación Educativa.

El tutor.

Otros profesores del centro.

OPINIÓN DE LOS PADRES RESPECTO A LA PROPUESTA DE APOYO

EDUCATIVO.

D/Dña: ___________________________________________, padre/madre o tutor/tutora legal

manifiesta que ha sido informado/a, de las necesidades de apoyo de su hijo y de la respuesta

educativa propuesta, por:

□ El tutor.

□ El profesor de apoyo

□ Otros (especificar):____________________________________

Respecto a la propuesta de respuesta educativa, expresa:

Acuerdo □ Desacuerdo □

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Fecha y firma

Page 71: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

71

ANEXO X

INFORMES TRIMESTRALES DEL PROFESORADO DE

APOYO

Page 72: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

72

COLEGIO PÚBLICO

“ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL”

INFORME TRIMESTRAL DEL PROFESORADO DE APOYO (Alumnos con ACS)

ALUMNO: CURSO: TRIMESTRE:

TUTOR/A: APOYOS:

Evaluación, por áreas, de los contenidos trabajados con el alumno en este trimestre.

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA:

CLAVES:

ÁREA DE MATEMÁTICAS:

CLAVES:

OBSERVACIONES:

Page 73: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

73

En Burgos, a…..de…………………..de……….

Tutor/a Profesor/es de apoyo

Fdo.: ………………… Fdo.: ………………………… Fdo.: ………………………… Nombre y firma de los profesionales que han intervenido y sello del centro

ESTE DOCUMENTO SE ANEXIONA AL BOLETÍN DE NOTAS/ INFORMATIVO QUE SE ENTREGA A LA FAMILIA

Page 74: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

74

COLEGIO PÚBLICO “ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL”

INFORME TRIMESTRAL DEL PROFESORADO DE APOYO

ALUMNO: AÑO ACADÉMICO: CURSO: TRIMESTRE:

1. APOYOS (sesiones semanales, profesionales que han intervenido, modalidad de apoyo…)

2. CONTENIDOS TRABAJADOS

3. PROGRESOS OBTENIDOS

4. ACTITUD DEL ALUMNO ANTE EL TRABAJO

5. PREVISIÓN PARA EL PRÓXIMO TRIMESTRE/CURSO

6. RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA

7. OBSERVACIONES

En Burgos, a…..de…………………..de……….

Tutor/a Profesor/es de apoyo

Fdo.: ………………………… Fdo.: ………………………… Fdo.: …………………………

(Nombre y firma de los profesionales que han intervenido y sello del centro)

ESTE DOCUMENTO SE ANEXIONA AL BOLETÍN DE NOTAS/ INFORMATIVO QUE SE ENTREGA A LA FAMILIA

Page 75: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

75

ANEXO XI

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIONES

CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

C.P. ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL

Las Escuelas S/N 09007 BURGOS Tfno 947244763

Page 76: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

76

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA

CURSO ACADÉMICO

20___ / 20___

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A:

Nombre: Apellidos:

Fecha de nacimiento: Edad:

Nº de hermanos: Lugar que ocupa:

Padre / tutor legal:

Madre / tutora legal:

Domicilio:

Localidad: Código Postal:

Provincia: Teléfono:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:

Denominación: CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Código del centro: 09000975

Dirección: C/ Las Escuelas s/n

Localidad: BURGOS Código Postal: 09007

Teléfono: 947244763 Fax: Correo electrónico: [email protected]

Nombre del tutor/a:

Etapa: Curso: Grupo:

Page 77: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

77

1. ÁREAS/MATERIAS OBJETO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA:

Área / Materia (poned una cruz en el área que se haga adaptación)

Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Conocimiento del Medio Inglés Religión

2. FECHA DE ELABORACIÓN Y DURACIÓN PREVISTA: Fecha de elaboración:

Duración prevista:

Un curso académico Un ciclo

3. PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA REALIZACIÓN DEL DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA:

Nombre

Función

4. SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO: 4.1. Datos y aspectos relevantes de la historia personal del alumno/a:

a) Historia escolar:

b) Desarrollo general:

c) Aspectos de adaptación y relación social:

d) Estilo de aprendizaje:

