PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros...

40
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA JUAN MANUEL CORCHADO RODRÍGUEZ Patio de Escuelas, nº 1 37071. Salamanca Tel.: +34 923 29 44 30 www.usal.es [email protected] PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (2016-2020) COMPLEMENTARIO AL PLAN DE ACCIÓN 2014-17 DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Aprobado en Consejo de Gobierno de fecha 29–09-2016 Vicerrector de Investigación y Transferencia Universidad de Salamanca Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Transcript of PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros...

Page 1: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA JUAN MANUEL CORCHADO RODRÍGUEZ

Patio de Escuelas, nº 1 37071. Salamanca Tel.: +34 923 29 44 30

www.usal.es [email protected]

PLAN DE ACCIÓN EN

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD-EMPRESA

DE LA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA(2016-2020)

COMPLEMENTARIO AL PLAN DE ACCIÓN 2014-17 DE INVESTIGACIÓN

Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Aprobado en Consejo de Gobierno de fecha 29–09-2016

Vicerrector de Investigación y Transferencia

Universidad de Salamanca

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 2: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

2

1. Preliminares:

1.1 Análisis del Contexto

La Universidad de Salamanca cuenta con un Plan de Acción en Investigación y

Transferencia para el periodo 2014-17, aprobado en Consejo de Gobierno de fecha

29/05/2014, y alineado con el Plan Estratégico de la Universidad de Salamanca. Este

plan de acción pretende sentar las bases sobre las que se desarrollarán las políticas

de investigación y transferencia en la Universidad de Salamanca, teniendo en cuenta

sus capacidades, infraestructuras, entorno socioeconómico y posibilidad de

financiación. La Investigación y la Transferencia son dos ejes indisolubles sobre los

que gira la actividad de la Universidad, ambos contribuyen a la generación del

conocimiento y al desarrollo de nuestro entorno social y empresarial, favorecen la

relación con el sector productivo, fomentan la interacción entre expertos de distintas

áreas de conocimiento, complementan y fundamentan la docencia y se convierten en

áreas de actividad en la que nuestros investigadores ponen al servicio de la sociedad

su potencial creador, sus capacidades y el resultado de sus trabajos.

Nuestra Universidad cuenta con 159 Grupos de Investigación Reconocidos (GIR), de los

cuales 42 han obtenido la calificación de Unidades de Investigación Consolidadas de la

Junta de Castilla y León. El trabajo de los investigadores principales se ve fortalecido

por las aportaciones del resto de los miembros de sus equipos, de ayudantes, personal

investigador en formación, investigadores postdoctorales, gestores y personal técnico,

entre otros.

La Universidad de Salamanca cuenta con equipos activos de calidad contrastada en

numerosos campos y disciplinas del conocimiento; los índices de publicaciones y de

citas de nuestros investigadores son importantes; la creación de empresas en torno a

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 3: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

3

la Universidad ha experimentado un salto cuantitativo y cualitativo en pocos años, lo

que ha llevado a la Universidad a crear un Reglamento para el fomento de la creación

de empresas Spin-Off, aprobado en Consejo de Gobierno de fecha 28/04/2016. El

Parque Científico de la Universidad de Salamanca —que comenzó su andadura en

diciembre de 2006, mes en el que se puso la primera piedra con expectativas de llegar

a crear 400 puestos de trabajo— se ha convertido en un potenciador de la transferencia

de conocimiento en el que, 10 años después, se han duplicado las expectativas y

trabajan unos 800 investigadores y tecnólogos. De igual modo, y en gran medida

gracias al Plan 2015-17 de Impulso al Emprendimiento de la Universidad de Salamanca,

dicha actividad ha atraído el interés de los miembros de la comunidad universitaria.

Según el ranking académico que divulga Educa 2020, en el que la Universidad de

Salamanca obtuvo un 8 sobre una calificación máxima de 10, nuestra institución

se sitúa entre las diez universidades que más apoyan al emprendimiento. La

apertura de espacios de emprendimiento en todos los campus de la Universidad de

Salamanca hará que las buenas experiencias puestas en práctica en los Campus de

Salamanca y Villamayor se extiendan a Ávila, Béjar y Zamora.

El esfuerzo continuado de los investigadores de la Universidad de Salamanca, junto

con el impulso del Parque Científico y el buen hacer de los emprendedores ligados a

la Universidad, ha logrado que se alcancen grandes cuotas de transferencia

tecnológica, incluso en estos años de crisis.

Según el Ranking de Universidades de la Fundación Conocimiento y Desarrollo

(CyD), la Universidad de Salamanca ocupa el quinto lugar de España en valorizar el

fruto de sus investigaciones. Un hecho que ratifica este aserto es que la

Universidad de Salamanca ha conseguido 7 proyectos colaborativos Universidad-

Empresa en la convocatoria RETOS-COLABORACIÓN 2016 del Ministerio de

Economía y Competitividad. Estos proyectos están dotados con más de 5 millones

de euros, de los cuales casi un millón y medio revertirán directamente en la

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 4: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

4

Universidad de Salamanca. Nuestra línea de crecimiento ascendente queda

patente en tanto que en esta misma convocatoria se habían conseguido 2,5

millones en 2014 y 2,8 en 2015.

Desde la puesta en marcha de la Estrategia de Investigación y Transferencia 2014-17,

el número de proyectos europeos en los que participa la Universidad de Salamanca ha

crecido de forma notable. En el primer semestre del 2016 se ha solicitado un centenar

de proyectos en distintas convocatorias internacionales, principalmente ligadas al

H2020. En la actualidad nuestros investigadores participan en unos 60 proyectos

europeos, frente a los 36 de 2014, de los que coordinan 13, con una financiación total

de más de 12 millones de euros.

Los planes propios de fomento de la investigación y transferencia definidos y/o modificados en el Plan 2014-17 han facilitado la incorporación de investigadores predoctorales y posdoctorales, la movilidad, la difusión de resultados, el mantenimiento de equipo científicos y financiación puente de los grupos de investigación que no han obtenido proyectos externos aun estando bien evaluados. Estos programas se han completado con otros de apoyo específico a proyectos de investigación en humanidades, ciencias jurídicas y sociales y bellas artes, para compensar las dificultades adicionales de los investigadores de estas áreas en obtener financiación externa y otro de apoyo a los grupos de investigación en función de su productividad, que premia a quienes contribuyen con mayor número de publicaciones científicas indexadas.

El Consejo de Gobierno de fecha 29/10/2015 ha aprobado el Reglamento de Institutos Universitarios de Investigación, Centros Propios y Grupos de Investigación que potencia los Institutos y clarifica los derechos y obligaciones de sus miembros.

Las políticas de estímulo y apoyo a la transferencia y a la investigación de la Universidad durante estos años están dando los frutos esperados. Se ha roto la tendencia negativa y se empiezan a percibir mejoras esperanzadoras tanto en el número de proyectos de investigación conseguidos en convocatorias competitivas

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 5: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

5

como en su cuantía. Un incremento que se manifiesta también en la captación de personal investigador con cargo a programas externos.

Además hemos aumentado el número de contratos predoctorales con cargo a convocatorias competitivas nacionales, regionales y de otra índole, alcanzando los doscientos veinticinco en la actualidad. Habiéndose firmado en 2015 cincuenta y tres, frente a los treinta y nueve de 2014.

También se ha incrementado el número y cuantía de los proyectos nacionales (financiados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte): habiendo pasado de veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los 2 millones de euros a cuarenta y cinco en 2015 por un importe de 3,5 millones de euros. El número de proyectos nacionales, regionales y de otro tipo vigentes actualmente es de más de trescientos veinte, a los que hay que sumar los gestionados a través del Parque Científico, la Fundación General, la Fundación de Investigación del Cáncer o el IBSAL.

Más concretamente, y en lo referente a la transferencia de investigación, en el último año se han gestionado cerca de trescientos cincuenta convenios y contratos artículos 83, de los que se han firmado nuevos unos ciento cincuenta, con un presupuesto de más de 3 millones de euros. Con ellos la Universidad ha gestionado unos doscientos setenta contratos de personal.

