Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los...

34
Plan agrupado de Formación 2020 – 2021

Transcript of Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los...

Page 1: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Plan agrupado de Formación

2020 – 2021

Page 2: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

1 Administración electrónica

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200101 Inter-Secre 12 Promover la administración electrónica. Conocer los aspectos legales que la regulan, así como las herramientas de administración electrónica

Configuración departamento. Petición informe fiscalización intervención. Emisión de informes. Dictámenes / Resoluciones/ Actas. Petición informe (otras áreas). Traslados internos. Comunicaciones. Administración y permisos Inter Secre.

200102 SIAM asistencias técnicas 6 Promover el uso de herramientas de administración electrónica para solicitudes de asistencia

Procedimiento de solicitud de asistencia a municipios y otros procedimientos en oficina virtual

200103 Firma notifica 6 Promover la administración electrónica. Conocer los aspectos legales que la regulan, así como las herramientas de administración electrónica

Firma, notificación y traslados internos y externos. Autentificación de firma

200104 Gestor expedientes GESFLOW introducción

12 Capacitar en la gestión de expedientes, utilizando la herramienta GESFLOW

Administración. Datos de expedientes. Metadatos expedientes

200105 Gestor expedientes GESFLOW procedimiento administrativo común

12 Capacitar en el uso de la aplicación GESFLOW para gestión de expedientes

Tramitación. Procedimiento administrativo común. Plantillas. Informes.

2 Aplicaciones de gestión

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200201 Hacienda local EHALO 12 Capacitar en el uso de la aplicación SIAL para gestión de hacienda local

Gestión de la hacienda local. Parámetros generales. Padrones fiscales. Liquidaciones sin padrón. Gestión de cargos. Recaudación

200202 Padrón de habitantes 12 Capacitar en la gestión del padrón de habitantes Conceptos básicos: Organización territorial. Definición de padrón. Datos. Entidad. Ficheros. Esquema de un mantenimiento. Territorio: Vías. Aproximaciones postales. Números. Huecos padrón de habitantes: habitantes. Identificación de menores, nivel de estudios. Tablas dependientes. Cambio domicilio unidad familiar. Gestión INE: Errores INE. Enviar fichero mensual. Gestión nacimientos defunciones. Comparación padronal. Certificados y listados: Empadronamiento. Inscripción padronal. Pirámide población. Utilidades: Roles. Permisos. Usuarios

200203 E-facturación TIFAC 6 Capacitar en el uso de TIFAC para facturación en entidades locales

Gestión interna. Niveles. Firma. Conforme - Rechazo. Notificación. Consulta estado e históricos

Page 3: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200204 Callejero de Andalucía CDAU 12 Capacitar en el uso de herramientas de callejero y utilidades con el padrón de habitantes

Contenidos: Unidades poblacionales, seccionado y callejero padrón. Callejero digital de Andalucía unificado. Acceso, difusión y explotación de datos

200205 Contratos en red. presentación telemática de ofertas

12 Conocer cómo se recepcionan por parte de una dependencia los sobres electrónicos presentados por contratistas a través de plataformas de contratación de la red de diputación

Sistemas disponibles en la Red Provincial para la gestión de la contratación: Publicación en el tablón. Perfil del contratante. Publicación en la PCSP. Aplicación de contratos. Presentación de ofertas en sobre electrónico cerrado. Preparar las mesas de contratación para apertura de sobres. Apertura de sobres. Adjuntar documentos en expedientes y registro. Documento URL

200206 C@FE convocatorias asistencia financiera a entidades

12 Capacitar en la planificación de asistencias económicas a entidades provinciales

Nueva estructura BDNS. Envío masivo BDNS. Envío a través de TESEO. Tratamiento ficheros de error. Envío de plantillas de modificaciones y bajas Nuevas consultas-listados para Norma Convocatoria de Asistencia Económica

200207 Control de presencia - WCRONOS

6 Capacitar en el uso de la herramienta informática para el control de presencia del personal

A determinar

200208 COPL@ gestión de convocatorias y solicitudes

12 Capacitar en el uso de la aplicación COPL@ para la gestión de convocatorias de ayudas

A determinar

200209 GEC@L publicación contratos en portal de transparencia

6 Capacitación en la gestión de presupuestos y su publicación en el portal de transparencia

Herramientas de uso de GEC@L. La normativa vigente y sus utilidades en entorno electrónico de publicación de contratos

3 Contabilidad SICAL WIN

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200301 SICAL - gestión presupuestaria en sistema de información contable

12 Capacitación en la gestión presupuestaria en sistema de información contable en el uso de SICAL conforme a la normativa vigente y sus utilidades en entorno electrónico

Terceros. Gastos. Ingresos Créditos. Operaciones no presupuestarias. Utilidades: texto, tablas, hoja de cálculo.

200302 SICAL - contabilidad del inmovilizado y gestión patrimonial

12 Capacitar en el uso de SICAL a normativa vigente y sus utilidades en entorno electrónico

Marco legal. ICAL. App GPA. Localizaciones. Altas, bajas, validación, anulación, informes y traslados

200303 SICAL - análisis de estados económicos y financieros

12 Capacitar en el uso de SICAL a normativa vigente y sus utilidades en entorno electrónico

Interpretación de estados contables en marco de la estabilidad y rendición de información

200304 SICAL - consultas y explotación de datos

6 Capacitar en el uso de SICAL a normativa vigente y sus utilidades en entorno electrónico

Consultas, Manejo de datos. Explotación. Informes y hojas de cálculo

Page 4: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

4 Jurídico Procedimental

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200401 Protección y privacidad datos personales

6 Promover la administración electrónica. Conocer los aspectos legales sobre la seguridad de la información que la regulan así como las herramientas de administración electrónica.

Aspectos básicos de la seguridad de la información. La seguridad en el uso de los medios tecnológicos. El esquema nacional de seguridad (ENS). La ley orgánica de protección de datos: implantación y cumplimiento

200402 Gestión de la transparencia en entidades locales

6 Promover la administración electrónica. Conocer los aspectos legales que la regulan, así como las herramientas de administración electrónica en gestión de la transparencia

Acceso a la información pública y buen gobierno. Información. Publicidad. Transparencia "activa y pasiva".

200403 Seguridad de la información (ENS)

6 Dominar el ámbito de la seguridad en los entornos de la administración electrónica

Administración electrónica y seguridad de la información Principios básicos del ENS. Infraestructuras, herramientas. Auditorias y respuestas a incidencias. Categorización y organismos de referencia

200404 Procedimiento administrativo común (tele-formación)

24 Capacitar en la aplicación de normativa vigente en materia de procedimiento administrativo

Disposiciones generales. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Título IV LPAC. Tramitación simplificada. Art. 96 LPAC. Procedimientos administrativos especiales. Los actos administrativos. Otros requisitos. Control en vía administrativa y mecanismos

200405 Régimen jurídico del sector público (tele-formación)

24 Capacitar en la aplicación de normativa vigente en materia de régimen jurídico de las entidades locales

Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. De la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Los convenios. La administración general del estado. Organización y funcionamiento del sector público institucional. Relaciones interadministrativas. Relaciones electrónicas entre las administraciones.

200406 Contratos del sector público (tele-formación)

24 Adecuar los procedimientos de contratación a la nueva Ley de Contratos del Sector Público, con especial referencia a la administración local y analizar las dificultades en su aplicación práctica

La nueva LCSCP y la adjudicación del contrato: el derecho de la unión europea y la nueva ley de contratos del sector público. La adjudicación del contrato. normas generales de adjudicación de los contratos de las administraciones públicas. La adjudicación del contrato: aspectos prácticos. Los procedimientos de adjudicación de los contratos de las administraciones públicas. Los recursos en la contratación administrativa. La racionalización técnica de la contratación pública. La contratación electrónica. Recursos contra la adjudicación.

Page 5: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200407 Gestión de la transparencia en entidades locales (tele-formación)

24 Promover la administración electrónica. Conocer los aspectos legales que la regulan, así como las herramientas de administración electrónica en gestión de la transparencia.

Acceso a la información pública y buen gobierno. Información. Publicidad. Transparencia "activa y pasiva".

5 Dirección y gerencia pública

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200501 Elaboración de guía de servicios, trámites y cartas de servicio

18 Facilitar el uso de Las cartas de servicio como instrumento para el desarrollo de la información integrada en las entidades públicas

Las cartas de servicios como instrumentos de gestión en las administraciones públicas. Generación y gestión de una carta de servicios. Certificación de compromisos.

200502 Evaluación de procesos y calidad en la gestión

18 Comprender el funcionamiento del sistema de gestión de la calidad y su enfoque hacia la mejora, como garantía de éxito en las organizaciones y como medio para cumplir con las expectativas del cliente

Fundamentos del concepto de calidad. La organización de las administraciones públicas. Herramientas para la gestión de la calidad en las administraciones públicas. La calidad total en las administraciones públicas, el modelo europeo de excelencia. Auditoria del sistema de calidad.

200503 Catálogo electrónico de procedimientos en Administración CEP@L

12 Facilitar la creación y puesta en funcionamiento de un catálogo electrónico de procedimientos administrativos

Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

200504 Dirección por objetivos 12 Aprender las herramientas existentes para realizar una dirección por objetivos y medir el rendimiento de los empleados, identificando las competencias necesarias para realizar un desempeño eficaz.

Conceptos básicos de la dirección por objetivos, principales consecuencias de su aplicación. Ventajas e inconvenientes de la dirección por objetivos. Sistema de seguimiento de objetivos y planificación estratégica.

200505 Gestión eficaz del tiempo 12 Sistematizar herramientas de gestión y establecimiento de jerarquías de los objetivos

Valoración del uso eficaz del tiempo Factores que influyen en el uso del tiempo. Habilidades de planificación. Organización del entorno físico de trabajo. Los ladrones del tiempo. Planificación eficaz de reuniones

200506 Mediación y resolución de conflictos

12 Adquirir conocimientos y habilidades que permitan la identificación e intervención en las diferentes formas de gestión de conflictos

La gestión de conflictos. El proceso de mediación. Modelos de mediación. Etapas del proceso de mediación y técnicas utilizadas en mediación.

