Plagio

14
1. ¿Qué es el plagio? Plagio es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" (Real Academia Española) El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información. La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso. Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original. El plagio posee dos características: - La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena - La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero Es decir, se comete plagio cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y patrimoniales, ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos.

description

Documento sobre el plagio como parte del plan de estudios de la materia de Metodología de la Investigación en el bachillerato

Transcript of Plagio

Page 1: Plagio

1. ¿Qué es el plagio? 

Plagio es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias"(Real Academia Española)

 

El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.

La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.

Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.

 

El plagio posee dos características:

- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena

- La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero

Es decir, se comete plagio cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y patrimoniales, ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos.

 

 

¿Qué se puede plagiar?Cualquier información en cualquier soporte, o cualquier obra literaria, científica o artística:

Monografías, folletos, impresos, escritos, informes, conferencias, etc.

Page 2: Plagio

Artículos de revistas, artículos de prensa, investigaciones de otras personas, grabaciones, diagramas, gráficos, exámenes, etc.

Composiciones musicales, con o sin letra Obras dramáticas, musicales, coreografías y, en general teatrales Obras cinematográficas y audiovisuales, obras multimedia y obras fotográficas Escultura, dibujo, pintura y demás obras plásticas Obras arquitectónicas y de ingeniería Programas de ordenador y bases de datos Formas de dibujos, signos, modelos, patentes, marcas, lemas y frases divulgatorias de objetos

producidos por las artes industriales Y las obras derivadas de las originales, como las traducciones, adaptaciones, revisiones,

compendios, arreglos musicales, entre otros

2. ¿Cuándo cometemos plagio? 

El plagio abarca desde la simple imitación fraudulenta de la obra de otro, hasta la mera reproducción total o parcial de dicha obra, usurpando la condición o el nombre del autor.

Son casos de plagio....

 

Cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio, independientemente de que la copia sea total o parcial.

Cuando parafraseamos un texto, es decir, lo plasmamos con otras palabras haciendo pequeños cambios en el lenguaje para disimular y sin citar las fuentes.

Comprar o conseguir un trabajo, y presentarlo como propio.

Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de "autoplagio".

Cuando copiamos cualquier tipo de multimedia ( gráficos, audio, vídeo, páginas web..), programas de ordenador, música, gráficos... sin citar al autor.

Page 3: Plagio

Cuando nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no citamos al autor de la idea.

El plagio constituye cuando menos una ofensa muy seria, y puede llegar a consitutir un delito.

Si se descubre que un estudiante ha plagiado, se puede enfrentar a consecuencias muy graves, que puede llegar a la expulsión de la Universidad.

3. ¿Qué no es plagio?No es plagio...

 

1. Cuando expresamos o presentamos trabajos o ideas originales.

2. Cuando presentamos una compilación de resultados de una investigación original.

3. El conocimiento común o "conocimiento público", que son hechos o ideas que pueden encontrarse en muchos lugares y que son conocidos por muchas personas. Es un conocimiento creado/difundido por la sociedad. En este caso no es necesario citar la fuente utilizada.

Por ejemplo, no es necesario citar cuando escribimos:

. La Universidad de Alcalá fue fundada por el Regente de España, el Cardenal Cisneros, en 1499

. El área de un cuadrado es igual al cuadrado de la longitud del lado

. El río Ebro nace en Fontibre cerca de Reinosa, en la Comunidad Autónoma de Cantabria

 

La frontera entre lo que se puede considerar o no como "conocimiento público" es difícil de delimitar. Se pueden seguir dos criterios para decidir en caso de duda:

La información es un hecho que puede ser encontrada repetidamente y en diferentes sitios. No es una interpretación.

La información se puede encontrar fácilmente en fuentes generales de referencia como enciclopedias, diccionarios, etc.

Se deben documentar hechos que generalmente no son conocidos e ideas que interpretan hechos. Si aún así, seguimos teniendo dudas sobre si una información es de conocimiento público o no, lo mejor es incluir la cita o referencia bibliográfica.

Page 4: Plagio

INFORMACIÓN

1. ¿Qué es el plagio?

2. ¿Cuándo cometemos plagio?

3. ¿Qué no es plagio?