La nueva estructura de la plataforma Nucleus se ha consolidado con la consiguiente mejora de su funcionamiento, gestión y servicios. Se han adquirido 5 grandes equipos solicitados al MINECO y se ha equilibrado el presupuesto, pasando de ser deficitario en términos globales a tener un saldo positivo. Luego, la Estrategia de Actuación 2014-17 definida para Nucleus se está probando exitosa, permitiendo reducir los costes de mantenimiento de los servicios de apoyo a la investigación de la Universidad y aumentando los niveles de transferencia y venta de servicios.

1.2 Motivación

El Plan de Investigación y Transferencia de conocimiento (2014-17) es un documento

vivo que se va actualizando en función del impacto de las medidas puestas en marcha

y de la financiación existente. Así se modifican convocatorias y se crean otras nuevas

con la intención de alcanzar los objetivos propuestos de forma más eficiente.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 6: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

6

La Universidad permanece atenta al desarrollo del modelo de financiación de la Junta

de Castilla y León, a los planes presupuestarios de las Administraciones del Estado y a

las convocatorias ligadas al H2020, además de a todas aquellas fuentes de financiación

públicas o privadas, de carácter nacional o internacional, que permitan atraer fondos

y transferir a la sociedad nuestro conocimiento.

El Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2015-2017 (Plan TCUE)

—puesto en marcha en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación

para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020 liderado por

la Junta de Castilla y León y canalizado en la Universidad de Salamanca a través de su

Fundación General— ha facilitado en gran medida el desarrollo de acciones concretas

de impulso a la Transferencia de Conocimiento y al Emprendimiento. Este plan guarda

numerosas sinergias al aprobado por la Universidad y persigue objetivos comunes. La

importancia de la financiación concedida a la Universidad a través de este

programa, junto con la puesta en marcha del plan operativo de la Estrategia de

Especialización Inteligente (RIS 3) aprobada para Castilla y León, hace necesaria la

actualización de todos aquellos puntos relativos al impulso a la transferencia

definido en la Estrategia General 2014-17 de Investigación y Transferencia.

Actualización que se propone para su desarrollo hasta el 2020, año en el que culmina

el ciclo establecido para el desarrollo del actual Plan Operativo RIS 3 (2014-2020).

La adaptación de la estrategia de transferencia de la Universidad al PLAN TCUE y a las

posibilidades que ofrece el RIS 3, junto con el desarrollo de mecanismos concretos que

fomenten la Transferencia de Conocimiento a través de las estructuras de

investigación de la Universidad (GIR, UIC, Departamentos, Institutos, etc.),

apoyándonos en el potencial que ofrece el Parque Científico y teniendo en cuenta lo

establecido en el Plan Estratégico (2015-17) creado para impulsarlo, así como en el

Plan de Impulso al Emprendimiento (2015-17) de la Universidad, también puesto en

marcha por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, se proponen a

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 7: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

7

continuación un listado de objetivos a llevar a cabo en el ámbito de la Transferencia,

planes de actuación para llevarlos a cabo e indicadores que permitan valorar la

evolución de las acciones llevadas a cabo.

Asistimos a un cambio de sistema en el que se hace necesario trabajar de forma

coordinada entre los investigadores de nuestra universidad y en colaboración con los

de otras organizaciones para acceder a la financiación en el ámbito regional, estatal

e internacional. En este nuevo contexto se hace necesario evaluar la situación de la

Universidad de forma continuada en lo referente a transferencia, y definir una política

activa y adecuada para potenciar la competitividad de nuestros equipos de

investigación, favorecer su actividad y el acceso a convocatorias competitivas a todos

los niveles. El trabajo de nuestros investigadores, en el contexto de este plan tiene

que estar alineado con los programas financiados:

• a nivel internacional, especialmente a través de Horizonte 2020;

• a nivel nacional, mediante las líneas de investigación promovidas desde el

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Ministerio de Economía y

Competitividad, Ministerio de Industria, Energía y Turismo y Ministerio de

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, principalmente;

• a nivel autonómico, a través de las convocatorias promovidas desde la

Consejería de Educación, la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial

(ADE), la Consejería de Sanidad, Cultura, etc. En especial teniendo en cuenta

tanto el RIS 3 como el PLAN TCUE.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 8: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

8

1.3 Transferencia de Conocimiento en el Plan de acción de Investigación y

Transferencia 2014-17

A continuación se presenta un resumen del Plan de acción de Investigación y

Transferencia 2014-17 en lo relativo a la Transferencia de Conocimiento. Todo el plan

está centrado en el impulso a la investigación y a la transferencia, ya que lo uno lleva

en muchos casos implícito lo otro. En esta sección se destaca aquello que potencia de

forma más concretas elementos ligados a la transferencia. Uno de los ejes de trabajo

en la Universidad es la transferencia tecnológica y la colaboración investigadora y

formativa con los organismos públicos de investigación, así como el emprendimiento

entre nuestros estudiantes e investigadores y la interacción con empresas. La

transferencia de conocimiento en una universidad no puede concebirse aisladamente

de la investigación básica y aplicada, por tanto, este plan es una extensión del de

Investigación y Transferencia. En este sentido, el objetivo es promover y promocionar

la capacidad innovadora de los grupos de investigación, priorizando con acciones

concretas, por una parte, la investigación básica pura y la orientada, y, por otra, la

investigación de transferencia y la aplicada que propicien la firma de contratos de

investigación y la participación en proyectos colaborativos con empresas y otras

instituciones públicas y privadas. Para conseguirlo, el plan promoverá el

fortalecimiento de los servicios de apoyo a la investigación, y apoyará la creación de

nuevas empresas basadas en el conocimiento, aumentando la misión y labor del Parque

Científico de la Universidad de Salamanca.

El Objetivo “A” está relacionado con el Impulso a la actividad investigadora e

innovadora. A través de sistemas de estímulo para favorecer la actividad individual

y colectiva en proyectos de investigación, estableciendo un modelo de

reconocimiento para los investigadores más activos, e impulsando los mecanismos

de captación de recursos externos para los grupos precompetitivos. El Objetivo

General “B” pretende aumentar la investigación y la transferencia proponiendo

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 9: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

9

incentivos que estimulen la participación del PAS y PDI en proyectos

conjuntamente con empresas y/o instituciones que faciliten entre otros la

transferencia de conocimiento. El Objetivo General “C” se centra, en lo relativo a

la transferencia, en el impulso a la creación de empresas de base tecnológica y

spin-offs fruto de la actividad investigadora de los grupos de investigación de la

universidad, contando con el Parque Científico como marco de desarrollo

empresarial y potenciando la colaboración público-privada para el desarrollo de

proyectos de I+D+i. En el marco de este objetivo también se pretende poner en

marcha un programa de técnicos de apoyo a la investigación y a la transferencia

para su incorporación a grupos de investigación de excelencia reconocida. Y se

potenciará un programa para el impulso y el apoyo al desarrollo de patentes y

registros de marcas con potencial de mercado por parte de los investigadores de

la universidad, a través de la OTRI. El Objetivo General “E” del Plan de la

Universidad se centra en el desarrollo de medidas que fomenten la transferencia

tecnológica, el emprendimiento y el crecimiento del Parque Científico. De la

misma forma el Objetivo General “J” pretende potenciar la colaboración con otras

instituciones que faciliten el impulso y la transferencia de conocimiento.

A) Impulso a la actividad investigadora e innovadora. A través de sistemas de

estímulo para favorecer la actividad individual y colectiva en proyectos de

investigación, estableciendo un modelo de reconocimiento para los

investigadores más activos, e impulsando los mecanismos de captación de

recursos externos para los grupos precompetitivos.

