Plan 2010 Rubrica Para Valorar Trabajos Escritos 21-08-2013

download Plan 2010 Rubrica Para Valorar Trabajos Escritos 21-08-2013

of 6

Transcript of Plan 2010 Rubrica Para Valorar Trabajos Escritos 21-08-2013

  • 7/24/2019 Plan 2010 Rubrica Para Valorar Trabajos Escritos 21-08-2013

    1/6

    Instituto Tecnolgico deTuxtepec

    Ingeniera Electromecnica

    Rbrica para valorar trabajosescritos

    CONCETO IN!IC"CIONE# $"%OR"CI&N

    'ormato(

    !eldocumento

    1. )rgenes: izquierdo 3cm, derecho, superior e inferior 2.5 cm.

    5%

    2. Ttulosde apartados: Maysculas 16 puntos, alineacin centrada.

    3. #ubttulos(minsculas ne!ritas 1" puntos, alineacin #usti$cada

    ". #ub*subttulos(minsculas ne!ritas12 puntos, alineacin #usti$cada

    5. Texto normal(etra arial 12 puntos, #usti$cado, interlineado a 1.15.6. aginacin(de&er' iniciar en el apartado de introduccin con nmeros ar'&i!os.(ara el )ndice y el resumen utilizar nmeros romanos en minsculas.*. Espacio entre prra+os( un espacio.

    ,- Imgenes. gr/cas 0 diagramas de calidad.

    !e /guras

    1. a $!ura se de&er' colocar con a lineacin centrada en el documento. 5%

    2. +l t)tulo de las $!uras se coloca centrado en la parte inferior de la misma. tilizarun tama-o de letra menor que la utilizada en el documento.3. a numeracin de las $!uras dentro del documento puede hacerse de dos formas:

    a tilizando un nmero consecuti/o para cada $!ura e#emplo 0i!ura 1, 0i!ura 2, 0i!ura 3,etc., o

    ". ndicando el nmero de la seccin a la que pertenece y el nmero consecuti/o que lecorresponde dentro de la misma

    !e tablas1. as ta&las se colocan con alineacin centrada en el documento.2. +l t)tulo de las ta&las se coloca centrado en la parte superior de la misma. tilizarun tama-o de letra menor que el del documento.3. a numeracin de las ta&las es independiente al de las $!uras y puede hacerse de dos

    formas:a tilizando un nmero consecuti/o para cada ta&la e#emplo a&la 1, a&la 2, a&la 3, etc.,

    o

    ('!ina 1de 2

  • 7/24/2019 Plan 2010 Rubrica Para Valorar Trabajos Escritos 21-08-2013

    2/6

    & ndicando el nmero de la seccin a la que pertenece y el nmero consecuti/o que lecorresponde dentro de la misma.

    Numeracin

    a e utilizan nmeros romanos en minsculas para numerar las p'!inas del )ndice y elresumen.& 4 partir de la introduccin se inicia con numeracin ar'&i!a y en forma pro!resi/apara todos los cap)tulos posteriores.

    CONCETO IN!IC"CIONE# $"%OR"CI&N

    'ormato( Ortogra+a(

    $eri/car la ortogra+a en todo el documento. a continuacin se presentan algunassugerencias de las +altas ms comunes 3ue se pueden presentar(

    1%

    a odas las pala&ras escritas en maysculas se acentan 7er apartado ".184+b4 os /er&os con#u!ados en tiempo pret9rito pasado, se acentan en la ltima s)la&a,e#emplo: camin9, le), #u!u9, etc. +cepto en aquellos casos en los que al con#u!arse el

    /er&o en la ltima s)la&a se formen monos)la&as dipton!os, e#emplo: +l pasado del /er&odar en primera y tercera persona del sin!ular es ;o < di, +l < dio, el pasado del /er&o ir enprimera y tercera persona del sin!ular es ;o < fui, +l < fue, el pasado del /er&o re)r entercera persona del sin!ular es +l ?4: (ara me#ores referencias, se recomienda consultar la ?8?@840A4 de la+>@4 +(4B?4, 8eal 4cademia +spa-ola 84+, 1CCC D> E"F23CFC25F, la cual est'disponi&le en la red.

