Plan anual trabajo aip 2013 final

7
Aula de Innovación Pedagógica (T.A.) AÑO DE LA INTEGRACIÒN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” AULA DE INNOVACIÓNES PEDAGÓGICAS DIRECCION GENERAL DE TECNOLOGIAS EDUCATIVAS-2013 PLAN DE TRABAJO I.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1.- I.E. : TUPAC AMARU1.2.- DRE : LAMBAYEQUE 1.3.-UGEL : CHICLAYO 1.4.- DISTRITO : LAGUNAS 1.5.- DIRECTOR : Lic. Graciela Lainez Quino 1.6.- DAIP RESPONSABLE : LIC. IRIS GUERRERO BRACO II.- FUNDAMENTACIÓN Los recursos tecnológicos informáticos, comunicativos y multimedia se utilizan con frecuencia como apoyos didácticos para el desarrollo de contenidos y de procesos cognoscitivos mediante el uso de lenguajes de programación u otros programas elaborados para la solución de problemas específicos basados en fundamentos teóricos educativos que involucren un proceso adecuado de transferencia de información que garantice aprendizajes significativos. La evolución de la tecnología de transferencia lleva a repensar sobre la naturaleza de estos nuevos materiales, que se configuran en el campo educativo como recursos didácticos para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje. Ahora en día los estudiantes crecen rodeados de tecnología digital a la que tienen acceso a través de sus hogares, colegios, centros comerciales, oficinas e incluso vía virtual etc. Esto ha conducido a que la conozcan, la dominen y emprendan actividades cada vez más complejas y a que sean los maestros y padres quienes necesiten ayuda en el

description

Es un documento orientador

Transcript of Plan anual trabajo aip 2013 final

Page 1: Plan anual trabajo aip 2013 final

Aula de Innovación Pedagógica (T.A.)

“AÑO DE LA INTEGRACIÒN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

DE NUESTRA DIVERSIDAD”

AULA DE INNOVACIÓNES PEDAGÓGICAS DIRECCION GENERAL DE TECNOLOGIAS

EDUCATIVAS-2013

PLAN DE TRABAJO

I.- INFORMACIÓN GENERAL

1.1.- I.E. : “TUPAC AMARU”

1.2.- DRE : LAMBAYEQUE

1.3.-UGEL : CHICLAYO

1.4.- DISTRITO : LAGUNAS

1.5.- DIRECTOR : Lic. Graciela Lainez Quino

1.6.- DAIP RESPONSABLE : LIC. IRIS GUERRERO BRACO

II.- FUNDAMENTACIÓN

Los recursos tecnológicos informáticos, comunicativos y multimedia se utilizan

con frecuencia como apoyos didácticos para el desarrollo de contenidos y de procesos

cognoscitivos mediante el uso de lenguajes de programación u otros programas elaborados

para la solución de problemas específicos basados en fundamentos teóricos educativos que

involucren un proceso adecuado de transferencia de información que garantice aprendizajes

significativos.

La evolución de la tecnología de transferencia lleva a repensar sobre la

naturaleza de estos nuevos materiales, que se configuran en el campo educativo como

recursos didácticos para apoyar el proceso de enseñanza –aprendizaje.

Ahora en día los estudiantes crecen rodeados de tecnología digital a la que

tienen acceso a través de sus hogares, colegios, centros comerciales, oficinas e incluso vía

virtual etc. Esto ha conducido a que la conozcan, la dominen y emprendan actividades cada

vez más complejas y a que sean los maestros y padres quienes necesiten ayuda en el

Page 2: Plan anual trabajo aip 2013 final

Aula de Innovación Pedagógica (T.A.)

manejo de la misma. Esta fortaleza de la generación Net, como se le llama, requiere de los

maestros una forma diferente de ver la Educación porque exige

replantear: Qué enseñar, Cómo hacerlo y con Qué herramientas trabajar. En definitiva,

implica cambiar los viejos paradigmas pedagógicos para incorporar la nueva tecnología al

salón de clase basados en el hecho de que por primera vez los estudiantes cuentan con

nuevas y poderosas herramientas para investigar, analizar y comunicarse, y en el profundo

cambio que se esta dando en las relaciones maestro - alumno.

Por estas razones el trabajo pedagógico actual exige al docente las mejores

herramientas para realizar su sesión de enseñanza aprendizaje, de manera que se trabaje

con estudiantes y con el desarrollo de las capacidades señaladas en el DCB y en el

respectivo currículo diversificado. En ese sentido, las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC), al estar en constante avance con la ciencia y la tecnología en los

diferentes campos especialmente del sector educativo, haciendo uso de los recursos

adecuadamente como el televisor, DVD, computadora y Laptop XO, que aportan

significativamente como: motivación, parte del desarrollo del proceso o consolidación de

los aprendizajes esperados en los estudiantes.

El presente plan responde a la necesidad de contar con una guía de trabajo que

permita el mayor y más adecuado uso de las TIC, así como las actividades a desarrollar por

parte del Comité Tecnológico de AIP con el propósito de comprometer la participación de

todos los docentes, mejorando las condiciones de trabajo y adquirir en cuanto sea posible

nuevos medios y materiales para el aula.