Nuestro objetivo es reforzar las políticas actuales de recursos humanos tanto

a nivel posgraduado como posdoctoral, alineando las iniciativas propias de la

Universidad con las de la región y del conjunto del Estado, y potenciando la

captación de recursos humanos en convocatorias externas.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 10: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

10

Para potenciar la difusión nacional e internacional de los trabajos de

investigación de nuestra Universidad, se fortalecerá nuestro programa de

difusión de resultados para asistencia a congresos y conferencias de reconocido

prestigio, y se pondrá en marcha un modelo de incentivos por publicaciones de

calidad.

B) Fomento de la excelencia y la multidisciplinariedad. Reforzaremos el

modelo de investigación multidisciplinar como base para el desarrollo de

acciones que favorezcan la transferencia de conocimiento. Esta medida

incluirá incentivos para el PDI y el PAS que faciliten el acercamiento al sector

productivo y a la aplicación de los resultados de los proyectos de investigación.

Cada vez es más necesario buscar recursos adicionales que nos permitan

financiar la investigación. Por eso, en el ámbito de la innovación, debemos

potenciar las posibilidades de retorno en función de las necesidades del sector

productivo en el área de influencia de la Universidad. Podremos así desarrollar

programas propios en fomento de toda la investigación. Del mismo modo,

impulsaremos los entornos de excelencia científica mediante acciones

específicas que aumenten su capacidad competitiva, para intentar facilitar la

acreditación “Severo Ochoa” de centros de la Universidad.

C) Desarrollo de las actividades de I+D+i. Queremos consolidar el Plan de

Ayudas a la Investigación de la Universidad, orientado hacia el fortalecimiento

de los grupos y su predisposición a participar en convocatorias competitivas.

En línea con las políticas sectoriales nacionales e internacionales, vamos a

implantar programas de formación en metodologías para la innovación

dirigidos a la puesta en marcha de productos y servicios potencialmente

demandados por el mercado y la sociedad.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 11: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

11

Vamos a promover una política más activa en la captación de fondos por la vía

del mecenazgo, así como de acuerdos con empresas y organizaciones del

ámbito tecnológico para la puesta en marcha de proyectos conjuntos

orientados a la aplicación de los resultados.

En esa misma línea, se hace necesario el impulso a la creación de empresas de

base tecnológica y spin-offs fruto de la actividad investigadora de los grupos

de investigación de la Universidad, contando con el Parque Científico como

marco de desarrollo empresarial y potenciando la colaboración público-

privada para el desarrollo de proyectos de I+D+i.

Queremos impulsar un nuevo modelo de gestión de los costes indirectos de la

actividad investigadora, dando una mayor flexibilidad a los grupos que los

generan para su reutilización.

Sin perder de vista la necesidad de incorporar a los mejores, con

independencia de su origen, vamos a continuar fomentando las vocaciones

científicas entre los estudiantes de últimos cursos, lo que permitirá retener

parte del talento que se forma en los grados, a través de un sistema de

contratos en prácticas de excelencia. Paralelamente, tenemos la intención de

habilitar un servicio de información, orientación y tutela a los doctorandos

sobre las posibilidades de continuar su carrera investigadora en otras

organizaciones y crearemos una base de datos con ofertas de trabajo en los

grupos de investigación y perfiles, visible desde la página web de la USAL.

Por otra parte, pondremos en marcha un programa de técnicos de apoyo a la

investigación para su incorporación a grupos de investigación de excelencia

reconocida, en cuanto las posibilidades económicas y de contratación lo

permitan.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 12: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

12

Igualmente, en este apartado se potenciará un programa para el impulso y el

apoyo al desarrollo de patentes y registros de marcas con potencial de mercado

por parte de los investigadores de la universidad, a través de la OTRI y de la

Fundación General.

E) Fomento de la transferencia tecnológica, el emprendimiento y el

crecimiento del Parque Científico. Se propone facilitar la puesta en marcha

de proyectos empresariales a los emprendedores de la Universidad, tanto a

estudiantes como a PDI, dotándolos de espacios y recursos para el desarrollo

de sus proyectos y dándoles apoyo administrativo y formativo, con especial

incidencia en el entorno del Parque Científico.

Del mismo modo, se plantea aumentar el alcance y efectividad de la acción

comercial de la OTRI a través de las capacidades de los grupos de investigación

y de la explotación de las patentes y registros generados.

Vinculado al apoyo al emprendimiento, se promoverá la formación

especializada en la puesta en marcha de iniciativas empresariales derivadas

de la actividad investigadora.

J) Potenciación de la colaboración con otras organizaciones. Se establecerán

mecanismos de coordinación con otros organismos públicos y privados de

Castilla y León para participar en el diseño y ejecución de los planes regionales

de I+D, desarrollando programas conjuntos de financiación de la investigación

con la administración pública, entidades sin ánimo de lucro, etc., y

fortaleciendo la presencia de la Universidad en programas de transferencia

como T-CUE.

Otro de los objetivos es potenciar el trabajo en red con otras universidades y

centros de investigación para la participación en proyectos colaborativos y en

plataformas internacionales de investigación y transferencia de conocimiento,

como CRUSOE e INESPO, entre otras. Continuaremos con iniciativas como la

creación de una matriz de capacidades de los grupos de investigación de la

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 13: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

13

macro-región europea del suroeste de Europa, RESOE, que hemos llevado a

cabo en el marco de CRUSOE.

Para alcanzar estos objetivos, el Plan de Acción 2014-17 de Investigación y

Transferencia propone las siguientes acciones concretas.

En lo referente a programas propios son:

• Programa II: Programa de financiación de personal post-doctoral de institutos

universitarios y grupos de investigación (GIR). Este programa facilitará la

incorporación de personal investigador post-doctoral a los institutos de

investigación universitarios.

• Programa IV: Movilidad del Personal Investigador. Ayudas a la movilidad de

personal investigador, incorporando como objetivos a valorar el que estas se

lleven a cabo en centros y/o con investigadores de prestigio reconocido y que

se vinculen al desarrollo de posibles solicitudes de proyectos de investigación

conjuntos, que supongan un retorno económico y científico a la USAL.

• Programa VII: Contratos de titulados superiores y/o técnicos de laboratorio con

experiencia en la gestión, desarrollo y solicitud de proyectos internacionales

para su incorporación a grupos de investigación reconocidos, así como para la

puesta en marcha de nuevos servicios comunes de investigación o unidades que

puedan prestar servicios a múltiples grupos, que puedan ser de interés para un

sector relevante de la comunidad investigadora de la USAL, o para el refuerzo

específico de algún servicio ya constituido que se considere relevante.

Contratos de técnicos de laboratorio para la puesta en marcha de nuevas

técnicas en servicios ya constituidos o el apoyo en el manejo de nuevos

equipos, con el fin de evaluar el rendimiento de estas actuaciones y validar el

grado de sostenibilidad futura (contrato de un año).

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 14: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

14

• Programa VIII: Contrato de investigador distinguido por periodos de entre 1 y 6

meses para la preparación y desarrollo de proyectos con financiación

internacional. Programa para investigadores con experiencia en participación

y gestión de proyectos internacionales, con el objetivo de captación de fondos

de investigación, así como para aumentar la participación de la Universidad en

proyectos internacionales.

• Programa X: Ayuda para matrículas. Programa de financiación de tesis

doctorales a tiempo parcial en colaboración con empresas y entidades

públicas, con la intención de aumentar el número de doctores formados en la

Universidad y la interacción entre la Universidad y su entorno.

• Programa XII: Programa para el reconocimiento de los investigadores más

activos en la gestión y promoción de proyectos y solicitud de patentes. Se

establecerá un sistema de incentivos para aquellos investigadores más activos

en lo relativo a la captación de fondos para la Universidad. El reconocimiento

se hará por áreas de conocimiento y por categoría. El incentivo puede ir

orientado a los individuos o al colectivo al que pertenezcan (grupo de

investigación, instituto, etc.). Tendrán derecho a estas ayudas aquellos IPs de

proyectos de investigación activos. El beneficiario de la ayuda será el grupo de

investigación.

Además, se propone otras iniciativas tales como:

• Fortalecimiento de la transferencia, el mecenazgo y el emprendimiento con el

objetivo de aumentar la interacción entre los miembros de la Universidad y el

tejido empresarial potencialmente interesado en su investigación.

