Plan Anual 7 EGB Nuevo Formato 2015-2016

9
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “INOCENCIO JACOME” 2015-2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA MATEMÁTICAS NOMBRE DEL DOCENTE Lic. Diego Yamberla AÑO/CURSO SÉPTIMO CARGA HORARIA SEMANAL 7 CARGA HORARIA ANUAL 212 PARALELO “A” 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIO A Construye sucesiones numéricas con patrones de adición, sustracción, multiplicación y división. Ubica en el plano cartesiano objetos a partir de pares ordenados, formados por números naturales, fraccionarios y decimales. Utiliza números racionales positivos para realizar operaciones básicas, conversiones y comparaciones simples en medidas de longitud, área, volumen, masa y en medidas angulares. Relaciona patrones numéricos crecientes con la adición o multiplicación, y decrecientes con la resta o división. Representa números naturales, fraccionarios y decimales en forma concreta, gráfica, simbólica y simplificada. Establece relaciones de orden y reconoce el valor posicional. Asocia los porcentajes con números fraccionarios y decimales. Reconoce la relación entre la potenciación y la radicación. Reconoce la relación entre unidades, múltiplos y submúltiplos en medidas de longitud, área, volumen y masa, según el Sistema Internacional; y en medidas angulares del Sistema Sexagesimal. Identifica unidades de medidas agrarias. Justifica procesos y cálculos en la formulación y solución de situaciones referentes a sucesiones, variaciones proporcionales, proporcionalidad, estimación y medición con números racionales positivos, y verifica resultados finales mediante los procesos y cálculos empleados. Reconoce el efecto de las operaciones en la estructura: conjunto numérico–operación.

description

Plan Anual 7 EGB Nuevo Formato 2015-2016

Transcript of Plan Anual 7 EGB Nuevo Formato 2015-2016

Page 1: Plan Anual 7 EGB Nuevo Formato 2015-2016

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “INOCENCIO JACOME” 2015-2016

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURA MATEMÁTICAS NOMBRE DEL DOCENTE Lic. Diego Yamberla AÑO/CURSO SÉPTIMO

CARGA HORARIA SEMANAL 7 CARGA HORARIA ANUAL

212PARALELO “A”

2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

NIVEL

DOMINIO A

Construye sucesiones numéricas con patrones de adición, sustracción, multiplicación y división. Ubica en el plano cartesiano objetos a partir de pares ordenados, formados por números naturales, fraccionarios y decimales. Utiliza números racionales positivos para realizar operaciones básicas, conversiones y comparaciones simples en medidas de longitud, área, volumen, masa y en medidas angulares.

Relaciona patrones numéricos crecientes con la adición o multiplicación, y decrecientes con la resta o división. Representa números naturales, fraccionarios y decimales en forma concreta, gráfica, simbólica y simplificada. Establece relaciones de orden y reconoce el valor posicional. Asocia los porcentajes con números fraccionarios y decimales. Reconoce la relación entre la potenciación y la radicación. Reconoce la relación entre unidades, múltiplos y submúltiplos en medidas de longitud, área, volumen y masa, según el Sistema Internacional; y en medidas angulares del Sistema Sexagesimal. Identifica unidades de medidas agrarias.

Justifica procesos y cálculos en la formulación y solución de situaciones referentes a sucesiones, variaciones proporcionales, proporcionalidad, estimación y medición con números racionales positivos, y verifica resultados finales mediante los procesos y cálculos empleados. Reconoce el efecto de las operaciones en la estructura: conjunto numérico–operación.

DOMINIO B

Clasifica y construye ángulos, triángulos, cuadriláteros. Calcula el perímetro de polígonos regulares e irregulares y circunferencia. Mide ángulos en polígonos regulares e irregulares. Calcula el área de paralelogramos, triángulos, polígonos regulares y círculos. Aplica la fórmula de Euler a prismas y pirámides.

Identifica características y elementos de prismas, pirámides, cilindros y conos; paralelogramos, trapecios y círculos. Reconoce polígonos regulares e irregulares; rectas paralelas, perpendiculares y secantes en figuras planas y cuerpos geométricos. Identifica las unidades de tiempo: lustro, década y siglo.