Page 6: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

6 Comunicación

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200601 Comunicación y trato con el público

18 Capacitar en habilidades interpersonales de comunicación y trato al público.

Orientación a la ciudadanía. Imagen. Habilidades comunicación. Atención telefónica. Gestión de quejas.

200602 Comunicación en la atención a personas en situación de vulnerabilidad

12 Capacitar en habilidades interpersonales de comunicación y trato al público.

La entrevista. Tipos. Finalidad. Estructura. Fases. Objetivos. Análisis del problema. Componentes de la relación interpersonal efectiva Factores que influyen en relación interpersonal La comunicación. Técnicas y Obstáculos. La negociación. Tipos. Habilidades y etapas. Solución de conflictos. Causas y estilos

200603 Marketing de servicios públicos 12 Necesidad de modernización de la administración local. Administración pública y redes sociales

De la organización al catálogo de servicios Producción de un servicio del catálogo Visibilidad, fidelización y reingeniería de servicios

200604 Gestión de sugerencias y reclamaciones. Respuestas eficaces

12 Establecer un marco metodológico de referencia para la gestión de quejas y sugerencias que permita a las organizaciones administrativas disponer de unas directrices básicas para su tratamiento, en desarrollo de la correspondiente regulación legal

Los beneficios de la utilización del sistema de gestión de sugerencias, quejas y reclamaciones Diferencia entre sugerencia, queja y reclamación Qué es el sistema de sugerencias, quejas y reclamaciones Por qué tener un sistema para la gestión de sugerencias, quejas y reclamaciones Cómo tratar sugerencias y quejas verbales Cómo tratar quejas no verbales. Cómo tratar comentarios en redes sociales Reclamación oficial Sistema Arbitral de Consumo

200605 Lenguaje de signos para comunicación con sordomudos

18 Capacitar en habilidades interpersonales de comunicación y trato al público

Abecedario. Vocabulario. Frases cortas. Prácticas de simulación de situaciones reales

200606 Comunicación y atención ciudadana (tele-formación)

24 Capacitar en habilidades interpersonales de comunicación y trato al público

Información administrativa y administración La comunicación con el ciudadano y las barreras que la dificultan Gestión de conflictos en la atención al público Otras variables de la diversidad en la atención al público.

200607 Redacción de textos administrativos (tele-formación)

24 Capacitar en habilidades de comunicación escrita Estructuración y diseño de documentos Recomendaciones básicas para la exposición y redacción de los textos Catálogo de documentos administrativos

200608 Atención telefónica. (tele-formación)

24 Lograr ofrecer un servicio de atención y gestión telefónica óptimo para lograr alcanzar una comprensión profunda de desarrollo y aseguramiento de la bondad del servicio prestado a nuestros clientes.

Elementos que intervienen en la comunicación telefónica. La imagen a través del teléfono. La entonación. La articulación. El lenguaje, negativo, positivo Actitudes al Teléfono. La escucha activa. Actitud no defensiva. Reglas básicas de recepción de llamadas Fases de la recepción. Acogida. Descubrir necesidades. Llamadas de petición de información. Anunciemos actuación. Satisfacer las expectativas del cliente en la atención telefónica Tratamiento de reclamaciones. Cómo reaccionar cuando un cliente grita por teléfono. ¿Cuándo surge la reclamación? La actitud frente a una reclamación. ¿Qué hacer para tratar al cliente enfadado?

Page 7: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200609 Uso de redes sociales en la Administración

12 Uso de redes sociales como herramienta de comunicación en administraciones locales

Tipos y usos de redes sociales. Las distintas clasificaciones de redes sociales. Redes sociales más extendidas (Facebook, Twitter, etc.). Servicios de albergue de información con componente social- Youtube Flickr Slideshare Scribb Delicious. Introducción a los blogs. Qué es un blog. Conceptos básicos Servicios de creación de blogs. Creación de un blog. Suscripción Alta en un servicio de blog. Panel de control. Menú de navegación. Añadir contenido. Añadir artículos entradas. Crear categorías. Editar entradas. Activar desactivar comentarios. Edición avanzada. Crear enlaces. Introducir sonido. Introducir fotos. Introducir videos. Personalización del blog. Editar perfil. Cambiar el diseño del blog. Crear galería de imágenes. Personalizar las fotos. Añadir plugins. Utilidad. Formulario de contacto. Contador de visitas. Conectar el blog con las redes sociales. Adaptación a móviles e iPads. Difusión del blog. Crear presencia en las redes sociales. Portales y blogs. Posicionamiento en buscadores y herramientas de monitorización de visitas

200610 Uso de redes sociales en la administración (tele-formación)

24 Uso de redes sociales como herramienta de comunicación en administraciones locales

Tipos y usos de redes sociales. Las distintas clasificaciones de redes sociales. Redes sociales más extendidas (Facebook, Twitter, etc.). Servicios de albergue de información con componente social Youtube Flickr Slideshare Scribb Delicious. Introducción a los blogs. Qué es un blog. Conceptos básicos Servicios de creación de blogs. Creación de un blog. Suscripción Alta en un servicio de blog. Panel de control. Menú de navegación. Añadir contenido. Añadir artículos entradas. Crear categorías. Editar entradas. Activar desactivar comentarios. Edición avanzada. Crear enlaces. Introducir sonido. Introducir fotos. Introducir videos. Personalización del blog. Editar perfil. Cambiar el diseño del blog. Crear galería de imágenes. Personalizar las fotos. Añadir plugins. Utilidad. Formulario de contacto. Contador de visitas. Conectar el blog con las redes sociales. Adaptación a móviles e iPads. Difusión del blog. Crear presencia en las redes sociales. Portales y blogs. Posicionamiento en buscadores y herramientas de monitorización de visitas.

Page 8: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

7 Cultura, Deporte y Juventud

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200701 Proyectos culturales para combatir la despoblación

12 Adquirir habilidades y conocimientos que permitan el desarrollo de proyectos culturales que combatan la despoblación. Conocer los mecanismos y estrategias para el desarrollo de proyectos culturales tanto efímeros como estables en el medio rural, así como conocer las posibilidades y ayudas en distintos niveles territoriales y las claves para aplicar la cultura al desarrollo rural

A determinar

200702 El patrimonio industrial de nuestra provincia

12 Atender las necesidades formativas de los técnicos y promotores culturales de la provincia

Patrimonio industrial: conceptos generales y legislación. Difusión del patrimonio industrial en la provincia de Almería Experiencias y proyectos sobre el patrimonio industrial en pequeños territorios.

200703 Experiencias culturales en pequeños territorios

12 Atender las necesidades formativas de los técnicos y promotores culturales de la provincia.

Gestión del Patrimonio cultural: conceptos generales y legislación. Programas de Difusión del Patrimonio Cultural en la provincia de Almería Experiencias y proyectos sobre el Patrimonio Cultural en pequeños territorios Gestión sobre el Patrimonio histórico-artístico: Villa de Níjar Experiencias sobre Patrimonio Natural: Cabo Gata- Faro y Salinas Difusión del Patrimonio Natural: Noria, Molino y Aljibe del Cortijo el Fraile

200704 El turismo cultural en un contexto de crisis

12 Conocer diferentes acciones y dinamización de espacios culturales con finalidad turística. Conocer todas las fases en la gestión integral de un proyecto de turismo cultural en el ámbito rural. Capacitar para la puesta en marcha de iniciativas viables en el ámbito del turismo cultural

El turismo cultural: evolución e historia. Políticas públicas en el marco del Turismo Cultural. Claves para la gestión de Turismo Cultural Tipologías de Turismo Cultural. Gestión turística de Patrimonio y Museos. Turismo y Artes Escénicas y Musicales. Comunicación, promoción y comercialización del turismo cultural. Planificación de destinos de turismo cultural. Evaluación de proyectos de Turismo Cultural.

200705 Promoción y difusión de actividades culturales

12 Atender la demanda de los municipios de la provincia para dar a conocer sus proyectos y actividades culturales a los ciudadanos

Promoción y difusión de los proyectos y actividades culturales que se realizan en la provincia de Almería

200706 Identificación de recursos patrimoniales en la provincia de Almería.

12 Atender la demanda de los técnicos de Cultura de la Diputación de Almería y de las administraciones locales de la provincia de Almería

La gestión de proyectos sobre el patrimonio cultural. Elaboración de catálogos

Page 9: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200707 Comunica en digital tu evento cultural

12 Dar respuesta a la necesidad de los profesionales del ámbito de la cultura de conocer en mayor profundidad, desde un punto de vista práctico, las posibilidades que las redes sociales y las nuevas tecnologías aportan para difundir eventos de carácter cultural

Uso de redes sociales en difusión de proyectos culturales. Diseño de materiales de difusión.

200708 Sistemas de audio en espectáculos escénicos

18 Presentar el flujo de trabajo de los principales dispositivos técnicos de audio para el desarrollo de cualquier tipo de evento (teatro, conferencia, actuación musical) Puesta en escena de supuestos diferentes donde el manejo de la mesa de mezclas y los procesadores de señal se deben configurar según las condiciones del evento. Que el alumno sepa aplicar las principales técnicas de microfonía sobre cualquier instrumento y dependiendo del estilo musical. Se presentarán las técnicas de monitorización con sistemas IN-EAR más usuales y como sacarles el máximo partido a estos sistemas en conjunción con la microfonía. Aprender a realizar una monitorización profesional y sin feedbacks en cualquier situación.

Sistemas técnicos de audio. Infra de sonido. Preproducción del espectáculo. Manejo de mesas de mezclas analógicas y digitales para el show. Configuración de la sesión en la mesa de mezclas. Cableado e infra de sonido para el evento. Mezcla en pa y monitores. Desarrollo técnico de la mezcla para PA. Mezcla y eliminación de feedbacks. Técnicas más comunes. Sistemas de monitorización. IEM, Cuñas de suelo, sidefill, drumfill. Sistemas de RF. Introducción a la RF y manejo de sistemas inalámbricos. Prácticas de sonorización instrumental y aplicación de técnicas expuestas en los bloques 1 y 2 para el uso de microfonía de cable y sistemas de RF. Manejo de mesas por parte de los alumnos con la supervisión del docente. Propuesta de diferentes situaciones técnicas con problemáticas específicas.