    ('!ina 5de 2

  • 7/24/2019 Plan 2010 Rubrica Para Valorar Trabajos Escritos 21-08-2013

    3/6

    ('!ina 6de 2

  • 7/24/2019 Plan 2010 Rubrica Para Valorar Trabajos Escritos 21-08-2013

    4/6

    CONCETO IN!IC"CIONE#E7TEN#I&N !E%TE)"

    $"%OR"CI&N

    Contenido(

    El trabajodeber estarintegradopor lossiguientesapartados-

    Portada

    %a portada deber incluir los siguientes elementos-

    na

    cuartilla

    5%

    1. >om&re de la institucin +ducati/a.5- >om&re de la asi!natura.6- >mero y nom&re de la acti/idad. +#emplo: 4 2.3 +la&oracin deun mapa mental

    8- >mero de equipo si el tra&a#o es por equipo9- nte!rantes del equipo o del alumno2- >om&re del profesor.:- 0echa de entre!a.

    ndice

    El ndice deber contener los siguientes elementos-

    nacuartilla

    5%

    a e coloca despu9s de la portada.& e hace en una p'!ina aparte.c e escri&e la pala&ra )ndice y se hace una lista de las partes queinte!ran el tra&a#o. ncluye las secciones, temas y su&temas que son yforman parte de la totalidad del documento.d 4l lado derecho de cada tema o apartado se escri&e nicamenteel nmero de la p'!ina donde comienza ese apartado.

    e +scri&ir el t)tulo de los cap)tulos o apartados en maysculas, lostemas en minsculas ne!ritas y su&temas en letras minsculas normal.

    1. Introduccin

    ara redactar la introduccin se debe tomar en cuenta losiguiente(

    nacuartilla

    15%

    a4 rimer prra+o( e descri&e en forma !eneral G+n qu9 consisteel tra&a#oHb4 #egundo 0;o tercer prra+o( e descri&en y eplican losobjetivos o propsitosque se persi!uen con la realizacin del tra&a#o.+stos dos p'rrafos responden la pre!unta G(or qu9 se haceH el

    eperimento.c4 #iguientes prra+os( +n estos p'rrafos se descri&en lasrazones o argumentos que justifcan la realizacin del tra&a#o y de&enresponder la pre!unta G(ara qu9 se realizaH el eperimento.

    d4

  • 7/24/2019 Plan 2010 Rubrica Para Valorar Trabajos Escritos 21-08-2013

    5/6

    CONCETO IN!IC"CIONE#E7TEN#I&N !E%TE)"

    $"%OR"CI&N

    Contenido(

    6. Cuerpo deltrabajo (Temas adesarrollar)

    ara la redaccin del trabajo =desarrollo del tema4 la in+ormacin

    3ue presentes deber ser(

    Ioscuartillas

    "%a =lara y oeti/a.

    & Ie&er' tener estrecha relacin con el tema de estudio

    c (ropia, sustentada con la informacin que consultaste.

    d 8ecuerda no se trata de copiar y pe!ar.

    7. Conclusiones

    as conclusiones de&er'n ser &re/es y de&en redactarse con respecto alos oeti/os y a los resultados o&tenidos en el desarrollo del tra&a#o. ede&e de comentar oeti/amente qu9 se ha aprendido con el tra&a#orealizado y resumir los puntos m's rele/antes.

    Jcuartilla

    1%

    8. Reerencias istar cada una de las fuentes consultadas para la realizacin de lain/esti!acin y redaccin del informe de acuerdo al estilo 4(4. Jcuartilla 5%

    >%O#"RIO(

    !iptongo- n dipton!o es el con#unto de dos /ocales que se pronuncian en una misma s)la&a. 4 efectos orto!r'$cos, para quehaya dipton!o de&e darse una de estas dos situaciones:

    Kue se sucedan una /ocal a&ierta a, e, o y una cerrada i, u, o /ice/ersa, siempre que la cerrada no sea tnica. +nconsecuencia, son dipton!os las si!uientes com&inaciones: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo.

    ?iato-* +s la secuencia de dos /ocales que no se pronuncian dentro de una misma s)la&a, sino que forman parte des)la&as consecuti/as.

    +#emplos: te L a L tro, a L 9 L re Lo, /i L !) F a.

    ('!ina 9de 2

  • 7/24/2019 Plan 2010 Rubrica Para Valorar Trabajos Escritos 21-08-2013

    6/6

    #intaxis. (arte de la !ram'tica que ense-a a coordinar y unir las pala&ras para formar las oraciones y epresar conceptoscorrectamente.

    ('!ina 2de 2