Justifica procedimientos utilizados en la resolución y formulación de situaciones o problemas geométricos de medición y estimación. Analiza y explica el significado de los resultados obtenidos.

DOMINIO C Calcula la media, la mediana y la moda de un conjunto de datos discretos. Determina la probabilidad de un evento con representaciones gráficas.

Comprende que las medidas de tendencia central describen el comportamiento de un conjunto de datos. Analiza datos discretos en diagramas de barras, circulares, poligonales y en tablas publicadas en medios de comunicación.

Page 2: Plan Anual 7 EGB Nuevo Formato 2015-2016

Resuelve problemas referidos a las medidas de tendencia central, combinaciones y probabilidades. Predice y comunica posibles resultados. Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos que provienen de observaciones, consultas o experimentos.

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA

Ubicar pares ordenados con fracciones simples y decimales en el plano cartesiano y argumentar sobre esa disposición, para desarrollar y profundizar la comprensión de modelos matemáticos.

Operar con números naturales, decimales y fracciones, y utilizar los conceptos de proporcionalidad y porcentaje para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno.

Reconocer, comprar y clasificar polígonos regulares e irregulares como conceptos matemáticos como parte de los objetos del entorno, calcular sus perímetros y el área de polígonos regulares para una mejor comprensión del espacio que lo rodea y para la resolución de problemas.

Medir, estimar, y transformar longitudes, áreas, volúmenes y pesos de los objetos de su entorno inmediato para una mejor comprensión del espacio cotidiano, a través del uso del cálculo y de herramientas de medida.

Comprender, expresar, analizar y representar informaciones en diversos diagramas y calcular medidas de tendencia central, con el uso de información de lugares históricos, turísticos y bienes naturales, para fomentar y fortalecer la apropiación y cuidado de los bienes culturales y patrimoniales del Ecuador.

Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural.

Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto por la Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y natural.

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

Page 3: Plan Anual 7 EGB Nuevo Formato 2015-2016

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

El razonamiento La demostración La comparación Las conexiones y/o la representación

El buen vivir La interculturalidad La formación de una ciudadanía democrática La protección del medioambiente El cuidado de la salud y los hábitos de

recreación de los estudiantes La educación sexual en los jóvenes.

4.2. TEMPORALIZACIÓN

BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO

Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES

NÚMERO TOTAL DE PERIODOS

NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO

BLOQUE N° 1: Mi familia 6 7 42 2 40

BLOQUE N° 2: Mi vivienda 6 7 42 2 40

BLOQUE N° 3: Nos comunicamos y nos transportamos 5 7 35 2 33

BLOQUE N° 4: Todos participamos 5 7 35 2 33

BLOQUE N° 5: Mi escuela 5 7 35 2 33

BLOQUE N° 4: Vivimos juntos 5 7 35 2 33

TOTAL 32 TOTAL 212

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

Page 4: Plan Anual 7 EGB Nuevo Formato 2015-2016

BLOQUE N° 1: Mi familia Generar sucesiones con multiplicaciones. Resolver y formular problemas que involucren más de una operación con números naturales, fracciones,

decimales y viceversa. Identificar los elementos de la potenciación de números naturales. Estimar el cuadrado y el cubo de un número inferior a 20. Calcular cuadrados y cubos de números, con calculadora, para la resolución de problemas. Estimar raíces cuadradas y cúbicas de números inferiores a 100. Encontrar las raíces cuadradas y cúbicas de un número natural con la descomposición en factores primos. Leer y escribir cantidades expresadas en números romanos. Evaluar la posición relativa de rectas en gráficos. Reconocer la unidad básica de medidas de superficie y sus submúltiplos. Convertir y aplicar múltiplos del metro cuadrado en la resolución de problemas. Recolectar y representar datos discretos.

BLOQUE N° 2: Mi vivienda Generar sucesiones con multiplicaciones y divisiones. Identificar múltiplos y divisores de números naturales. Aplicar los criterios de divisibilidad para encontrar los divisores de un número natural, sin realizar divisiones. Descomponer números naturales en factores primos. Encontrar el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos o más números naturales. Trazar paralelogramos y trapecios con el uso de la cuadrícula. Reconocer las medidas de área, del metro cuadrado y sus múltiplos. Realizar conversiones simples de medidas de superficie del metro cuadrado a sus múltiplos y viceversa. Recolectar y representar datos discretos en diagramas de barras.