4. ¿Cómo evitar el plagio?

6. Información en Internet

5. Legislación contra el plagio

7. ¿Por qué no debemos plagiar?

8. Bibliografía

4. ¿Cómo evitar el plagio? 

"DANDO CRÉDITO A TODO EL MATERIAL UTILIZADO EN UN TRABAJO"

Hay varios procedimientos para evitar el plagio:

1. Tomar siempre los datos de la fuente de la que se obtiene la información

El plagio se debe muchas veces a una mala organización de la bibliografía que hemos recogido para un trabajo; siempre debemos tomar los datos de la fuente de manera clara y con cuidado de transcribirlos bien.

 

2. Citar la frase o el párrafo directamente del original y acreditar la autoridad y fuente mediante una cita o referencia bibliográfica

Se trata de utilizar las palabras del autor. Pero las citas: 

. tienen que estar justificadas

. de una extensión razonable, más bien cortas

. siempre entre comillas

. deben distinguirse perfectamente del resto del texto (cursiva, párrafos independientes, tabulación...)

. deben ir acompañadas por una explicación o interpretación propia de dicha cita

. se debe acreditar al autor mediante una referencia bibliográfica

 

Page 5: Plagio

Ejemplos:

“La política medioambiental es el documento quía para la mejora medioambiental corporativa, y su cumplimiento es fundamental para la integridad y el éxito de todo el sistema de gestión medioambiental” (Roberts y Robinson, 1999)

"...las fuerzas irracionales de la naturalez humana son tan fuertes que las fuerzas racionales tienen escasas posibilidades de éxtio. La mayoría de los hombres se sientes cómodos viciendo con sus engaños y supersticiones en lugar de la verdad" Freud, S.: El porvenir de una ilusión (1927)

 

3. Parafrasear las palabras originales del autor y acreditar la autoridad mediante una cita o referencia bibliográfica.

Parafrasear es utilizar las ideas de otra persona, pero poniéndolas con tus propias palabras. No es simplemente cambiar superficialmente el texto, ni redisponer o reemplazar unas cuantas palabras; es leer el original, comprender lo que el autor dice, sintetizar la información y escribirla con nuestras propias palabras. El texto resultante tiene la participación activa del estudiante, evidenciando que tiene conocimiento del tema.

Parafrasear incorrectamente es uno de los errores incoscientes más frecuentes, junto a la ausencia de citas o referencias bibliográficas a la autoridad original; aunque usemos nuestras propias palabras, la idea original no es nuestra y debemos, por tanto, citar al autor de la misma y reconocer siempre la fuente de información.

Para parafrasear se debe hacer un esfuerzo para transformar la oración en otra que conserve el significado original, pero tan diferente de ésta como sea posible:

. Usa sinónimos para todas las palabras que no sean genéricas

. Cambia la voz pasiva por activa o viceversa

. Cambia la estructura de las palabras, oraciones o párrafos

. Resume frases y párrafos

 Miremos esta frase original:

“A medida que los Estados Unidos se ha movido de una economía basada en la industria a una que tiene como base los servicios y la información, se hapresentado una caída en el nivel de los salarios de los trabajadores industriales”

(Crandall, Joann,Maryanne Kearny Datesman y Edward N. Kearny, The American Ways. Upper Saddle River: Prentice Hall Regents, 1997).

Formas aceptables de parafrasear:

Page 6: Plagio

El número de trabajos bien remunerados en las fabricas ha disminuido desde que la economía americana se ha desplazado de la industria hacia el suministro de servicios e información. (se cambió la estructura de la frase y se usaron sinónimos)

Con la economía americana basada más información y servicios, existen cada vez menos trabajos industriales bien pagados. (Párrafo reducido a frase, uso de sinónimos)

(Ejemplo tomado del documento “Plagiarism: What it Is and How to avoid it"  INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSSETS.Biblioteca)

 

 

 

¿Qué significa citar una fuente?Citar es reproducir las ideas y/o las palabras de otros autores como información relevante, como sustento de nuestras propias opiniones, como ejemplo de una afirmación, como testimonio. Citar es dar crédito de la autoría de las ideas y hallazgos que pertenecen a otros.

