pivel

403
5/11/2018 pivel-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/pivel 1/403   ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN  ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN  ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN  ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN COLECCIÓN "JUAN ERNESTO PIVEL DEVOTO"  ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Transcript of pivel

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 1/403

 

 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

COLECCIÓN "JUAN ERNESTO PIVEL DEVOTO" 

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 2/403

 

INTRODUCCIÓN 

El Archivo General de la Nación – Uruguay, con el apoyo del Programa ADAI(Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos – Ministerio de Cultura deEspaña), continúa con la publicación de los fondos documentales pertenecientesa destacados hombres públicos.

El conocimiento de estos documentos por los ciudadanos es un requisito de lademocracia plena y de la historiografía científica, ya que sin el conocimiento dela documentación pública y privada del pasado la Historia escrita es, o merafalsificación o en el mejor de los casos, intuición romántica del pasado.

A estos efectos, es clave la puesta al servicio de la ciudadanía de losdocumentos privados de los hombres públicos en los estados democráticos.

Desde el punto de vista historiográfico, los documentos pueden provenir de laesfera pública (lo atinente a la historia política, social y económica), de la esferaprivada pero dotada de interés público (los documentos de los hombres públicosen los aspectos personales de su gestión pública) y de la esfera personal, másestrictamente, de la íntima (lo relacionado por ejemplo a la vida familiar).

La Historia se ha interesado desde comienzo del Siglo XX por todos estos

acervos. La Historia tradicional insistía en el uso de la documentación pública,particularmente la que refiere al Estado. Esa Historia tradicional se haperfeccionado con el uso de la documentación privada, pues ella revela amenudo los entretelones de la vida política y social que esos hombres públicoshan pretendido modelar y de la cual a la vez son expresión.

La Historiografía más reciente, siguiendo particularmente el modelo francés ensus vertientes de la Historia de las mentalidades y la historia de la vida privada,ha valorizado enormemente el significado social de la documentación que dacuenta de la esfera íntima de los sujetos de una sociedad.

La noción de lo privado es polisémicas, a veces ambigua, y siempre dependientedel tiempo histórico que la produce. En el nuestro, el núcleo de lo privado, laesfera de los sentimientos y los deseos del individuo configura una región que sequiere inmune en la cual, como dice el historiador francés Georges Duby "en laintimidad uno puede abandonar las armas y las defensas de las que le convienehallarse provisto cuando se aventura al espacio público"

Los archivos privados de los hombres públicos, en general, están dominados por

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 3/403

documentos que aluden a su actuación personal y sus ideas sobre lo público,ocurriendo la paradoja de que estos hombres, hayan sentido y vivido con talpasión su actuación pública que ésta ha sido la base de su vida personal, por loque la documentación de sus archivos pertenece por igual a la esfera de lopúblico y de lo privado, mostrando como ambas esferas se imbrican por

necesidad y como el hombre es además de individuo un ser social.La Colección del historiador Prof. Juan Ernesto Pivel Devoto que se presentaaquí, ilustra sobre el Uruguay y sobre su vida personal y pública.

Alicia Casas de BarránDirectora del Archivo General de la Nación

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 4/403

NORMA INTERNACIONAL GENERAL DE DESCRIPCIÓNARCHIVÍSTICA: ISAD (G) 

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN 

TÍTULOColección Juan Ernesto Pivel Devoto

FECHAS LÍMITESMontevideo, 1910 - 1997 (nacimiento – fallecimiento)

NIVEL DE DESCRIPCIÓNFondo

VOLUMEN Y SOPORTE3.52 kilómetros. Soporte: papel.

 ÁREA DE CONTEXTO

NOMBRE DEL PRODUCTOR 

Juan Ernesto Pivel Devoto

HISTORIA INSTITUCIONAL

El Archivo General de la Nación (AGN) fue creado por Ley Nº 8.015 de fecha 28

de octubre de 1926, la cual reestructuró el anterior Archivo y Museo HistóricoNacional. Sus fondos documentales se conformaron sobre la base del antiguoArchivo Administrativo y los documentos de carácter histórico que existían enlas oficinas públicas.El AGN tiene su antecedente más antiguo en el Archivo creado por Decreto defecha 05 de marzo de 1827, como respuesta a la necesidad de facilitar la “pronta expedición y acierto en el despacho de los asuntos administrativos”.Posteriormente por Decreto del 26 de julio de 1880 se crea el Archivo General

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 5/403

Administrativo. En 1909 por Ley Nº3.527 de 16 de julio de 1909 se crea elArchivo Histórico Nacional y su funcionamiento se reglamenta por Resolucióndel 23 de febrero de 1915 denominando al organismo como Archivo y MuseoHistórico Nacional.Luego, en 1926 los documentos del anterior Archivo y Museo Histórico Nacional

pasan al Archivo General Administrativo, cambiando la denominación de lainstitución por la actual de Archivo General de la Nación.Actualmente, el AGN constituye una Unidad Ejecutora del Ministerio deEducación y Cultura.

HISTORIA ARCHIVÍSTICA

La documentación fue generada por el Profesor Juan Ernesto Pivel Devoto ensu calidad de servidor público.

FORMA DE INGRESO

Se generó en la Institución en el transcurso de su función pública

 ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA ALCANCE Y CONTENIDO

La documentación de la colección Juan Ernesto Pivel Devoto abarca su actividadcomo hombre público. En una trayectoria tan amplia como la del referido, loscontenidos documentales reflejan su actividad como profesional de la historia,como político militante, como docente y servidor público.La organización de la documentación ha respetado el principio de procedencia;por lo tanto existen series que no están unificadas en una unidad deinstalación, sino que se reiteran a lo largo de la Colección, refleja la intensavida del Prof. Juan Ernesto Pivel Devoto, que como dicen sus biógrafos eracomo “un trabajador incansable”, y que en una misma y larga jornada dictabaclases; dirigía el Museo, preparaba el Archivo Artigas. cada unidad de

instalación respeta por lo tanto el orden por él dejado y refleja su polifacéticavida.

VALORACIÓN, SELECCIÓN Y EXPURGODado el valor permanente de la colección no se ha llevado a cabo ningunaeliminación.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 6/403

 

NUEVOS INGRESOSPrevistos.

ORGANIZACIÓN

La organización del fondo parte del respeto al principio de procedencia, lo cualimplica que las series conformadas no están unificadas en una única unidad deinstalación

 ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO 

CONDICIONES QUE RIGEN EL ACCESO

La documentación está disponible en soporte papel y en CD, pudiéndoseacceder a la misma en el Archivo General de la Nación, habilitada a todopúblico, siguiendo las normas que rigen en Sala de Consultas.

CONDICIONES DE REPRODUCCIÓN

La reproducción de los documentos está sujeta a lo establecido dentro delReglamento de Sala de Consultas.

LENGUA DE LA ESCRITURAEspañol.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y REQUISITOS TÉCNICOS

El estado de conservación de la colección es muy bueno. Los instrumentos de información se encuentran en CD.y en soporte papelLa documentación está depositada en contenedores que cumplen los requisitospara su preservación y conservación.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 7/403

INSTRUMENTO DE DESCRIPCIÓN

Este fondo documental posee un inventario electrónico y en soporte papeldonde se describen analíticamente las series documentales, sus años límites ylas unidades de instalación.

 ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA EXISTENCIA Y LOCALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ORIGINALES

El Archivo General de la Nación posee la documentación en el curso de sutrayectoria pública.

EXISTENCIA Y LOCALIZACIÓN DE COPIAS

No se tiene conocimiento de la existencia de un archivo duplicado.

