Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

19
PLAN DE ACCION AMBIENTAL Director Establecimiento Educacional: Pedro Concha San Martin Jefa de Unidad Técnico Pedagógica: Soledad Cortes Cáceres. Profesora: Claudia Elizabeth Cornejo Morales

description

estrategias trabajo para covocar a la comunuidad educativa un trabajo de el cuidado con la naturaleza

Transcript of Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

Page 1: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

PLAN DE ACCION AMBIENTAL

Director Establecimiento Educacional: Pedro Concha San Martin

Jefa de Unidad Técnico Pedagógica: Soledad Cortes Cáceres.

Profesora: Claudia Elizabeth Cornejo Morales

Marzo, 2012.

Page 2: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………… 2

MARCO TEORICO ………………………………………………………………………………………… 3

OBJETIVOS DEL PLAN………………………………………………………………………………….. 4

PLAN DE ACCION AMBIENTAL…………………………………………………………………….. 6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………………………………………. 12

1

Page 3: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

INTRODUCCIÓN

La magnitud de los problemas ambientales hacen ineludible que la Escuela

Cadete Arturo Prat Chacón dirija su atención hacia la gestión ambiental; para ello es

necesario que se comience a trabajar en base a actividades que ayuden a solucionar y

a prevenir los principales problemas ambientales de la Escuela y su entorno,

previamente identificados a través de un diagnostico socioambiental y el trabajo con

los estudiantes de la institución.

Es importante destacar que este diagnostico socioambiental se realiza en

conjunto con los estudiantes de la Escuela, participantes de la Brigada Ecológica

Escolar y miembros del Taller de Educación Ambiental, con la finalidad de generar

situaciones de participación con la importante temática ambiental.

2

Page 4: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

MARCO TEORICO DEL PLAN DE ACCION AMBIENTAL

El Plan de Acción Ambiental (PAA) es un instrumento de planificación

que ayuda a trazar el proceso que debe seguir la Institución Educativa para alcanzar

sus objetivos. Este instrumento permite decidir con anticipación las actividades que se

deberán realizar, cómo se realizaran, en qué periodo de tiempo se realizarán, quiénes

serán los responsables, de su cumplimiento y la forma en que se evaluarán sus

resultados. En conclusión, el PAA es el puente entre el punto donde se encuentra la

Escuela y hacia dónde quiere llegar en el ámbito de la gestión ambiental,

específicamente.

La formulación de un Plan de Acción Ambiental permite priorizar las iniciativas

más importantes de nuestra institución educativa para cumplir con los objetivos

planteados, ayuda a comprometer a una gran parte del personal de la institución

educativa estableciendo plazos y responsabilidades; así como un sistema de monitoreo

de todas las actividades en base a indicadores planteados con este fin.

El propósito final del PAA es institucionalizar, en forma coordinada, las

actuaciones que corresponden a cada uno de los miembros de la comunidad educativa

para avanzar y lograr los objetivos que se plantean en el marco de una adecuada

gestión ambiental institucional.

3

Page 5: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCION AMBIENTAL ESCOLAR

El Plan de Acción Ambiental (PAA) de la Escuela Cadete Arturo Prat Chacón tiene

como objetivos generales:

Sensibilizar a toda la Comunidad Escolar (Familias, estudiantes, profesorado,

asistentes de la educación,) con respecto a la importancia de la Educación

Ambiental.

Generar la búsqueda de soluciones y acciones alrededor de los problemas

ambientales priorizados en la Escuela, como el exceso de producción de

residuos sólidos en las aulas escolares.

El logro de este objetivo se ve operacionalizado a través de objetivos específicos:

Identificar los problemas ambientales presentes en la escuela.

Orientar el uso adecuado del papel en las aulas de la institución educativa.

Colocar tachos de basura para recuperar el papel que pueda ser reciclado.