Es por ello, que el AIP constituye el ambiente del encuentro docente y sus

alumnos con la tecnología TICs, impulsando en ambos una cultura informática, asegurando

la construcción de aprendizajes significativos y permitiendo la creación de entornos de

aprendizaje que permitirán mejorar la calidad educativa, facilitando el desarrollo de

capacidades y competencias exigidas por la actual sociedad del conocimiento.

III VISIÓN:

La visión del AIP de la Institución Educativa “Túpac Amaru” del

distrito de Lagunas, es : “Integrar y desarrollar las TIC en sus sesiones de

aprendizaje para la enseñanza – aprendizaje, logrando que puedan manejar de

manera correcta la Tecnología como un medio de potenciar las capacidades de los

estudiantes con el propósito de formar ciudadanos competentes, creativos e innovadores.

Page 3: Plan anual trabajo aip 2013 final

Aula de Innovación Pedagógica (T.A.)

IV MISIÓN:

El Aula de Innovación Pedagógica de la I.E, promoverá la utilización de

las TICS integrando en sus áreas el aprovechamiento pedagógico y producción

de información virtual, desarrollando en los docentes el espíritu de

investigación e innovación, permit iendo la construcción de proyectos

innovadores y colaborativos para la adquisición del conocimiento significativo en

sus procesos de aprendizaje en beneficio de los estudiantes.

V BASE LEGAL:

Constitución Política del Perú.

Ley General de Educación N° 28044. Reglamento N° 011- 2012

Ley orgánica del Ministerio de Educación, Decreto Ley N° 25762.

Ley orgánica de los Gobiernos Regionales Ley Nº 27867

D.S. Nº 016 – 2007- ED. “Creación de la Dirección General de Tecnologías

Educativas”.

Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444

Directiva N° 014-2012 –MINENU /VMGP para el desarrollo de año escolar

2013 en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico

Productivo”.

Ley N° 28119 “De prohibición del acceso de menores a páginas Web,

consideradas prohibidas.

Ley N° 28628 Ly que regula la participación de las APAFAS.

D.S. N° 09 – 2005-ED Reglamento del sistema de Gestión educativa

D.S. N° 013-04-ED Reglamento de Educación Básica Regular

D.S. N° 06-2014- ED Reglamento de la Ley N° 28628

R.S.G.N° 503-2003-ED. Aprueba el manual de procedimientos para cautelar

los bienes patrimoniales del aula de innovación.

R.M.N° 364-2003-ED . “Asignación de personal Docente a los centros

Educativos seleccionado por el proyecto Huascarán y funciones de los

especialistas en Tecnologías de Información y Comunicación –TIC de los Órganos intermedios”.

RD.N° 0668-2010-ED. Que aprueba la Directiva 040-2010-ME/VMGP-

DIGETE. “Normas de aplicación de Tecnologías de información y

comunicación en los centros de Recursos Tecnológicos CRT, y en la AIP de las

I.E. de Gestión Pública.

R.M. N° 440-2008-ED. “Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular .

R.M. N° 0129-2008-ED. “Normas para la distribución de Equipos y materiales educativos para las instituciones Educativas públicas . Aprueba la Directiva

Ministerial N° 018-2008

R,D. N° 0742-2010-ED. Que aprueba la Directiva 047-2010 ME/VMGP-DIGETE. Normas para la distribución de materiales educativos y equipos para

las I.E. Públicas que serán atendidas POR LA Dirección General de Tecnologías Educativas.

Page 4: Plan anual trabajo aip 2013 final

Aula de Innovación Pedagógica (T.A.)

VI ALCANCES:

Unidad de Gestión Educativa - Lambayeque

Dirección de la Institución Educativa.

Docentes

Padres de Familia

Estudiantes

VII DIAGNÓSTICO:

Se aplicará la técnica FODA, para identificar for talezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Para ello se llenará la siguiente matriz FODA, y de ese

modo se diseñará la estrategia más conveniente para eliminar las debilidades,

minimizar las amenazas usando nuestras fortalezas, para aprovechar nuestras oportunidades.

VIII CUADRO FODA DEL AIP

FORTALEZAS

5 COMPUTADORA CON CONEXIÓN A

INTENET

SEGURIDAD EN LA GUARDIANIA EN AIP EN LAS NOCHES

1 TV DE 29” , 1TV DE 20” y 1 TV DE 21”.

I IMPRESORA MULTIFINCIONAL CANNON.

TALENTOS HUMANOS

01 DVD

19 XO PARA SECUNDARIA

DEBILIDADES

COMPUTADORAS:

Contamos con 05 PC en regular estado

Contamos con 03 pc desfasados,(se dieron de baja) 02 latop XO secundaria en mal estado

01 cargador de una XO secundaria en mal estado

01 DVD en mal estado

El apoyo económico brindado no es suficiente para

cubrir los gastos de mantenimiento para comprar

computadoras nuevas.

Cantidad maquinas es insuficiente para la

población con la que cuenta la institución

educativa.