UNIDADES DE DESCRIPCIÓN RELACIONADAS

Archivo del Partido Nacional.Archivo del Museo Histórico Nacional.Archivo del Sodre

Archivo de la Comisión del Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación.Actas de Archivo Artigas

NOTAS DE PUBLICACIONES

Bibliografía Consultada

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 8/403

 

 ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN  

REGLAS Y NORMAS

Se cumplirán las normas impartidas dentro del Reglamento del Archivo Generalde la Nación.IISAD-GISAAR-(CPF)

NOTASTrabajo realizado por el equipo de la Dirección División Documentación.

FECHA DE DESCRIPCIÓN2007-2008

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 9/403

 

BIBLIOGRAFÍA 

CAETANO, Gerardo. Juan E. Pivel Devoto. “El Historiador” [en línea].Disponible en Internet:http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/america_latina/juan_e_pivel_devoto.php [citado 18 de diciembre de 2008]

PIVEL DEVOTO, Juan E. Obras citadas en “Catálogo de obras”.

PODER LEGISLATIVO. Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores.Montevideo, 1985.

REAL DE AZUA, Carlos. “Los orígenes de la nacionalidad uruguaya”.Montevideo, Arca, 1999.

RILLA, José. La actualidad del pasado. Usos de la historia en la política departidos del Uruguay”. Ed. Sudamericana, Montevideo, 2008.

MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y PREVISIÓN SOCIAL. “Laconservación de los monumentos históricos nacionales”. Apartado de la RevistaHistórica, Tomo XVII, Montevideo, 1952.

MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y PREVISIÓN SOCIAL; Comisión

de Investigación y Desarrollo Económico (CIDE); Comisión Coordinadorade los Entes de Enseñanza. “Informe sobre el estado general de la educación enel Uruguay”. Montevideo, 1965.

VIDAURRETA, Alicia. “Conversaciones con Juan E. Pivel”.Ed. De la Plaza,Montevideo, 2001.

ZUBILLAGA, Carlos. “Historia e historiadores del Siglo XX”. Facultad deHumanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, 2000.

ZUBILLAGA, Carlos. “Comunidades historiográficas y renovación disciplinaria enUruguay”. Revista Complutense de Historia de América. [en línea]. Disponible enInternet:http://www.redial.net/revista,Revista_Complutense_de_Historia_de_America,32,2003,29,.html 

EL DEBATE. Diario. Montevideo. 1939 - 1953

LA DEMORACIA. Semanario. Montevideo. 1982 - 1984

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 10/403

 

NORMA INTERNACIONAL SOBRE REGISTROS DE AUTORIDAD DEARCHIVOS RELATIVOS A INSTITUCIONES, PERSONAS Y FAMILIAS:

ISAAR (CPF)

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO DE ENTIDADPersona

FORMA AUTORIZADA DEL NOMBREJuan Ernesto Pivel Devoto

ÁREA DE DESCRIPCIÓN

FECHAS DE EXISTENCIA

Fechas a visualizar1910-1997(nacimiento y fallecimiento)

BIOGRAFIA

Juan Ernesto Pivel Devoto, distinguido representante de la cultura nacional,tuvo una larga trayectoria intelectual y política, hombre de infatigable labor ysólida convicción, se destacó como Profesor, Historiador, Investigador, ocupótambién, altos cargos de gobierno y administrativos, autor de una valiosaproducción bibliográfica, prestigiosa y calificada, que rompe con laHistoriografía tradicional, aplicando en sus obras, metodología e investigación,así como, una posición crítica.Pivel Devoto, nació en Paysandú el 22 de marzo de 1910, hijo de Laura Devotoy Juan Pivel, tenía siete hermanos, realizó sus estudios primarios en dichaciudad, en el Colegio de los Padres Salesianos.Muy joven se interesó por la lectura, entre los autores fue su preferido, JuanZorrilla de San Martín, a la vez, que fue creciendo su gusto por la Historianacional.En 1919, se radicó con su familia en Montevideo, donde continuó sus estudios

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 11/403

en los Talleres Don Bosco.En esta etapa de su vida el gusto por la Historia se convierte en pasión, elinflujo de Francisco Bauzá fue cómplice, junto a su interés por la vida política ysocial y su profundo nacionalismo, nace su vocación por la Historiografía.Comenzó a frecuentar el Instituto Histórico, donde se rodeó de sobresalientes

personalidades, Pablo Blanco Acevedo, Mario Falco Espalter, Gustavo Gallinal,entre otros.Su interés por la Historia derivó en la investigación, como Investigadorconsideraba que la investigación debe ser “objetiva”, aunque no debedespegarse de la realidad política, así su militancia partidaria nunca lo apartóde su incansable tarea.Sostenía que el Historiador, debe tener en cuanta la investigación documental,una de las principales fuentes incuestionable de la Historia.En 1930, inicia la docencia, aceptando una cátedra en el Instituto “GabrielaMistral”, sobre “Historia y Constitución”.También aumenta considerablemente su actividad cultural, realiza tareas en el

Instituto Histórico Geográfico y en el Archivo General de la Nación, además decolaborar con el Museo Histórico Nacional.Realizó estudios de “Historia Diplomática” y en 1934, se traslada al Brasil, arealizar investigaciones documentales, junto a destacados investigadores, suresultado fue un riquísimo aporte a la Historiografía nacional.En 1936, ingresó como Profesor de Historia Nacional en la Escuela Militar y enel Lico Francés, donde consolidó su vocación docente.Apenas con 30 años, obtuvo el premio “Blanco Acevedo” de la Universidad de laRepública, por su brillante realización, “Historia de los Partidos Políticos”, unaverdadera obra literaria.Desde 1940 a 1982, se destacó en la Dirección del Museo Histórico, donde sededicará afanosamente a recuperar el acervo cultural nacional.Demuestran su interés, los proyectos de creación de los museos Pedro Figari,Rafael Barreras, Dámaso A. Larrañaga y Juan M. Blanes, así como su prédica afavor de la adquisición de obras de arte de pintores nacionales por parte delEstado.La “Revista Histórica”, es otra de sus relevantes creaciones, una ardua tarea,cargada de dedicación y audacia, impulsadas por su desenfrenada vocación.Pero su obra cultural, no termina aquí, cabe resaltar que, con la colaboraciónde Lauro Ayestarán, inició en 1940, la sección de Musicología, instalado enMuseo Romántico, además realizó un logro imprescindible, el archivo de losmuseos nacionales.En 1941, dirigió la Comisión de Monumentos Históricos, con el objetivo depreservar y resaltar el patrimonio artístico nacional.En 1954 fue electo para integrar el Consejo Departamental de Montevideo, sugestión se orientó, en líneas generales, al desarrollo cultural, concretó larecuperación del edificio del Cabildo, que pasaría al patrimonio municipal, surestauración y destino como museo, que se convertiría en orgullo de la ciudad,la creación de la Orquesta Sinfónica Municipal, las Bibliotecas Municipales, eltraslado de la “Puerta de la Ciudadela” a su lugar original y como Presidente dela Comisión de Nomenclatura de Municipio inició el proyecto de obra sobre la

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 12/403

nomenclatura de Montevideo, además de estimular la creación de museos.Como ministro fundó el Instituto del Libro, el Taller de Restauración delPatrimonio Histórico, creó el Hogar Estudiantil de Treinta y Tres en 1967, forjóla restauración de monumentos históricos, instalación de galerías de arte,impulsó el otorgamiento de “premios literarios”, hizo realidad la importante