200709 Actualización de legislación en materia de espectáculos e instalaciones deportivas

12 Actualizar los conocimientos con respecto a la aparición de modificaciones legislativas en espectáculos e instalaciones deportivas

Legislación actualizada aplicable a la gestión y supervisión de proyectos

200710 Dinamización de escuelas municipales de fútbol y fútbol sala

12 Proporcionar herramientas para la gestión y difusión de escuelas municipales deportivas y el uso saludable del tiempo libre en población infantil-juvenil

Fomentar la actividad deportiva entre las diferentes categorías del fútbol base (prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete). Exponer de forma lúdica a las actividades motrices del cuerpo. Contrarrestar la influencia negativa de la informática, la televisión y juegos on line; disminuyendo la actividad sedentaria en un ambiente sano del juego, aprendiendo las reglas del fútbol, importancia de las estrategias y técnicas combinatorias, todo ello trabajando en equipo y consolidando el hábito deportivo en la vida

200711 Motivación y dinamización juvenil en el medio rural. Recursos y redes sociales

18 Organizar, dinamizar y evaluar actividades de tiempo libre educativo dirigidas a la infancia y la juventud en entro0no rural.

La dinamización juvenil: concepto y objetivos de la dinamización juvenil. Ámbitos de la dinamización. El dinamizador juvenil: perfil y funciones. Ámbitos de intervención del dinamizador/a. Características generales de los sujetos de la

Page 10: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

acción por grupo de edades. Características psicoevolutivas de la infancia y la adolescencia. Intervención con la adolescencia y la juventud. Dinámicas de presentación y conocimiento grupal. Dinámicas para la comunicación y la escucha. Dinámicas para la resolución de conflictos. Dinámicas y técnicas para la toma de decisiones. Dinámicas y técnicas para la evaluación de procesos y actividades. Uso de redes sociales.

Page 11: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

8 Servicios Sociales, Mujer, Drogodependencias, Personas Mayores y Tutela

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200801 Valoración de riesgos en infancia - Valórame

12 Atender las necesidades formativas de los técnicos de los servicios sociales.

Contextualización del instrumento. Situaciones de riesgo y desprotección: definición y niveles de gravedad. Situaciones de riesgo y desprotección: valoración de la gravedad. Criterios generales y procedimiento para la valoración. Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo. Otras situaciones específicas que podrían dar lugar a constituir desprotección grave.

200802 Intervención con familias en situación de vulnerabilidad

18 Conocer los contenidos más relevantes sobre la intervención social con familias vulnerables. Diseñar, desarrollar y evaluar las intervenciones

Intervención socioeducativa con familia e infancia en riesgo. Acogimiento residencial: sistema de protección y atención socioeducativa en centros de menores. Intervención socioeducativa con niños y adolescentes con trastornos de conducta. Oportunidades y estrategias para el cambio

200803 Igualdad 2.0. Prevención de violencia de género en redes

12 Capacitar en la detección y tratamiento de conductas violentas y acoso en redes sociales

Herramientas para el diseño de contenidos virtuales que contribuyan a la ruptura de los estereotipos sexistas. Identificación de las distintas y nuevas formas virtuales de violencia contra las mujeres. Recursos lingüísticos no sexistas aplicables en la gestión de publicaciones o comentarios de los entornos virtuales. Recomendaciones específicas para una interacción virtual pro-igualdad

200804 Violencia de género y dependencia emocional

12 Mejora de la atención a mujeres víctimas de violencia de género

Conceptos básicos en violencia de género. Violencia de género: causas, manifestaciones, mitos y realidades. Dependencia emocional. Dependencia como rasgo de personalidad o como adicción. Género y dependencia emocional. Relación de pareja: estrategias del maltratador y consecuencias en la víctima. Razones del mantenimiento de la mujer en la relación. Proceso de la violencia: ciclo y escalada. Síndrome de Estocolmo doméstico. Indefensión aprendida. Otros factores que refuerzan la dependencia emocional. Atención a víctimas. La atención en crisis. Habilidades y errores comunes en los profesionales. Cómo evitar la victimización secundaria. Trabajando con la dependencia emocional.

200805 Uso positivo de las tecnologías. Redes sociales

12 Formación básica para profesionales en TIC,s en general y redes sociales más usadas por los jóvenes en particular: prevención, protección y legislación en el trabajo con menores

Las tecnologías de la información y la comunicación-TIC: ventajas e inconvenientes. Normativa aplicable: edades de acceso, contenidos. Redes sociales. Las redes sociales aplicadas a la prevención de adicciones

200806 Prevención de adicciones para profesionales de nuevo ingreso:

18 Ofrecer formación sobre prevención de adicciones a personal de nuevo ingreso

Conceptos básicos en drogodependencias y adicciones. Etiología de las adicciones. Factores de inicio. Tratamiento de adicciones. recursos asistenciales

Page 12: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

servicios sociales, ERACIS (estrategia regional andaluza para la cohesión y la inserción social)

200807 Intervención con personas con discapacidad desde los servicios sociales

12 Dar a conocer el instrumento de ratificación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. Analizar los efectos de la nueva normativa en las políticas de discapacidad. Profundizar sobre las implicaciones que tiene la normativa en relación con los procesos de modificación de la capacidad. Ofrecer herramientas para la intervención profesional

La convención de Nueva York, nuevos instrumentos de regulación de apoyos, tanto judiciales como no judiciales, nueva conceptualización de los apoyos, soportes teóricos para guiar la intervención profesional y análisis de casos prácticos

200808 Atención centrada en la persona 12 Saber aplicar criterios correctos en procesos de incapacidad y tutela

El desafío de los cuidados en el contexto de la atención domiciliaria. El modelo de atención integrada en la persona. Metodología de la AICP en el entorno. Los equipos profesionales

200809 Manejo de estados de agitación en personas con trastorno mental

12 Adquirir conocimientos sobre cuidados en el ámbito de la salud mental. Adquirir capacidades para abordar positivamente los problemas más frecuentes de salud mental y las adicciones. Aprender a manejar situaciones de crisis y urgencias psiquiátricas

Conceptos generales sobre salud mental. Problemas más comunes de salud mental. Definición y signos de alarma: infanto-juvenil, adultos y ancianos. Trastornarnos por ansiedad: definición, causas más frecuentes y abordaje. Crisis y urgencias psiquiátricas. Pautas de actuación

200810 Atención geriátrica 30 Prevenir la ocurrencia de enfermedades en las personas adultas mayores que están bajo su cuidado. Mantener la autonomía funcional de sus pacientes durante el mayor tiempo posible. Valorar el estado de salud. Tratar las enfermedades de los adultos mayores, teniendo especial capacidad para abordar aquellas de alta prevalencia en la vejez, como demencia, osteoporosis o diabetes.

Valoración adecuada de todas las personas mayores (individualizada y comunitaria) para adecuar los recursos a esas necesidades (individuales o comunitarias) para satisfacerlas. Movilización de los recursos existentes para que las personas mayores puedan satisfacer sus necesidades. Asistencia a patologías crónicas, invalidantes.

200811 Ergonomía en la manipulación de personas mayores

6 Aprender de forma práctica a evaluar riesgos laborales de tipo ergonómico en tareas que implican manipulación manual de cargas, movimientos repetitivos y posturas forzadas

Evaluación de riesgos ergonómicos en la movilización de personas. Métodos de evaluación aplicados Equipos y ayudas técnicas empleadas para evitar o facilitar la manipulación manual de personas

Page 13: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

9 Educación Infantil

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

200901 Intervención con alumnado con necesidades educativas especiales

30 Profundizar en el concepto de necesidades educativas especiales y en su evolución histórica. Analizar en profundidad la actualidad de la educación especial y su integración en el contexto educativo. Dominar y conocer los aspectos claves de la atención a la diversidad y su relación con otras disciplinas insertadas en el apoyo escolar a alumnos con necesidades especiales. Profundizar en el concepto de discapacidad intelectual. Desarrollar las destrezas necesarias para la realización de una evaluación e intervención psicopedagógica en alumnos con discapacidad intelectual.

Necesidades educativas especiales: atención a la diversidad. Marco Legislativo de la Educación Especial. Dificultades de aprendizaje y alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Discapacidades Intelectuales. Causas de la discapacidad intelectual. Evaluación e intervención psicopedagógica. integración escolar, atención a la diversidad y educación inclusiva.

200902 Estrategias de comunicación con padres y madres del alumnado. Tele-formación

30 Mejorar las relaciones familia y escuela infantil. Resolución de conflictos en las escuelas infantiles

Modelos en la relación familia-escuela. La relación familia-escuela. Las demandas de la familia a la escuela, y de la escuela a la familia. Papel de los padres y madres, y de la escuela. Dificultades en el encuentro. Aspectos que facilitan la relación. Cómo fortalecer la relación Contextos de relación familia escuela: Participación individual. Participación colectiva. En el día a día Momentos de encuentro puntuales. Diversidad familiar y cultural. La colaboración con las familias. Comunicación individual: Distintos objetivos. Dificultades. Recursos de comunicación. Aspectos a evitar Comunicación con el grupo de familias: Distintos objetivos. Dificultades. Técnicas para reunión con un grupo. Trabajo y colaboración en el conflicto y dificultades en la convivencia escolar: Contextos de conflicto. Papel de la familia, papel de la escuela. Estrategias para abordar el conflicto de modo adecuado

200903 Alimentación infantil. Menús saludables. Tele-formación

24 Proporcionar la alimentación más adecuada al alumnado de escuelas infantiles

Conocimientos generales de dietética y nutrición: Características de una dieta saludable. Los nutrientes y su correcta distribución en la dieta. Las proteínas. Los lípidos. Los hidratos de carbono. Las vitaminas. Los minerales. La fibra. El agua. Distribución de los alimentos en las diferentes comidas diarias. Diseño de menús. Tabla de frecuencias de consumo semanal. Recomendaciones de aportes calóricos por edades. Gramajes por edades. Lactancia materna. Preparación de

Page 14: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

biberones, purés y papillas. Técnicas culinarias. Adaptación de menús a la primera infancia. Menús por edades: desde los 2 años a la adolescencia. Elaboración práctica de menús paso a paso. Las alergias y otras enfermedades en la infancia: Dietas especiales propuestas por el protocolo nutricional. Celiacos y otras alergias a los alimentos. Obesidad infantil, falta de apetito, anorexia. Diarreas. Estreñimiento. Diabetes. Otras enfermedades relacionadas con los alimentos. Los alimentos y la salud. Alimentos especiales: probióticos, transgénicos, ecológicos, para celiacos etc. Medidas higiénicas para la conservación y preparación de alimentos. Etiquetado de los alimentos.