• Impulso de acciones específicas que mejoren la interacción

Universidad/Empresa a través de artículos 83 de la LOU.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 15: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

15

• Desarrollo de mecanismos que faciliten el emprendimiento empresarial a

estudiantes de último curso de grado, máster y doctorado en su centro de

estudio y/o investigación.

• Puesta en marcha de acciones específicas que faciliten la creación de nuevas

empresas basadas en el conocimiento, la innovación y la investigación

generada en la Universidad. El programa facilitará la creación de estas

empresas tanto a estudiantes como a profesores, primando aquellas iniciativas

mixtas y con un plan de empresa viable y validado por expertos de reconocido

prestigio.

• Impulso al reglamento para la creación de empresas por parte de la

Universidad.

• Puesta en marcha del Comité de Propiedad Intelectual e Industrial, para el

asesoramiento de la OTRI, de la AGI y la Fundación General.

Finalmente se propone un plan de impulso al Parque Científico, para que este se

convierta en un motor a nivel de transferencia en la Universidad y se reduzca su

dependencia de la misma, facilitando su autofinanciación.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 16: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

16

2. Objetivos para el impulso a la Transferencia

Este Plan de acción en transferencia de conocimiento universidad empresa, para el

periodo 2016-2020, complementario y en la línea del Plan de acción en Investigación

y Transferencia 2014-17 fundamenta su motivación en los siguientes puntos:

1. Establecimiento de medidas claras que favorezcan la colaboración Universidad-

Empresa y la transferencia de conocimiento a la sociedad generado desde las

estructuras de investigación básica y aplicada de la Universidad de Salamanca.

2. Definición de mecanismos que promuevan la difusión de sus resultados, sin

penalización de la propiedad intelectual.

3. Establecimiento de principios claros relativos a la distribución de los recursos

que generen las actividades derivadas de la transferencia de conocimiento

entre los diferentes agentes intervinientes en su generación. Estos principios

deben incentivar:

i. Por una parte, la formalización de contratos de investigación

con empresas;

ii. Y por otra parte, la solicitud de patentes.

4. Implantación de mecanismos que permitan la transferencia de conocimiento a

través de Spin-off.

5. Desarrollo de mecanismos que generen sinergias entre las empresas

implantadas en el Parque Científico y los Investigadores de la Universidad.

6. Puesta en marcha de normativa reguladora para la creación de empresas Spin-

Off de la Universidad de Salamanca.

7. Planificación de procedimientos de compra pública innovadora de la

Universidad para los próximos años, tratando de identificar soluciones

innovadoras existentes en el mercado, implicando en lo posible a grupos de

investigación potencialmente interesados y planificando el correspondiente

reparto de riesgos.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 17: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

17

En este sentido, se estructura el presente Plan mediante la definición de objetivos

realistas que se definen teniendo en cuenta las posibilidades de financiación de la

Universidad de Salamanca, las vías de financiación externas, su entorno y el análisis

de las medidas llevadas a cabo en los últimos años. Asimismo se definirán las líneas

de actuación que se proponen para alcanzar estos objetivos en los próximos años,

alineadas con el Programa TCUE. Finalmente se establecerán los indicadores de

seguimiento que permitan la evolución de su cumplimiento. Todo ello se analizará

desde tres ámbitos fundamentales:

• Transferencia de los resultados de investigación generados por la Universidad

de Salamanca.

• Transferencia de conocimiento desde el emprendimiento.

• Transferencia de conocimiento a través del Parque Científico de la Universidad

de Salamanca.

2.1 Objetivos Generales

En lo relativos a los Objetivos Generales que se plantean se parte de la base de la

vigencia de todos aquellos presentes en el Plan de Acción en Investigación y

Transferencia para el periodo 2014-17. Estos objetivos se listan a continuación y en su

totalidad o en parte son tanto de aplicación tanto a actividades de investigación como

de transferencia.

A) Impulso a la actividad investigadora e innovadora. B) Fomento de la excelencia y la multidisciplinariedad. C) Desarrollo de las actividades de I+D+i. D) Fortalecimiento de las infraestructuras y sistemas de gestión. E) Fomento de la transferencia tecnológica, el emprendimiento y el

crecimiento del Parque Científico. F) Impulso de la Cultura Científica y Divulgación de la Actividad

Investigadora.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 18: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

18

G) Impulso a la Escuela de Doctorado. H) Impulso a la movilidad de Investigadores I) Potenciación de los Institutos de Investigación J) Potenciación de la colaboración con otras organizaciones K) Expansión del Servicio de Bibliotecas L) Impulso de Ediciones Universidad de Salamanca M) Potenciación de los servicios de apoyo a la investigación. Plataforma

Nucleus N) Potenciación de la formación de expertos en Servicios de apoyo a la

investigación.

Estos objetivos generales, en el marco del presente plan se complementan con otros

concretos que de forma específica son de aplicación en el ámbito de la Transferencia

de Conocimiento Universidad-Empresa.

T1. Políticas activas en la captación de fondos

Se promoverá una política más activa en la captación de fondos por la vía del

mecenazgo, así como de acuerdos con empresas y organizaciones del ámbito

tecnológico para la puesta en marcha de proyectos conjuntos orientados a la

aplicación de los resultados.

Igualmente, en línea con las políticas sectoriales nacionales e internacionales,

se implantarán programas de formación en metodologías para la innovación

dirigidos a la puesta en marcha de productos y servicios potencialmente

demandados por el mercado y la sociedad, que permitan un retorno posterior.

En esa misma línea, se hace necesario el impulso a la creación de empresas de

base tecnológica y spin-off fruto de la actividad investigadora de los grupos de

investigación de la Universidad, contando con el Parque Científico como marco

de desarrollo empresarial, y potenciando la colaboración público-privada para

el desarrollo de proyectos de I+D+i.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 19: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

19

T2. Potenciación de toda la estructura de investigación y Transferencia de

la Universidad de Salamanca de forma que se ajuste a las necesidades

existentes:

1. OTRI (Oficina de Transferencia de Investigación de la Universidad

de Salamanca)

2. AGI (Agencia de Gestión de la Investigación de la Universidad de

Salamanca)

3. OPI (Oficina de Proyectos Internacionales)

4. NUCLEUS (Plataforma de Apoyo a la Investigación de la Universidad

de Salamanca)

5. Departamentos

6. Grupos de investigación reconocidos

7. Institutos de investigación

8. Escuela de Doctorado

9. Ediciones Universidad de Salamanca

10. Servicio de bibliotecas

11. Incubadora de empresas de la Universidad de Salamanca

12. Centro de Innovación y Dinamización Empresarial

13. Fundación Parque Científico de la Universidad de Salamanca

14. Fundación General de la Universidad de Salamanca

15. Estructuras Mixtas y Centros Integrados de la Universidad

2.2 Objetivos Específicos ligados al impulso a la transferencia desde el

emprendimiento

Se trata de objetivos ligados al Plan 2015-17 de emprendimiento de la Universidad de

Salamanca. El “Plan de Emprendimiento” nace con el fin de diferenciar a la

Universidad de Salamanca por su capacidad para facilitar el emprendimiento entre sus

estudiantes y la transferencia tecnológica de sus investigadores. Este plan es una guía

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 20: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

20

para impulsar el emprendimiento en la Universidad de Salamanca y el Parque

científico creando un “ecosistema de conocimiento abierto”, de manera que la USAL

se convierta en un polo de emprendimiento de referencia internacional atrayendo y

estableciendo relaciones con todos los agentes necesarios, es decir, emprendedores,

startups, aceleradores, incubadoras, mentores, inversores, grandes y medianas

empresas y medios de comunicación. El Parque Científico (PCS), como Parque de

Tercera Generación que aspira a ser, tiene en el emprendimiento uno de sus

principales motivos de existencia y elementos diferenciadores. La USAL, con el apoyo

del PCS, potenciará de forma activa todas aquellas actividades dirigidas a establecer

relaciones fructíferas entre dichos agentes, permitiendo así generar un estado

propicio tanto para apoyar al nuevo emprendedor, como para potenciar la expansión

(scaling up) de las startups más consolidadas. El plan pretende, además de poner en

marcha una serie de actividades, realizar un seguimiento y evaluación de las líneas y

programas desarrollados y establecer mejoras en un segundo periodo.