Algunas sillas se encuentran en mal estado

2 Latop XO y un cargador en mal estado

MATERIALES:

Falta de material de limpieza para máquinas

Falta parlantes en computadoras

Falta material de escritorio : papel bon, cinta para

pegar , etc.

OPORTUNIDADES

CONTAR CON UNA PLAZA ORGANICA Y

EXCLUSIVA PARA AIP EN LA ZONA

RURAL.

INSTALACIÒN DE NUEVOS PROGRAMAS

INSTALACIÒN DEL FRISH: PARA EL

CONTRARESTO DE VIRUS INFORMATICO

A LA UNIDAD “C”

05 COMPUTADORAS CONECTADAS EN

INTERNET

AMENAZAS

Corte de fluido eléctrico en la I.E. y en toda la

comunidad, en forma sorpresiva; lo cual es perjudicial para el buen funcionamiento de las

computadoras

Computadoras obsoletas genera polvo.

Page 5: Plan anual trabajo aip 2013 final

Aula de Innovación Pedagógica (T.A.)

IX.-OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL:

Aprovechar los recursos TICS , garantizando el acceso de docente y alumnos al AIP, con el fin de renovar la experiencia pedagógica en el proceso educativo y lograr

aprendizajes Significativos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Promover la capacitación a los docentes de la I.E e incorporarlos en el DIGETE. Orientándolos en el manejo, uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación a fin de generar una cultura de uso permanente de las

mismas.

Insertar en la programación (procesos curriculares) el uso y aprovechamiento de las TICs

Propiciar el uso de las herramientas TIC en los estudiantes para mejorar sus

aprendizajes.

X METAS

De Atención:

Estudiantes de primero a quinto año de educación secundaria al 100%

Docentes de la I.E. al 100%

De Capacitación:

Capacitar al 100% de docentes de la I.E. en el uso de las TICS,

Implementándolos con nuevas herramientas.

Difundir los materiales producidos por los docentes y estudiantes en torno al

aprendizaje virtual.

Favorecer en el uso de las Tic,s a los estudiantes en un 90% para mejorar el

logro de sus Aprendizajes

De Equipamiento:

Adquisición de nuevos Programas Educativos (Software)

Comprar útiles de escritorio y telas para cubrir mesas.

Implementar un botiquín de primeros auxilios.

Arreglo de 2 Latop XO y un cargador

XI.- INTRUMENTOS DE TRABAJO DEL DAIP:

PLAN DE TRABAJO ANUAL-2013

PLAN DE CAPACITACIÒN.

CUADERNO DE ASISTENCIA

NORMAS DE CONVIVENCIA

ARCHIVO DE SESIONES DE APRENDIZAJE

CUADERNO DE OCURRENCIAS O SUCESOS.

Page 6: Plan anual trabajo aip 2013 final

Aula de Innovación Pedagógica (T.A.)

ARCHIVO DIGITAL DE PRODUCCIÒN DE ALUMNOS Y DOCENTES

INVENTARIO DE BIENES ACTUALIZADO

ARCHIVO DE PECOSAS DE LA ENTREGA DE BIENES ASIGNADOS AL

AIP.

HORARIO DE ATENCIÒN DE AULA DE INNOVACIÒN (EN LUGAR

VISIBLE)

XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

RESPONSAB

LE

CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

01 Verificar y recibir el inventario de AIP DAIP

DIRECTOR

X

02 Reconocimiento de computadoras DAIP X

03 Ambientación del AIP DAIP X X

04 Acciones de sensibilización docente DAIP DIRECTOR

X X X X

05 Acciones para la adquisición de telas para cubrir mesas del AIP

X

06 Reunión con docente DAIP, director, comité

de APAFA.

DAIP

DIRECTOR

APAFA

X X

07

Coordinación con docentes X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

08

Reunión con el Comité Tecnológico, Docente, Director

COMITÉ DAIP

X

X

X

X

09

Ejecución de actividades y proyectos pro-fondos, para el mantenimiento

del AIP

DAIP COMITÉ TECNOLOGI

CO

X

X

X

X

10

Atención a los alumnos de secundaria DAIP-

Docentes de

secundaria

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

11 Gestión a autoridades u otros solicitando

apoyo para implementación en AIP

Director -

DAIP Comité

Tecnológico

X

X

X

X

12

Capacitación a docentes de la I.E

DAIP-

DIRECTOR X X X

X

X

X

X

X X

13 Informes a la dirección de la IE.

DAIP

X

X

X

X

X

Page 7: Plan anual trabajo aip 2013 final

Aula de Innovación Pedagógica (T.A.)

13

Semana del Programa

DAIP X

XII.- RECURSOS:

RECURSOS HUMANOS:

Coordinadores del Programa

Personal Docente

Estudiantes

RECURSOS MATERIALES:

Equipo de computadoras.

Mobiliario escolar

Latop XO (19)

Materiales y útiles de oficina

Software

Pizarra acrílica.

XIII.- EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso que está inmerso en todas las etapas señaladas en

el Plan, las cuales serán de manera permanente ya que implica realizar un análisis de la

realidad educativa lo que conlleva a la búsqueda de las alternativas de solución y la

ejecución de las mismas.

___________________________

IRIS GUERRERO BRACO Docente