200904 Inteligencias múltiples y aprendizaje colaborativo. Tele-formación

30 Aprender la importancia de llevar a cabo una enseñanza mediante el aprendizaje cooperativo impulsado por los diferentes tipos de inteligencias

Base teórica de las inteligencias múltiples. Diferentes tipos de inteligencia múltiple. Características del aprendizaje cooperativo. Estrategias, técnicas y dinámicas del aprendizaje cooperativo. Definir el proceso de evaluación del aprendizaje cooperativo

200905 Medidas sanitarias en las escuelas de educación infantil 0-3 años. Tele-formación

24 Adquirir habilidades y competencias necesarias sobre hábitos y medidas sanitarias preventivas en el primer ciclo de educación infantil

La legislación en materia de seguridad. Accidentes infantiles: Factores que predisponen los accidentes en la infancia. Accidentes más frecuentes en centros escolares. Riesgos de accidentes según las edades. Recomendaciones generales para prevenir accidentes. Estrategias de prevención de accidentes específicas para el centro escolar. Adquisición de las habilidades para reconocer y aplicar las condiciones y medidas sanitarias preventivas en los centros de educación infantil. Análisis y aplicación de las normas de higiene y seguridad establecidas. Aplicación de los primeros auxilios en la infancia.

Page 15: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

10 Policía local

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201001 Programa agente tutor - policía local

24 Introducir las bases, principios y criterios de actuación para la puesta en marcha del Programa Agente Tutor en los distintos municipios de la provincia de Armería. Favorecer el conocimiento de la legislación vigente en esta materia y de menores (prevención, protección y reforma), así como su aplicación en la operativa policial.

Las adicciones: conceptos básicos, clasificaciones, etiología, recursos Fundamentos del Programa Agente Tutor Operativa policial del Programa Marco Agente Tutor Prevención de drogodependencias y Adicciones. Recursos de la red pública de Adicciones en Andalucía. Normativa de referencia aplicada al programa Intervención psicosocial con menores y familias.

201002 Defensa personal policial 24 Mejorar las intervenciones policiales con uso de fuerza/defensa.

Actualización técnicas defensa. Inmovilización y contención de personas agresivas. Uso de escudos defensa y escudo invertido. Armas eléctricas. Armas de gas.

201003 Actuación con vehículos extranjeros

18 Capacitar en el desarrollo de las funciones de policía local en materia de circulación de vehículos extranjeros

B.T.1: Presentación y enfoque verbal sobre circulación internacional. Base legislativa de referencia sobre la que versará todo el curso y que hace referencia al Código Penal, Ley de Extranjería, Reglamento de Vehículos, Ley de Impuestos Especiales, Convenios Internacionales, Directivas Europeas, etc., conjugando unos preceptos penales del Título XVIII De las Falsedades con la aplicación administrativa de los artículos que dan validez a la conducción internacional en nuestro país, conociendo la procedencia del vehículo y las características del permiso de circulación que se exhibe a los agentes. B.T.2: Estudio documental de países. B.T.3: Conocer la ubicación de los elementos identificativos en todas las marcas que lo llevan troquelado por el mismo constructor. B.T.4: Comparativa entre bastidores indubitados y dubitados, así como comparativas de placa de fabricante de diferentes marcas. B.T.5: Conocer los tipos de falsificaciones de los elementos identificativos de un vehículo, así como su detección, a través de casos reales. B.T.6: Identificar un vehículo a través de los diferentes elementos identificativos, cuando un vehículo porta documentación falsa, y fue modificado el bastidor. B.T.7: Diligencias e informes técnicos

201004 Policía de tráfico especialista en drogas

35 Ofrecer una formación especializada sobre alcohol y, fundamentalmente, de drogas en materia de tráfico y seguridad vial. Cualificar a los Agentes de los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía para la realización de las pruebas de detección de drogas tóxicas,

Bloque temático jurídico. Legislación de tráfico y seguridad vial. Derecho Penal. Derecho procesal. Bloque temático de medicina legal (alcohol, drogas y seguridad vial. Aspectos médico-legales). Las sustancias psicoactivas. Clasificación de las sustancias con acción sobre el sistema nervioso central. Alcohol y Seguridad vial. Drogas, sustancias análogas y seguridad vial. Bloque

Page 16: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

estupefacientes, psicotrópicos y sustancias análogas. Formar a los Agentes en la detección de los signos patognomónicos asociados al consumo de dichas sustancias psicoactivas. Facilitar los conocimientos y procedimientos correctos de actuación policial en la realización de los controles de tales sustancias y en los ilícitos que se puedan plantear en los mismos

temático De intervención policial. Los controles policiales. Protocolos de actuación policial. Experiencia en la policía local. Bloque temático de medios técnicos. El etilómetro. Dispositivos para la detección de drogas

201005 Intervención policial con armas de fuego

18 Aprender el uso seguro de armas de fuego en intervenciones policiales

Normativa. Deontología policial sobre uso de armas. Seguridad. Prácticas de tiro policial

201006 APPOLO 1. Gestión interna 6 Proporcionar los conocimientos para la utilización APPOLO para la gestión de policía local

Gestión expedientes. Entradas, avisos, telefonemas, órdenes servicio, partes trabajo, notificaciones, informes.

201007 APPOLO 2. Gestión de atestados 6 Proporcionar los conocimientos para la utilización APPOLO para la gestión de policía local

Información básica, tipología, diligencias, documentación de soporte. Integración en expediente

201008 APPOLO 4. Gestión de mercados ambulantes y otras licencias

6 Proporcionar los conocimientos para la utilización APPOLO para la gestión de policía local

Policía administrativa. Licencias venta, Consultas y generación de documentos. Elaboración de Informes

201009 APPOLO 5. Tramitación de denuncias y expedientes sancionadores

6 Proporcionar los conocimientos para la utilización APPOLO para la gestión de policía local

Boletines y tipos de denuncias. Tramitación: notificaciones, publicaciones, envío a ejecutiva

201010 APPOLO 6. Actuaciones con vehículos: abandono / depósito

6 Proporcionar los conocimientos para la utilización APPOLO para la gestión de policía local

Gestión de vehículos en abandono y depósito de vehículos. Tramitación

Page 17: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

11 Bomberos

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201101

Manejo de auto-escalas en extinción de incendios (32 metros)

24 Proporcionar un itinerario formativo a bomberos que dé respuesta a las necesidades surgidas en el desarrollo de sus funciones

Los apoyos, estabilización del vehículo. Funciones del puesto de mando principal (torreta). Explicación pictogramas pantalla de control. Explicación del funcionamiento restringido. Explicación de las funciones (choque, anulación de bloqueos, función puente, autonivelación.) Ángulos de inclinación. Límites de funcionamiento. Quitar cesta. Montaje de accesorios. Sistemas de emergencia en puesto. principal y cesta. Funcionamiento de emergencia, recogida manual en sus diferentes opciones. Nivel 2: Acercamiento a las intervenciones emplazamientos desde un punto de vista técnico. Fachadas paralelas a la vía: Fachadas oblicuas a la vía. Máximo alcance horizontal. Máximo alcance vertical. Emplazamientos adelantados, atravesados e inclinados Transversal. Longitudinal. Técnicas de rescate en intervención. Instalaciones de agua. Apoyos de cesta. Ejercicios prácticos de emplazamientos. Emplazamientos en maquetas. Emplazamientos en las calles de la ciudad.

201102 Actuación en presencia de electricidad

18 Proporcionar un itinerario formativo a bomberos que den respuesta a las necesidades surgidas en el desarrollo de sus funciones

BAJA TENSIÓN: Conceptos de electricidad. Corriente alterna y corriente continua. Energía activa y reactiva. Cortocircuitos. Efecto joule. Baterías Instalaciones eléctricas, partes. Fusibles. Elementos de protección automáticos. Cuadros de protección. Líneas monofásicas, bifásicas y trifásicas. Elementos de seguridad. Grupos electrógenos. Neones y transformadores. Batería de condensadores. ALTA TENSIÓN: Líneas de alta tensión. Centrales de producción. Tensión de transporte y servicio. Instalaciones de alta tensión, partes. Estaciones y subestaciones. Accidentes en alta tensión. Transformadores de alta tensión. Elementos y equipos de corte. Material de rescate Medidas de seguridad 5 reglas de oro. Contenido práctico: Reconocimiento de puntos de corte de tensión en baja. Reconocimiento de tensión en Alta. Medidas de seguridad en rescate con tensión. ASCENSORES: Ascensores, tipos. Elementos de un ascensor. Mecanismos de seguridad. Maniobras de rescate en ascensores. Ascensores. Hidráulicos y neumáticos. Montacargas. Escaleras mecánicas

201103 Rescate en espacios confinados 24 Proporcionar un itinerario formativo a bomberos que den respuesta a las necesidades surgidas en el desarrollo de sus funciones

Descripción de materiales de servicio, utilización, limitaciones y cuestiones básicas de seguridad. EPIS. Descripción, uso y manejo de accesorios del vehículo de altura. Limitaciones y elementos básicos de seguridad. Progresiones

Page 18: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

individuales por cuerda, ascenso, descenso y progresión por líneas de vida. Utilización diversos aparatos ascensores, bloqueadores, disipadores de energía y progresión en estructuras. Montaje anclajes ámbito natural y urbano Maniobras de evacuación con las Escalas del servicio. Maniobras evacuación de víctimas con camilla. Maniobras evacuación y rescate. Montaje tirolinas, contrapesos, trípode de rescate para evacuación víctimas. Inmovilizaciones/ movilizaciones víctimas. Ejercicios de rescate/ evacuación de víctimas en situaciones variadas de ámbito urbano y natural. Legislación actual rescate vertical. Simulacro final

201104 Intervención en incendios confinados (FLASHOVER)

24 Aprender a reconocer las señales de aviso del FLASHOVER y reconocer cuenta de los límites propios de cada persona y de su equipo de protección.