 “Casa de la Cultura”, con un fin sociocultural, además de promover subsidiosgubernamentales a instituciones culturales y el fomento de publicacionesliterarias y científicas.Su brillante gestión, dio origen, en 1967, a la creación del Patrimonio ArtísticoHistórico y Cultural, el cual presidió.Su trabajo no parecía tener límites, continuó con la docencia, y paralelamentefue director del Museo Histórico, miembro del Consejo Departamental deMontevideo por Partido Nacional, de 1955 a 1959, Presidente del SODRE, en elperíodo 1959 a 1963 y Ministro de Instrucción Pública y Previsión Social, entre1963 y 1967. Hombre comprometido con la historia de su tiempo integra en1970 el Directorio del Partido Nacional y 1983 en plena época dictatorial es

nombrado Presidente del mismo.Al restaurarse en el país las Instituciones democráticas es designadoPresidente del CODICEN en 1985.Le debemos también, su proyecto para la expropiación del predio en el quenació JOSE ARTIGAS, en Montevideo, en las calles Colón y Cerrito, valorandoel patrimonio cultural.La más destacada de sus realizaciones, fue la valiosa publicación del “ArchivoArtigas”, su obra académica cumbre, de rigurosa investigación, contaría con elreconocimiento y apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, creación deextensa difusión e incuestionable aporte a la cultura nacional, Pivel fue lapiedra angular de su realidad.A ello debemos agregar, la actuación como Vicepresidente de la Comisión deAutores Clásicos y la relevante “Colección de Clásicos Uruguayos”, otra obraapreciada que enaltece nuestra cultura.Como representante de nuestra identidad cultural, nos enaltece como miembrodel Comité Ejecutivo de la UNESCO en Uruguay.En 1994, un quebranto de salud, lo alejó de su amada labor y el 11 de febrerode 1997 falleció, el país y la cultura nacional toda, perdía uno de sus másdestacadas personalidades, pero fue tan intensa su labor que sigue aúnvigente, hoy continúa y continuará, en cada emprendimiento, en cadarealización y en cada esfuerzo por promulgar la cultura.Sus discípulos más renombrados en Historiografía, lo representan, handemostrado con ejemplos su sólida formación, por sus notables obras einvestigaciones, figuras como María Julia Ardao, Mateo Magariños, José PedroBarrán, Benjamín Nahum, Elisa Silva, entre otros.Por ello, su inspiración y ejemplo de laboriosidad nos obligan a continuar sutarea, éste es el mejor de los homenajes que podemos rendirle.

FUNCIONES, OCUPACIONES Y ACTIVIDADES REALIZADAS

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 13/403

Ministro de Instrucción Pública y Previsión Social.Director del Museo Histórico Nacional.Presidente del S.O.D.R.E.Presidente de la Comisión de Cultura del Ministerio de Instrucción Pública yPrevisión Social.

Presidente de la Comisión de la Tradición.Presidente de la Comisión de Nomenclatura del Municipio de Montevideo.Presidente de la Comisión de Monumentos del Municipio de Montevideo.Vicepresidente de la Comisión de Autores Clásicos Uruguayos.Miembro de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos.Miembro de la Comisión Encargada de Restaurar los Edificios Históricos delMinisterio de Instrucción Pública y Previsión Social.Miembro de la Comisión Encargada de Restaurar la Aduana de Oribe.Miembro de la Comisión Nacional “Archivo Artigas”.Miembro de la Comisión “Monumento a Leandro Gómez” en Paysandú.Miembro de la Comisión “Monumento a Manuel Oribe”.

Miembro de la Comisión de Adquisiciones de Obras del Ministerio de InstrucciónPública y Previsión Social.Miembro del Comité Ejecutivo de UNESCO en el Uruguay.Miembro de la Comisión de Emisiones de Sellos.Director de la Revista Histórica. Dirigió el Boletín del Ministerio de RelacionesExteriores, la Revista del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay y laRevista de la Sociedad de Arqueología en ciertos períodos.Miembro de la Comisión Directiva del Anuario de Historia Argentina.Autor de diversos prólogos y numerosos estudios publicados en la PrensaNacional y Extranjera.Desempeñó el cargo de Concejal por el Departamento de Montevideo en elperíodo.

CATÁLOGO DE OBRAS

“La imprenta del Ejército Republicano, 1826 – 1828” en “Boletín del Instituto deInvestigaciones Históricas”, Tomo 11, Págs. 157 a 166. Buenos Aires, 1930.

“Historia y Bibliografía de la Imprenta de la Provincia (1826 – 1828) y de laImprenta San Carlos” en colaboración con Guillermo Furlong Cardiff S.J., en “Revista del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay”, Volumen VII, págs.39 a 124. Montevideo, 1930.

“La Misión de Nicolás Herrera a Río de Janeiro (1829 – 1830). Contribución al estudio de nuestra Historia Diplomática” , en “Revista del Instituto Histórico yGeográfico del Uruguay”, Volumen VIII, págs. 5 a 137. Montevideo, 1931.

“La Misión de Francisco J. Muñoz a Bolivia (1831 – 1835). Contribución al estudio de nuestra Historia Diplomática” , en “Revista del Instituto Histórico y

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 14/403

Geográfico del Uruguay”, Volumen IX, págs. 213 a 298. Montevideo, 1932.

“De nuestra Historia Diplomática” , apartado del “Boletín del Ministerio deRelaciones Exteriores”, Imprenta “El Siglo Ilustrado”. Montevideo, 1933.

“General Fructuoso Rivera” , apartado del “Boletín del Ministerio de RelacionesExteriores”, Volumen II, Nros. 4 y 5. Montevideo, 1933.

“Los Corsarios de Artigas” , apartado del “Boletín del Ministerio de RelacionesExteriores”, Volumen II, Nros. 4 y 5. Montevideo, 1933.

“El Instituto Histórico y Geográfico Nacional 1843 – 1845. documentos quesirven para su Historia Pública” , en “Revista del Instituto Histórico y Geográficodel Uruguay”, Volumen XI, págs. 180 a 216. Montevideo, 1934 – 1935.

“El Congreso Cisplatino (1821)” , en “Revista del Instituto Histórico y Geográfico

del Uruguay”, Volumen XII, págs. 111 a 372. Apartado de la “Revista delInstituto Histórico y Geográfico del Uruguay”, editado por la Imprenta “El SigloIlustrado”. Montevideo, 1937.

“Las ideas políticas de Bernardo P. Berro” , en “Revista Nacional”, Volumen 129,págs. 335 a 361; id., Volumen 133, págs. 126 a 155; id., Volumen 134, págs.263 a 298. Montevideo, 1938 – 1939.

“Las Imprentas Históricas que estuvieron al servicio de la causa de laIndependencia 1826 – 1828” . Apartado del Nro 1 de la revista “Voluntad”,publicación de la Universidad del Trabajo del Uruguay. Montevideo, 1940.

“Exaltación de Artigas” , en revista “Voluntad”, publicación de la Universidad delTrabajo del Uruguay. Montevideo, 1940.

“Manuel José García y la Independencia del Uruguay” , en “Anuario de HistoriaArgentina”, Volumen I, págs. 109 a 127. Buenos Aires, 1940.

“El Proceso de la Independencia Nacional” . Clase dictada en el Primer CursoSudamericano de Vacaciones, el 18 de enero de 1938. Montevideo, 1941.

“Historia de los Partido Políticos en el Uruguay” . Universidad de la RepúblicaOriental del Uruguay, Premio Pablo Blanco Acevedo, 2 Volúmenes, TipografíaAtlántida. Montevideo, 1942. Segunda Edición, Claudio García & Cía. Editores,Tomo I, “Historia ... (Años 1811 a 1865)”. Montevideo, 1942. Tomo II, “Historia... (Años 1865 a 1897)”. Montevideo, 1943. Tercera Edición dispuesta por laCámara de Representantes, 2 Volúmenes, Imprenta Rosgal. Montevideo, 1994.

