Plan académico básico

1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR GUAYAQUIL - AMBATO PLANIFICACIÓN ACADÉMICA BÁSICA ASIGNATURA : ELECTROTECNIA. DOCENTE : Ing. Pablo Sarzosa V. NIVEL : Segundo. SEMESTRE : Septiembre 2014 - Febrero 2015 CARRERAS : Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial. TEMA OBJETIVO SUBTEMA ACTIVIDAD AUTÓNOMA TRADICIONAL ACTIVIDAD AUTÓNOMA CON TICS FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA Definir el marco teórico conceptual de los tipos de magnitudes y unidades fundamentales utilizados en la electrotecnia para fomentar las bases de la asignatura. Notación Científica. Elaboración de una exposición mediante mapas mentales realizados en un papelógrafo. Exposición de los fundamentos de la electrotecnia mediante la utilización de las herramientas web emaze y subir las diapositivas. Sistema Internacional de Unidades. Definiciones. Magnitudes eléctricas fundamentales. PRINCIPIOS Y LEYES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES Establecer los fundamentos de la electricidad mediante organizadores gráficos y ejercicios de aplicación de cada tema. Tipos de corriente eléctrica Ejecución de consultas en bibliotecas físicas locales y ejercicios de aplicación como tarea de refuerzo. Investigación de los temas tratados en bibliotecas virtuales o fuentes de consulta en línea como wikipedia, wikispaces, etc y realización de evaluaciones en línea mediante la plataforma. Ley de Ohm y Leyes de Kirchhoff Magnetismo y Electromagnetismo CONEXIÓN DE RESISTENCIAS ELÉCTRICAS Relacionar las bases y fundamentos mediante la aplicación práctica en las distintas conexiones de las resistencias eléctricas. Conexión en Serie Cálculo de los parámetros y magnitudes físicas mediante la realización de ejercicios de forma autónoma. Simulación y verificación de los parámetros en las distintas conexiones de las resistencias eléctricas mediante la utilización de un software para verificar resultados. Conexión en Paralelo Conexión Serie – Paralelo Conexión Estrella – Triángulo Elaborado por: Ing. Pablo Sarzosa V. DOCENTE

description

Planificación de actividades básicas académicas de la asignatura Electrotecnia.

Transcript of Plan académico básico

Page 1: Plan académico básico

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR GUAYAQUIL - AMBATO PLANIFICACIÓN ACADÉMICA BÁSICA

ASIGNATURA : ELECTROTECNIA. DOCENTE : Ing. Pablo Sarzosa V.

NIVEL : Segundo. SEMESTRE : Septiembre 2014 - Febrero 2015

CARRERAS : Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial.

TEMA OBJETIVO SUBTEMA ACTIVIDAD AUTÓNOMA

TRADICIONAL ACTIVIDAD AUTÓNOMA

CON TICS

FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA

Definir el marco teórico conceptual de los tipos de magnitudes y unidades fundamentales utilizados en la electrotecnia para fomentar las bases de la asignatura.

Notación Científica. Elaboración de una exposición mediante mapas mentales realizados en un papelógrafo.

Exposición de los fundamentos de la electrotecnia mediante la utilización de las herramientas web emaze y subir las diapositivas.

Sistema Internacional de Unidades.

Definiciones.

Magnitudes eléctricas fundamentales.

PRINCIPIOS Y LEYES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES

Establecer los fundamentos de la electricidad mediante organizadores gráficos y ejercicios de aplicación de cada tema.

Tipos de corriente eléctrica Ejecución de consultas en bibliotecas físicas locales y ejercicios de aplicación como tarea de refuerzo.

Investigación de los temas tratados en bibliotecas virtuales o fuentes de consulta en línea como wikipedia, wikispaces, etc y realización de evaluaciones en línea mediante la plataforma.

Ley de Ohm y Leyes de Kirchhoff

Magnetismo y Electromagnetismo

CONEXIÓN DE RESISTENCIAS

ELÉCTRICAS

Relacionar las bases y fundamentos mediante la aplicación práctica en las distintas conexiones de las resistencias eléctricas.

Conexión en Serie Cálculo de los parámetros y magnitudes físicas mediante la realización de ejercicios de forma autónoma.

Simulación y verificación de los parámetros en las distintas conexiones de las resistencias eléctricas mediante la utilización de un software para verificar resultados.

Conexión en Paralelo

Conexión Serie – Paralelo

Conexión Estrella – Triángulo

Elaborado por:

Ing. Pablo Sarzosa V. DOCENTE