El plan interviene en todas las etapas de una empresa/startup, desde la idea a la

constitución y de la constitución a la consolidación, incluyendo la expansión

internacional/scaling up, a través de las principales líneas de actuación como son: la

promoción y difusión de la cultura emprendedora (reduciendo el miedo al fracaso) el

asesoramiento con mentores internacionales de reconocido prestigio, la formación y

la gestión de espacios y la atracción de inversión en sus distintas maneras. En esta

línea, la USAL potenciará todas aquellas acciones dirigidas a poner en contacto

(networking) a los diferentes agentes más destacados, es decir, los emprendedores,

mentores, inversores, las grandes y medianas empresas, los medios de comunicación

y otras startups, generando un clima propicio para alcanzar “serendipity”. Es decir,

todas las actuaciones programadas establecerán una secuencia relacionada con la

evolución de la empresa/startup.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 21: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

21

El plan hace especial énfasis en la “difusión de la cultura emprendedora”, “la

reducción del miedo al fracaso” y en la “difusión de la universidad de los

emprendedores” en el marco universitario, tanto para estudiantes, como para el

personal docente investigador o el personal de administración y servicios. En lo

relativo a los objetivos de este plan relacionados específicamente con la transferencia

se propone hacer especial hincapié en los siguientes objetivos.

TE1. Fomento de la innovación y el espíritu emprendedor como valores de

la comunidad universitaria: Convertir la innovación y el espíritu emprendedor

en valores efectivos del sistema educativo universitario, que deben ser

transmitidos a toda la comunidad universitaria como vía de transferencia de

conocimiento.

TE2. Apoyo a la creación de nuevas empresas: Se fija como objetivo la

implantación y mejora de mecanismos de apoyo a la creación de nuevas

empresas desde la Universidad de Salamanca, poniendo a disposición de los

emprendedores los recursos y el asesoramiento necesario a la hora de crear

una nueva empresa.

TE3. Universidad Emprendedora: creación de un Ecosistema Emprendedor

alrededor de la Universidad de Salamanca, mediante la mejora en la relación

de la Universidad de Salamanca con los inversores, mentores, las grandes y

medianas empresas y los medios de comunicación, generando un ecosistema

real de apoyo entre la Universidad de Salamanca, las empresas de la ciudad y

las redes nacionales e internacionales de promoción del emprendimiento.

TE4. Favorecer los itinerarios profesionales y la empleabilidad de los

estudiantes: para su acceso al mundo empresarial a través de las competencias

emprendedoras, como vía de transferencia del conocimiento generado desde

la Universidad de Salamanca.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 22: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

22

TE5. Potenciación de los principales agentes de emprendimiento de la

Universidad de Salamanca:

- Unidad de emprendimiento

- Cátedra de emprendimiento

- Fundación General de la Universidad de Salamanca

- Fundación Parque Científico de la Universidad de Salamanca.

2.3 Objetivos Específicos ligados al impulso a la transferencia en colaboración con

el Parque Científico de la Universidad

Este plan estratégico se fraguó con el objetivo de convertir al PCS en un Parque de

Tercera Generación, acelerando su expansión y reduciendo su dependencia económica

de la Universidad. Para ello se proponen medidas relacionadas con la gestión, el

emprendimiento, la mejora de infraestructuras, el impulso a las empresas existentes

en el Parque, la colaboración con instituciones públicas, el impulso a la transferencia

hacia las empresas del Parque, el desarrollo de acuerdos concretos con todos los

actores en su ecosistema, promocionar el Parque tanto dentro como fuera de la

Universidad, mejorar su financiación, expandirlo, etc. Se trata de un plan ligado al

Plan de Acción en Investigación y Transferencias que, entre otras cosas, propone: (i)

Poner en marcha el plan en colaboración con las administraciones provinciales

(Diputaciones y Ayuntamientos del ámbito de la Universidad de Salamanca) y

autonómicas (ADE, Fundación de Universidades, etc.) para el desarrollo de planes

conjuntos que faciliten la implantación empresarial en el PCS. (ii) Impulsar planes de

financiación que faciliten el desarrollo de empresas participadas por miembros de la

Universidad (PDI, PAS y Estudiantes) e impulsen el emprendimiento. (iii) Establecer un

plan de promoción del Parque a nivel de la Universidad, nacional e internacional, para

atraer emprendedores y empresas de sectores estratégicos teniendo en cuenta,

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 23: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

23

especialmente, las líneas definidas en el marco del programa RIS 3. Lo que se puede

materializar en: (iiia) Desarrollar información sobre el PCS para promoverlo entre los

miembros de la Universidad, y poner en marcha un plan de visitas y reuniones entre

miembros de la USAL y las empresas instaladas en el parque (aceleradoras, etc.). (iiib)

Organizar eventos con aceleradoras empresariales, empresas de capital riesgo,

estudiantes con iniciativa empresarial y miembros del PDI/PAS de la USAL. (iiic)

Actualizar el portal web (creación de vídeos informativos, etc.). Todo ello en varios

idiomas (inglés, castellano y portugués). (iv) Diseñar un plan de expansión del PCS,

valorando la posibilidad de expandirlo en Salamanca capital y en el resto de las

capitales de provincia del distrito universitario de Salamanca, con la ayuda de las

administraciones locales y provinciales. (v) Revisar la política financiera del Parque

para seguir reduciendo la deuda y aumentar la liquidez y capacidad de inversión en

beneficio de los grupos de investigación de la Universidad. (vi) Impulsar la interacción

entre grupos de investigación de la Universidad y empresas del Parque Científico. De

los objetivos propuestos en este plan aquellos que están especialmente vinculados a

la transferencia son:

TP1. Desarrollar un modelo de Innovación abierta: La innovación abierta

(Open Innovation), implica combinar el conocimiento interno con el

conocimiento externo, con el fin de lograr la puesta en marcha de los proyectos

innovadores y facilitar la transferencia. Se impulsarán estos procesos para que

los investigadores de la Universidad de Salamanca puedan colaborar con

empresas del Parque Científico y conseguir socios para afrontar proyectos de

I+D+i con mayor facilidad. El Parque Científico debe potenciar sinergias

Universidad-Empresa en las que ambas partes salgan beneficiadas.

TP2. Impulsar la especialización inteligente: La política de expansión del

Parque Científico de la Universidad de Salamanca debe estar alineada con los

modelos de especialización establecidos para Castilla y León tanto a nivel

regional como a nivel nacional y europeo, que a su vez habilitan los mecanismos

de financiación necesarios para su adecuado cumplimiento.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 24: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

24

En la definición de las áreas que hay que potenciar tiene que influir el tejido

empresarial que actualmente tiene el Parque Científico de la Universidad de

Salamanca y, sobre todo, el interés investigador de la Universidad. El plan

estratégico del Parque ha definido las áreas prioritarias de especialización,

siempre de acuerdo con el RIS 3 y las características de una Universidad

Generalista, como la de Salamanca.

TP3. Crear un espacio de innovación y expansión: Dentro del concepto de

Parque Científico de Tercera Generación, el objetivo es extender el capital

científico que se desarrolla en la Universidad de Salamanca. Para ello es

imprescindible acercar, tanto conceptual como físicamente, las empresas a los

centros de investigación.

En este sentido se impulsará el establecimiento de unos “Espacios de

Innovación” que faciliten un hábitat de conocimiento Universidad/Empresa.

El modelo de espacio de innovación propuesto

- Facilitará el emprendimiento a estudiantes sin desvincularse de sus

estudios y en colaboración con sus profesores.

- Favorecerá la creación de nuevas empresas.