BLOQUE N° 3: Nos comunicamos y nos transportamos

Localización de puntos en el plano cartesiano. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números naturales, fracciones y decimales. Resolver y formular problemas que involucren más de una operación con fracciones. Resolver multiplicaciones y divisiones de fracciones con gráficos, material concreto y cálculo. Aplicar la multiplicación y división de fracciones en la resolución de problemas. Resolver operaciones combinadas de adición, sustracción y multiplicación con fracciones, con material

concreto y cálculo. Reconocer y clasificar polígonos irregulares según sus lados y sus ángulos. Calcular el perímetro de polígonos irregulares en la resolución de problemas con números naturales y

decimales. Convertir y aplicar múltiplos del metro cúbico, en la resolución de problemas. Calcular la media, mediana y moda de un conjunto de datos discretos.

BLOQUE N° 4: Todos participamos Ubicar pares ordenados con fracciones simples y decimales en el plano cartesiano. Leer y escribir fracciones y números decimales identificando su equivalencia. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números naturales, fracciones y decimales.

Page 5: Plan Anual 7 EGB Nuevo Formato 2015-2016

Resolver operaciones combinadas de adición, sustracción y multiplicación con fracciones, con material concreto, gráficos y cálculo.

Resolver y formular problemas que involucren más de una operación con números naturales, fracciones, decimales y viceversa.

Calcular el área de polígonos regulares por la aplicación de su fórmula. Convertir y aplicar múltiplos del metro cuadrado y metro cúbico en la resolución de problemas. Determinar la probabilidad de un evento con representaciones gráficas.

BLOQUE N° 5: Mi escuela Ubicar pares ordenados con fracciones simples y decimales en el plano cartesiano. Establecer y aplicar las razones y proporciones entre magnitudes (escala como aplicación). Aplicar la proporción en la resolución de problemas. Resolver problemas de proporcionalidad directa e inversa en función del análisis de tablas de valores. Aplicar la proporcionalidad en la resolución de problemas. Reconocer y nombrar los elementos de prismas y pirámides. Aplicar la fórmula de Euler a prismas y pirámides. Convertir y aplicar múltiplos del metro cuadrado en la resolución de problemas. Relacionar las medidas de superficie con las medidas agrarias más usuales en la resolución de problemas. Determinar la probabilidad de un evento con representaciones gráficas.

BLOQUE N° 4: Vivimos juntos Generar sucesiones con multiplicaciones y divisiones. Aplicar la proporcionalidad en la resolución de problemas. Calcular porcentajes en aplicaciones cotidianas: facturas, notas de venta, cuentas de ahorro y otros. Calcular y aplicar el área de un círculo en la resolución de problemas. Convertir y aplicar las medidas de peso de la localidad en la resolución de problemas. Recolectar y representar datos discretos en diagramas de barras y circulares.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES Texto del estudiante Documentos de apoyo Marcadores Papelotes Tiza liquida Internet

Guía del docente Texto de lengua y literatura Pizarra Internet Tiza liquida Materiales didácticos

6. METODOLOGÍA

MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Page 6: Plan Anual 7 EGB Nuevo Formato 2015-2016

Inductivo-Deductivo: observación, experimentación, comparación.

Experimental-Comparativo: generalización y comprobación.

Interrogatorio Conferencia Grupo Pares Observación Trabajo en grupo Taller Simulación y juego Lluvias de ideas Exposición

Mapa conceptual Organizadores gráficos Cuestionarios Ficha de evaluación Registro de tareas Registro de notas

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, Quito, 2010. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes. Matemática 7. Quito, 2014MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Estándares de Calidad Educativa. Ecuador, 2012EDITORIAL SANTILLANA, Guía didáctica para profesores. Matemática 7. Chile, 2014

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Lic. Diego Yamberla NOMBRE: NOMBRE:Firma: Firma: Firma:

Fecha: 01 Septiembre 2015 Fecha: Fecha: