Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

download Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

of 15

Transcript of Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    1/15

    Planeacin Bimestral

    6to Grado - Bloque2

    Ciencias

    Ciclo escolar2015-2016

    Escuela Primaria:

    Profr(a):

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    2/15

    ASIGNA!"A Ciencias Naturales

    G"A#$ %G"!P$ 6& IE'P$

    Semana 1. Del 2 al 6 denoviembre.

    B$!E2

    Cmo somos y cmo vivimos losseres vivos?

    E'A*+ Cam,ios en los seres ios . /rocesos de

    e0tinci1n+

    C$NENI#$S AP"EN#IA3ES ESPE"A#$S

    4C1mo sa,emos que los seres ios cam,iamos5 Cambios en los seres vivos y en el medio natral a

    trav!s de millones de a"os. #so de los $siles %ara reconstrir cmo eran los seres

    vivos en la &ierra 'ace miles y millones de a"os. Casas y consecencias de la e(tincin de los seres

    vivos 'ace m)s de 10 000 a"os y en la actalidad.*aloracin de las acciones %ara cidar a los seres vivosactales.

    + ,(%lica e los seres vivos y el medio natral'an cambiado a trav!s del tiem%o y laim%ortancia de los $siles en la reconstrccin dela vida en el %asado.+ Pro%one acciones %ara cidar a los seres vivos alvalorar las casas y consecencias de s e(tincinen el %asado y en la actalidad.

    C$'PEENCIAS !E SE A7$"ECEN

    Com%rensin de $enmenos y %rocesos natrales desde la %ers%ectiva cient/ca.

    &oma de decisiones in$ormadas %ara el cidado del ambiente y la %romocin de la sald orientadas a lacltra de la %revencin.

    Com%rensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolico en diversos conte(tos.

    SEC!ENCIA #E ACI7I#A#ESo que conocen los alumnos+ P89+ ;+

    bservar las im)enes del ancestro de los caballos. 3evisar cando tiem%o %as %ara e se dieran loscambios en !l y comentar al res%ecto.

    !n eni9ma resuelto+ P89+

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    3/15

    os estratos+ P89+ >. Conseir todos los materiales: n $rasco ises de colores sal na y ras %ee"as. ,l ob4etivo de la

    actividad es ver cmo cada color re%resenta n estrato de la tierra y cmo se van edando ciertos restos enellos.

    bservar la imaen de la %)ina 5 sobre los estratos de la tierra y reali8ar n conce%to r%al de lo e esestraticacin.

    Buscando /istas+ P89+ ?. bservar las 'ellas del libro es%ec/camente la 'ella @ e %arece como de n $elino relacionar con !

    animal tiene m)s %arecido. Dib4ar en s caderno cmo se imaina al de"o de esa 'ella. ,scribirconclsiones en la libreta y comentar de manera r%a

    "EE"ENCIAS % "EC!"S$S #I#@CIC$S "EACIN C$N $"AS ASIGNA!"AS

    ibro de te(to. P)inas 5A a la 60 . ,nlaces seridos. Barro o yeso #n $rasco ises de colores sal na y ras

    %ee"as.

    E7A!ACIN % E7I#ENCIASPrentas de ree(in de cada actividad y conclsiones.bservacin y an)lisis de las %artici%aciones %rodcciones y desarrollo de las actividades.Dib4o imainativo de n animal.Conce%to r%al de estraticacin.

    A#EC!ACI$NES C!""IC!A"ES % $BSE"7ACI$NES

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    4/15

    ASIGNA!"A Ciencias Naturales

    G"A#$ %G"!P$ 6& IE'P$

    Semana 2. Del al 1A denoviembre.

    B$!E2

    Cmo somos y cmo vivimos losseres vivos?

    E'A*+ Cam,ios en los seres ios . /rocesos de

    e0tinci1n+

    C$NENI#$S AP"EN#IA3ES ESPE"A#$S

    4C1mo sa,emos que los seres ios cam,iamos5 Cambios en los seres vivos y en el medio natral a

    trav!s de millones de a"os. #so de los $siles %ara reconstrir cmo eran los seres

    vivos en la &ierra 'ace miles y millones de a"os. Casas y consecencias de la e(tincin de los seres

    vivos 'ace m)s de 10 000 a"os y en la actalidad.*aloracin de las acciones %ara cidar a los seres vivos

    actales.