- Asegurará servicios de asesoramiento, tutela y mentorización.

- Facilitará servicios avanzados de información y asesoramiento.

- Promoverá y suministrará servicios de formación para gestores y

técnicos de I+D+i.

- Generará oferta y demanda tecnológica.

- Incorporará sistemas innovadores a procesos industriales tradicionales,

tanto en el producto, los procesos, la gestión y los servicios.

- Acercará la labor de los Grupos de Investigación de la Universidad de

Salamanca al entorno industrial de cada provincia donde esté ubicado

el Campus.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 25: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

25

El Parque Científico de la Universidad de Salamanca sería el catalizador de un

ecosistema empresarial de base tecnológica, y con un modelo de desarrollo

basado en el conocimiento, que abarcará un amplio número de empresas

situadas en el ámbito de influencia de la Universidad de Salamanca.

TP4. Dinamizar la relación Universidad-Parque: La relación entre los grupos

de investigación de la Universidad y las empresas del Parque Científico debe

ser estrecha y con proyectos concretos, tanto colaborativos como de

transferencia.

Asimismo, se deben poner en marcha mecanismos que faciliten el intercambio

y la movilidad de personal entre todos los agentes intervinientes en el proceso,

dirigidos fundamentalmente a PYMES, que suelen tener mayores dificultades

para desarrollar intercambios de este tipo. Con este fin los responsables del

Parque Científico idearán fórmulas (financieras, de cooperación, etc.) que

permitan fomentar este tipo de intercambios.

Esta movilidad incluye también a personal técnico o directivo de empresas que

compaginen su trabajo en la empresa privada con otras labores dentro de las

universidades.

Una vez definidos los objetivos que se pretenden alcanzar, se proponen una serie de

actuaciones, complementarias a las definidas en el Plan de Acción 2014-17 para la

Investigación y Transferencias.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 26: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

26

3. Planes de actuación para impulsar la transferencia de conocimiento.

Las actuaciones propuestas complementan las definidas en el Plan de Acción 2014-17 con

otras recogidas en el Plan de Emprendimiento y en el Plan de impulso al Parque

Científico de la Universidad de Salamanca. Además, recogen todas aquellas definidas

por el Programa TCUE para la Universidad de Salamanca. Dentro de estas actuaciones

estarán por tanto los planes propios de apoyo a la investigación y transferencia y otros

programas y/o acciones específicas complementarias que se llevarán a cabo tanto en

función de las posibilidades de financiación interna como externa.

3.1 Programas Propios y actuaciones complementarias

En lo relativo a los programas propios, se propone mantener e impulsar los siguientes

planes, pudiendo ser modificados a lo largo de los próximos años en función de su

efectividad y de necesidades presupuestarias:

• Programa I: Programa de financiación de grupos de investigación. Se trata de

un programa dinámico que se adaptará a las necesidades de los grupos a lo

largo del tiempo y que respaldará especialmente a grupos sin financiación,

jóvenes o a proyectos concretos que por su peculiaridad encuentren difícil

financiarse en convocatorias europeas, nacionales y autonómicas.

• Programa II: Programa de financiación de personal post-doctoral para el

impulso de proyectos de investigación y transferencia.

• Programa III: Ayudas para contratos Predoctorales, asociados a proyectos, que

pueden facilitar la transferencia, para los que no se ha conseguido ayuda de

personal.

• Programa IV: Movilidad del Personal Investigador. Ayudas que facilitan la

colaboración a nivel nacional e internacional con empresas e instituciones.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 27: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

27

• Programa V: Ayudas a la Difusión de Resultados. Ayudas para la difusión de los

resultados de investigación

• Programa VI: Mantenimiento de Material Científico. Ayudas de mantenimiento

de material científico en su estado actual.

• Programa VII: Contratos de titulados superiores y/o técnicos de laboratorio

con experiencia en la gestión, desarrollo y solicitud de proyectos nacionales e

internacionales tanto de investigación básica como aplicada o de

transferencia.

• Programa VIII: Programa para investigadores con experiencia en participación

y gestión de proyectos internacionales, con el objetivo de captación de fondos

de investigación, así como a aumentar la participación de la Universidad en

proyectos internacionales.

• Programa IX: Ayuda para la organización de congresos científicos.

• Programa X: Ayuda para matrículas. Programa de financiación de tesis

doctorales a tiempo parcial en colaboración con empresas y entidades

públicas, con la intención de aumentar el número de doctores formados en la

Universidad y la interacción entre la Universidad y su entorno.

• Programa XI: Programa para incentivar la investigación y las publicaciones de

calidad.

• Programa XII: Programa para el reconocimiento de los investigadores más

activos en la gestión y promoción de proyectos.

A continuación, se detallan actuaciones complementarias al Plan propio.

• Actuación 1: Mejora de la estructura de Transferencia

El papel que juega tanto la AGI como la Fundación General de la USAL y la

OTRI, de la que recientemente se ha escindido la OPI (Oficina de proyectos

internacionales) es básico para la gestión de la transferencia en la Universidad

de Salamanca y es uno de los pilares sobre los que se debe asentar el plan de

actuación de la Universidad de Salamanca en este campo. El contexto actual

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 28: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

28

del sistema nacional e internacional de financiación de la investigación está en

proceso de transformación y tiende a diferenciarse del existente en los últimos

años. Tanto AGI, OPI, F. G. y OTRI deben adaptarse a la nueva situación y por

ello uno de nuestros objetivos se centrará en la adaptación de estos servicios

para que se adecúe a las necesidades de la Universidad. También parece

necesario revisar y adaptar la estructura del resto de servicios ligados a la

transferencia de Conocimiento a la situación actual para facilitar el trabajo

colaborativo y facilitar la actividad de los investigadores. Esto implica una

definición explícita de los canales y las vías de contacto y conexión

Universidad–Empresa, la implementación o implantación de sistemas de

gestión y seguimiento de empresas (tipo CRM) y el establecimiento de una

estrategia para difundir el trabajo que en el ámbito de la transferencia se lleva

a cabo desde la Universidad (PLAN TCUE 2015-2017). Dentro de esta actuación

se contempla la posibilidad de contratar consultoras especializadas en el

diseño de proyectos nacionales e internacionales. (PLAN TCUE 2015-2017).

• Actuación 2: Impulso a la participación en convocatorias enfocadas a la

Transferencia Universidad-Empresa.

Fomento de la participación en convocatorias a las que tradicionalmente no se

concurre de forma generalizada, en especial de los grupos precompetitivos (por

ejemplo, la convocatoria de Cultura Científica de FECYT y la convocatoria de

Proyectos de Investigación de la DGT, entre otras). Los servicios de

investigación establecerán un calendario de actuaciones a nivel de divulgación

y formación de investigadores, además coordinarán reuniones con empresas.

• Actuación 3: Fortalecimiento de vocaciones científicas e investigadoras, así

como el interés por la transferencia de conocimiento entre los estudiantes

de la Universidad de Salamanca

Puesta en marcha de acciones específicas para fomentar el interés por la

transferencia de conocimiento.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 29: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

29

Puesta en marcha de acciones específicas para la divulgación de la ciencia, la

innovación, la creatividad y la transferencia realizada a la sociedad.

• Actuación 4: Mejora de los procedimientos y sistemas informáticos que

agilicen y simplifiquen la interacción entre los investigadores y los servicios

de investigación y transferencia.

Establecimiento de un sistema de ventanilla única para todos los servicios de

investigación – Reestructuración de la página web.

• Actuación 5: Fortalecimiento de la transferencia, el mecenazgo y el

emprendimiento con el objetivo de aumentar la interacción entre los

miembros de la Universidad y el tejido empresarial potencialmente

interesado en su investigación

- Impulso de acciones específicas que mejoren la interacción

Universidad/Empresa a través del artículo 83 de la LOU.

- Desarrollo de mecanismos que faciliten el emprendimiento empresarial

a estudiantes de último curso de grado, máster y doctorado en su centro

de estudio y/o investigación.

