Plan anual de trabajo

Click here to load reader

description

Plan anual de trabajo del aula 2014

Transcript of Plan anual de trabajo

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIN DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PUNO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EL COLLAO IEP. 71007 MARIANO ZEVALLOS GONZALES - ILAVE

2. OCHO COMPROMI SOS DE GESTION OCHO COMPROMI SOS DE GESTION 1 Progreso anual de aprendizaje de todos y todas los estudiantes 1 Progreso anual de aprendizaje de todos y todas los estudiantes 2 Retencin interanual de estudiantes 2 Retencin interanual de estudiantes 3 Uso efectivo del tiempo en la institucin educativa 3 Uso efectivo del tiempo en la institucin educativa 4 Uso efectivo del tiempo en el aula 4 Uso efectivo del tiempo en el aula5 Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica 5 Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica 6 Uso adecuado de materiales y recursos educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto) 6 Uso adecuado de materiales y recursos educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto) 7 Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajes. 7 Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajes. 8 Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT). 8 Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT). 3. I.- DATOS INFORMATIVOS: D.R.E. : Puno UGEL. : EL COLLAO - ILAVE I.E.P. : N 71007 MARIANO ZEVALLOS GONZALES GRADO : SEGUNDO SECCIN : C PROFESOR : Demetrio Apaza Catacora II.- OBJETIVOS Y METAS ESTABLECIDAS OBJETIVOS METAS OBSERV. O1: Elevar el nivel de comprensin lectora crtica y reflexiva de los nios y nias del SEGUNDO GRADO C participando y organizando en las actividades programadas por el Comit del Plan Lector. M1: 90% de los nios y nias del SEGUNDO GRADO C comprende con eficiencia lo que lee ubicndose en el Nivel 2 en Comprensin Lectora al termino del ao escolar 2014. 02: Acrecentar el nivel de los nios y nias del SEGUNDO GRADO C en la resolucin de problemas matemticos participando y organizando diversas actividades y Proyecto de Innovacin. M2: 90% de los nios y nias del SEGUNDO GRADO C al termino del ao escolar 2014. Resuelve con eficiencia problemas matemticos y logra ubicarse en el Nivel 2 en Matemtica 03: Promover y desarrollar la convivencia democrtica e intercultural que permita de los nios y nias del SEGUNDO GRADO C desarrollar aprendizajes significativos. M3: 90% de los nios y nias del SEGUNDO GRADO C demuestran conductas y habilidades emocionales de convivencia adecuadas al finalizar el ao escolar 2014 04: Aprovechar con efectividad el cumplimiento de las mil cien horas efectivas programadas en la Calendarizacin Institucional 2014. M4: Aprovecha con responsabilidad y puntualidad cumpliendo las mil cien horas efectivas de clases, las reglas y acuerdos que impulsan y facilitan las nuevas dinmicas de enseanza y aprendizaje al termino del ao escolar 2014 05: Asistir a los cursos taller sobre la implementa en el uso de las Rutas de Aprendizaje y PCR como parte de las estrategias para el proceso de E_A M5: Incorporacin y aplicacin de las Rutas de Aprendizaje y PCR al trmino del primer trimestre del ao escolar 2014 06: aprovechar y promover el buen uso, cuidado y conservacin de Materiales educativos y Recursos Tecnolgicos. M6: 100% de los nios n nias cultiva una cultura de buen uso, cuidado y conservacin de los materiales y recursos educativos durante todo el ao escolar 2014. O7: promover una cultura de prevencin y preservacin del medio ambiente aprovechando las oportunidades locales, regionales y nacionales con el propsito de fortalecer el cultivo de los valores, y el sustento de una actitud tica y moral. M7: 90% de los nios y nias manifiestan una cultura de prevencin, preservacin y cuidado del medio ambiente O8: Promover la participacin de los padres de familia y la comunidad educativa en el proceso Gestin de aprendizajes. M8: 90% de los padres de familia y la comunidad educativa participan y garantizan el proceso de gestin de aprendizajes. III.