Evaluación de los distintos riesgos presentes en el simulador. Medidas preventivas que hay que tomar, además de su correspondiente plan de emergencia. Ejercicios prácticos de extinción

201105 Actuación frente a inundaciones 24 Conocer el comportamiento del medio acuático en riadas e inundaciones

Generalidades sobre inundaciones. Marco legal y alertas. Intervención en emergencias por fenómenos meteorológicos adversos. Organización de la intervención ante situaciones de emergencias colectivas. Procedimiento de actuación en la atención a múltiples víctimas. Técnicas y materiales de salvamento en el medio acuático. Seguridad y salud en salvamento y rescate acuático. Soporte vital básico

201106 Actuación en accidentes de tráfico

24 Proporcionar un itinerario formativo a bomberos que dé respuesta a las necesidades surgidas en el desarrollo de sus funciones

Descripción de materiales de servicio, utilización, limitaciones y cuestiones básicas de seguridad. EPIS. Organización y ergonomía en los accidentes de tráfico. Seguridad activa y pasiva de los vehículos. Técnicas de estabilización de vehículos. Básica, lateral y boca abajo. Técnicas de estabilización avanzada. Herramientas hidráulicas manuales. Descarcelación en accidentes de turismos. Inmovilización y movilización de víctimas. Ejercicios de rescate con diferentes víctimas en situaciones variadas. Extracción en accidentes de tráfico. Apertura no violenta de puertas en vehículos. Estabilización avanzada de vehículos accidentados. Actuación, corte y retirada de barreras integradas en el interior del habitáculo. Desplazamiento y posicionamiento controlado de vehículos accidentados. Excarcelación. Excarcelación avanzada. Simulacro.

Page 19: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

12 Personal de Mantenimiento

Código Denominación Código Horas Objetivos Contenido

201201 Certificado aptitud profesional para conductores CAP

35 Ofrecer los conocimientos necesarios para la renovación de la tarjeta CAP para conductores de camiones C1

Módulo 1: Formación avanzada sobre conducción racional basada en las normas de seguridad. 1.1 Las características de la cadena cinemática para optimizar su utilización. 1.2 Características técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad a fin de dominar el vehículo, minimizar su desgaste prevenir las anomalías de funcionamiento. 1.3 El consumo de carburante. Módulo 2: Aplicación del reglamento. 2.1 Entorno social del transporte y su reglamentación. Módulo 3: Salud, Seguridad Vial y medioambiental, servicio, logística. 3.1 Riesgos de la carretera y los accidentes de trabajo. 3.2 Aptitud física y mental.3.3 Evaluación de situaciones de emergencia

201202 Seguridad en manejo maquinaria jardinería

6 Formar en el uso correcto de maquinaria en labores de jardinería.

Riesgos y medidas preventivas generales en trabajos de jardinería. Equipos de protección individual (epi's). Manipulación manual de cargas. Trabajos con dúmper. Trabajos en altura. Señalización. Trabajo con productos químicos fitosanitarios. Seguridad en maquinaria de jardinería: desbrozadora, motosierra.

201203 Mantenimiento básico en centros públicos

18 Capacitar al personal de servicios y oficios en tareas básicas de mantenimiento básico en edificios públicos

Riesgos y medidas preventivas generales en trabajos de jardinería. Equipos de protección individual (epi's). Manipulación manual de cargas. Trabajos con dúmper. Trabajos en altura. Señalización. Trabajo con productos químicos fitosanitarios. Seguridad en maquinaria de jardinería: - desbrozadora, motosierra.

201204 Seguridad en trabajos en altura 6 Prevenir los accidentes en trabajos en altura Ley de prevención de riesgos laborales. Normativa trabajos en altura. Gestión de la prevención en la empresa. - Caídas a distinto nivel / trabajos en altura. - Escaleras manuales y escalas - Andamios - Plataformas elevadoras para personas - Postes y torres metálicas - Cubiertas - EPI'S trabajos en altura. - Prácticas: - Colocación arnés - Pértiga y ganchos - Línea de vida portátil vertical (lvpv) – Escaleras manuales - Andamio sin escalera interior - Torre telecomunicaciones: ascenso y descenso con línea de vida portátil, y con doble cuerda y/ o cangrejo. Posicionamiento

201205 Seguridad en manejo de máquinas barredoras

6 Formar en el uso correcto de maquinaria barredoras Riesgos y medidas preventivas generales en trabajos de barrenderos. Equipos de protección individual (epi's). Manipulación manual de cargas. Trabajos con dúmper. Trabajos en altura. Señalización. Trabajo con productos químicos. Seguridad en maquinaria barredoras

Page 20: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

201206 Mantenimiento de parques infantiles

12 Conocer las normas básicas de mantenimiento de parque infantiles

Normativa aplicable en la regulación de las áreas de juegos infantiles * visión general de la norma une * decreto andaluz de parques infantiles Responsabilidad civil * casos prácticos Fundamentos prácticos de inspección de mantenimiento y servicios * beneficios de un buen mantenimiento * tipos de inspecciones * documentos y casos prácticos Visita parque infantil *casos prácticos y coloquio en el parque

201207 Apertura de cerraduras en edificios públicos

12 Capacitar al personal de mantenimiento para la apertura de cerraduras en casos de avería-rotura

Tipos de cerraduras y bombines Identificación de averías. Mecanismos de apertura. Prácticas de apertura

201208 Prevención de legionelosis 12 Acreditación de la Formación del Personal que realiza operaciones de mantenimiento de las instalaciones de riesgo frente a la Legionella

Actualización normativa de la legislación nacional y autonómica en relación con la Legionelosis, prevención de riesgos laborales y medioambientales, entre otras: Normativas Autonómicas, Código Técnico de la Edificación, Norma UNE 100030:2005 "Prevención de la Legionella en instalaciones de edificios", Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), desarrollo Directiva de Biocidas, agua de consumo humano 2. Buenas prácticas de limpieza y desinfección. Novedades en el diseño y mantenimiento de las instalaciones. Sistemas Físicos y Físico-Químicos. Registro de Actuaciones. Metodología de Control de Puntos Críticos en instalaciones de riesgo de Legionelosis. Evaluación del riesgo. 3. Actualización del mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Estructura, prevención y control. Guías Técnicas. 4. Actualización del mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones con menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Estructura, prevención y control. Guías Técnicas.

201209 Aplicador de productos fitosanitarios. Nivel básico

24 Alcanzar la cualificación necesaria para la obtención del carnet de manipulador de productos fitosanitarios (plaguicidas), de nivel básico y poder manipular y aplicar productos plaguicidas que no sean o generen gases clasificados como tóxicos o muy tóxicos según lo dispuesto en el Real Decreto 1311/2012

Las plagas de los cultivos: descripción y clasificación. Productos fitosanitarios. Etiquetas y fichas de datos de seguridad. Riesgos para el medio ambiente derivados del uso de productos fitosanitarios. Buenas prácticas ambientales. Peligrosidad de los productos fitosanitarios. Medidas para reducir los riesgos de los productos fitosanitarios y de sus residuos sobre la salud. Primeros auxilios. Transporte, almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios. Métodos de control de plagas. Tratamientos fitosanitarios: preparación, mezcla y aplicación. Métodos de aplicación de productos fitosanitarios. Equipos de aplicación: descripción y funcionamiento. Limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas de los equipos de tratamiento. Relación trabajo-salud. Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Productos fitosanitarios ilegales: identificación y riesgos asociados a su uso.

Page 21: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

13 Ofimática y Tic´s

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201301 Procesador de textos Microsoft Word. Nivel básico (Tele-formación)

20 Capacitar en el manejo de herramientas ofimáticas. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación. Trabajo con documentos largos Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envío masivo.

201210 Seguridad en el manejo de grúas pluma

12 Adquisición de las competencias y conocimientos necesarios relacionados con el uso seguro del camión pluma, su normativa, el uso de equipos de protección individual, el mantenimiento y la prevención de riesgos laborales referidos al uso de este camión pluma.

Características y mantenimiento del camión pluma o grúa autocargante. Riesgos y factores. Recomendaciones. Medidas de prevención y protección.

201211 Tratamiento de aguas limpias 12 Garantizar las condiciones de salud de las actividades relacionadas con la captación, elaboración, almacenamiento y distribución de agua potable

Aparatos de tratamiento en edificios. Requisitos para su utilización. Riesgos para la salud Depósitos y cisternas para el agua de consumo humano, limpieza y desinfección. Tratamiento de potabilización. Productos. Sustancias para el tratamiento del agua. Responsabilidades y competencias. Protocolo de autocontrol y gestión. Registro de incidencias.