Impartir Taller de Educación Ambiental dirigido hacia los estudiantes de Medio

Pupilaje de ambas jornadas.

Creación de la “Brigada Ecológica Escolar”.

4

Page 6: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

Sensibilizar a todos los miembros de la Comunidad Educativa con respecto al

medio ambiente y nuestra labor para protegerlo.

Difundir iniciativas, efemérides ambientales, estrategias de solución y acciones

ambientales a través de la “Brigada Ecológica Escolar”

Creación de Plataforma ambiental con el objetivo de aminorar la impresión de

guías de aprendizaje o presentaciones digitales.

5

Page 7: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

PLAN DE ACCION AMBIENTAL 2012

Objetivos Generales:

- Sensibilizar a toda la Comunidad Escolar (profesorado, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados) con respecto a la

importancia de la Educación Ambiental.

- Generar la búsqueda de soluciones y acciones alrededor de los problemas ambientales priorizados en la Escuela, como el exceso de

producción de residuos sólidos en las aulas escolares.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

INDICADORES ACTIVIDADES MATERIALES ALIANZAS

NECESARIAS

RESPONSABLES TIEMPO

Identificar los problemas ambientales presentes en la escuela.

Se ha identificado un 100% de las problemáticas escolares ambientales.

Diagnosticar la realidad escolar a través de un diagnostico socioambiental.

Papel

Tinta

Unidad Técnico Pedagógica.

Un mes

(MARZO – ABRIL )

Orientar el uso adecuado del

En 80% de las aulas se han elaborado

Instalar un tacho para colocar papel en todas las aulas.

Cajas de Cartón

Papel usado por

Unidad Técnica Pedagógica.

Un mes

6

Page 8: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

papel en las aulas de la institución educativa.

manualidades con papel usado por ambos lados.

Enseñar a los estudiantes al menos dos técnicas para elaborar manualidades a partir de papel usado.

ambos lados.

Tijeras

Goma

(MAYO)

Colocar tachos de basura para recuperar el papel que pueda ser reciclado.

100% de las aulas tienen tachos para la separación de papel.

Elaborar tachos de basura con cajas de cartón.

Usar los tachos de basura de manera adecuada.

Cajas de cartón.

Instructivo de uso de las cajas de reciclaje de papel.

Unidad Técnica Pedagógica.

Durante todo el año escolar.

(MARZO A DIC.)

Impartir Taller de Educación Ambiental dirigido hacia los

100% de los estudiantes de Medio Pupilaje pertenecen al taller.

Informar a los estudiantes sobre lo que esta pasando con nuestro medio

Plumones

Cartulinas

Planificaciones de las sesiones de

Profesora Taller de Educación Ambiental.

Unidad técnico

Durante todo el año escolar.

(MARZO A DIC.)

7

Page 9: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

estudiantes de Medio Pupilaje de ambas jornadas.

ambiente.

Sensibilizar a los estudiantes para que tomen conciencia sobre lo que sucede en nuestro medio ambiente y hagan algo por el.

aprendizaje.

Guías de trabajo.

Cuaderno registro del taller.

pedagógica.

Creación de la “Brigada Ecológica Escolar”.

100% de los estudiantes de Medio Pupilaje pertenecen a la Brigada Ecológica Escolar.

Informar a los estudiantes sobre lo que esta pasando con nuestro medio ambiente.

Sensibilizar a los estudiantes para que tomen conciencia sobre lo que sucede en nuestro medio

Plumones

Cartulinas

Planificaciones de las sesiones de aprendizaje.

Guías de trabajo.

Cuaderno registro del taller.

Profesora Taller de Educación Ambiental.

Unidad técnico pedagógica.

Durante todo el año escolar.

(MARZO A DIC.)

8

Page 10: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

ambiente y hagan algo por el.

Sensibilizar, a través de la difusión de iniciativas, a todos los miembros de la Comunidad Educativa con respecto al medio ambiente.

