Plan de accion # 3

8
COMO LAS ESTRATEGIAS LUDICO PEDAGÓGICAS CONTRIBUYEN AL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN EL AULA DE CLASE. PLAN DE ACCION # 3. PRESENTADO A: DANIEL BEJARANO SEGURA. ESPECIALISTA. LIZETH ALEJANDRA BAEZ FORERO. DIANA ANGELICA ROZO CARDENAS. EDWAR ESTEVAN VELÁSQUEZ CESPEDES. ESCUELA NORMAL SUPERIOR. PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. SEMESTRE 4. ACACIAS- META.

Transcript of Plan de accion # 3

Page 1: Plan de accion # 3

COMO LAS ESTRATEGIAS LUDICO PEDAGÓGICAS CONTRIBUYEN ALDESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN EL AULA DE CLASE.

PLAN DE ACCION # 3.

PRESENTADO A:

DANIEL BEJARANO SEGURA.ESPECIALISTA.

LIZETH ALEJANDRA BAEZ FORERO.DIANA ANGELICA ROZO CARDENAS.

EDWAR ESTEVAN VELÁSQUEZ CESPEDES.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR.PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

SEMESTRE 4.

ACACIAS- META. 2011.

Page 2: Plan de accion # 3

PLAN DE ACCIÓN # 3.

PROYECTO: RELACIONES SOCIO- AFECTIVAS EN EL AULA.VARIABLE: CONVIVENCIA.

INTEGRANTES: LIZETH BÁEZ FORERO, DIANA ANGELICA ROZO, EDWAR VELÁSQUEZ CÉSPEDES.

ACTIVIDAD OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES TIEMPO

MIS COMPAÑEROS

DE GRUPO.

Interactuar con mis compañeros.

- Lista de chequeo.

- Un pañuelo.- La voz guía.- Una grabadora.- Música CD.

Lizeth Baez.Angelica Rozo.

Edwar Velásquez.

1 Hora.

DEJO VOLAR MI IMAGINACION Y LA EXPRESO A

TRAVÉS DE DIFERENTES

FORMAS.

Aprender a escuchar, expresando sus emociones y respetando a los demás.

- Cuento.

- Plastilina.- Un cuento.- Una hoja en

blanco.- Lápiz.- Colores.

Grupo Titular.

1 Hora y Media.

CONOZCO QUE SENTIMIENTO INFLUYEN EN

MI VIDA.

Brindar espacios donde el niño escuche, exprese y respeto los sentimientos de él y sus compañeros.

- Mini carteleras.

- Fotocopia.- Lápiz.- Hoja en blanco. Grupo Titular.

1 Hora y media.

LA CADENA HUMANA.

Fomentar la convivencia y la cooperación, evitando la discriminación y los prejuicios.

- Recurso humano.

- Recurso humano. Grupo Titular.

1 Hora.

Page 3: Plan de accion # 3

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

1. MIS COMPAÑEROS DE GRUPO:

Se iniciara la actividad con un pequeño saludo y una oración a Dios, a continuación hacemos una mesa redonda sentando en el piso del salón y se les dirá la actividad que se va a realizar, que es lo que se debe hacer y cómo se deben comportar, luego se les entregara un pañuelo a cada niño y se les vendaran los ojos y se les dirá “BUENO NOS VAMOS A CONOCER”.

Vamos a jugar escuchen las indicaciones que les a da, durante este juego no se vale hablar solo se puede escuchar mi voz. Bien ahora caminen despacio hasta donde escuchen mi voz, (El docente en formación se desplazara por todo el salón); si chocan con otro compañerito no vayan a hablar, ni a quitarle la venda, solo separen un poco y continúen caminando y escuchando la música y siguán mi voz, (cuando el grupo se vaya a cercando, se le dirá que se detengan sin hablar y sin quitarse la venda.

Ahora van a buscar una pareja cerca de cada uno, no se pueden hablar ni verla solo tomen las manos no importa si quedan niña o niño.

Ahora salúdenla, recuerden que solo se pueden saludar con las manos ya que por medio de ellas es por la que van a la hablar se cariñoso y demuéstrele que se puede confiar.

Manteniendo boca cerrada y la venda en los ojos nos vamos a despedir de la pareja pero no la vamos a soltar.

A continuación quítense la venda y vamos a abrir los ojos despacio y mirar la pareja.

Luego, ¿Quieres decirle algo? Hazlo.

Ahora vamos a escribir en una hoja cada uno que fue lo que más te gusto y lo que menos te gusto.

Luego en las parejas que están vamos a cubrir sus ojos y van a bailar al ritmo de la música.

Page 4: Plan de accion # 3

2. DEJO VOLAR MI IMAGINACION Y LA EXPRESO A TRAVÉS DE DIFERENTES FORMAS:

Se iniciara la clase con un pequeño saludo. Luego uno de los investigadores contara un cuento titulado: “Los Siete Chivitos”, para poder contar esta historia se le dará la orden a cada niño de guardar todo lo que tenga en el puesto y que hagan absoluto silencio, terminando de leer el cuento, se les entregará una hoja en blanco, se les pedirá que saquen colores y dibujen la parte que más les gusto del cuento.

Terminado se recogerá la hoja luego se les entregara plastilina lo cual ellos deben moldear los personajes del cuento, luego de haber realizado las figuras en plastilina, luego se les entregara o se les escribirá en el tablero cinco (5) elementos:

Una niña. Un pan. Un auto. Un cuaderno. Una silla.

Ellos deben hacer un cuento con los objetos nombrados en una hoja la cual deben tratar de: Tolerancia, Sinceridad, Compañerismo, Honestidad. Se les dará diez minutos para que lo realicen.

3. CONOZCO QUE SENTIMIENTO INFLUYEN EN MI VIDA:

Iniciaremos con un pequeño saludo y luego pasaremos a explicar la actividad la cual consiste en representar las siguientes profesiones:

Cartero. Doctor (a). Maestro (a). Cantante. Secretaria. Ingeniero.

Page 5: Plan de accion # 3

Donde expresen que haría, como se sentiría, que les gusta, que dirían; además de eso deberán describir cómo se comporta una persona cuando esta de feliz, amorosa, cariñosa, comprensiva, enojada, con odio, y es injusto. Luego deberán formar grupos de cuatro personas y encontrar cinco cosas en común que les gusten y cinco que les disguste.

4. LA CADENA HUMANA:

Se iniciara con un pequeño saludo, luego se explicara la actividad para esto utilizaremos únicamente la mitad de la cancha, un alumno tendrá que ir “mirando” al resto de compañeros que se unirán a él. No podrán soltarse en ningún momento. El juego se acabará cuando sólo quede un compañero libre.

Page 6: Plan de accion # 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

LISTA DE CHEQUEO.GRADO 4°

OBJETIVO: Interactuar con mis compañeros

NOMBRE: _______________________________________________________

ACTIVIDAD SI NO OBSERVACIONES

1 Todos los estudiantes participaron activamente en la actividad aplicada.

2 Los niños siguieron las instrucciones de desarrollo de la actividad.

3 Las preguntas elaboradas fueron claras y concisas.

4 Los estudiantes contestaron de manera organizada y sincera.

5 La ficha técnica permite evidenciar la continuidad de los niños en el proyecto de Investigación

6 Las preguntas evidencian las relaciones individuales de los niños

7 Las preguntas evidencian las relaciones grupales de los niños

8 Se logro determinar niveles de conflicto9 El instrumento aplicado fue el más

adecuado para un diagnóstico situacional del grupo