“Historia de la República Oriental del Uruguay, 1830 – 1930” , en colaboracióncon Alcira Ranieri de Pivel Devoto. Raúl Artagaveytia Editor. Montevideo, 1945.Segunda Edición, impreso en Impresora Rex para Editorial Medina. Montevideo,

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 15/403

1956. Edición adaptada de la Tercera, en fascículos: “El nacimiento de laRepública”, 1971; “Rivera, Oribe y los orígenes de la Guerra Grande”, 1971; “La Guerra Grande”, 1971; “El Uruguay a mediados del Siglo XIX”, 1972; “Intentos de Consolidación Nacional (Primera parte 1852 – 1860), 1972; “Intentos de Consolidación Nacional (Segunda parte 1860 – 1875)”, 1973;

 “Militarismo y Civilismo (1875 – 1897)”, 1973; “Uruguay a fines del Siglo XIX”,1973; “Colección Cien Temas Básicos”, Editorial Medina S.R.L. Montevideo.

“Los orígenes de la Imprenta en el Uruguay” . Montevideo, 1945.

“Uruguay Independiente 1811 – 1942” , en la Colección “Historia de América yde los Pueblos Americanos”, Volumen XXI. Editorial Salvat. Barcelona, 1949.

“La Imprenta de la Patria Vieja. 1815 – 1816” , en “Segunda ExposiciónNacional de las Artes Gráficas”. Montevideo, 1950.

“Raíces Coloniales de la Revolución Oriental de 1811” . A. Monteverde.Montevideo, 1952. Segunda Edición ampliada impresa en Impresora Rex paraEditorial Medina. Montevideo, 1957. Tercera Edición adaptada de la Segunda,en fascículos: “Artigas y su Tierra en la Colonia”, 1973; “El Arreglo de losCampos”, 1975. Colección Cien Temas Básicos. Impresa en Impresora Rex paraEditorial Medina. Montevideo.

“Historia de los Partidos y de las Ideas Políticas en el Uruguay. Tomo II. Ladefinición de los Bandos. 1829 – 1838” . Editorial Río de la Plata. Montevideo,1956.

“La Guerra Grande 1839 – 1851” , en colaboración con Alcira Ranieri de PivelDevoto, Editorial Medina. Montevideo, 1953. Segunda Edición, Montevideo,1976.

“El Fin de la Guerra Grande” . Conferencia pronunciada en el Jockey Club deMontevideo en el Centenario de la Paz del 8 de octubre de 1851. Montevideo,1953.

“Historia de los Límites del Río Uruguay” , en el “Boletín del Ministerio deRelaciones Exteriores”. Montevideo, 1953.

“Las Ideas Constitucionales del Dr. José Ellauri. Contribución al estudio de lasfuentes de la Constitución Uruguaya de 1830” , en “Revista Histórica”, VolumenXXIII, págs. 1 a 192. Montevideo, 1955. Apartado del mismo año.

“El autor de la Música del Himno Nacional” , en “Revista Histórica”, TomoXXVIII. Montevideo, 1958.

“La Casa del Cabildo de Montevideo y la tradición de la ciudad” . Montevideo,1959.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 16/403

 “La Junta Montevideana de Gobierno de 1808. Estudio y contribucióndocumental” , en “Revista Histórica”, Volumen XXXIII, págs. 373 a 901.Montevideo, 1963.

“Manuel Oribe. Semblanza del hombre, del soldado y del gobernante” .Montevideo, 1963.

“El Éxodo del Pueblo Oriental y la Tradición Nacional” . Montevideo, 1965.

“La conservación de los Monumentos Históricos Nacionales” , Ministerio deInstrucción Pública. Montevideo, 1967.

“Francisco Bauzá. Historiador y Adalid de la Nacionalidad Uruguaya. Luchador  político y social” , 2 Volúmenes. Editorial Barreiro y Ramos. Montevideo, 1968.

“La Isla de Martín García” . Colección: Documentos de “El País”. Montevideo,1969.

“La colonización en el Uruguay 1830 – 1876” . Editorial Barreiro y Ramos.Montevideo, 1972.

“Historia de los límites del Río de la Plata. Islas Martín García y TimoteoDomínguez” , dispuesta su publicación por la Cámara de Senadores.Montevideo, 1973.

“Martín García y Timoteo Domínguez son Uruguayas” . “Cuadernos de Marcha” Nro. 77. Montevideo, 1974.

“La Amnistía en la Tradición Nacional” , en colaboración con Alcira Ranieri dePivel Devoto. Biblioteca “Por la Patria”. Montevideo, 1974; Segunda Edición,Montevideo, 1984.

“El Tratado del Río de la Plata. Réplica al Dr. Edison González Lapeyre” . A.Monteverde. Montevideo, 1974.

“La Epopeya Nacional de 1825” , dirigida conjuntamente con Alcira Ranieri dePivel Devoto, con artículos propios y con colaboraciones de María Julia Ardao yAbelardo M. García Viera. Editorial Barreiro y Ramos. Montevideo, 1975.

“Contribución al estudio de la historia económica y financiera del Uruguay. LosBancos. 1824 – 1868” , en “Revista Histórica”, Volumen XLVIII, págs. 1 a 428.Montevideo, 1976. “Los bancos 1868 – 1876”, id., Volumen LI, págs. 1 a 1047.Montevideo, 1979. Existe apartado en dos volúmenes: Volumen I, A.Monteverde y Cía. S. A. Montevideo, 1976; Volumen II, Editorial Barreiro yRamos. Montevideo, 1979.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 17/403

“La Revista Histórica. Su aporte a la Cultura Nacional. Índice analítico deautores y temas. 1907 – 1977” , en “Revista Histórica”, Volumen L, págs. 1 a196. Montevideo, 1978. Apartado editado por A. Monteverde & Cía. S. A.Montevideo, 1978.

“De la Leyenda Negra al Culto Artiguista” , Tomo 171 de la Colección de ClásicosUruguayos. Montevideo, 1977.

PRÓLOGOS 

Biografía y notas bibliográficas a la obra de Isidoro de María: “RasgosBiográficos de Hombres Notables de la República Oriental del Uruguay”. ClaudioGarcía & Cía. Editores. Montevideo, 1939.

Prólogo a la obra Javier de Viana: “Crónicas de la Revolución del Quebracho”,págs. 9 a 19. Claudio García Editor. Montevideo, 1943.

Prólogo a la obra de José Salgado: “El Federalismo de Artigas. Génesis de laNacionalidad”, págs. VII a XVI. Editorial Ceibo. Montevideo, 1945.

 “Prólogos” y “Advertencias” al “Archivo Artigas”: Tomo II, 1951; Tomo III,1952; Tomo V, 1963; Tomo VI, 1965; Tomo VII, 1966; Tomo VIII, 1967; TomoIX, 1968; Tomo XI, 1974; Tomo XIII, 1975; Tomo XIV, 1976; Tomo XV, 1978;Tomo XVII, 1980; Tomo XVIII, 1981; Tomo XIX, 1982; Tomo XXI, 1987; TomoXXVIII, 1994.

Prólogo a la obra de Lauro Ayestarán: “La Música en el Uruguay”. SODRE.Talleres Gráficos de “Impresora Uruguaya S.A.”. Montevideo, 1953.

Prólogo a la obra de José María Reyes: “Descripción Geográfica del Territorio dela República Oriental del Uruguay”. “Biblioteca Artigas. Colección de ClásicosUruguayos”, Volumen 7. Montevideo, 1960.

Prólogo a la obra de Isidoro de María: “Montevideo Antiguo”. “Biblioteca ArtigasColección de Clásicos Uruguayos”, Volumen 23. Montevideo, 1957.

Prólogo a la obra de Alejandro Magariños Cervantes: “Estudios HistóricosPolíticos y Sociales sobre el Río de la Plata”, “Biblioteca Artigas Colección deClásicos Uruguayos”, Volumen 35. Montevideo, 1963.

Prólogo a la obra de Juan Zorrilla de San Martín: “La Epopeya de Artigas”, “Biblioteca Artigas Colección de Clásicos Uruguayos”, Volumen 37. Montevideo,1963.

