Plan Anual Geografía Humana

5
COLEGIO MIXTO PARTICULAR “UPSE” PERÍODO - LECTIVO 2012 – 2013 PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.- DATOS INFORMATIVOS Área: Sociales Asignatura: Geografía Humana Universal Año: 2º de Sociales Paralelos: 1 Horas / semanas: 4* 34 Total 136 Fecha de elaboración: Mayo del 2012 Nivel: Bachillerato Facilitadora: Lcdo. Hernán Carvajal Clemente 2.- REQUISITOS ACADÉMICOS Es recomendable poseer conocimientos de Geografía Económica, Sociología e Historia Universal. Empezar a partir del nivel de conocimiento previo del estudiante. 3.- PRERREQUISITOS Especialización en Sociales del 1 er Año de Bachillerato. 4.- CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA La Geografía Humana y Universal estudia la realidad actual en que vive la humanidad sobre nuestro planeta, analiza los problemas del mundo contemporáneo, sus proyecciones y las principales perspectivas de desarrollo social y humano en un escenario profundamente determinado por las condiciones políticas y económicas existentes. El propósito fundamental de la asignatura es que los estudiantes aprendan a interpretar la realidad con pertinencia y criticidad, de tal forma que las reflexiones pedagógicas y científicas se conviertan en procesos de aprendizaje verdaderos. El estudio de la humanidad y su universo debe ser el estudio de la realidad existente; para ello, es necesario estudiar la realidad social en el contexto de la globalización, de los conflictos regionales y mundiales, desde las perspectivas económicas y desde los fenómenos socioculturales. 5.-COMPETENCIAS Competencias genéricas Analizar los temas y sintetizarlos. Planificar el tiempo de manera organizada tanto en el trabajo autónomo, como en el grupal. Adquirir responsabilidades sociales, ciudadanas y éticas. Tener habilidad para la comunicación oral y escrita. Poseer capacidades para la investigación. Aprender y actualizarse permanentemente. Asumir una actitud crítica frente a los hechos que se presentan en el estudio. Desarrollar su capacidad creativa. Tomar decisiones, resolviendo problemas que se presenten durante el

Transcript of Plan Anual Geografía Humana

COLEGIO MIXTO PARTICULAR UPSE PERODO - LECTIVO 2012 2013PROGRAMA DE ESTUDIOS

1.- DATOS INFORMATIVOS

rea: SocialesAsignatura: Geografa Humana UniversalAo: 2 de SocialesParalelos: 1 Horas / semanas: 4* 34 Total 136 Fecha de elaboracin: Mayo del 2012Nivel: Bachillerato Facilitadora: Lcdo. Hernn Carvajal Clemente

2.- REQUISITOS ACADMICOS

Es recomendable poseer conocimientos de Geografa Econmica, Sociologa e Historia Universal. Empezar a partir del nivel de conocimiento previo del estudiante.

3.- PRERREQUISITOS

Especializacin en Sociales del 1er Ao de Bachillerato.

4.- CARACTERIZACIN DE LA MATERIA

La Geografa Humana y Universal estudia la realidad actual en que vive la humanidad sobre nuestro planeta, analiza los problemas del mundo contemporneo, sus proyecciones y las principales perspectivas de desarrollo social y humano en un escenario profundamente determinado por las condiciones polticas y econmicas existentes. El propsito fundamental de la asignatura es que los estudiantes aprendan a interpretar la realidad con pertinencia y criticidad, de tal forma que las reflexiones pedaggicas y cientficas se conviertan en procesos de aprendizaje verdaderos.El estudio de la humanidad y su universo debe ser el estudio de la realidad existente; para ello, es necesario estudiar la realidad social en el contexto de la globalizacin, de los conflictos regionales y mundiales, desde las perspectivas econmicas y desde los fenmenos socioculturales.