4.2. Datos y aspectos relevantes del contexto educativo:

Page 78: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

78

4.3. Datos y aspectos relevantes del contexto familiar:

4.4. Datos y aspectos relevantes del contexto social:

4.5. Identificación de las necesidades educativas especiales que motivan la realización

de la Adaptación Curricular Significativa:

5. ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA DEL ÁREA: Lengua Castellana y Literatura 5.1. Competencia curricular:

Bloque de contenido

Nivel de competencia curricular que tiene el alumno

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

Bloque 2. Leer y escribir.

• Comprensión de textos escritos.

• Composición de textos escritos.

Bloque 3. Educación literaria.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua.

• Vocabulario.

• Ortografía.

• Gramática. 5.2. Propuesta curricular adaptada: (nivel de referencia ........................................................................)

a) Objetivos:

b) Contenidos:

Curso: 13-14 14-15

Page 79: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

79

c) Criterios de evaluación: (indicadores de evaluación: N: no conseguido P: en proceso C: conseguido)

Curso: 13-14 14-15

Trimestre: 1ert. 2ºt. 3ert. 1ert. 2ºt. 3ert.

d) Aspectos organizativos:

e) Metodología didáctica:

f) Actividades específicas:

g) Técnicas, pruebas e instrumentos específicos de evaluación:

5. ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA DEL ÁREA: Matemáticas 5.1. Competencia curricular:

Bloque de contenido

Nivel de competencia curricular que tiene el alumno

Bloque 1. Números y operaciones.

• Números naturales.

• Operaciones.

• Estrategias de cálculo.

Bloque 2. La medida: estimación y cálculo de magnitudes.

• Longitud, peso/masa y capacidad.

• Medida del tiempo.

• Sistema monetario de la Unión Europea.

Bloque 3. Geometría.

• Situación en el espacio.

• Formas planas y espaciales.

• Simetrías.

Bloque 4. Tratamiento de la información, azar y probabilidad.

• Gráficos estadísticos.

• Azar y probabilidad. 5.2. Propuesta curricular adaptada: (nivel de referencia ........................................................................)

Page 80: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

80

a) Objetivos:

b) Contenidos:

Curso: 13-14 14-15

c) Criterios de evaluación: (indicadores de evaluación: N: no conseguido P: en proceso C: conseguido)

Curso: 13-14 14-15

Trimestre: 1ert. 2ºt. 3ert. 1ert. 2ºt. 3ert.

d) Aspectos organizativos:

e) Metodología didáctica:

f) Actividades específicas:

g) Técnicas, pruebas e instrumentos específicos de evaluación:

Otras áreas, si hay con adaptación curricular.

En ________________________ a _____ de __________________ de 20__

Vº Bº: El Director El Tutor Fdo.: ________________________ Fdo.:________________________ Profesor/es de área/s Profesor/es de apoyo Fdo.: ________________________ Fdo.:_______________________

Page 81: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

81

SELLO DEL CENTRO 6. SEGUIMIENTO DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA:

Primera evaluación

Valoración cualitativa del progreso del alumno:

Dificultades detectadas:

Propuesta de trabajo para la segunda evaluación:

OBSERVACIONES:

Segunda evaluación

Valoración cualitativa del progreso del alumno:

Dificultades detectadas:

Propuesta de trabajo para la tercera evaluación:

OBSERVACIONES:

Evaluación final

Valoración cualitativa de los resultados de la evaluación:

Valoración general del progreso del alumno:

Propuesta de trabajo para el próximo curso:

En ________________________ a _____ de __________________ de 20__ Vº Bº: El Director El Tutor Fdo.: ________________________ Fdo.:________________________ Profesor/es de área/s Profesor/es de apoyo Fdo.: ________________________ Fdo.:_______________________ SELLO DEL CENTRO

Page 82: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

82

ANEXO XII

PROGRAMACIÓN DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

(Muy excepcionalmente para los alumnos de compensación educativa)

Page 83: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

83

COLEGIO PÚBLICO “ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL”

PROGRAMACIÓN DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

CURSO ESCOLAR:

ALUMNO/A: TUTOR/A:

PROFESOR/A DE APOYO: HORARIO DE APOYO:

CURSO: ÁREA: NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR:

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUCACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

VALORACIÓN

1ª Ev. 2ª Ev. 3ª Ev.