Prólogo a la obra de Juan Manuel de la Sota: “Historia del Territorio Oriental del

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 18/403

Uruguay”, “Biblioteca Artigas Colección de Clásicos Uruguayos”, Volumen 73.Montevideo, 1965.

Prólogo a la obra de Francisco Bauzá: “Historia de la Dominación Española en elUruguay”. “Biblioteca Artigas Colección de Clásicos Uruguayos”, Volumen 95.

Montevideo, 1965.Prólogo a la obra de Manuel Herrera y Obes: “El Caudillismo y la RevoluciónAmericana”. “Biblioteca Artigas Colección de Clásicos Uruguayos”, Volumen110. Montevideo, 1966.

Prólogo a la obra de Bernardo Prudencio Berro: “Escritos Selectos”. “BibliotecaArtigas Colección de Clásicos Uruguayos”, volumen 111. Montevideo, 1966.

Prólogo a la obra de César Díaz: “Memorias”. “Biblioteca Artigas Colección deClásicos Uruguayos”, Volumen 129. Montevideo, 1968.

Prólogo a la obra de Francisco Bauzá: “Estudios Sociales y Económicos”. “Biblioteca Artigas Colección de Clásicos Uruguayos”, Volumen 140.Montevideo, 1972.

Prólogo a la obra de Francisco Bauzá, José P. Ramírez, Agustín De Vedia, JoséEspalter, Gustavo Gallinal, Juan Zorrilla de San Martín, Felipe Ferreiro, PabloBlanco Acevedo: “La Independencia Nacional”. “Biblioteca Artigas Colección deClásicos Uruguayos”, Volumen 145. Montevideo, 1975.

Prólogo a la obra de Luciano Lira: “El Parnaso Oriental o Guirnalda Poética de laRepública Uruguaya”. “Biblioteca Artigas Colección de Clásicos Uruguayos”,Volumen 159. Montevideo, 1981.

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN 1963 YTESTIMONIOS RELACIONADOS CON SU GESTIÓN EN LAADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA

CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DESDE 1985 A 1990

 “Informe sobre el Estadio de la Educación en el Uruguay”, dos tomos.Montevideo, 1963

 “Reforma Curricular del Instituto de Profesores Artigas. 1986 – 1989”.Montevideo, 1989.

 “La Extensión del Horario Escolar. 1987 – 1989”. Montevideo, 1989.

 “Estatuto del funcionario docente. Asambleas de docentes. Reglamento de

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 19/403

Organización y Funcionamiento. 1986 – 1989”. Montevideo, 1989.

 “Concepción presupuestal de la Política Educativa. Primera Parte. 1985 – 1987”.Montevideo, 1989.

 “Concepción presupuestal de la Política Educativa. Segunda Parte. 1986 –1989”. Montevideo, 1989.

 “Educación Media. Reforma del Ciclo Básico. 1986 – 1988”. Montevideo, 1989.

 “Reglamentos de Concurso para la Provisión de Cargos Docentes y no Docentesen el Organismo. 1986 – 1990”. Montevideo, 1989.

 “Sobre el Consejo de Capacitación Profesional y Educación no Formal. 1986”.Montevideo, 1989.

 “Coordinación de la Enseñanza. Planeamiento Educativo y Administrativo. 1987– 1989”. Montevideo, 1990.

 “Normas para la designación de los Consejos de la Administración Nacional deEducación Pública. Exposición realizada por el Consejo Directivo Central en laComisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración,integrado con la de Instrucción Pública de la Cámara de Representantes. 1986– 1990”. Montevideo, 1990.

 “Extensión de la Educación Media en el Área Rural. 1986 – 1990”. Montevideo,1990.

 “Reforma de la Enseñanza de la Electrotecnia, la Electrónica y la Computación.1986 – 1990”. Montevideo, 1990.

 “El Instituto de Profesores Artigas, Centro de Enseñanza Pedagógica Antonio M.Grompone. Creación y Cometidos”. Montevideo, 1990.

 “La vigencia real del principio de laicidad. El abandono colectivo del ServicioPúblico. El Servicio de Alimentación Escolar en el Interior de la República. 1986– 1990”. Montevideo, 1990.

 “Los Institutos de Formación Docente en el Interior de la República. 1986 –1990”. Montevideo, 1990.

 “Defensa del Instituto del Concurso y de la Autonomía de la Enseñanza. 1985 –1989”. Montevideo, 1990.

 “El otorgamiento del Título de Ingeniero a los alumnos egresados de los Cursosdel Instituto Superior de Electrónica “Dr. José F. Arias”. 1986 – 1990”.Montevideo, 1990.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 20/403

  “Restitución de funcionarios destituidos. 1985 – 1990”. Montevideo, 1990.

 “Lineamientos generales de la renovación pedagógica promovida en el período1985 – 1990”. Montevideo, 1990.

 “Estatuto del funcionario no docente. Aprobado por el Consejo Directivo Centralel 14 de junio de 1990”. Montevideo, 1990.

Apéndice documental a la obra de Rafael Schiaffino: “Historia de la Medicina enel Uruguay”, Volumen III, páginas 692 – 694. Imprenta Rosgal. Montevideo,1952.

 “Documentos relativos a la Junta Montevideana de 1808 – 1960”. JuntaDepartamental de Montevideo. Montevideo, 1958.

 “Colección de documentos para la historia económica y financiera de laRepública Oriental del Uruguay, Volumen I. Tierras”. Imprenta Monteverde.Montevideo, 1964.

 “Diario del Establecimiento de horticultura y administración llevado por PedroMargat. Reducto de Rondeau. 1846 – 1871” en “Revista Histórica”, Tomo L,páginas 472 – 672. Montevideo, 1978. Apartado editado por Monteverde & Cía.S.A. Montevideo, 1979.

 “Diario de Sesiones de la Soberana Asamblea Constituyente y Legislativa”.Reimpresión dispuesta por el Poder Ejecutivo la conmemorarse elSesquicentenario de la Jura de la Constitución de 1830. Ocho volúmenes.Barreiro y Ramos. Montevideo, 1980.

 “Melchor Pacheco y Obes: Memoria sobre su actuación en la Defensa deMontevideo. 1843 – 1846” en “Revista Histórica”, Tomo L, Nro. 148.Montevideo, 1979.

 “Dr. D. Christison: Viaje al Interior del Uruguay en 1867” en “RevistaHistórica”, Tomo L, Nro. 148. Montevideo, 1979.

CONTRIBUCIONES DOCUMENTALES

Elevamiento de documentos sobre la Colonia del Sacramento en el ArchivoGeneral de la Nación incluidos en la obra de Luis Enrique Azarola Gil: “Contribución a la Historia de la Colonia del Sacramento. La Epopeya de ManuelLobo”, páginas 251 a 257. Compañía Iberoamericana de Publicaciones. Madrid– Barcelona – Buenos Aires, 1931.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 21/403

 “Contribución documental sobre nuestras Relaciones Diplomáticas con la GranBretaña. 1934 – 1935”. Imprenta “El Siglo Ilustrado”. Montevideo, 1937.

 “Documentos para servir al estudio de la Independencia Nacional. Tomo I1852”. Imprenta “El Siglo Ilustrado”. Montevideo,1937. Id., Tomo II.

Montevideo,1938. “Documentos relativos a la ejecución del Tratado de Límites de 1750”. InstitutoGeográfico Militar. Imprenta “El Siglo Ilustrado”. Montevideo, 1938.