- Puesta en marcha de acciones específicas que faciliten la creación de

nuevas empresas basadas en el conocimiento, la innovación y la

investigación generada en la Universidad. El programa facilitará la

creación de estas empresas tanto a estudiantes como a profesores,

primando aquellas iniciativas mixtas y con un plan de empresa viable y

validado por expertos de reconocido prestigio.

- Impulso al desarrollo de prototipos orientados al mercado en el marco

del Plan TCUE y de pequeños proyectos de I+D+I Universidad-Empresa,

estos proyectos se fomentarán en el marco del Desafío Universidad-

Empresa impulsado por el programa TCUE y de la convocatoria propia

“Lanzadera Universitaria de Proyectos con Empresas”

- Puesta en marcha de otras convocatorias específicas en el marco del

Plan TCUE con el objetivo de fomentar la innovación y el desarrollo

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 30: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

30

tecnológico de la Universidad de Salamanca mediante el impulso de

resultados de investigación potencialmente comercializables, así como

el desarrollo de actividades de transferencia de conocimiento nacional

e internacional por parte de grupos de la Universidad:

o Convocatoria para la realización de pruebas de concepto y

protección de resultados de la Universidad de Salamanca.

o Convocatoria para el apoyo en la constitución de consorcios de

transferencia de conocimiento con grupos de investigación de la

Universidad.

• Actuación 6: Impulso al reglamento para la creación de empresas Spin off

aprobado por la Universidad. Se impulsará el Plan de apoyo a empresas Spin-

off de la Universidad de Salamanca, que desarrollará los procedimientos y los

mecanismos precisos para la creación de aquellas empresas de base

tecnológica, que tengan como objeto social la canalización de las iniciativas

investigadoras del profesorado, la transferencia de conocimiento genérico, la

transferencia de los resultados de la investigación o la explotación comercial

de los resultados de la investigación realizada en grupos de investigación

reconocidos, departamentos, institutos universitarios de investigación y

centros de I+D+i (tanto centros tecnológicos como centros de I+D) de la

Universidad de Salamanca.

• Actuación 7: Puesta en marcha del Comité de Propiedad Intelectual e

Industrial para el asesoramiento de la OTRI, AGI y demás servicios de apoyo a

la transferencia. Dotación de un fondo anual para el impulso del procedimiento

de protección industrial de resultados de investigación de la Universidad de

Salamanca (Plan TCUE).

• Actuación 8: Participación en clusters y agrupaciones de interés en el

ámbito de la transferencia de conocimiento. Apoyo a la participación de los

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 31: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

31

investigadores universitarios en las actividades de I+D+I de clústeres y

agrupaciones empresariales innovadoras. (Plan TCUE).

• Actuación 9: Orientación empresarial de trabajos de doctorado. Apoyo

mediante convocatorias para el apoyo de tesis doctorales en temáticas

relacionadas con el campo empresarial (Plan TCUE). Se trabajará también en

la creación de un plan de doctorados industriales en la Universidad de

Salamanca.

3.2 Transferencia desde el emprendimiento

A continuación, se detallan actuaciones en relación a la transferencia a partir del

emprendimiento.

• Actuación E1: Difusión de la “Universidad de los Emprendedores” a través

de:

• La divulgación de ejemplos de casos de éxito de startups al resto de la

comunidad universitaria a través de los diferentes medios de

comunicación y divulgación.

• Campaña “Emprende en la USAL”.

• Web “Emprende USAL”.

• Campaña de difusión en redes sociales.

• Elaboración de material de divulgación de “Emprende USAL”.

• Participación activa en plataformas online para emprendedores como

F6S, YAMMER.

• Actuación E2: Creación de Miniempresas de estudiantes con el fin de

“aprender a emprender” simulando proyectos empresariales. Se formarán

grupos de trabajo y se trabajará en proyectos simulados de empresas.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 32: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

32

• Actuación E3: Creación de un Foro de Financiación, como punto de

encuentro entre los emprendedores y las diferentes vías de financiación

(primera financiación, financiación pública y privada, inversores etc).

Asimismo se realizarán acciones de networking como: roadshows, meet-ups,

matchmaking events con inversores, empresas y otras startups.

• Actuación E4: “Semana de Emprendimiento Social y Cultural”: semana

dedicada a realizar diferentes actividades que fomenten el emprendimiento en

esta área de conocimiento.

• Actuación E5: Foro Internacionalización, como punto de encuentro entre los

emprendedores, los proyectos empresariales y la realidad de los negocios a

nivel mundial.

• Actuación E6: Plan de multiculturalidad emprendedora, mediante el

desarrollo de programas de intercambio “cross-border mentorship”.

• Actuación E7: Impulso de programas de asesoramiento personalizado

presencial y on-line a emprendedores y proyectos empresariales, desde la

“idea” hasta la consolidación de la empresa, pasando por las diferentes etapas.

• Actuación E8: Programa de formación para emprendedores en gestión

empresarial y recursos humanos, complementada con talleres de

emprendimiento en un formato dinámico y práctico. Estarán dirigidos a

estudiantes de últimos cursos y de postgrado, y adaptados a las diferentes

áreas de conocimiento.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 33: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

33

• Actuación E9: Dinamización de concursos que fomenten la creación de

empresas en el ámbito universitario: Iniciativa Campus Emprendedor y Vivero

de promotores empresariales promovidos por la Junta de Castilla y León (Plan

TCUE).

3.2 Transferencia desde el Parque Científico

Actuaciones a desarrollar para el impulso de la transferencia con el apoyo del Parque

Científico. Para la consecución de los objetivos establecidos en materia de

transferencia de conocimiento desde el Parque Científico de la Universidad de

Salamanca se fijan los siguientes planes de actuación. La OTRI colaborará con el

organismo gestor del Parque en la puesta en marcha de estas medidas y en favorecer

los procesos de colaboración Universidad/Empresa.

• Actuación P1: Plan de fomento de la relación Universidad-Parque mediante

la generación de procesos de interacción entre los grupos de investigación de

la Universidad y las empresas implantadas en el Parque Científico,

favoreciendo el intercambio y movilidad de personal entre ambos, y la firma

de convenios y acuerdos con otros actores en el ecosistema de la I+D+i, para

la generación de procesos de innovación abierta e interacción entre grupos de

investigación y empresas.

• Actuación P2: Programa de innovación abierta, a través del cual se

promoverá la organización de eventos que den lugar a actividades que

conecten los desafíos y necesidades de innovación de las grandes

corporaciones, con las propuestas de emprendedores, institutos de

investigación y centros tecnológicos.

• Actuación P3: Plan de consolidación de infraestructuras y creación de

nuevos espacios de innovación ligados al Parque Científico, que favorezcan la

creación de empresas innovadoras y de base tecnológica, y la consolidación de

las existentes. Los criterios a seguir serán los siguientes:

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 34: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

34

• Las infraestructuras incluirán servicios comunes modernos y de alto

valor añadido, como infraestructuras de telecomunicaciones, accesos

de calidad a internet, videoconferencia, salas de reuniones y

conferencias, …

• Las infraestructuras deben favorecer nexos eficientes entre el Parque

Científico, la Universidad y las instituciones de investigación.

• Mejora y ampliación de las unidades de incubación que favorezcan la

creación de nuevas empresas innovadoras y de base tecnológica.

• Actuación P4: Implantación de antenas de innovación tecnológicas en

parques y polígonos empresariales carentes de servicios de innovación y

tecnológicos a través de un sistema de apoyo telemático que permita

beneficiarse de los servicios de alto valor añadido ofrecidos por el Parque

Científico a las empresas allí ubicadas.

• Actuación P5: Programa de apoyo a emprendedores desde el Parque

Científico, priorizando a los doctorandos de la Universidad de Salamanca.

Asímismo, este programa incluirá acciones que, en el marco de un espacio de

innovación abierta, logren la interacción entre empresas consolidadas y grupos

de investigación de la Universidad de Salamanca, por un lado, y pequeñas

empresas de base tecnológica, por otro, actuando las primeras como tractoras

para el desarrollo y consolidación de las segundas.

