Plan Anual Bimestralizado Prof. Wilson

9
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO DATOS INFORMATIVOS DEPARTAMENTO : LA PAZ DISTRITO EDUCATIVO : CHULUMANI NUCLEO EDUCATIVO : GRAL. ARMANDO ESCOBAR URIA UNIDAD EDUCATIVA : BUENAVENTURA ALCAZAR NIVEL : EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL CAMPOS : VIDA TIERRA Y TERRITORIO; COMUNIDAD Y SOCIEDAD; CIENCIA, TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN DIRECTORA : PROF. EDITH MARIA VALDEZ ARANDA DOCENTE : PROF. WILSON GUSTAVO QUISPE CORO GESTIÓN EDUCATIVA : 2 015 OBJETIVO HOLISTICO ANUAL Fortalecer el consumo y producción de plantas medicinales y alimenticias en la formación básica , técnico humanístico , integral y holístico en la comunidad educativa en el marco de la reciprocidad , complementariedad y armonía con la madre tierra y el cosmos mediante el estudio , análisis y producción de los saberes y conocimientos científicos , empíricos , técnico tecnológicos , de intra e interculturalidad, aplicando prácticas y estudios de consumo

description

documento de planificación

Transcript of Plan Anual Bimestralizado Prof. Wilson

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

DATOS INFORMATIVOS

DEPARTAMENTO:LA PAZ

DISTRITO EDUCATIVO :CHULUMANI

NUCLEO EDUCATIVO:GRAL. ARMANDO ESCOBAR URIA

UNIDAD EDUCATIVA:BUENAVENTURA ALCAZAR

NIVEL :EDUCACIN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

CAMPOS :VIDA TIERRA Y TERRITORIO; COMUNIDAD Y SOCIEDAD; CIENCIA, TECNOLOGIA Y PRODUCCIN

DIRECTORA:PROF. EDITH MARIA VALDEZ ARANDA

DOCENTE:PROF. WILSON GUSTAVO QUISPE CORO

GESTIN EDUCATIVA:2 015

OBJETIVO HOLISTICO ANUAL

Fortalecer el consumo y produccin de plantas medicinales y alimenticias en la formacin bsica , tcnico humanstico , integral y holstico en la comunidad educativa en el marco de la reciprocidad , complementariedad y armona con la madre tierra y el cosmos mediante el estudio , anlisis y produccin de los saberes y conocimientos cientficos , empricos , tcnico tecnolgicos , de intra e interculturalidad, aplicando prcticas y estudios de consumo con productos que sean fuente de protenas de alto valor nutritivo y curativo de acuerdo a las vocaciones y potencialidades productivas y la formacin de hbitos de alimentacin y preparacin para fortalecer la nutricin de la comunidad ,revalorizacin de los conocimientos ancestrales.

TITULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

PRODUCCIN DE PLANTAS ALIMENTICIAS Y MEDICINALES

OBJETIVO BIMESTRALES.

PRIMER BIMESTRE

Fortalecemos valores de responsabilidad y reciprocidad, analizando las propiedades alimenticias nutritivas de la regin, a travs del proceso de crianza de pollos y transformacin del producto para promover la salud integral comunitaria en armona y equilibrio con la Madre Tierra.

SEGUNDO BIMESTRE.

Asumimos y desarrollamos la prctica de valores de reciprocidad, contribucin y complementariedad con los ecosistemas, analizando mensajes comunicacionales de la diversidad sociocultural y artstica del contexto regional, a travs de prcticas de investigacin produccin de plantas alimenticias y alimenticias, para contribuir al fortalecimiento de las potencialidades alimenticias y la salud en armona con los ecosistemas de la regin.

TERCER BIMESTRE.

Fortalecemos valores de solidaridad, colaboracin, reciprocidad, consenso y compromiso socio comunitarios, mediante el anlisis de las diversas relaciones econmicas y los procesos tecnolgicos de la regin, en la aplicacin de las tecnologas propias en las actividades productivas en produccin de plantas alimenticias y los beneficios de sus derivados, para mejorar los hbitos de buena nutricin alimentaria en el proceso de aprendizaje crtico y reflexivo.

CUARTO BIMESTRE.