    + ,(%lica e los seres vivos y el medio natral'an cambiado a trav!s del tiem%o y laim%ortancia de los $siles en la reconstrccin dela vida en el %asado.+ Pro%one acciones %ara cidar a los seres vivos alvalorar las casas y consecencias de s e(tincinen el %asado y en la actalidad.

    C$'PEENCIAS !E SE A7$"ECEN

    Com%rensin de $enmenos y %rocesos natrales desde la %ers%ectiva cient/ca.

    &oma de decisiones in$ormadas %ara el cidado del ambiente y la %romocin de la sald orientadas a lacltra de la %revencin.

    Com%rensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolico en diversos conte(tos.

    SEC!ENCIA #E ACI7I#A#ESas e0tinciones+ P89+ 6+

    nvestiar acerca de na es%ecie: cmo se e(tini? i!nes $eron ss ancestros? cmo vivi? etc.Contestar todas las %rentas del libro y tomarlas como /a de investiacin.

    ,(%oner el traba4o al r%o %eden sar l)minas de a%oyo al tema cadros sin%ticos o ma%asconce%tales.

    4uin fue /rimero5 P89+ 6*. bservar los 'esos y cr)neos de los caballos. @nali8ar ! ti%o de caballo $e %rimero? clasicar y

    armentar en el caderno 'aciendo na ree(in al res%ecto. Platicar con los almnos acerca del m!todoCarbono 1E %ara saber sobre la antiFedad de los $siles a base de s radiacin.

    *er el siiente enlace sobre el m!todo carbono 1E:'tt%:;;

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    5/15

    eer con atencin acerca del tema a Brea n lar en %leno cora8n de la cidad con restos $siles. 3eniren ei%o y averiar sobre lares donde se 'an descbierto de%sitos $siles.

    Contestar las %rentas en el caderno: %or ! 'ay tantos $siles en este lar? ! ti%o de clima seloy veetacin tiene? etc. Com%artir las res%estas.

    bservar las im)enes de las %). 62 a la 6E donde se mestra la evolcin de las alas de n ave alnos$siles y el orien de las es%ecies. >acer la lectra r%al %ara reali8ar n conce%to r%al de lo e es aSeleccin atral.

    En /eli9ro+ P89+ 6+ nvestiar en $orma individal na es%ecie en e(tincin. Consltar los enlaces e se mestran en la

    actividad. ,n r%o com%arar los resltados de la investiacin.>acer n cartel de las es%ecies en %eliro en e(tincin e m)s se mencionaron en el r%o %eden ser: oso%olar tire de benala los corales el canro la ballena. ,(%onerlo $era del saln.

    3e$or8ar el tema viendo el siiente enlace sobre animales en %eliro en e(tincin: 'tt%:;;

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    6/15

    ASIGNA!"A Ciencias Naturales

    G"A#$ %G"!P$ 6& IE'P$

    Semana A. Del 1I al 20 denoviembre.

    B$!E2

    Cmo somos y cmo vivimos losseres vivos?

    E'A2+ Im/ortancia de las interacciones entre los

    com/onentes del am,iente+

    C$NENI#$S AP"EN#IA3ES ESPE"A#$S

    4Por qu so. /arte del am,iente . c1mo lo cuido5+ @mbiente: com%onentes natrales J$/sicos y biolicosJsocialesJ,conmicos %ol/ticos y cltralesJ y ss interacciones.+ *aloracin de s/ mismo como %arte del ambiente.+ @cciones de consmo sstentable: adirir slo lonecesario %re$erir locales de tem%orada y sin em%aeentre otras.

    + &oma de decisiones %ersonales y libres encaminadas

    a la %r)ctica de acciones de consmo sstentable conbase en los benecios %ara el ambiente y la calidad devida.