100% de los estudiantes de la escuela ha recibido información sobre los temas ambientales contingentes.

Actividades relacionadas con las efemérides ambientales.

Actividades de difusión de estrategias de ahorro.

Cartulinas

Plumones

Tinta

Hojas tamaño oficio.

Diarios Murales.

Profesora Taller de Educación Ambiental.

Unidad técnico pedagógica.

Durante todo el año escolar.

(MARZO A DIC.)

Difundir iniciativas, efemérides ambientales, estrategias de solución y acciones ambientales a través de la

100% de los estudiantes de la escuela ha recibido información sobre los temas ambientales contingentes.

Actividades relacionadas con las efemérides ambientales.

Actividades de difusión de estrategias de ahorro.

Cartulinas

Plumones

Tinta

Hojas tamaño oficio.

Diarios Murales.

Profesora Taller de Educación Ambiental.

Unidad técnico pedagógica.

Durante todo el año escolar.

(MARZO A DIC.)

9

Page 11: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

“Brigada Ecológica Escolar”

Creación de Plataforma ambiental con el objetivo de aminorar la impresión de guías de aprendizaje o presentaciones digitales.

Disponible para el 95% de los estudiantes y apoderados del establecimiento, con el fin de entregar contenidos de aprendizaje, material complementario y recursos de aprendizaje.

Visualizar guías de aprendizaje.

Entregar recursos de aprendizaje alternativos, de manera digital.

Entregar recursos de aprendizajes digitales.

Difundir iniciativas medioambientales (a nivel comunal y país)

Plataforma virtual.

Computadores

Profesores:

- Adrián Jara- Luis Calfulén

Durante todo el año escolar.

(MARZO A DIC.)

10

Page 12: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

11

Page 13: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

COLECTIVO. (2001). “Bases Curriculares para la Educación Parvularia”. Chile: Ministerio de

Educación.

COLECTIVO (2001). “Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para

el Medio Ambiente”. Cartagena: Organización de las Naciones Unidas para la educación, la

ciencia y la cultura.

COLECTIVO (2005). “Constitución Política de la República de Chile”. Promulgada el 24 de

noviembre de 2005, por el Presidente de la República Ricardo Lagos Escobar y publicada

en el Diario Oficial el día 21 de febrero de 2006. Chile: Gobierno de Chile.

COLECTIVO (1972). “Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio

Ambiente Humano”. Suecia: Organización de las Naciones Unidas para la educación, la

ciencia y la cultura.

COLECTIVO (1990). “Ley n.º 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza”. Chile:

Ministerio de Educación.

CONAMA (2009). “Política Nacional de Educación Para el Desarrollo Sustentable”. Chile:

Departamento de educación ambiental y participación ciudadana, CONAMA.

Educación ambiental en Chile: una necesidad ineludible. Una revisión bibliográfica. P. Leal

Figueroa. (pp 07 – 26). Educación y Humanidades - Vol, 1 - Nº 1 - Año 2010 ISSN 0718-

8242 Página 26

GONZÁLEZ, E. (2003). “Educación para la ciudadanía ambiental”. Venezuela: Interciencia

NIEDA, J. (1993). “El lugar de la educación ambiental”. España: Cuadernos de pedagogía.

12

Page 14: Plan de Accion Ambiental 2012 (2)

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGODIRECCIÓN DE EDUCACIÓNESCUELA E – 10 CADETE ARTURO PRAT CHACON

PROSSER, C. (2005). “Sendero de Chile. Guía metodológica de educación ambiental al aire

libre”. Chile: Departamento de educación ambiental y participación ciudadana, CONAMA.

ROUSSEAU, J. (1973). Emilio. Madrid: Fontanella.

STROBL, G. (2005). “Una Educación Ambiental Conforme a la Época”. Revista de Educación

Ambiental Nº 5. Chile: Departamento de educación ambiental y participación ciudadana,

CONAMA.

13