• Actuación P6: Impulso al Plan de especialización del Parque Científico: Este

plan implica la atracción de empresas al Parque, de forma activa en los cinco

sectores que se indican a continuación, sin por ello analizar todas las opciones

de interés para el Parque en otros ámbitos.

• Desarrollo de un Polo TIC, como actividad vinculada a las actividades

de I+D, a la capacidad de aportar conocimientos al mercado

(innovación), y a la creación de una intensa actividad comercial en

torno a esa innovación.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 35: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

35

• Desarrollo de un Polo Biotecnológico, que permita la especialización y

diferenciación del Parque Científico basada en este sector, que es uno

de los más destacables a nivel local, y que cuenta con una importante

implantación en el Parque Científico.

• Favorecer la implantación de empresas del sector agroalimentario, a

través del CIALE.

• Favorecer la implantación de industrias ligadas al Centro del Láser.

• Impulsar tejido empresarial ligado al Español y la industria que hay

relacionada con la formación y comercialización del idioma.

• Actuación P7: Programa de apoyo a empresas spin-off de la Universidad de

Salamanca desde el Parque Científico que permita su consolidación y

favorezca la transferencia de conocimiento y la explotación comercial de las

oportunidades de negocio surgidas de los resultados generados por los grupos

de investigación de la Universidad de Salamanca.

• Actuación P8: Revisión del catálogo de servicios para empresas y

emprendedores del Parque Científico y, en particular:

• Servicio de asesoramiento en management, gestión y seguimiento

estratégico.

• Servicio de asesoramiento para acceso a financiación pública y privada.

• Servicio de apoyo a la internacionalización.

• Servicio de apoyo tecnológico para la búsqueda de socios tecnológicos

para la participación en proyectos de I+D+i en cooperación.

• Servicio de asesoramiento y gestión de patentes y otros elementos de

propiedad industrial.

• Actuación P9: Programa de cooperación con otras Asociaciones, Parques

complementarios y Redes coordinadas de Parques Centros Tecnológicos,

tanto a nivel nacional como internacional, que permitan una transferencia e

intercambio de conocimientos generados entre todos sus miembros.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 36: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

36

Asimismo, este programa permitirá la difusión entre los distintos colectivos

sociales de la existencia de los Parques como instrumento de desarrollo

empresarial, de la innovación y de la transferencia de tecnología y

conocimiento.

• Actuación P10: Plan de cooperación entre empresas: El Parque Científico

impulsará la cooperación entre empresas, de forma coordinada con

Administraciones Públicas, favoreciendo:

• La presencia de brokers tecnológicos de red, actuando a modo de

consultores, asesores y coordinadores.

• La detección de oportunidades tecnológicas y financieras para las

empresas del Parque Científico y su entorno, así como de incentivos

fiscales para las que participen en redes de cooperación.

• La elaboración de campañas de información y concienciación sobre la

importancia de la colaboración.

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 37: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

37

4. Indicadores de seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo:

A continuación, se definen los indicadores de seguimiento definidos para los Programas

Propios y las Actuaciones 1 a la 9.

Indicador Aumento anual esperado

Número de publicaciones realizadas en congresos y revistas de acreditado prestigio

10%-25% sobre el año natural anterior

Número de investigadores incorporados a proyectos internacionales de transferencia.

10%-25% sobre el año natural anterior

Número de investigadores incorporados a proyectos nacionales o autonómicos de transferencia.

5%-15% sobre el año natural anterior

Número de investigadores incorporados a clusters y agrupaciones empresariales innovadoras.

5%-15% sobre el año natural anterior

Número de congresos organizados para la divulgación del conocimiento generado por la Universidad de Salamanca

5%-15% sobre el año natural anterior

Número de artículos científicos publicados en JCR 5%-15% sobre el año natural anterior

Número de artículos científicos publicados en Scimago 5%-15% sobre el año natural anterior

Número de artículos científicos publicados en Nature/Scienc 5%-15% sobre el año natural anterior

Número de publicaciones en prensa generalista y en portales web relativas a la transferencia que la Universidad lleva a cabo

20%-40% sobre el año natural anterior

Número de prototipos orientados a mercado y pequeños proyectos de I+D+i.

10%-20% sobre el año natural anterior

Número de proyectos de colaboración Universidad-Empresa en ejecución anual (incluyendo los aprobados en convocatorias públicas y los contratos privados)

10%-25% sobre el año natural anterior

Inversión privada inducida 10%-25% sobre el año natural anterior

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 38: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

38

Empleo asociado total 5%-15% sobre el año natural anterior

Número de proyectos de colaboración universidad-empresa aprobados en convocatorias públicas y en ejecución

10%-25% sobre el año natural anterior

Número de contratos nuevos de I+D+i y consultoría Universidad-Empresa

10%-25% sobre el año natural anterior

Ingresos de contratos nuevos de I+D+i y consultoría Universidad-Empresa

10%-25% sobre el año natural anterior

Número total de empresas creadas en el año natural 10%-25% sobre el año natural anterior

Número total de empresas basadas en el conocimiento CBT creadas en el año natural

10%-25% sobre el año natural anterior

Número de solicitudes de patentes nacionales en la Oficina Española de Patentes y Marcas en la que la Universidad figure como titular o cotitular

5%-15% sobre el año natural anterior

Otras patentes solicitadas ante la OEPM (incluye la extensión de Patentes)

5%-15% sobre el año natural anterior

Número de solicitudes de patentes en la Oficina Europea de Patentes 5%-15% sobre el año natural anterior

Número de inscripciones nuevas en el Registro de la Propiedad Intelectual

10%-25% sobre el año natural anterior

Número de contratos nuevos de licencia de patentes 5%-15% sobre el año natural anterior

Número de contratos nuevos de cesión de derechos de explotación de la propiedad intelectual

5%-15% sobre el año natural anterior

Número de proyectos con empresas presentados a convocatorias nacionales de apoyo a la I+D+i

10%-25% sobre el año natural anterior

Número de proyectos con empresas presentados a convocatorias internacionales de apoyo a la I+D+i

20%-30% sobre el año natural anterior

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 39: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

39

A continuación, se explicitan los indicadores de seguimiento definidos para las

Actuaciones E1 a la E8 especialmente diseñadas para favorecer la transferencia de

conocimiento a partir del emprendimiento.

Indicador Aumento anual esperado

Número de proyectos empresariales asesorados y constituidos en un año natural

10%-30% sobre el año natural anterior

Número de emprendedores formados en un año natural 20%-40% sobre el año natural anterior

Número de empresas creadas EBT 10%-30% sobre el año natural anterior

Número de Spin off constituidas 10%-30% sobre el año natural anterior

Número de asistentes a cursos de formación/divulgación en emprendimiento

10%-30% sobre el año natural anterior

Número de actividades llevadas a cabo 30%-40% sobre el año natural anterior

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016

Page 40: PLAN DE ACCIÓN EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ... · de conocimiento en el que, 10 ... Centros Propios y Grupos de ... veintitrés proyectos en 2014 con un importe cercano a los

40

A continuación, se explicitan los indicadores de seguimiento definidos para las

Actuaciones P1 a la P10 relacionadas con el impulso al emprendimiento apoyado desde

el Parque Científico.

Indicador Aumento anual esperado

Número de empresas instaladas en el Parque 10%-30% sobre el año natural anterior

Número de empleados de las empresas y centros de investigación del Parque

10%-30% sobre el año natural anterior

Número de emprendedores instalados en el Parque 10%-30% sobre el año natural anterior

Número de actividades relacionadas con la transferencia Universidad-Empresa ejecutadas en el Parque.

10%-30% sobre el año natural anterior

Número de acciones de cooperación con otras Asociaciones, Parques complementarios y Redes coordinadas de Parques y Centros Tecnológicos

10%-30% sobre el año natural anterior

Número de Spin offs instaladas en el Parque 10%-30% sobre el año natural anterior

Consejo de Gobierno 29 septiembre 2016