    + dentica e es %arte del ambiente y e !stese con$orma %or los com%onentes socialesnatrales y ss interacciones.+ Practica acciones de consmo sstentable conbase en la valoracin de s im%ortancia en lame4ora de las condiciones natrales del ambiente yla calidad de vida.

    C$'PEENCIAS !E SE A7$"ECEN

    Com%rensin de $enmenos y %rocesos natrales desde la %ers%ectiva cient/ca.

    &oma de decisiones in$ormadas %ara el cidado del ambiente y la %romocin de la sald orientadas a lacltra de la %revencin.

    Com%rensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolico en diversos conte(tos.

    SEC!ENCIA #E ACI7I#A#ES

    o que conocen los alumnos+ P89+ 66 Prentar a los almnos si todos los seres vivos necesitamos los mismos recrsos %ara vivir. Dialoar de

    manera r%al e intercambiar o%iniones. >acer na lista de las cosas e necesitamos %ara vivir. Com%artir la lista al r%o y emitir s o%inin.

    4odos necesitamos lo mismo5 P89+ 66 bservar las im)enes de los seres vivos e est)n en la %)ina y llenar la siiente tabla en la libreta con

    los datos necesarios %ara saber ! necesita cada oranismo %ara vivir. Contestar las %rentas en la libreta.,laborar na conclsin r%al.

    $"GANIS'$ "EC!"S$S

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    7/15

    'i entorno+ P89+ 6=+ De4ar al almno e %latie con n adlto de s $amilia %ara e lo cestione acerca de cmo se ve/a s

    entorno anteriormente y en la actalidad. @l nal debe 'acer n dib4o con ambos %aisa4es el antes y ela'ora. >acer los comentarios corres%ondientes en el r%o y e(%oner ss dib4os $era del ala. 3eali8ar lalectra de la %)ina de manera comentada.

    3evisar este lin9%ara ver video de la contaminacin ambiental donde se mestran im)enes de ambientescontaminados y seres a$ectados Ksin adioL:

    'tt%:;;

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    8/15

    E7A!ACIN % E7I#ENCIASPrentas de ree(in de cada actividad.bservacin y an)lisis de las %artici%aciones %rodcciones y desarrollo de las actividades.ista de necesidades del ser 'mano.

    &abla de oranismos y recrsos.Dib4o de s entorno del antes y a'ora.

    Cartel.&abla de %rodctos %ara a%licar las tres erres.

    A#EC!ACI$NES C!""IC!A"ES % $BSE"7ACI$NES

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    9/15

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    10/15

    relevante.a ener9Fa que utiliDo+ P89+ =acer na lista en el caderno de los ti%os de ener/a. De4ar a los almnos e vean r%almente o de tarea

    en lo individal el siiente enlace:'tt%:;;

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    11/15

    ASIGNA!"A Ciencias Naturales

    G"A#$ %G"!P$ 6& IE'P$

    Semana 5. Del A0 denoviembre al E de diciembre.

    B$!E2

    Cmo somos y cmo vivimos losseres vivos?

    E'A;+ "elaci1n de la contaminaci1n del aire con

    el calentamiento 9lo,al . el cam,io clim8tico+

    C$NENI#$S AP"EN#IA3ES ESPE"A#$S

    4u es el calentamiento 9lo,al . qu /uedo acer/ara reducirlo5+ Casas y e$ectos de la contaminacin del aire en elambiente y la sald 'mana.+ *aloracin de las acciones %ersonales %ara contribir a la

    mitiacin de la contaminacin del aire.+ Casas del calentamiento lobal: relacin entre lacontaminacin del aire y el e$ecto invernadero e$ectos delcalentamiento lobal en el ambiente: cambio clim)tico yriesos en la sald.

    + ,valacin de alcances y limitaciones de di$erentesacciones nacionales %ara mitiar el calentamientolobal.

    + Pro%one acciones %ara disminir lacontaminacin del aire a %artir del an)lisis de las%rinci%ales casas y ss e$ectos en el ambiente yla sald.