Page 22: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201302 Procesador de textos. Microsoft Word nivel avanzado (Tele-formación)

20 Manejo de las herramientas de procesador de textos. Capacitar en el manejo de herramientas ofimáticas Operaciones Variadas con Word Objetos en Word I. inserción de imágenes. Mejora de las imágenes Objetos en Word II. Formas. Wordart. Smartart. Ecuaciones. Creación de gráficos. Uso de portapapeles Combinación de Correspondencia, Sobres y Etiquetas Operaciones Avanzadas con Word. Uso y creación de plantillas con Word. Creación de formularios con Word. Opciones de seguridad y protección en Word. Personalización y creación de fichas. Macros. Utilización de macros. Trabajo con Documentos Formato avanzado. Gráficas. Marcadores y vínculos. Diseño de tablas. Idioma y revisión. Tareas automatizadas

201303 Procesador de textos Open Office. Nivel básico (Tele-formación)

20 Capacitar en el manejo de procesadores de texto con software abierto

Presentación, descarga. Interfaz Vistas, Comandos y Búsqueda Formato de Texto Formato de Página. Listas, Columnas, e Imágenes Estilos, Imprimir y Exportar

201304 Hoja de cálculo Excel básico (Tele-formación)

20 Capacitar en el uso de hoja de cálculo. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo. Desplazamiento por la hoja de cálculo. Introducción de datos en la hoja de cálculo. Edición y modificación de la hoja de cálculo. Almacenamiento y recuperación de un libro. Operaciones con rangos. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo. Fórmulas. Funciones. Inserción de gráficos para representar la información contenida en la hoja de cálculo. Inserción de otros elementos dentro de la hoja de cálculo. Impresión. Trabajo con datos. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo de libros compartidos. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático. Plantillas y macros

201305 Hoja de cálculo Excel avanzado (Tele-formación)

20 Capacitar en el uso de hojas de cálculo y sus funciones de desarrollo y presentación de datos.

Funciones para Trabajar con Números. Las Funciones Lógicas. Funciones Sin Cálculos y para Trabajar con Textos. Los Objetos en Excel. Gráficos en Excel. Trabajo con Datos. Plantillas y Macros en Excel. Formularios y Análisis de Datos en Excel. Revisión y Trabajo con Libros Compartidos. Herramientas de diseño avanzado. Gráficos. Exportar importar datos externos. Insertar imágenes. Impresión

201306 Hoja de cálculo Open Office básico (Tele-formación)

20 Capacitar en el manejo de hojas de cálculo en software abierto

Presentación, descarga. Interfaz. Introducir datos. Editar texto en Celdas. Editar formatos. Formulas y funciones.

201307 Presentaciones con Power Point (Tele-formación)

20 Capacitar en el uso del programa de presentaciones Diseño, organización y archivo de las presentaciones. Introducción y conceptos generales. Acciones con diapositivas. Trabajo con objetos. Documentación de la

Page 23: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

presentación. Impresión de. diapositivas en diferentes soportes. Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructuras.

201308 Procesador de textos Libre Office. Nivel avanzado (Tele-formación)

20 Capacitar en el uso de procesadores de texto con software abierto.

Opciones de menú y diseño de tablas gestión de documentos. Formato del documento. Opciones de menú y diseño de tablas. Herramientas de impresión, idioma y revisión elementos gráficos. Automatización de tareas. Otras aplicaciones de open office.

201309 Hoja de cálculo Libre Office. avanzado (Tele-formación)

20 Capacitación en el uso de funciones avanzadas de hojas de cálculo con software libre.

Introducción. Hojas de cálculo: creación, desplazamiento y selección: gestión de archivos: formato de celdas y fórmulas. Herramientas avanzadas e impresión. Listas de datos y gráficos. Utilidades y opciones adicionales de calc:

201310 Presentaciones con Libre Office (Tele-formación)

20 Capacitar en la realización de presentaciones multimedia y en la animación de diapositivas mediante el empleo del software de código abierto Impress del paquete Openoffice y sus herramientas

Introducción a la aplicación. Gestión de documentos. Opciones de formato y menú. Diseño de tablas. Manejo de imágenes y estilos. Presentación, configuración e impresión. Herramientas y configuración de open office.

201311 Lotus notes 1 6 Capacitación en el uso de cliente de Lotus Notes para correo electrónico básico

Descripción. Recepción y envío de correo. Listas de distribución. Mensajería, buzones. Anexos, ficheros

201312 Lotus notes 2 12 Utilizar las funcionalidades de gestión de agenda y tareas con Lotus Notes

Bases productividad personal Lotus Notes®. Gestión de agenda. Tareas: asignación, jerarquía, seguimiento

201313 Lotus notes 3. Uso para correo y base de datos

12 Implantar nuevos procesos de trabajo con las bases de datos de Lotus Notes

Base de datos. Archivado de proyectos. Elaboración de informes adjuntos. Seguimiento administrativo

201314 CMS-PRO 1. Introducción datos en web

6 Capacitar en el uso y manejo de páginas web en entorno dipalme.

Mantenimiento de web en Dipalme. Publicación de información en las bases de datos vigentes en CMSDIP: Anexos, banner, Destacados, Fiestas, Ofertas de empleo, etc...

201315 CMS-PRO 2. Tratamiento y administración de web

12 Capacitar en el mantenimiento de páginas web en entorno dipalme

Entorno, dibujar, animaciones, efectos videos (visitas guiadas, flash, visualización documental y fotográfica)

201316 CMS-PRO 3. Tratamiento y administración de plantillas avanzado

12 Capacitar para el uso y mantenimiento de plantillas en entrono web. Programar objetivos avanzados de las plantillas

- Plantillas CMS_Pro. Creación y modificación. - Scripts. Estilos. Módulos y componentes

201317 Elaboración de formularios 12 Capacitar para la elaboración de formularios. Primeros pasos con Formularios en Word 2016. Qué es un formulario. Ejemplos. Compatibilidad de formularios con otras versiones de Word. Mostrar y conocer la pestaña Programador. Cómo se recogen los datos del formulario. Plantillas de Office para crear formularios. Usar tablas para organizar los campos de formulario. Dar formato a las tablas del formulario. Insertar controles en un

Page 24: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

formulario. Panorámica general de los controles de formularios. Control de formulario para campos de texto. Controles de listas para formularios. Insertar controles de casillas de verificación. Control de selección de fecha. Insertar un control de contenido para repetición de secciones. Insertar un control de imagen en un formulario. Utilizar bloques de creación en los formularios. Qué son y para qué sirven los bloques de creación. Crear y guardar bloques de creación. Insertar bloques de creación en un formulario. Test, protección y compartición del formulario. Proteger el formulario. Revisar la ortografía antes de guardar el formulario. Guardar el formulario como una plantilla. Compartir el formulario con otros usuarios. Convertir un formulario de a formato PDF. Desafío Crear y proteger un formulario. Solución Crear y proteger un formulario. Conclusiones sobre la creación de formularios.

14 Personal técnico de informática.

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201401 SQL avanzado 21 Capacitación en bases de datos relacionales SQL Modelo relacional y Oracle: Modelo relacional y las formas normales para bases de datos. Herramienta de trabajo con Oracle. Introducción breve a SQL. Uniones de tablas y/o selecciones. Restricciones. Plan de ejecución e insinuaciones. Índices e intento de optimización. Operadores. Modelo relacional y Oracle: Funciones. Expresiones. Vistas. Expresiones regulares. Vistas del diccionario. Modelo relacional y Oracle: PL/SQL: Bloques anónimos. Cursores. Paquete DBMS_OUTPUT. SQL dinámico con EXECUTE IMMEDIATE. Procedimientos y funciones. Paquetes. Objetos largos. XML y JSON. Disparadores. Vistas que permiten DML. ECM Alfresco: Clientes CMIS. Consultas CMIS

Page 25: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201402 Administración base de datos ORACLE 12

24 Capacitar en la administración de base de datos Oracle, Oracle Database y MySQL, Tareas complejas de seguridad, redes, servidor de aplicaciones y ajuste de rendimiento de consultas

Instalar y configurar la base de datos Oracle. Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de cualquier problema que pudiera existir en la puesta en producción de la base de datos. Mantener una seguridad básica en el acceso a los datos que contenga dicha base de datos. Optimizar el rendimiento de las aplicaciones realizadas sobre la base de datos Oracle. Obtención de copias de seguridad de la base de datos y recuperación de la misma en caso de fallos. Instalar y mantener bases de datos MySQL. Mejorar el rendimiento mediante el ajuste y optimización de consultas. Tareas básicas de administración de redes y del servidor de aplicaciones

201403 Introducción a ZK Enterprise 36 Capacitar en la programación y mantenimiento de aplicaciones de bases de datos corporativas

Arquitectura de ZK. Instalación y configuración del entorno de desarrollo con Eclipse. Primera aplicación web con ZK Framework. Zscript. Hibernate como ORM. Configuration file. Console configuration. Reverse engineering file. XML mapping file. Tipos de datos y Claves Primarias. Relaciones. Lenguage HQL. Consultas con Criteria. Inserción, actualización y borrado. Componentes básicos de ZK. Interfaz de usuario desde lenguaje ZUML (ficheros ZUL). Interfaz de usuario desde Java. Eventos. Modelos MVC y MVVM. Aplicación web con MVC. Aplicación web con MVVM. Creación de componentes

15 Aplicaciones técnicas

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201501 Sistemas de información geográfica: QGIS

18 Conocer la aplicación abierta QGIS y el sistema SIG-web de base de datos y publicación de mapas

Introducción a los sistemas de información geográfica (SIG) Introducción a QGIS. Los datos y la información geográfica. La gestión de información geográfica mediante QGIS. Creación y edición de información geográfica mediante QGIS. Creación y edición de información alfanumérica mediante QGIS. Procesado de datos geográficos. Generación de cartografía con QGIS

201502 BIM para obra civil avanzado 3d 30 Resolver proyectos básicos y ejecutivos de edificación en entorno BIM, con metodologías y herramientas más productivas para la gestión del proyecto

Autodesk Revit Nivel II: Modelado arquitectónico básico III. Emplazamiento y topografía. Familias personalizadas. Personalización del proyecto, estilos visuales. Gestión de vistas y planos. Vistas de detalle. Configuración de proyectos vinculados. Colaboración

Page 26: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201503 Tratamiento de imágenes con LUMION

240 Conocer las claves y técnicas del programa LUMION, para poder desarrollar cualquier proyecto visual de forma profesional y creativa.

Introducción e interfaz. Climatología y topografía. Agua y océano. Capas. Importaciones. CadMapper. Bibliotecas de objetos. Herramientas de edición, movimiento y menú contextual de objetos. Materiales: Edición básica de materiales. Edición y creación avanzada de materiales. Colocación de material. Cámaras y Renders: Estáticos. En movimiento. Fotogramas clave. Efectos: de luz y sombra. de cámara. de escena y animación. de meteorología y clima. de colores. efectos varios. Trabajo fin de curso.