 “Archivo Histórico Diplomático del Uruguay”. Ministerio de RelacionesExteriores. Tomo I: “Libro de Acuerdo e instrucciones del Ministerio deRelaciones Exteriores (1829-1851)”. Talleres Gráficos Gaceta Comercial.Montevideo, 1939. Tomo II: “Libro de Acuerdo e Instrucciones del Ministerio deRelaciones Exteriores (1846-1851)”. Imprenta “El Siglo Ilustrado”. Montevideo,1939. Tomo III: “La Diplomacia de la Patria Vieja (1811-1820)”, en

colaboración con Rodolfo Fonseca Muñoz. Imprenta “El Siglo Ilustrado”.Montevideo, 1943. Montevideo, 1938 – 1840. Segunda Edición: Ministerio deRelaciones Exteriores, Instituto Artigas del Servicio Exterior. Montevideo, 1990.

 “Antecedentes relativos al hundimiento del Acorazado “Admiral Graf Spee” y ala internación del Barco Mercante “Tacoma”. Ministerio de RelacionesExteriores. Montevideo, 1940.

 “Cartas de Pedro de Angelis a Florentino Castellanos” en “Anuario de HistoriaArgentina” Tomo II, páginas 371 y 372. Buenos Aires, 1941.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS QUE HA DIRIGIDOO EN LAS QUE HA COLABORADO

 “Boletín Histórico del Estado Mayor del Ejército”. Montevideo.

 “Boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores”. Montevideo.

 “Revista del Centro Militar y Naval”. Montevideo.

 “Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas. Serie I”. Universidad deBuenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

 “Revista del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay”. Montevideo.

 “Revista Histórica”. Publicación del Museo Histórico Nacional. Segunda Época.Tomos XIII a LIV, Nros. 37 a 162. Montevideo, 1941 – 1982.

 “Revista Nacional”. Montevideo.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 22/403

  “Mundo Uruguayo”. Montevideo.

 “Tribuna Católica”. Montevideo.

 “Anuario de la Sociedad de Historia Argentina”. Buenos Aires. “Revista de Economía”. Montevideo.

 “Gaceta de la Universidad”. Publicación Oficial de la Universidad de laRepública. Montevideo.

Revista “Por la Patria”. Montevideo.

ÓRGANOS DE PRENSA EN LOS QUE HA COLABORADO

 “El Nacional”. Montevideo, 1931.

 “Imparcial”. Montevideo, 1933 – 1934.

 “El Debate”. Montevideo, 1939 – 1953.

 “Marcha”. Montevideo, 1947 – 1973.

 “El Nacional”. Montevideo, 1954.

 “El País”. Montevideo, 1968 – 1969.

 “Opinión Nacionalista”. Montevideo, 1972 – 1973.

 “La Democracia”. Montevideo, 1982 – 1984.

GUÍAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES

 “Noticia sobre el Archivo de la Familia Joanicó” en “Revista del InstitutoHistórico y Geográfico”, páginas 489 a 507. Imprenta “El Siglo Ilustrado”.Montevideo, 1938.

 “Catálogo del Museo Histórico Nacional”, cit. en “Revista Histórica”, Tomo XV,páginas 85 a 806. Imprenta Nacional. Montevideo, 1944 – 1946.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 23/403

 “Catálogo del Archivo del Partido Nacional”. Partido Nacional. Montevideo,1945.

 “Inventario de las carpetas que integran el Archivo de José Batlle y Carrió(1773-1854), Lorenzo Batlle (1810-1887), José Batlle y Ordóñez (1856-1929)”.

Montevideo, 1957. “Isidoro de María. Exposición. Centenario del Primer Ensayo Biográfico sobreArtigas”. Montevideo, 1960.

 “Guía para la consulta de los Fondos Documentales del Instituto Nacional deInvestigaciones y Archivos Literarios del Uruguay”. Ministerio de InstrucciónPública. Montevideo, 1962.

 “Museo Histórico Nacional. Catálogos Descriptivos. VII. Colección deManuscritos”. Tomo I. A. Monteverde & Cía. S.A., 1958. Id. Tomo II. 1978.

 “Inventario de los Fondos Documentales del Archivo General de la Nación.Volumen I. Fondo Catálogo de Libros del ex Archivo General Administrativo”.Archivo General de la Nación. Montevideo, 1965.

 “Inventario de los Fondos Documentales del Archivo General de la Nación.Volumen II. Catálogo del ex Archivo y Museo Histórico Nacional”. ArchivoGeneral de la Nación. Montevideo, 1966.

 “Inventario de los Fondos Documentales del Archivo General de la Nación.Volumen III. Catálogo de Libros de la Administración Pública”. Archivo Generalde la Nación. Montevideo, 1971.

 “Inventario de los Fondos Documentales del Archivo General de la Nación.Volumen IV. Archivos Particulares”. Archivo General de la Nación. Montevideo,1973.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 24/403

 El Uruguay de Pivel Devoto

La República Oriental del Uruguay surge como consecuencia de un

largo proceso, que comienza siendo autonomista y culmina enindependentista. Los sucesos ocurridos en España a partir de 1808con la invasión napoleónica provocaron una “sacudida” en esta zonadel Virreinato del Río de la Plata que hicieron “despertar del letargocolonial”.El Uruguay actual atravesó diferentes dominaciones, susdenominaciones evidencian las sucesivas etapas de su procesoindependentista: Banda Oriental dependiente del Rey de España yde sus autoridades en América(a partir de 1777 del Virreinato delRío de la Plata con capital en Buenos Aires), Provincia Oriental a

partir de la reivindicación autonomista de José Artigas en 1813 consus celebres “Instrucciones del año XIII”, Provincia  Cisplatina cuando cayó bajo la dominación luso-brasileña, y a partir de 1825los orientales comienzan a gestar la “cruzada libertadora” queculminará en el año 1830 con la independencia absoluta del EstadoOriental.En julio de 1830 se jura la Primera Constitución y comienza así lavida del Estado Oriental del Uruguay organizándose en un régimenliberal, republicano y representativo. El país nacía frágil, con

inestabilidades, sociales y económicas, sin una definición clara desus fronteras territoriales, que llevó a que el Uruguay luego de serindependiente en el derecho, tuviera que realizar un largo caminointernacional y local para consolidar la ansiada conquista.El Siglo XIX uruguayo se caracterizó en resumen, por afianzar lasdicotomías del país: campo-ciudad, doctores, caudillos, partidospolíticos (blanco-colorado),pero también fue característico susluchas por las conquistas de libertades políticas, de sufragio (queculminaran en el siglo XX) y ya en ese siglo: conquistas sociales,educativas, que lo llevaron a la consolidación de un Estado moderno,

con un gusto firme por su patrimonio más preciado: las libertadespolíticas, la conquista del sufragio universal con voto secreto, laeducación laica, gratuita y obligatoria, y la conciencia universal delas virtudes del régimen republicano-democrático como sistema degobierno.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 25/403

 

FOTOGRAFIAS DE ALGUNAS PORTADAS DE SUS OBRAS

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 26/403

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 27/403

 

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 28/403

ESTRUCTURA INTERNA. GENEALOGÍA 

Padre. Hermanos. Esposa. 