    + dentica ! es y cmo se ener elcalentamiento lobal en las Oltimas d!cadas sse$ectos en el ambiente y las acciones nacionales%ara disminirlo.

    C$'PEENCIAS !E SE A7$"ECEN

    Com%rensin de $enmenos y %rocesos natrales desde la %ers%ectiva cient/ca.

    &oma de decisiones in$ormadas %ara el cidado del ambiente y la %romocin de la sald orientadas a lacltra de la %revencin.

    Com%rensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolico en diversos conte(tos.

    SEC!ENCIA #E ACI7I#A#ESCu8nto calorH P89+ =6+

    rani8ar a los almnos en ei%o y renir el material: termmetro $rasco ca4a de cartn etc. levarreistro drante tres d/as res%ecto a la tem%eratra. a actividad debe ser reali8ada en d/as soleados.

    Co%iar el cadro de la %)ina en la libreta %ara llevar el reistro: los almnos deben observar el termmetroa la entrada drante y la salida de la 4ornada escolar.

    Contestar las %rentas en la libreta. 3ee(ionar al nal de la actividad 'aciendo la lectra de la %)ina.

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    12/15

    3evisar este lin9 %ara ver video del calentamiento lobal: 'tt%:;;

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    13/15

    ASIGNA!"A Ciencias Naturales

    G"A#$ %G"!P$ 6& IE'P$

    Semana 6. Del I al 11 dediciembre.

    B$!E

    2

    Cmo somos y cmo vivimos los

    seres vivos? E'A Proyecto. Mejoremos nuestro ambiente.C$NENI#$S AP"EN#IA3ES ESPE"A#$S

    P3H,C&. 7e4oremos nestro ambiente.Acciones para cuidar el ambiente.

    + @%lica 'abilidades actitdes y valores de la$ormacin cient/ca b)sica drante la %laneacinel desarrollo la comnicacin y la evalacin den %royecto de s inter!s en el e interacontenidos del bloe.

    C$'PEENCIAS !E SE A7$"ECEN

    Com%rensin de $enmenos y %rocesos natrales desde la %ers%ectiva cient/ca.

    &oma de decisiones in$ormadas %ara el cidado del ambiente y la %romocin de la sald orientadas a lacltra de la %revencin.

    Com%rensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolico en diversos conte(tos.

    SEC!ENCIA #E ACI7I#A#ESP3H,C&. 7e4oremos nestro ambiente.Prentas o%cionales:

    Acciones para cuidar el ambiente. De ! manera la 'ella ecolica nos %ermite identicar el im%acto de nestras actividades en el

    ambiente? R! acciones %odemos reali8ar %ara redcir el im%acto e eneramos en el ambiente?

    Para dar res%esta e estas %rentas en necesario investiar de $entes conables.3evisar el siiente lin9 sobre la 'ella ecolica:'tt%:;;

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    14/15

    rani8ar la in$ormacin anterior y contrastar lo %er4dicial y lo e $avorece. Comnicacin.

    Dialoar acerca de cmo ser) mostrada la in$ormacin: en carteles tr/%ticos %eridico mral. ,valacin.

    R! $alt en el %royecto? le ed a la ente clara la in$ormacin? etc.os traba4os %eden %resentarse a mano en 'o4as blancas o a com%tadora seOn %osibilidades. ,s im%ortantevericar e sea n traba4o elaborado %or los mismos almnos y no na co%ia de internet.

    "EE"ENCIAS % "EC!"S$S #I#@CIC$S "EACIN C$N $"AS ASIGNA!"AS ibro de te(to. P)inas I a la 1. ,nlaces seridos. Colores ti4eras %eamento recortes cartlina

    %a%el bond im)enes.

    E7A!ACIN % E7I#ENCIASPrentas de ree(in de cada actividad.bservacin y an)lisis de las %artici%aciones %rodcciones y desarrollo de las actividades.Proyecto terminado.Carteles tr/%ticos o %eridico mral.

    A#EC!ACI$NES C!""IC!A"ES % $BSE"7ACI$NES

  • 7/24/2019 Plan 6to Grado - Bloque 2 Ciencias Naturales

    15/15