Las citas tienen varias funciones:

Son imprescindibles para dar cuenta de los avances del conocimiento en un campo, o sobre un tema y para recopilar pruebas a favor de nuestra argumentación.

Por otra parte la correcta cita y la mención de otros autores ponen en relieve lo que un escrito tiene de original y muestra en qué ha consistido el trabajo de su autor. Aunque el aporte personal pueda ser escaso, es lo más valorable de un trabajo, porque es lo que éste tiene de original. Y muchas veces la originalidad consiste en utilizar de manera apropiada, inteligente y creativa las ideas de otros autores, en organizar creativamente esos aportes.

Una tercera función de la cita consiste en facilitar al lector la posibilidad de recurrir a la fuente citada para ampliar su conocimiento, para verificar la veracidad de lo transcripto, para ponerlo en contexto o para recurrir al documento original con fines de investigación.

 

Page 7: Plagio

 

¿Cómo se cita?Utilizando estilos estándar de redacción que indican la forma correcta de citar cada tipo de recurso. La norma ISO 690:1987 (en España, UNE 50-104-94) es el marco internacional que da las pautas mínimas para las citas bibliográficas de documentos impresos y publicados. Tomando como referencia esta norma, cada consejo editorial, cada sociedad científica, cada universidad elabora su propio manual de estilo. Por ejemplo, la American Psychological Association (APA), MLA (Modern Language Association), Vancouver, NLM (National Library of Medicine: Biblioteca Nacional de Medicina) entre otras.

 

6. Información en InternetLa red se ha convertido en una fuente de información muy popular para los trabajos de los estudiantes. Pero entre las muchas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, se encuentra la opción de "copiar y pegar", tan al día en el entorno académico.

Muchos creen que lo que está en Internet es un bien que no tiene autor, y que por lo tanto, está a disposición de quien quiera apropiarse de él para usarlo como quiera, sin tener que indicar autoridad alguna o fuente. Pero lo que circula en Internet, es el resultado del trabajo de personas cuya autoría debe ser reconocida.

Con la ingente cantidad de información disponible en la red, a un profesor le resultaba casi imposible detectar las partes copiadas de un trabajo. Pero es precisamente el instrumento que ha facilitado el plagio masivo en las aulas -el ordenador-, el que ofrece ahora la solución del problema, gracias a los programas anti-plagio, que son programas informáticos que comparan textos y permiten reconocer si un trabajo tiene similitudes con otros publicados, y por lo tanto reconocer si un documento ha sido plagiado.

Existen en el mercado diferentes herramientas, unas gratuitas (Plagium, DOC Cop, Approbo, EducaRed, Copyspace, Wcopyfind, Crossref) y otras de pago (Turnitin, Compilatio) que se pueden utilizar con distintos sistemas operativos y analizan una amplia gama de archivos.

5. Legislación contra el plagio 

La Ley de Propiedad Intelectual, regulada por real Decreto Legislativo 1/1996 , de 12 de abril (modificada por la Ley 5/1998 de 12 de abril), dispone en su Art. 1 que "la

Page 8: Plagio

propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación".

Y reconoce al autor:

. El derecho irrenunciable e inalienable de exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra (Art. 14.3)

. El ejercicio exclusivo de los derechos de explotación, como la reproducción de la obra, que no puede realizarse sin su autorización (Art. 17)

. Las acciones judiciales para reclamar la indemnización por los daños materiales y morales ocasionados por el acto infractor (Art. 138)

Esta ley ha provocado un gran debate público; pero independientemente de que se esté a favor o en contra, la ley está vigente y hay que cumplirla. Podemos debatirla, criticarla, proponer reformas, modificaciones o aboliciones, pero no infringirla. Y el plagio es una de las formas de infracción de la ley.

 

Ley Orgánica 2/1984 de 26 de marzo, regula el derecho de rectificación

"Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho a rectificar la información difundida, por cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere inexactos y cuya divulgación pueda causarle perjuicio"

 

La ley dispone que en el plazo de 7 días desde la publicación, el autor plagiado pueda remitir una carta de rectificación que debe ser publicada en los tres días siguientes a su recepción y si no se produce la rectificación, puede plantear una acción judicial de tramitación rápida.

