Placas Tectonicas

8
Universidad Técnica del Norte Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables TECTÓNICA DE PLACAS Área Temática: Geología Nombre: Jessica Huera

Transcript of Placas Tectonicas

Universidad Tcnica del NorteFacultad de Ingeniera en Ciencias Agropecuarias y AmbientalesEscuela de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables

TECTNICA DE PLACAS

rea Temtica: Geologa Nombre: Jessica Huera

Octubre del 2013Ibarra Ecuador

EL ORIGEN DE LAS CORDILLERAS.Teora de la deriva continental evolucion dando lugar a la teora de La Tectnica de Placas.Denominamos placas a cada una de las porciones de la litosfera terrestre que se mueve de forma independiente. Poseen forma de casquete esfrico y unos lmites definidos por procesos intensos de sismicidad y vulcanismo.Se les denomina litosfricas pues afectan tanto a la corteza, cmo a la parte superior del manto que se desplaza de forma solidaria con esta.La litosfera consta de dos capas: la superior, fra y rgida descansa sobre la inferior caliente y plstica.

LOS LMITES DE LAS PLACAS LITOSFRICASTipos de lmitesLmites divergentesEstos coinciden con elevaciones submarinas denominadas dorsales. La ms conocida es la Dorsal Centro Atlntica. Las dorsales se presentan cortadas por estructuras perpendiculares que se corresponden con fallas transformantes. En este proceso las placas se separan permitiendo el ascenso de materiales fundidos del manto que, una vez solidificados, forman nueva litosfera ocenica. Lmites convergentesUna de las placas (la ms densa) se introduce bajo la otra en su proceso que se denomina subduccin. A estos lmites tambin se los denomina fosas, zonas de subduccin y limites destructivos. Presentan intensa sismicidad y vulcanismo. Geogrficamente coinciden con fosas ocenicas, que bordean arcos insulares o cordilleras marginales como los Andes. La mayor concentracin de este tipo de lmites se encuentra rodeando el Ocano Pacifico. La gran cantidad de volcanes hace que se conozca a esta zona como el Cinturn de fuego del Pacifico. Lmites transformantesExisten zonas donde el movimiento de las placas es paralelo y de sentido contrario. Son conocidos tambin por zonas de falla transformante o limites transcurrentes. Presentan una intensa sismicidad. Se pueden encontrar en dos situaciones diferentes: formando parte de un lmite neto entre dos placas o conectando tramos activos de una dorsal. LA EVOLUCIN DE LAS PLACAS Y LA FORMACIN DE LAS CORDILLERAS.El Ciclo de WilsonTuzo Wilson realiz un modelo terico que resume la posible evolucin de las placas. Divide las posibles situaciones en etapas nombradas con el nombre de la zona dnde actualmente podemos encontrar esa situacin

Con l aprenders cmo evolucionan las placas y en qu zonas del planeta se estn dando las situaciones.

ETAPA DE RIFT

En la primera etapa del ciclo de Wilson tiene lugar la formacin de un valle de Rift. El adelgazamiento de la corteza facilita el ascenso de magmas a travs de las fallas.

ETAPA MAR ROJOPosteriormente, con la entrada de agua de mar en el valle, se forma un ocano estrecho. El ascenso continuado de magmas origina corteza ocenica que rellena el hueco entre los continentes.

ETAPA ATLNTICO Al continuar la separacin de los mrgenes continentales y la expansin del fondo ocenico, se forma una cuenca ocenica con mrgenes simtricos con respecto al dorsal centro ocenico.

ETAPA PACFICO En la siguiente etapa del ciclo de Wilson cambia el movimiento de las placas, transformndose en convergente. Al menos en uno de los mrgenes se inicia un proceso de subduccin. Se origina una fosa y una cadena montaosa o un arco-isla.

GOLFO PRSICO Al continuar la convergencia, la cuenca ocenica se reduce aproximadamente los mrgenes continentales. En el margen con subduccin se forman cuas tectnicas a partir de los sedimentos cepillados de la corteza ocenica.

ETAPA HIMALAYA Se produce la cosision de las dos placas formndose un ergeno. Finaliza la subduccin. Se forman grandes mantos de corrimiento con una estructura en forma de flor.

EL MOTOR DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACASLa teora ms aceptada es la de las corrientes de conveccin. Holmes y Griggs modernizaron la idea del estado de conveccin trmica en el interior de la Tierra. Su evidencia es indirecta. De acuerdo con ella, por su mayor temperatura en el manto superior terrestre, las masas fundidas se elevan; al ponerse en contacto con la parte inferior de la corteza se dividen en dos ramas que en direccin opuesta se desplazan a su largo, y al enfriarse descienden cerrando as el ciclo, o clula, de conveccin. Sobre la rama ascendente se produce una fisura de la que se forman las cordilleras mes ocenico, la expansin de los fondos ocenicos y la separacin de las placas; en la descendente se tienen las zonas de subduccin y convergencia de placas.

MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA DINMICA INTERNALos terremotosSe deben a sacudidas brutales del suelo causadas por la fracturacin de las rocas en profundidad, que libera sbitamente grandes cantidades de energa lentamente acumulada a lo largo de los aos.Si el sesmo tiene lugar en tierra se denomina terremoto y si es en el mar, maremoto.Las vibraciones se propagan en forma de ondas ssmicas, que se generan en un foco o hipocentro y se propagan en todas las direcciones. El epicentro es la zona de la superficie terrestre situada directamente sobre el foco. Las ondas ssmicas pueden ser:- Ondas P o primarias- Ondas S o secundarias- Ondas L o de superficie

Los volcanesSe forman cuando el magma procedente del manto asciende hasta la superficie a travs de fisuras de la corteza ocenica o continental, se enfra y da lugar a erupciones de gases, productos slidos (piroclastos) y coladas de roca fundida, denominada lava.Pueden aparecer:- Puntos calientes- Bordes de placa.- Dorsales- Zonas de subduccin

Las deformaciones: Pliegues y fallasSegn su naturaleza y condiciones de presin y temperatura, los materiales geolgicos pueden reaccionar de dos formas diferentes ante los esfuerzos (presiones dirigidas) de la tectnica de placas.

Plstica: Origina la formacin de pliegues.Rgida: Tiene lugar la rotura y formacin de una falla. Los plieguesEn los pliegues podemos definir una serie de elementos: Los flancos (cada una de las superficies que forman el pliegue), la charnela (lnea de unin de los dos flancos), y el plano o superficie axial (plano formado por la unin de las charnelas de todos los estratos).En atencin a su morfologa los pliegues se clasifican como Anticlinales, cuando presentan en su ncleo materiales ms antiguos y Sinclinales cuando presentan en su ncleo materiales ms recientes. Las fallasEn las fallas podemos definir una serie de elementos geomtricos. El plano de falla (superficie de rotura), los labios (cada una de boques ambos lados de la falla) y el salto (separacin entre 2 puntos antes unidos)En atencin a su morfologa los fallas se clasifican como normales (causadas por extensin), inversas (por compresin), en tijera (rotacionales) y de desgarre o en direccin (por cizalla).

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Pasotti, D. P. (1977). Placas Tectnicas . Argentina ."Deriva Continental y Tectnica de Placas" _ 18 artculos seleccionados de "Scientific American". Versin espaola. 1974. Editorial Blume, Espaa. La evolucin de la tectnica de placas: El nuevo interior de la tierra. Francisco Anguita.Facultad de Ciencias Geolgicas. Universidad Complutense. 28040 Madrid Tectnica de Placas: Historia y Fundamentos. Posgrado en Ciencias de la Tierra. Instituto de Geofsica, UNAM