Placenta Previa

18

description

concepto, incidencia, etiología, diagnostico y tx de placenta previa

Transcript of Placenta Previa

Page 1: Placenta Previa
Page 2: Placenta Previa
Page 3: Placenta Previa

Surgen de la relación entre el borde inferior de la placenta y el orificio interno del cuello uterino. Para su definición se considera el cuello uterino sin dilatar, es decir, antes del comienzo del parto.

Page 4: Placenta Previa

Placenta lateral o inserción baja. El borde inferior de la placenta no llega al orificio cervical uterino. La distancia que lo separa de éste es inferior a 10 cm.

Placenta marginal. El borde placentario toma contacto con el orificio interno, pero no lo rebasa.

Placenta oclusiva. La placenta ocluye parcial o totalmente el orificio cervical interno. En el primer caso se denomina placenta oclusiva parcial y en el segundo caso oclusiva total.

Page 5: Placenta Previa

Placenta lateral o inserción baja de placenta

Placenta marginal

Placenta oclusiva parcial Placenta oclusiva total

Page 6: Placenta Previa

Causas ovulares

Un retardo en la actividad histolítica del trofoblasto podría ser causa de la anidación en el segmento inferior.

Placenta capsular Desarrollo anormalmente grande de la

placenta por aumento de necesidades fetales (gemelos) o por procesos específicos que afectan a los vasos vellositarios interfiriendo en la nutrición fetal (diabetes, lúes, EHP).

Page 7: Placenta Previa

Causas maternas (más frecuentes)

Multíparas Cicatrices uterinas producidas por

operaciones anteriores (miomectomía, cesáreas anteriores…)

Abortos de repetición o legrados uterinos enérgicos

Miomas submucosos y pólipos endometriales

Page 8: Placenta Previa

TABAQUISMO COCAÍNA RAZAS NEGRA Y ASIÁTICA SEXO MASCULINO DEL FETO E HISTORIA

PREVIA DE DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA NORMALMENTE INSERTA (DPPNI)

Page 9: Placenta Previa

Segmento inferior. Las vellosidades invaden en ocasiones su pared, que se hace así menos elástica y más frágil.

Placenta. Con frecuencia está adelgazada y más extendida en superficie.

Cordón umbilical. Suele tener una implantación excéntrica y en ocasiones adoptar la forma de inserción velamentosa.

Membranas. Son espesas y rugosas en la vecindad de los cotiledones y su elasticidad es menor.

Page 10: Placenta Previa

Membranas en la placenta normoinserta

Membranas en la placenta previa

Page 11: Placenta Previa

Metrorragia con las siguientes características: Aparece en el 3er trimestre, preferentemente

en los meses 7- 8 de la gestación. Aparición brusca, inesperada, a veces en el más

absoluto reposo. Sangre líquida y roja; su cuantía es moderada,

excepcionalmente sobrepasa los 500 ml). Existe tendencia a la hemostasia espontánea.

Page 12: Placenta Previa

Posible hipotensión Taquicardia Palidez, etc.

Dependerán de la intensidad y repetición de las metrorragias. Igual sucede con la afectación de los valores de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito.

Page 13: Placenta Previa

situaciones y presentaciones anómalas (transversas, oblicuas, de nalgas) en el15 – 30% de los casos

Auscultación del corazón fetal. Intensidad y ritmo normales

Tacto vaginal. Totalmente proscrito Exploración con espéculo. Permite constatar la

procedencia de la metrorragia y descartar lesiones cervicales y vaginales.

Page 14: Placenta Previa

ECOGRAFÍA. Ha desplazado a otras técnicas. Su rapidez, inocuidad para el feto, falta de molestias para la madre e indiscutible precisión diagnóstica, la colocan hoy como la técnica auxiliar ideal para el diagnostico de placenta previa.

Page 15: Placenta Previa

RESONANCIA MAGNÉTICA. Útil para confirmar el diagnóstico de placenta previa cuando la ecografía no es concluyente, sobre todo en casos de placenta previa localizada en la cara posterior del útero.

Page 16: Placenta Previa

Queda reducido a 2 posibilidades: Vía abdominal mediante operación

cesárea: El objetivo es detener la hemorragia por vaciamiento rápido del útero. No todas las placentas previas deben resolverse por esta vía.

Vía vaginal: limitada en la actualidad a la amniorrexis artificial. Su objetivo es tratar de detener la hemorragia por descenso de la presentación y compresión de los cotiledones desprendidos contra la pared del útero.

Page 17: Placenta Previa

Depende fundamentalmente de que la paciente esté o no de parto. En ambas situaciones los factores básicos que hay que considerar son:

El estado de la madre El estado fetal La variedad anatómica de la placenta previa El estado de las membranas La existencia o no de dilatación cervical y su

grado La eventualidad de un factor desfavorable

asociado: estática fetal anómala, cesárea previa…

Page 18: Placenta Previa

Conducta durante el embarazo:En los casos de hemorragia masiva y persistente se realizará de inmediato cesárea. En los demás casos, las medidas son las siguientes:

Reposo en cama y administración de sedantes del miometrio (beta- adrenérgicos)

Vlaoración de la pérdida sanguínea (Hb y HCT) y tipificación de la sangre.

Constatación de la vitalidad y estado fetal No practicar tactos vaginales Localización de la placenta por ecografía Antes de las semanas 33 – 34 de embarazo, la conducta

expectante es la habitual, tratando de ganar 3 – 4 semanas. Están indicados los corticoides

Después de la semana 37, ante cualquier pérdida hemorrágica importante se impone la cesárea.