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES: 4. ACTIVIDAD TAREAS RESPON SABLE CRONOGRAMA M A M J J A S O N D BUEN INICIO DEL AO ESCOLAR Matricula oportuna (Actualizacin de datos) Docente PPFF Organizar el ambiente de trabajo del aula arreglo y pintado de carpetas, etc.) Direc. Docente Planificacin y elaboracin de documentos de gestin administrativa y pedaggica. Docente Primer da de la Buena acogida a los alumnos Asamblea para la elaboracin de los acuerdos y normas de convivencia Docente Alumnos Primera reunin con los padres de familia MEJORADELOSAPR4ENDIZAJES PRIMERA JORNADA DE REFLEXIN Disear e implementar un plan de mejora para mi aula usando las herramientas pedaggicas y materiales distribuidos por el MED, asi como las Rutas del Aprendizaje Docente Alumnos Textos y materiales educativos Cuidado y uso de los textos y materiales educativos Implementacin de la biblioteca de aula. organizacin Organizacin de los equipos de convivencia:(Concejo de Aula, Comit de aula, defensa civil, Plan lector, etc.) Docente Alumnos Actividades para el desayuno escolar Verificacin y seguimiento del buen estado, conservacin y distribucin del desayuno escolar. Docente Alumnos Evaluacin de estudiantes Elaboracin y aplicacin de los kits de evaluacin Docente Alumnos Uso del tiempo Calendarizacin y elaboracin del horario FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. Actividades de expresin oral y escrita de textos: Poesas, narrativas, argumentativas, dramatizaciones, etc. Elaboracin del plan lector del aula: Tertulia El cuaderno viajero Lectura por placer Cuenta cuentos Docente Alumnos Organizacin y participacin en concursos de produccin de textos Docente Alumnos Organizacin y participacin en concursos de comprensin lectora Docente Alumnos Proyectos de innovacin pedaggica sobre comprensin y produccin de textos. Docente Alumnos Actividades para la solucin de problemas Matematizan, representan, comunica, elabora estrategias, Utiliza expresiones simblicas y argumenta en la resolucin de problemas de situaciones reales de su contexto Docente Alumnos Desarrollan nociones aditivas de cambio- combinacin- comparacin -igualacin Docente Alumnos Participacin en concurso de conocimientos PRIMER DIA DE LOGRO Elaboracin de la ruta para el Primer Da de Logro Docente Alumnos Seleccin de trabajos y experiencias que ha dado buenos resultados Docente Alumnos Participacin del Da de logro Docente Alumnos SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIN Evaluacin del da logro Reorientacin de estrategias utilizadas en el proceso de aprendizaje Docente Alumnos Reajustes en el Plan de Mejora EVALUACIN CENSAL. Garantizar el cumplimiento y la participacin de los (las) alumnos (as) en las evaluaciones. Docente Alumnos TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA. Elaboracin del Plan de Tutora Sensibilizacin con charlas sobre la convivencia y cultura escolar Escuela de padres PREVENCIN DEL RIESGO Y SIMULACROS Sealizacin de las zonas de riesgo del aula. Participacin en actividades de simulacros de sismos 5. ACTIVIDADES DE PROMOCIN de CIVISMO CULTURA Y DEPORTE Juegos Florales Participar en los Festivales Folklricos Docente Alumnos Concurso de peridicos murales Participar en los juegos deportivos escolares Participar en las actividades por el aniversario de la institucin Docente Alumnos Participar en las actividades permanentes de la Institucin INDAGACION Y ALFABETIZACION CIENTIFICA Organizacin del equipo de la prctica de lavado de manos y salud bucal. Docente Alumnos Campaas de sensibilizacin sobre el usos racional de los recursos naturales; la conservacin de la biodiversidad Docente Alumnos Fomento de la investigacin cientfica y tecnolgica. Elaboracin de proyectos de innovacin tecnologica para FENCYT Fomentar los estilos de vida saludables. Campaas de limpieza Proyecto de innovacin sobre la preservacin del medio ambiente: Uso adecuado de tachos ecolgicos. BALANCEDELAOESCOLARYRENDICINDECUENTAS} SEGUNDO DA DE LOGRO Difusin e invitacin Ambientacin de la I.E. Feria pedaggica Evaluacin de la gestin pedaggica Evaluacin del cumplimiento de las actividades propuestas en el PATMA Clausura del ao escolar Ceremonia de Clausura del Ao Escolar Direccion Docente Alumnos Padres de familia Ilave, marzo del 2014 -------------------------------------------------- Prof. Demetrio Apaza Catacora PROFESOR DE AULA