201504 Tratamiento nubes de puntos RECAP y CLOUDCOMPARE 1

18 Aprender el procesado de nubes de puntos tridimensionales. Conocer los distintos tipos de nubes de puntos que se pueden adquirir en base a diferentes metodologías e instrumentos y a conocer el procedimiento de importación, visualización, tratamiento y procesado adecuado para cada tipo

Qué es una nube de puntos. Extensiones de nubes de puntos. Visualizaciones de nubes de puntos (Software gratuito: Recap y CloudCompare). Funcionalidades básicas: movimientos, secciones, mediciones (Recap y CloudCompare). Como exportar nubes de puntos

201505 Tratamiento nubes de puntos RECAP y CLOUDCOMPARE 2

18 Aprender el procesado de nubes de puntos tridimensionales. Conocer los distintos tipos de nubes de puntos que se pueden adquirir en base a diferentes metodologías e instrumentos y a conocer el procedimiento de importación, visualización, tratamiento y procesado adecuado para cada tipo

Transformación de nubes de puntos a Malla. Mejora de nube de puntos. Exportar a Revit y 3Dstudio. Trabajo en Plataformas Revit y 3DStudio con mallas provenientes de nubes de puntos.

201506 Herramientas de diseño gráfico iniciación

18 Manejar los principales programas de diseño gráfico. Aprender a tratar las imágenes digitales

Introducción. Planteamiento del Diseño. El color. La imagen. El papel. La tipografía. Aplicaciones. Elaboración de ficheros para imprentas. Propiedad Intelectual. Practicas. Errores. Aspectos Legales. Suscripciones. Trucos

201507 Aplicaciones de diseño vectorial iniciación

18 Adquirir conocimientos relacionados con el diseño y la creación de gráficos vectoriales

Introducción. Herramientas. Manejo de capas. El color. Textos. Trazados. Edición no destructiva. Filtros. Practicas.

201508 Herramientas de geotecnia 18 Proporcionar un itinerario formativo quede respuesta a las necesidades de técnicos en urbanismo y medio ambiente en el desarrollo de sus funciones

Tipos de terreno. Inspección visual. Sondeos. SPT, penetro, permeabilidad. Cimentación: pilotes, losas. Muros

Page 27: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

16 Prevención de riesgos / salud laboral

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201601 Afrontamiento del estrés laboral 18 Capacitar para el manejo de situaciones de estrés en el lugar de trabajo

¿Qué es el estrés? Aproximación al concepto de estrés desde su evaluación. El estrés como constructo. Delimitación de tipos y componentes: Según la duración; Según el contexto; Según el nivel de riesgo. Análisis de los estresores. Qué, cómo y para quién se define un estresor. Las respuestas ante situaciones de estrés: Elementos que aumentan la vulnerabilidad. Elementos protectores. Estrés y salud: La fisiología del estrés. Sistemas orgánicos afectados por el estrés. Enfermedades relacionadas con el estrés. Estrés laboral: Estresores frecuentes en el contexto laboral. Respuestas de adaptación a condiciones de estrés laboral. Estrés crónico o burnout. Problemas de salud relacionados con el estrés laboral. Condiciones que amortiguan los efectos de los estresores en el trabajo: Relativas a la organización. Relativas al entorno físico. Relativas al clima laboral. Características personales. Identificar las condiciones de estrés que afectan a las/los participantes. Identificar las emociones que se producen en dichas condiciones. Identificar el modo en que se responde en dichas condiciones. ¿Está siendo útil el modo en que respondemos a las situaciones de estrés? Prevención e intervención en estrés laboral: Cambios en los aspectos organizacionales. Estrategias de comunicación útil. El trabajo como ámbito de valor. ¿Me importa mi trabajo? ¿Qué utilidad tiene mi trabajo? Los valores personales y los valores de la institución. Identificar las barreras psicológicas y psicosociales para el desarrollo de los objetivos. Establecer estrategias para orientar nuestra actividad hacia nuestros objetivos respetando nuestro bienestar.

Page 28: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201602 Formación de mediadores laborales en prevención de adicciones

24 Formar a mediadores laborales en drogodependencias y adicciones. Aplicaciones en prevención. Conocer los recursos de la red de adicciones a nivel provincial y autonómico. Detectar precozmente problemáticas relacionadas con la materia. Poner en marcha la redacción de protocolos de actuación para articular las respuestas más eficaces para el personal laboral y para las funciones que desempeñen en su puesto de trabajo

Las adicciones: conceptos básicos, clasificaciones. Drogas legales e ilegales. Las adicciones sin sustancia. Legislación básica. Prevención general y metodología de intervención: los grupos, detección precoz, perfil y formación de los mediadores. Recursos específicos

201603 Emergencias y primeros auxilios 6 Conocer los principios básicos para actuar en casos de emergencia

Emergencias y primeros auxilios para autoprotección en centros de trabajo y equipos de intervención

201604 Resolución de conflictos en servicios asistenciales

12 Capacitar en el manejo de situaciones conflictivas en los centros asistenciales de servicios sociales

Introducción a la PRL. ¿Qué son los conflictos? Violencia en el lugar del trabajo. Características del agresor. Plan interno de actuación ante conflictos en la empresa. Herramientas para la gestión de situaciones conflictivas

201605 Nivel básico en prevención de riesgos laborales

50 Facilitar al personal de las entidades locales adscritas al plan formación básica en prevención de riesgos en cumplimiento de la Ley de Prevención

MÓDULO I. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. MÓDULO II. Riesgos generales y su prevención. MÓDULO III. Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa. MÓDULO IV. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. MÓDULO V. Primeros auxilios.

Page 29: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201606 Gestión de prevención de riesgos laborales en las entidades locales

18 Mejorar la intervención técnica sobre salud laboral en las entidades locales

Particularidades de la gestión de prevención de riesgos laborales (PRL) en las Entidades Locales. Figuras/responsables de la gestión de PRL en las Entidades Locales a. Alcalde/sa. b. Interlocutor/a con el Servicio de Prevención Ajeno. c. Delegado/a de prevención y Comité de Seguridad y Salud. d. Trabajadores/as ¿Cómo gestionar la PRL en las Entidades Locales? a. Organización de la PRL. Opciones. b. Plan de PRL: ¿Qué es? ¿Qué documentación debe contener? Claves para cumplir con la normativa preventiva: Comprobaciones necesarias. Herramientas para integrar la PRL. Situaciones de gestión de personal que afectan a la PRL: Contratación de personal temporal. Accidente de trabajo o enfermedad profesional. Trabajador/a especialmente sensible. Campañas de Trabajo Saludables de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo como herramientas para mejorar la seguridad y salud del personal de las Entidades Locales. Campaña 2014-2015 Gestionemos el Estrés. Campaña 2016- 2017 Trabajos Saludables en cada Edad. Campaña 2018- 2019 Alerta frente a Sustancias Peligrosas

201607 Prevención de riesgos en la utilización de pantallas. Tele-formación

6 Adquirir los conocimientos necesarios para la prevención en el puesto de trabajo con pantallas de visualización.

Introducción. Riesgos asociados al puesto de trabajo. Configuración y diseño del puesto de trabajo con P.V.D,

201608 Análisis de peligros y puntos críticos de control APPCC.

12 Adquirir los conocimientos necesarios para poder desarrollar este proceso sistemático de prevención para garantizar la inocuidad alimentaria

Realizar un análisis de peligros. Enumerar todos los peligros potenciales. Llevar a cabo un análisis de peligros. Considerar las medidas de control. Determinar los puntos críticos de control (PCC). Determinación de los PCC. Establecer un límite o límites críticos. Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC. Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC. Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado. Establecimiento de medidas Correctivas. Establecer procedimientos de comprobación para confirmar que el sistema de APPCC funciona eficazmente. Establecimiento de procedimientos de comprobación. Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación. Establecimiento de un sistema de documentación y registro

Page 30: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

17 Desarrollo local, empleo e iniciativas europeas

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201701 Responsabilidad social 18 Conocer el nuevo modelo de empresa basado en la Responsabilidad Social Corporativa. Estudiar los fundamentos de la empresa responsable y sostenible junto con los valores y los principios morales. Dirigir Empresas Socialmente Responsables y diseñar un modelo de RSC. Desarrollar la planificación estratégica del Modelo de Gestión de RSC. Cumplir con las expectativas de los Stakeholders y gestionar relaciones duraderas. Conocer el contenido de la Norma ISO 26000 y las pautas de implantación. Crear planes de Marketing Social bajo la estructura del Modelo de RS10

La sostenibilidad empresarial y la RSC. Valores y principios morales de la RSC. Los nuevos modelos empresariales: sostenibilidad y responsabilidad. Gestión y administración de empresas socialmente responsables. Planificación de objetivos de responsabilidad social. Los stakeholders. ISO 26000 de responsabilidad corporativa

201721 Marco financiero plurianual 2021-2027

18 Dar a conocer el nuevo mapa de financiación europea 2021-2027. Facilitar la comprensión, el conocimiento y los procedimientos que permitan acceder a esta fuente de financiación de la UE.

Financiación europea 2021-2027 Estrategia de participación

201741 Desarrollo local / rural (subtemáticas: economía circular, despoblación)

18 Analizar los problemas y soluciones que corrijan los procesos de despoblación rural. Proporcionar a los asistentes unos conocimientos básicos de los diferentes tipos de Recursos Ambientales presentes en el medio rural.

Entender la despoblación. Dinámicas sociales. Factores y políticas contra la despoblación. Cooperativismo y Desarrollo participativo proyectos. Los recursos ambientales como factor de desarrollo rural sostenible. La estrategia española de economía circular España Circular 2030

18 Recursos Humanos y Docencia

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201801 Elaboración de catálogo de puestos de trabajo y relación de puestos de trabajo

12 Capacitar para la elaboración del catálogo y relaciones de puestos de trabajo

Normativa que regula la elaboración de una Valoración de Puestos y una RPT. Últimas novedades legislativas y jurisprudenciales. Propuesta de Fases de elaboración de una RPT Propuesta de Normativa Técnica para elaborar la valoración de Puestos y RPT. Análisis de la misma. Valoración de Puestos. Tipo

Page 31: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201802 Negociación colectiva en las entidades locales

18 Capacitar sobre los aspectos legales en la negociación colectiva en entidades locales

Qué es la Negociación. Negociación en la Administración Local. El convenio colectivo. Principales materias que desarrolla un convenio colectivo. Materias negociables en la Administración. Restricciones a la negociación y materias excluidas. Interpretación amplia del derecho a la negociación colectiva. Sujetos negociadores. Mesas de Negociación. Reglas de procedimiento. Contenido de la negociación. Procedimiento de Negociación. Reglas sobre constitución y composición de la Mesa de Negociación. Reglas sobre adopción de acuerdos. Resultado de la negociación. Solución de los desacuerdos en los procesos de negociación colectiva. Factores que influyen en la Negociación: Elementos de la comunicación verbal y no verbal que influyen en la negociación.

