Plagas en Granos Almacenados

7
PLAGAS EN GRANOS ALMACENADOS A) Acanthoscelides obtectus: Orden: Coleoptera Familia: Bruchidae Nombre científico: Acanthoscelides obtectus Nombre común: gorgojo del frijol Afecta a: frijol y otras leguminosas Caracteres diagnósticos: Estado Tamaño Características Adulto 3,5-4,5 mm De forma oval con la cabeza pequeña y ojos grandes. Es de color grisáceo a pardo oscuro con bandas oscuras transversales en los élitros. Posee un par de antenas largas y aserradas. HUEVOS : La hembra ovipone un promedio de 63 huevos y aunque su vida es relativamente corta, pueden existir varias generaciones en un año, debido a su habilidad de colocar rápidamente sus huevos. En el campo, la hembra pone los huevos dentro de las vainas con granos maduros. En condiciones de almacenamiento, los coloca libremente entre los granos. LARVAS : Recorren los granos hasta penetrar en su interior. El orificio de entrada es difícil de observar a simple vista. En un mismo grano

description

palgas de insectos

Transcript of Plagas en Granos Almacenados

PLAGAS EN GRANOS ALMACENADOS

A) Acanthoscelides obtectus:Orden: ColeopteraFamilia: BruchidaeNombre cientfico: Acanthoscelides obtectusNombre comn: gorgojo del frijolAfecta a: frijol y otras leguminosas

Caracteres diagnsticos:Estado Tamao CaractersticasAdulto 3,5-4,5 mmDe forma oval con la cabeza pequea y ojos grandes. Es de color grisceo a pardo oscuro con bandas oscuras transversales en los litros. Posee un par de antenas largas y aserradas.HUEVOS:La hembra ovipone un promedio de 63 huevos y aunque su vida es relativamente corta, pueden existir varias generaciones en un ao, debido a su habilidad de colocar rpidamente sus huevos.En el campo, la hembra pone los huevos dentro de las vainas con granos maduros.En condiciones de almacenamiento, los coloca libremente entre los granos.LARVAS:Recorren los granos hasta penetrar en su interior. El orificio de entrada es difcil de observar a simple vista. En un mismo grano pueden desarrollarse varios individuos ya que las larvas no son canbales, por lo que los granos daados pueden presentar mltiples orificios. Cuando la larva completa su desarrollo, antes de pupar, corta la testa del grano sin daar la cutcula, formando una "ventana" caracterstica fcilmente visible en los granos de colores claros.El adulto, empuja la cubierta para salir del grano dejando un orificio de forma circular; si la infestacin ocurre en el campo, el adulto puede perforar las vainas para emerger; Su ciclo biolgico dura de 4 a 6 semanas, segn las condiciones de temperatura; a 30C y 70% de humedad relativ,a dura de 22 a 26 das alargndose cuando disminuye la temperatura.

Ciclo fenolgico:Total cicloDuracin (d) 30-45 (a 30C)Al inicio del verano y en almacn, los adultos se reproducen para dar lugar a una nueva generacin cuyas larvas penetran el grano, pudiendo encontrarse varias larvas por semilla. Tras completar su desarrollo, pupan, y los nuevos adultos abandonan los almacenes para dirigirse a las plantaciones de juda, donde la hembra realiza la puesta taladrando la vaina del fruto. En esta segunda generacin, las larvas neonatas se introducen en el interior de la semilla verde e inician su alimentacin. Para cuando aparecen los nuevos adultos el grano ya ha sido cosechado, de manera que las siguientes dos o tres generaciones se suceden en almacn. En funcin de la temperatura puede hibernar aunque no suele hacerlo, permaneciendo en forma adulta sobre el grano. Si las temperaturas son demasiado bajas la forma invernante es la larva, ubicada en el interior de la semilla y siempre protegida en los graneros. Esta especie se desarrolla de forma ptima a 27-30C de temperatura.Generaciones anuales:3-4Sntomas / Daos:Dentro de las distintas especies de gorgojos de leguminosas Acanthoscelides obtectus es la ms perjudicial, dado que se reproduce tanto en campo como en postcosecha.Las larvas se alimentan de la semilla, siendo solo observable el dao cuando practica el orificio de salida del adulto.En postcosecha sus daos son ms importantes que en campo si cabe, al deteriorar el grano ya almacenado reduciendo su peso. Para consumo humano supone destro automtico de la produccin el observar ms del 1% de semillas con el insecto u orificio de salida.Control:Qumico-En campoMomento:En campo se llevar a cabo a partir de la cada de ptalos. Si es necesario se puede llevar a cabo una segunda aplicacin a las 2-3 semanas.Tratamiento:En leguminosas de grano est autorizado contra gorgojos la materia activa deltametrn que se aplica en pulverizacin.Un umbral podra ser el tratar qumicamente a partir de dicha poca cuando en ms de la mitad de plantas muestreadas haya presencia de adultos.-En almacnSobre el grano ya recolectado se suelen aplicar piretrinas (extracto de pelitre) en espolvoreo. Esta prctica, al mover grandes cantidades se realiza con maquinaria, un tambor giratorio normalmente.La limpieza del lugar antes de introducir el grano se puede llevar a cabo mediante pulverizacin a base de metil pirimifos.Si se opta por la fumigacin, los productos a emplear son fosfuro de hidrgeno o fosfuro de magnesio.Para ms informacin acerca de las materias activas ver la seccin de productos almacenados y almacenes en nuestro listado de plaguicidas 2012.BiolgicoAnisopteromalus calandraeLariophagus distinguendusMedidas culturalesLa colocacin de trampas de cada en los montones de grano, o en la superficie, permite realizar un seguimiento de las poblaciones y determinar el momento oportuno de los posibles tratamientos.La ventilacin de productos almacenados es muy importante, a fin de evitar aumentos de humedad o temperatura (por debajo de 15C son pocas las especies que pueden desarrollarse).

B) Zabrotes subfaciatus:Orden: ColeopteraFamilia: BruchidaeNombre cientfico: Zabrotes subfasciatusNombre comn: gorgojo pintado del frijolAfecta a: frijol y otras leguminosas

Caractersticas morfolgicas:Se conoce como gorgojo pinto del poroto, tiene el protrax transverso, con una proyeccin semicircular delante de las patas anteriores, con el borde anterior un poco ms grande que el posterior y la superficie del protrax finamente cubierta con puntos gruesos hacia el borde posterior. Los labios del trax estn cubiertos de una densa pubescencia gris, con manchas blancas sobre los ngulos posteriores, y manchas ante escutelares tambin blancas. Los litros estn dispuestos en forma rectangular, con estras fuertemente finas. La parte inferior del abdomen est cubierta de pubescencia gris no muy abundante, con unas bandas de pelos longitudinales ms densos y ms claros. El pigidium es semicircular, finamente puncturado, cubierto de una ligera pubescencia color caf. Patas negras, tarsos anteriores y extremidades de las tibias ms claras. Toda la parte esternal cubierta con una pubescencia gris. La hembra con una longitud de 2 a 3 mm, se caracteriza por tener cuatro puntos de color crema en los litros. El macho es ms pequeo y ms cuadrado que la hembra, su cabeza es ms distinguible que en la hembra. Las antenas son casi tan largas como el cuerpo. Los segmentos intermedios ms pectinados. La parte inferior del cuerpo est cubierta de pubescencia que vara de gris a caf. Los litros y el trax son de un color caf a gris uniforme, sin las manchas que presenta la hembra (diferencia fundamental) . Tiene una longitud de 1 .5 a 2 .5 mm.

Posturas de Zabrotes subfaciatus