Juan Ernesto Pivel Devoto contrajo enlace el con Elcira ReinieriHijos. Laura Pivel Reinieri nacida enJuan Pablo Pivel Reinieri

ÁREA DE RELACIONES 

NOMBRES IDENTIFICADORES DE LA PERSONA Y FAMILIARELACIONADOS

FORMA AUTORIZADA DEL NOMBREJuan Ernesto Pivel Devoto

IDENTIFICADOR DEL REGISTRO DE AUTORIDADUy AGN, Colección Juan Ernesto Pivel Devoto

FECHAS DE LA RELACIÓNFecha ISO 8601

1910 – 03 – 221997 – 02 – 11

ÁREA DE CONTROL 

IDENTIFICADOR DEL REGISTRO DE AUTORIDADUy AGN, Colección Juan Ernesto Pivel Devoto

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 29/403

IDENTIFICADOR DE LA AGENCIAForma autorizada del nombreArchivo General de la Nación, Uruguay

REGLAS Y/O CONVENCIONES

Normas de estructura de datos básica: ISAAR (CPF) 2004.Se han usado las normas archivológicas para la descripcióndocumental dentro de series surgidas en un contexto históricopredeterminado

FECHAS DE CREACIÓN, REVISIÓN O ELIMINACIÓNFecha ISO 8601 de creación2008

LENGUA Y ESCRITURACódigo ISO 639-2

Spa

Código ISO 15024Latn

NOTAS DE MANTENIMIENTO

Registro de Autoridad creado por la Dirección División Documentación

del Archivo General de la Nación, Uruguay.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 30/403

 

HOMENAJES A JUAN ERNESTO PIVEL DEVOTO

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 31/403

 

DISCURSO DEL SEÑOR MINISTRO DE EDUCACION Y CULTURACR. SAMUEL LICHITESZNTEJN EN HOMENAJE A PIVEL DEVOTO 

De tal modo que para Pivel hablar de esto, para hablar de Pivel Devoto, no mevoy a referir al pasado, voy a hablar del futuro y presente, porque creo que justamente es ahora que los desafíos que él, en su pensamiento y en su obraplantea, están aún latentes en nuestro país.

En primer lugar, creo que un consenso personal sobre el hecho de que esimposible disociar a Pivel, de su contribución al estudio de nuestra nacionalidad,que yo diría desborda los partidos políticos, es un tema que nos involucra atodos.

Se podría decir que Pivel, contribuyó ciertamente a la construcción de unpensamiento sobre los orígenes de nuestro país como nación. Yo diría queestudió el Uruguay profundo, precisamente la colonia de la cual el hizo gala deun estudio muy profundo, sobre su importancia en la comunidad oriental.

Creo que este es un aporte fundamental, porque representa no solamente unproblema que hace a la génesis de nuestro país, que hace a la filosofía de sunaturaleza, sino también que nos plantea continuamente un desafío,ciertamente, el proceso del surgimiento del Uruguay estudiado por Pivel,demostró que para analizarlo no era necesario referirse solamente amanifestaciones militares, sino también al contexto social, económico de ese

momento, lo que representa la gesta Artiguista.

Todo esto representa un proceso único y propio del Uruguay, un proceso que endefinitiva marca la necesidad de una mística colectiva y una meta colectiva, quese llamó nación, que se transmitió a todos.

¿Porqué hablamos de un desafío? ¿Porqué, inclusive, ese desafío lo vemos entérminos actuales? Porque creo que está presente en el hecho mismo de que enel surgimiento de esa orientalidad, que se vivió en ese momento, habían yaelementos de tipo democráticos. Es decir que lo que Pivel nos mostró es quehabía una elección de libertad, en parte de defensa de los derechos y por otro

lado que se gestaba la meta de esta nación.La verdad, que la combinación entre lo que representa la diversidad de lasopiniones en un proceso democrático y lo que significa la necesidad demantener la unidad de una nación, no deja de ser un problema permanente,porque está ligado íntimamente al problema de la estabilidad nacional y delprogreso del país.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 32/403

Y esa idea que Pivel planteó en su momento de la Constitución de la Nación, yatenía en ciertos elementos constitutivos de que no era solamente un país y unapatria que se constituía, sino también en Estado de Derecho y a partir de loselementos que Artigas desarrollaba en su entorno, de distintos aspectos delproceso en aquel momento.

De modo que este tema para nosotros tiene una validez actual, por eso yo digoque Pivel tiene sin ninguna duda, en su pensamiento un desafío que estamospermanentemente planteándonos, el tema de la nación que podemos levantar,no tiene el carácter, digamos, egoísta, que muchas veces se puede dar, sino elconcepto mucho más profundo de convicciones colectivas que forman parte deun total al cual nos debemos someter, a la vez que mantener la diversidad deopiniones.

Hablando de Pivel, es un historiador particular, es un historiador que yo diríaque en buena parte, podría ser quizás un gran historiador de nuestro país, un

gran columnista, un gran estudioso, un gran investigador de todos losacontecimiento, pero a su vez no es solamente un historiador a secas, es unhistoriador político, que no politizó la historia, a pesar de pertenecer a unpartido político, es decir que estudió con mucha objetividad los distintoselementos que participaban de la vida política del país.

Un historiador diplomático, en el sentido que reconoció la importancia de lageopolítica, estudió la importancia por supuesto de lo que había sido Brasil en eldesarrollo de nuestro país, en nuestra génesis, por supuesto la importancia deGran Bretaña, inclusive buscó en los Archivos de Brasil, para estudiar másprofundamente.

Pero nunca compartió la idea de que esa vinculación geopolítica, nos determinóque como Nación fuéramos el proceso y el resultado de divisiones ajenas a lavoluntad de los propios uruguayos, es decir en última instancia, por cierto, elelemento condicionante en la decisión, fueron los uruguayos, los orientales, losque determinaron, en cierto modo, concretamente en forma determinante lavida de lo que fue el Uruguay posteriormente.

Fue un historiador económico, y en esto también hay una virtud. Que es unhistoriador que tiene una característica totalmente valorada en las cienciassociales, un historiador que a la vez de estudiar los temas políticos, los temassociales, introduce la economía. Estudia la Banca, por ejemplo, su génesis, quepor cierto, es un tema sobre el cual, realmente, demuestra una capacidadinclusive dentro de lo que es la gestación, también, ya no de la Nación, sino delEstado de Derecho y ya de la formación de lo que significa nuestra economíamonetaria nacional propiamente dicha.

En segundo lugar, si hay que reconocer algo en términos de lo que es Pivel,diríamos que hay que reconocer que es un ser excepcional, y yo aquí me remitoa todos los que lo han conocido personalmente y yo por supuesto también, los

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 33/403

que han tenido un trato mucho más largo, mucho más extenso, lo que ha sidoPivel, lo que es Pivel en materia de disciplina, de perseverancia, de dirección, decapacidad de trabajo, de todo eso que en realidad muchas veces en lo quesignifica la vida los historiadores, de los que estudian, no es, precisamente, unade las virtudes más comunes. Todo esto se sintetizaba en una cosa, que yo

llamaría, casi de perfeccionismo, en una voluntad, realmente, que lo llevaba alas fuentes originales permanentemente, a las fuentes primarias, que sin dudaalguna, es un gran esfuerzo para todos los historiadores, usar, investigar lasfuentes originales, exhaustivamente, barriendo las bibliotecas, sobre todo en elcaso de Pivel, es clave que su rigor, no es sino el resultado de esa lectura, queno hace uso de la retórica ni del eufemismo.

Es controversial, sin ninguna duda, una personalidad fuerte, pero siempreobjetiva, siempre con elementos, que por cierto, eran muchas veces críticas enel ambiente. Pero no era un profesional, propiamente dicho, yo lo llamaría unvocacional. El término profesional se explica de viarias maneras, yo diría que

Pivel, ya prácticamente de sus propias memorias, demostró, que en realidad, lahistoria era parte de su propia vida, era parte de lo que era su manera de ser,su manera de mirar el mundo.

Pero no solamente eso, de esa época ya son algunos pensamientos en materiahistórica que Pivel tiene como un valor, sin ninguna duda muy actual, muyválido del punto de vista de la época: Militarismo y Civilismo, el problema de loslímites del Río de la Plata, problemas muy concretos.

Yo voy a pedir disculpas, porque esta es una apreciación del punto de vista delos historiadores que yo llamaría tradicional, yo a veces pienso que loshistoriadores tradicionales son aquellos que estudian hasta aquel punto dondese termina su compromiso con la realidad, Pivel era exactamente lo contrario,un individuo que estudiaba la historia, sino también hacía historia porque estabacomprometido con la realidad y ampliamente comprometido, porque cuandouno piensa en los compromisos de carácter institucional a nivel del Estado, lasfunciones públicas que han tenido y hace un repaso: como Director del ArchivoGeneral de la Nación, la edición del Archivo Artigas, la Colección de ClásicosUruguayos, la Dirección del Museo Histórico, del Codicen.