201803 SIGEP 3 procesos mensuales y liquidación de incidencias

12 Capacitar en el manejo del programa SIGEP en la administración de personal

Confección de liquidaciones de nóminas, seguros sociales. Procesos del IRPF. Contabilización mensual

201804 SIGEP 4 Seguridad Social. SILTRA 12 Capacitar en el manejo del programa SIGEP para la gestión de seguridad social en entidades locales

Altas, bajas y variaciones en RGSS. Cotización. Prestaciones que afectan a las liquidaciones mensuales

201805 Formación de formadores 36 Capacitar en las técnicas y habilidades para realizar formación.

Psicopedagogía de adultos. Comunicación, técnicas. Dinámica de grupos. Determinación de objetivos de aprendizaje. Planificación de sesiones formativas. Métodos y técnicas de evaluación del aprendizaje adquirido. Uso de medios didácticos y materiales de apoyo

201806 Presentaciones eficaces 18 Mejorar el impacto de las presentaciones multimedia en actividades realizadas desde las entidades locales

Diapositivas. Inserción textos y objetos. Transiciones-Animaciones. Vínculos, audio y vídeo. Documentos difusión.

201807 Plataforma E-learning Moodle Tele-formación

24 Dominar el uso de la plataforma e-Learning para la preparación de cursos on-line y su impartición

Configuración de entornos. Editor. Medios de comunicación. Recursos. Asignaciones. Actividades. Bases de datos. Glosarios. Foros. wiki. Evaluaciones. Calendarios. Eventos

201808 Digitalización de contenidos formativos. Tele-formación

24 Aprender a crear contenidos multimedia destinados a su uso en formación

Virtualización de contenidos para publicar en formato de cursos online en campus virtuales y plataformas e-Learning. Implantación de estándares SCORM para garantizar el seguimiento del curso en cualquier LMS condicho estándar. Empaquetado SCORM. Contenido que incluye recursos didácticos, recursos multimedia y evaluativos

Page 32: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201809 Herramientas de evaluación E-Learning. Tele-formación

30 Aprender a utilizar herramientas on line para llevar a cabo una evaluación eficaz en formación

Sendtask: Sendtask es una plataforma de gestión de proyectos y tareas. La herramienta se encuentra disponible tanto para Web como para móvil. Los profesionales de e-Learning pueden crear sus listas de quehaceres o todo lists para organizarse de una manera más efectiva. Efront: Efront es un LMS (Learning Management System o gestor de aprendizaje online) que ofrece una experiencia de e- Learning altamente personalizada. La plataforma está diseñada tanto para Web como para dispositivos móviles. Una de sus ventajas es su flexibilidad al crear contenido. Es potente e interactivo y permite a los usuarios agregar todo tipo de contenido como vídeos, presentaciones y documentos. Es amigable al usuario en cuanto a la administración de los programas de capacitación. Google Drive es una de las plataformas más útiles para compartir recursos entre equipos. Muchos de los profesionales de e-Learning trabajan de manera remota o viajan con frecuencia. Con Google Drive ellos pueden acceder, almacenar, editar y compartir documentos, fotos y vídeos con sus colaboradores o equipos desde cualquier parte del mundo. Survey Monkey: La retroalimentación de los cursos o entrenamientos por parte de los usuarios es indispensable para medir la efectividad de los mismos. Los profesionales de e-Learning deben recopilar esta valiosa información para la mejora continua de su trabajo. Survey Monkey es una herramienta para crear, enviar y analizar encuestas en línea sumamente fácil de utilizar

201810 Teletrabajo. Trabajo eficaz desde el domicilio. Tele-formación

30 Analizar las diferencias entre el trabajo convencional y el teletrabajo. Establecer las ventajas e inconvenientes del teletrabajo. Identificar las modalidades y herramientas que requieren el teletrabajo. Conocer el marco normativo del teletrabajo. Seguridad e higiene en el teletrabajo.

Aprende a Teletrabajar. Aprender a planificar, organizar y gestionar el trabajo online de forma efectiva y eficiente. Cómo mantener la comunicación con tu trabajo desde el domicilio. Principales inconvenientes del teletrabajo. Autoconocimiento y gestión del tiempo. Los ladrones del tiempo. Planificación del tiempo. Delegación de las tareas. Herramientas y estrategias para la organización de las reuniones. La autoestima: conceptos claves para luchar contra el estrés. Prevención y manejo del estrés laboral. Prevención del Burnout

Page 33: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

19 Urbanismo y Medio Ambiente

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

201901 Ciudades inteligentes, planificación y diseño

12 Mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC

Qué es una Smartcity, definiciones. Ámbitos de gestión en una Smartcity. Infraestructuras de Telecomunicaciones en una Smartcity. Infraestructuras físicas. Tipologías de despliegue. Redes Multiservicio y redes wifi. Servicios de Telecomunicaciones en una Ciudad. Comunicaciones Unificadas. Redes móviles de Seguridad y Emergencia (Tetra, Tetrapol y evolución LTE) Sistemas de Gestión y Control de la Ciudad. Vídeo Vigilancia. La Analítica de Vídeo. Sistemas de Movilidad. Sistemas de Control de Tráfico y Bicicletas. Sistemas de Control de Acceso y presencia. Sistemas de Alarmas. Posibilidades de la gestión del Alumbrado Público. Sistemas Scadas y auditorías energéticas. Energía, Medio Ambiente y Movilidad. Plataformas de Ciudad. Gestión de residuos y Limpieza Viaria. Participación Ciudadana en la Ciudad Inteligente.

201902 Gestión del arbolado urbano 18 Adquirir el conocimiento necesario para disminuir situaciones de riesgo en la ciudad

Análisis del lugar y entorno de plantación. Elección de especie. Plantaciones. Mantenimiento: Primeros años después de la plantación. Planificación de inspecciones: Seguimientos. Mantenimiento del árbol joven. Análisis del estado de la arboleda ya establecida. Mantenimiento del árbol adulto, actuaciones, protocolos, organización. Mantenimiento del árbol singular o viejo. Gestión general del riesgo. Gestión de los residuos generados en las podas-talas. Redacción de un plan de sustituciones: Elección de la especie, análisis de distancias a ejemplares ya establecidos, interferencias, etc. Plan de Formación del personal de mantenimiento. Plan Director de Arbolado

201903 Manejo de drones en de espacios públicos y búsqueda de personas

18 Completar la formación de la brigada de controladores agrícolas y del personal de parques y jardines adecuarla a las nuevas tecnologías, organización, planificación y competencias del Área de Agricultura y Pesca y de Parques y Jardines. Para realizar mediciones precisas, fotografías, control y vigilancia de fincas y zonas de difícil acceso, etc. de: Licencias de obras de invernaderos, almacenes agrícolas, balsas, vallados, movimientos de tierra, etc. Disciplina

Normativa aplicable para operaciones con RPAS (modificación real decreto 1036/2017) altura y altitud. Reglas de vuelo instrumental y reglas de vuelo visual. Sistema de clasificación del espacio aéreo. Cartas aeronáuticas VFR: simbología. Tipos de aeronaves RPA. Toma de imágenes

Page 34: Plan agrupado de Formación 2020 – 2021 · Conocimiento y la utilización por parte de los empleados de la administración local de un catálogo electrónico de procedimientos (Cep@l),

Código Denominación Horas Objetivos Contenido

urbanística. Infraestructura y caminos rurales. Higiene rural.

201904 Gestión de residuos y economía circular

18 Conocer las técnicas de gestión y restauración de vertederos

Gestión de residuos urbanos. Marco Legal e Institucional en la gestión de RU. Gestión Operativa. Tipos de tratamiento. Vertederos sanitariamente controlados. Estudios previos. Construcción. Biogás y lixiviados. Vertederos para residuos peligrosos y para residuos inertes. Recuperación y restauración de vertederos.

201905 Salud y medio ambiente 18 Capacitar para la vigilancia y control de riesgos del ambiente para la salud: aguas de consumo humano, aguas de baño (ríos, mar, embalses, etc.), aguas residuales, contaminación atmosférica, vibraciones, productos químicos, ambientes interiores, etc.

Organización y gestión de la unidad de salud ambiental. Aguas de uso y consumo profesional. Contaminación atmosférica, ruidos y radiaciones. Productos químicos y vectores de interés en salud pública. Residuos sólidos y medio construido. Control y vigilancia de la contaminación de alimentos. Educación sanitaria y promoción de la salud.

201906 Planeamiento urbanístico 18 Adquirir, desde un punto de vista legislativo, los conocimientos necesarios para un planeamiento urbanístico.

Conocer las bases del derecho urbanístico. Analizar el procedimiento de formación y aprobación de los planes urbanísticos. Identificar las clases de suelo y el régimen jurídico que les afecta. Analizar los instrumentos materiales y jurídicos necesarios para el planeamiento. Conocer los instrumentos de la administración para el control legal en la actividad urbanística

201907 Gestión de licencias urbanísticas 18 Tratar los aspectos más destacados del nuevo Reglamento de la Ley del Suelo y cómo afecta a las valoraciones en las distintas clases de suelo, rural, urbanizado, al tasar inmuebles, indemnizaciones posibles, en las expropiaciones, etc.

Nuevo modelo de intervención pública en la economía. Licencia exprés. Tramitación de Licencias Criterios actuales de los Tribunales Superiores de Justicia respecto a las licencias y al silencio Alcance y consecuencias del nuevo reglamento de la Ley del Suelo.