Fortalecemos la igualdad de oportunidades, principios y valores en los procesos productivos de la comunidad a partir de los saberes y conocimientos relacionados con las producciones alimenticias en base a la produccin de plantas medicinales, mediante la aplicacin de tcnicas de investigacin, debate y exposiciones en diferentes actividades, para que contribuyan al desarrollo productivo y la salud comunitaria.

TEMATICA ORIENTADORALa comunicacin en la Familia, la escuela y en las actividades de la comunidad.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADOS

COMUNIDAD Y SOCIEDAD EDUCACION PARA LA VIDA EN COMUNIDAD.

PRIMER BIMESTRE.

Respeto y trato mutuo en la familia. El Dialogo, expresin y produccin de mensajes orales en primera y segunda lengua.Los productos orgnicos: Las vocales a-e-i-o-uLa Familia: las letras m-p-s-l-n-d-t Textos escritos, orales y sus caractersticasEntrevista acerca de los productos orgnicos y naturales Uso y anlisis de las palabras con letras maysculas. Escritura de frases para la elaboracin de textos. Elaboracin de letreros para el consumo de alimentos nutritivos.Sociedad y espacios Geogrficos La escuela y su territorio en la comunidad Economa (productos agrcolas) y espacios geogrficos Fechas cvicas Los Recursos Naturales Renovables y no Renovables, de nuestra madre tierra. Una aventura visual, miramos desde diferentes puntos de vista de la comunidad. Dibujo de formas imaginarias naturales y artificiales del contexto familiar y comunal.

SEGUNDO BIMESTRE. Lectura comprensiva de textos relacionados al cuidado de la granja de pollos. Generalizacin de las silabas y sonidos: c-s-ll-d--v Escritura de oraciones con plantas alimenticias Escritura de oraciones relacionadas con los productos orgnicos y naturales.

Sociedad y actividades humanas: Individuo, grupo e instituciones sociales. Sindicatos, Organizacin econmica, Agricultura, de la comunidad. Espacio territorial donde habita la familia de la comunidad. Fechas cvicas En el lenguaje plstico-visual: dibujo y pintura, recorte y pegado, modelado. La familia y la comunidad en la combinacin de colores Creacin de dibujos relacionados con el cuidado de los productos orgnicos.TERCER BIMERTRE.

Lectura comprensiva de algunos tipos de textos relacionados a la alimentacin. Generalizacin de la silabas y sonidos: ch-w-b-z-g-q-y-h Construccin de frases y oraciones para el consumo de alimentos nutritivos Utensilios de la cocina: las letras c-j-s-b-t-p-fSociedad y culturas a travs del tiempo Cultura e identidad de la comunidad Historia del Estado Plurinacional de Bolivia Fechas cvicas. Sociedades que producen productos agrcolas naturales y nutritivos

CUARTO BIMESTRE.

Elaboracin de un men de palabras con las consonantes j-k-rr-x. Sonidos inversas: as-al-en-ar-it. Construccin de frases y oraciones en la huerta de plantas medicinales y alimenticias Elaboracin de cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, relacionados a las plantas medicinales Palabras que presentan las combinaciones de consonantes Nuestra madre tierra donde habitamos El agua, aire, suelo Elementos imprescindibles para producir productos naturales 21 de septiembre da del estudiante Prcticas de preparado de arcilla en la familia y la comunidad

Como preparar la arcilla Construccin de diferentes objetos con arcilla (productos agrcolas)

VIDA TIERRA TERRITORIO EDUCACION PARA COMPRENDER EL MUNDO.

PRIMER BIMESTRE

El espacio geogrfico donde habita la familia El cuerpo Humano y su relacin con la naturaleza Descripcin de las funciones de los rganos de los sentidos de la vista, odo, gusto, tacto y olfato. Salud, alimentacin y nutricin en el desarrollo del cuerpo humano.

SEGUNDO BIMESTRE

Productos naturales que favorecen en la digestin del cuerpo humano. Cereales, carnes de pollo, lcteos como alimento y medicina para los seres humanos. Los seres vivos y sus interacciones de la regin. Identificacin de las funciones vitales de los seres vivos (alimentacin, ciclo de vida, etc.) Identificamos elementos que contaminan la naturaleza.