 

Código Penal. Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre

Otra vía de protección contra el plagio es la penal. El Código Penal se refiere al plagio, estableciendo que constituye delito “la reproducción ,distribución, comunicación publica o plagio, de obras protegidas por la propiedad intelectual, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros , sin autorización de sus legítimos titulares” (Artículo 270)

 

 

Page 9: Plagio

 

Normativa de laUAH

 

Estatutos de la UAH

(Aprobados en la sesión del Claustro del 14 de Mayo de 2003 y modificados en la sesión del 20 de octubre de 2003 y por el Real Decreto 18/2012, de 26 de enero, del Consejo de Gobierno -BOCM n. 35 de 10 de febrero de 2012-).

En el artículo 137 de los Estatutos de la Universidad, se recogen entre los derechos de los estudiantes, el derechopropiedad intelectual y los derechos de autor, en virtud de lo cual nadie podrá usar sin su consentimiento sus trabajos, estudios, ensayos y otras realizaciones, de acuerdo con lo que establece la legislación vigente"

 

Normativa reguladora de los procesos de evaluación de los aprendizajes

(Aprobada en Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2011)

En esta normativa, cuyo objeto es regular la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Alcalá, en su artículo 34 dedicado a la "Originalidad de los trabajos y pruebas" se establece  lo siguiente:

1. La Universidad transmitirá a los estudiantes que el plagio es una práctica contraria a los principios que  rigen launiversitaria.

2. La Universidad proporcionará a los estudiantes la formación necesaria para la elaboración de trabajos con objeto de enseñarles a manejar y citar las fuentes utilizadas, así como a desarrollar y poner en práctica las competencias requeridas para la elaboración de trabajos.

3. El plagio, entendido como la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración  propia, conllevará automáticamente la calificación de suspenso en la asignatura en la que se hubiera detectado. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieren incurrir los estudiantes que plagien.

4. En las guías docentes se puede incluir la previsión de que el estudiante tenga que firmar en los trabajos y materiales entregados para la evaluación de su aprendizaje una declaración explícita en la que asuma  la  originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.

 

DEFENSOR UNIVERSITARIO DE LA UAH. Recomendación sobre prevención y tratamiento sobre el plagio

( N/REF: 07/04/527-O )

Page 10: Plagio

En esta página se recogen las recomendaciones del Defensor Universitario de la UAH a la Comunidad Universitaria sobre el plagio:

 

 

 

 

¿Qué puedo hacer si alguien ha plagiado mi obra?Le corresponde al autor de la obra y titular de los derechos morales, ejercer las acciones oportunas para que se reconozca la paternidad sobre su obra; si no lo hiciere, se reconocerá como autor de la obra al que aparezca como tal en la misma (Ley de Propiedad Intelectual, Arts. 6.1 y 138).

Si el plagio se realiza con ánimo de lucro y en perjuicio de un tercero, podrá ser denunciado por cualquier persona que tenga conocimiento de su realización (Código Penal, Art. 270.1)

INFORMACIÓN

1. ¿Qué es el plagio?

2. ¿Cuándo cometemos plagio?

3. ¿Qué no es plagio?

4. ¿Cómo evitar el plagio?

6. Información en Internet

5. Legislación contra el plagio

7. ¿Por qué no debemos plagiar?

8. Bibliografía

7. ¿Por qué no debemos plagiar? 

Porque perjudica nuestra formación y cualificación a largo plazo, nos hace peores profesionales.

Nos acostumbra a un camino que nos empobrece, nos vuelve menos capaces, creativos, innovadores.

Page 11: Plagio

A nosotros no nos gustaría que se aprovechasen de nuestro trabajo.

Aprovecharse del trabajo de los demás es un acto egoísta.

Puede entrañar además responsabilidades penales o sanciones académicas.

Las mismas tecnologías que sirven para copiar con facilidad permiten descubrir los plagios.

Usar, respetar y reconocer las fuentes nos hace aprender.

Aprender nos hace más competentes, más autónomos, más libres y más valiosos.

 

 " SE RESPONSABLE POR LA VERACIDAD Y CALIDAD DE TU

TRABAJO "