CLAVES: C (conseguido) – EP +, -, = (en proceso) – NC (no conseguido)

METODOLOGÍA:

MATERIALES:

PROPUESTAS:

Page 84: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

84

ANEXO XIII:

REGISTRO DEL REFUERZO EDUCATIVO

(Alumnos que no presentan necesidades específicas de apoyo educativo)

Page 85: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

85

COLEGIO PÚBLICO “ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL”

REGISTRO DEL REFUERZO EDUCATIVO

ALUMNO/A:…………………………………………………………… CURSO:……………..

PROFESOR/A QUE APOYA……………………………………………………………………

ÁREA/S………………………………………….HORARIO DE APOYO…………………….

DÍA/MES OBSERVACIONES (solo si hay algo relevante que reseñar)

Page 86: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

86

ANEXO XIV

COMPROMISO POR ESCRITO DE LOS ALUMNOS DEL

P.A.A.R.

Page 87: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

87

COMPROMISO DEL ALUMNO P.A.A.R.

ALUMNO:

CURSO:

Doy mi compromiso para asistir al Aula de Enriquecimiento durante el presente curso

escolar que se va a llevar a cabo en mi Centro dentro del Programa para el Alumnado con Alto

Rendimiento (P.A.A.R.)

Conozco que en el Aula de Enriquecimiento se trabajarán objetivos que no son los propios

del Aula-clase, pero que son importantes para nuevos aprendizajes posteriores. Asimismo sé que,

a pesar de que las actividades serán agradables y motivadoras, me requerirán un esfuerzo a veces

continuado y con alto cansancio.

En base a esto me comprometo a:

1. Asistir al Aula de Enriquecimiento durante el presente curso (2 horas semanales)

2. Tener un comportamiento adecuado tanto en el Aula-clase como en la de

Enriquecimiento.

3. Esforzarme en los aprendizajes en los dos sitios

4. Intentar obtener los mejores resultados

Si esto no se llevara a cabo, me comprometo a ponerlo en conocimiento del profesorado

para que a partir del primer mes, si mis padres y profesores lo ven conveniente, dejar el Aula de

Enriquecimiento, y que mi plaza sea ofertada a otro compañero.

Por otro lado comprendo que si el profesorado o mis padres observaran que este

compromiso no se cumple, me den de baja del Programa.

En Burgos………………...........................

Firma:

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL

Las Escuelas S/N 09007 BURGOS Tfno.: 947244763

Page 88: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

88

ANEXO XV

AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES PARA PARTICIPAR SUS

HIJOS EN EL P.A.A.R.

Page 89: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

89

AUTORIZACIÓN PADRES P.A.A.R.

D……………………………….................................................................................

Como padre/ madre/ tutor del alumno…………………………………...................

De 6º de Primaria

AUTORIZO QUE ACUDA AL PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO (P.A.A.R.)

durante el presente curso escolar ...........................................................................

En Burgos, a……………………………………………..

Firma:

Si a lo largo del curso apreciara que no es una medida adecuada para mi hijo, lo haré saber

al Tutor para que se incorpore a tiempo total al curso en el que está escolarizado.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

C.P. ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL

Las Escuelas S/N 09007 BURGOS Tfno 947244763

Page 90: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

90

ANEXO XVI

CUADRO-RESUMEN ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS

(Cumplimentación anual)

Page 91: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad

91

CUADRO-RESUMEN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS (CURSO: - )

RELACIÓN DE

ALUMNOS

CUR-

SO

PROFESORES

QUE LES

APOYAN

MEDIDAS

ADOPTADAS

(AP/RE/AC/IL)

TIEMPOS

DE

APOYO

LUGAR

DE

APOYO

DOCUMENTACIÓN

CUMPLIMENTADA

ATDI