5.-COMPETENCIAS

Competencias genricas Analizar los temas y sintetizarlos. Planificar el tiempo de manera organizada tanto en el trabajo autnomo, como en el grupal. Adquirir responsabilidades sociales, ciudadanas y ticas. Tener habilidad para la comunicacin oral y escrita. Poseer capacidades para la investigacin. Aprender y actualizarse permanentemente. Asumir una actitud crtica frente a los hechos que se presentan en el estudio. Desarrollar su capacidad creativa. Tomar decisiones, resolviendo problemas que se presenten durante el proceso del aprendizaje. Contribuir con el trabajo en equipo, motivndolo y conducindolo hacia metas comunes. Apoyar la preservacin del medio ambiente. Demostrar compromiso con la calidad. Valorar la diversidad y multiculturalidad.Competencias especficas Cognitivas (Saber) Analizar la superestructura poltica y administrativa de los espacios y las sociedades. Relacionar conceptos de la geografa fsica con los de la geografa humana universal. Interpretar los fenmenos y procesos geogrficos a travs de su evolucin en el tiempo y espacio. Relacionar conocimientos adquiridos con las dems asignaturas. Demostrar habilidad para el trabajo en forma autnoma. Realizar un anlisis crtico en el estudiante incrementando la capacidad cognitiva.Procedimentales (Saber hacer) Utilizar fuentes y documentos geogrficos bsicos para el anlisis del territorio y la sociedad. Interpretar la dimensin del espacio en las transformaciones sociales. Organizar informacin social, econmica y poltica a travs de diversos procedimientos. Elaborar organizadores grficos de los temas aprendidos en la materia de Geografa Humana Universal. Adquirir hbitos de razonamiento sintetizado, expresando correctamente las experiencias geogrficas.Actitudinales (Ser) Adquirir hbitos de responsabilidad y prolijidad en el trabajo en clase Valorar la accin del hombre en la modificacin de la corteza terrestre. Crear espacios para el desarrollo y la aplicacin de valores. Desarrollar la capacidad de un pensamiento reflexivo, lgico, analgico, sistmico, crtico y creativo. Tomar conciencia de la importancia que tienen las decisiones polticas y sociales sobre el territorio. Demostrar capacidad para la solucin de los problemas.

6.- OBJETIVO GENERAL

Determinar los problemas del mundo contemporneo, y las principales perspectivas de desarrollo social y humano, tomando en cuenta las condiciones polticas y econmicas existentes, a travs del estudio de la realidad social en el contexto de la globalizacin, interpretando los sucesos con pertinencia y criticidad.

7.- CAMPO DE LA ASIGNATURA

Bloque 1 Estudio de Europa.Bloque 2 Europa Atlntica.Bloque 3 Europa Oriental.Bloque 4 Europa Meridional.Bloque 5 El Continente americano.Bloque 6 Los pases de Amrica Central y el Caribe.Bloque 7 La Regin Andina.Bloque 8 Pases del Ro de La Plata y del rea oriental.

8.- METODOLOGA

Mtodos de aprendizaje Mtodo expositivo / Leccin magistral Estudio de casos Resolucin de problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje cooperativo Aprendizaje orientado a proyectos Contrato de aprendizajeModalidades organizativas Clases tericas/expositivas Seminario/Talleres Clases prcticas Prcticas externas Tutoras Estudio y trabajos en grupo Estudio y trabajo individual autnomoTrabajo autnomo del estudiante Preparacin de actividades acadmicas dirigidas Investigaciones Ensayos Proyectos Tareas a corto y largo plazo Consultas bibliogrfica Exposiciones

9.- EVALUACIN

Actuacin en clase. Deberes. Lecciones. Investigaciones. Aportes. Exmenes.

10.- BIBLIOGRAFA

Docente: MARTNEZ Estrada Alejandro, Geografa Humana, Quinto Curso, Editorial Maya, Quito-Ecuador, 2009. MEZA Bolaos Reinaldo, Realidad Nacional, Bachillerato, ediciones Ediciem, Quito-Ecuador, 2006. Martnez Estrada Alejandro, Geografa Econmica General, Cuarto Curso, Editorial Maya, Quito-Ecuador, 2009. HOLGUN Arias Rubn, Geografa Econmica, 2 de Bachillerato, ediciones Holgun, Guayaquil-Ecuador, octubre 2009. EDIBOSCO Grupo de Redaccin, Atlas L.N.S., Publicaciones EDIBOSCO, Cuenca-Ecuador, 1996. VZQUEZ Lola, SALTOS Napolen, Ecuador su realidad, editorial Fundacin Jos Peralta, Quito-Ecuador, septiembre 2008. HOLGUN Arias Rubn, Bitcora: Desarrollo competencias para la vida, Ciencias Sociales, 1 Bachillerato tcnico, ediciones Holgun, Guayaquil-Ecuador, enero 2010. HOLGUN Arias Rubn, Bitcora: Desarrollo competencias para la vida, Ciencias Sociales, 2 Bachillerato tcnico, ediciones Holgun, Guayaquil-Ecuador, enero 2010. OCANO, Enciclopedia Autodidctica Ocano. Editorial Ocano, tomo 7, impreso en Colombia. MICROSOFT Corporacin, Encarta, Enciclopedia Multimedia Premium, Espaa, 2007.Estudiante: MARTNEZ Estrada Alejandro, Geografa Humana, Quinto Curso, Editorial Maya, Quito-Ecuador, 2009.

ELABORADO POR:

_____________________________Lcdo. Hernn Carvajal Clemente Profesor de Geografa Econmica

REVISADO POR:

________________________________________________________Lcdo. Jofre clemente Ing. Leandro F De La A Domnguez Directora del rea Coordinador Pedaggico

___________________________ Ing. M.Sc. Emilio Bernab R.Vice-Rector