TERCER BIMESTRE

Recursos naturales del contexto: agua, aire, suelo, flora, fauna y otros. Salud alimentacin y nutricin en el crecimiento de la comunidad estudiantil. El agua, su importancia y conservacin para la vida.

CUARTO BIMESTRE

Los alimentos en el entorno productivo y su valor nutritivo en la vida. Actividades productivas y su relacin cclica y lineal de acuerdo al tiempo y espacio. Los ciclos de vida de los animales, plantas y seres humanos adems de sus potencialidades productivas.

CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCION EDUCACION PARA TRANSFORMAR EL MUNDO.

PRIMER BIMESTRE

Valor posicional, segn a las plantas alimenticias. Nociones de espacialidad, temporalidad, seriacin y clasificacin con elementos del entorno o productos agrcolas del contexto. Orientacin en el espacio formas planas espaciales Herramientas y materiales que utiliza la familia en la actividad agrcola.

Caractersticas de los materiales Descripcin y uso de los materiales Utensilios de cocina para preparar alimentos nutritivos. Acopio de alimentos.SEGUNDO BIMESTRE.

Operaciones con nmeros naturales con plantas alimenticias productos agrcolas del contexto: adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin de los nmeros naturales en la huerta de la unidad educativa Estrategias para efectuar clculos mentales y resolucin de problemas escritos. Transformacin de los productos agrcolas para la alimentacin Elaboracin de objetos de adorno para el hogar

TERCER BIMESTRE.

Nmeros ordinales en la organizacin de la familia y la escuela Estrategias para la resolucin de problemas Actividades productivas de la familia y la comunidad Preparacin de una variedad de alimentos slidos, lquidos y otros. Elaboracin de objetos de necesidades mltiples en el hogar

CUARTO BIMESTRE.

Espacialidad y geometra Figuras geomtricas planas representando en el espacio del mbito comunitario El cuadrado, el rectngulo, el circulo, el triangulo Formas geomtricas en el entorno natural y arquitectnico. Relacin de equivalencia con nmeros naturales. Valor agregado de los productos agrcolas. Exposicin de los productos elaborados.

ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCION(PSp)

Reunin interinstitucional y social de coordinacin para la implementacin delProyecto socio productivo.

Socializacin del P.S.P. A travs de reuniones comunitarias con centros de salud, y comunidad educativa.

Seminarios sobre el consumo de plantas medicinales y alimenticias Produccin de plantas medicinales y alimenticias en la Unidad educativa

Cosecha y posterior consumo de plantas alimenticias y medicinalesFeria Educativa de consumo de alimentos

Elaboracin y Publicacin de trabajo de investigacin sobre saberes ancestrales alimenticios.

Reuniones de informacin y concientizacin de manera local con representantes y autoridades del lugar

Boletines informativosFestival gastronmico.Comercializacin de los productos avcolas.

Reunin interinstitucional y social de coordinacin para la implementacin delProyecto socio productivo.

Socializacin del P.S.P. A travs de reuniones comunitarias con centros de salud, y comunidad educativa.

Seminarios sobre el consumo de plantas medicinales y alimentaciones en la Unidad educativa

Sembrado de plantas alimenticias y medicinalesFeria Educativa de consumo de alimentos

Elaboracin y Publicacin de trabajo de investigacin sobre saberes ancestrales alimenticios.

Reuniones de informacin y concientizacin de manera local con representantes y autoridades del lugar

Boletines informativosFestival gastronmico.Comercializacin de los productos avcolas.

Reunin interinstitucional y social de coordinacin para la implementacin delProyecto socio productivo.

Socializacin del P.S.P. A travs de reuniones comunitarias con centros de salud, y comunidad educativa.

Sembrado de plantas alimenticias y medicinales en la Unidad educativa.

Cosecha y posterior consumo de plantas alimenticiasFeria Educativa de consumo de alimentos.

Elaboracin y Publicacin de trabajo de investigacin sobre saberes ancestrales alimenticios.

Reuniones de informacin y concientizacin de manera local con representantes y autoridades del lugar.

Boletines informativosFestival gastronmico.Comercializacin de los productos avcolas.