Como historiador y político, demostrando un compromiso democrático,compromiso que lo llevó permanentemente a ser parte integrante de todo loque fue la transición democrática en le Uruguay.

Su manera que lo hacía inconfundible, además, todo el mundo lo reconocía, pormás que se vistiera de formas distintas, era imposible que ese físico, esa figuray esa mirada pasaran desapercibidas.

Era inconfundible, porque ciertamente, tuvo un papel importante en el procesode transición, pero no hay ninguna duda, su significación, tuvo un papel en elproceso de reconciliación nacional. A la cual, él también jugaba, porque en ese

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 34/403

proceso de reconciliación nacional estaba esa idea de Nación, de voluntad depertenencia a una colectividad, de libertad y de derechos.

La palabra de Pivel como Ministro de Educación y Cultura define la educación. Elprimer gran estudio que se hizo en este país sobre la educación y la cultura, lo

hizo en el CIDE, evaluando ya lo que había sido la conquista de la educación enel Uruguay, como Ministro de Educación y planteando también laspreocupaciones de lo que más tarde nosotros veríamos como problemas, yodiría que inició ese proceso de Reforma, con lo que fue el preescolar de cincoaños ahora en cuatro, creo que en aquel momento ya se planteaba, la soluciónde los problemas que hoy tenemos, problemas educativos pasaban porproblemas educativos pedagógicos, problemas de orden social, problemas deorden económico, no era solamente la educación lo que estaba en juego sinotambién parte de la sociedad, sobre todo aquellos sectores deprimidos o quevivían en condiciones de difícil acceso a la educación.

Para cerrar esta alocución y simplemente porque lo traté personalmente enocasión de ser rector, estuvimos sin ninguna duda, enfrentados a unapersonalidad difícil, que él mismo tenía como rígida.

Yo simplemente quiero recordar, que cuando uno labra la piedra, muchas vecesdebajo encuentra una corriente cristalina. Y yo creo que detrás de esa rigidez ydureza, que de alguna manera él mismo deseaba mantener, en el fondo hay unhombre sensible, un hombre que además de tener un papel en la cultura,proyectó problemas, proyecta problemas que hoy nos toca recordar.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 35/403

 

PALABRAS PRONUNCIADAS POR VARIOS SENADORES EL 14 DE MARZODE 1985, CON MOTIVO DEL NOMBRAMIENTO DEL PROFESOR JUAN

PIVEL DEVOTO COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DEEDUCACIÓN 

SEÑOR AGUIRRE. Señor Presidente: en la noche de ayer el Senado otorgóvenia para designar, en calidad de Presidente del agonizante Consejo Nacionalde Educación, al Profesor Juan Pivel Devoto.

Creo que este acto no puede ser tomado como una designación más, portratarse de quien se trata, de una persona con una ejecutoria única -sin par,creo- en la historia de la República.

El Profesor Pivel Devoto inició su actuación como servidor del Estado en elaño 1928 –hace nada menos que 57 años-, en el Escalafón Administrativo

Inferior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sostengo que debe tratarsede un caso único en la historia porque es una persona que justamente en laedad en que tiene derecho a dedicarse a todo aquello que ha constituido lapasión de su vida, al estudio y a la investigación histórica acepta un cargo deinmensa responsabilidad pública para continuar sirviendo al país.

Durante su actuación en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el ProfesorPivel Devoto llegó rápidamente a los grados superiores del Escalafón yconjuntamente con el que fuera luego Secretario General de la Organización deEstado Americanos, el Dr. Mora Otero, y con el Embajador Carbonell Debali,formó parte del Gabinete de trabajo del entonces Canciller, Dr. Alberto Guani.Debió abandonar su cargo en el Ministerio de Relaciones Exteriores porque en el

año 1940, en un hecho sin precedentes en el país, los principales historiadoresde la República se pusieron de acuerdo para elevar al Poder Ejecutivo unapetición, en el sentido de que lo designaran para ocupar el cargo de Director delMuseo Histórico Nacional. Eduardo Acevedo, Felipe Ferreiro, Pablo BlancoAcevedo, Mario Falcao Espalter, Daniel García Acevedo y otros historiadores queescapan a mi memoria, se dirigieron al Presidente Baldomir y obtuvieron queéste designara al entonces juvenil historiador Director del Museo HistóricoNacional.

Aunque parezca increíble, y con la única interrupción del lapso en quedesempeñó el Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, el ProfesorPivel Devoto ocupó su cargo en el Museo Histórico Nacional, ejerciéndolo con el

brillo que todo el país conoce, durante nada menos que 42 años. Cesó en él porun capricho de los tantos que tuvo la dictadura, la que valiéndose de unadisposición legal que en el caso no hubiera debido esgrimirse, porque el MuseoHistórico Nacional estaba consustanciado con la vida misma del Profesor Pivel.

Recuerdo que en esa ocasión se hicieron presentes, en una ceremonia quetampoco debe tener precedentes en los anales de la República, todos los exMinistros de la Cartera de Educación y Cultura –antiguamente denominada deInstrucción Pública- con la única excepción, por encontrarse fuera del país, de

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 36/403

quienes hoy desempeñan la presidencia de la República y el Ministerio delInterior, el Dr. Sanguinetti y el Dr. Carlos Manini Ríos. Recuerdo también que enesa oportunidad estaban presentes mi querido Profesor de Historia Universal,don Oscar Secco Ellauri, el Señor Senador Hierro Gambardella, el Dr. PonsEtcheverry, el Dr. Robaina Ansó y algún otro ex Ministro que puede escapar a

mi memoria. El Señor Senador Hierro Gambardella, en nombre de todos los queestaban presentes, ofreció un homenaje que espontáneamente un núcleo deciudadanos que allí nos habíamos congregado deseábamos tributarle el ProfesorPivel Devoto en un acto que se señaló, con estricta justicia, como de altacivilización política porque, a excepción del Dr. Pons Etcheverry, todos los exMinistros que allí se encontraban brindando su expresión de reconocimiento yadmiración al Profesor Pivel Devoto, pertenecían al Partido Colorado.

Con el cese de las tareas del Profesor Pivel Devoto en el Museo HistóricoNacional, no podía extrañarnos que al poco tiempo dejara de editarse la RevistaHistórica la que estuvo siempre consustanciada con toda la obra de Pivel. Pocosaños antes, en diciembre de 1977, la Revista Histórica había cumplido 70 años y

había publicado su tomo Nro. 50, lo que demostraba a las claras el esfuerzoeditorial y cultural en la materia que es, creo, sin antecedentes en los paísesamericanos.

A efectos de que tengamos una visión más clara de la magnitud de laejecutoria del Profesor Pivel Devoto y de su trascendencia fuera de fronteras,voy a permitirme leer brevemente, un artículo publicado en el diario “La Nación” de Buenos Aires escrito por el historiador argentino Félix Weinberg con motivodel aniversario que se cumplía. No quiero aburrir al Cuerpo con una largatrascripción sino que, simplemente, me voy a referir a lo que tiene directarelación con el tema que estoy tratando.

Escribió el Profesor Weinberg: “Si las obras reflejan al hombre es justiciatraer a colación cuánto le debe la cultura uruguaya y americana al Profesor PivelDevoto cuyo nombre no requiere mayores presentaciones en la Argentinapuesto que desde hace largo tiempo está estrechamente vinculado a nuestrosestudios históricos a través de una sostenida y calificada producción. Cabeagregar que también, hace años, dictó cursos en nuestra Universidad de LaPlata. Entre sus principales trabajos, siempre originales, densos y casiexhaustivos, pueden recordarse su “Historia de los Partidos Políticos en elUruguay”, “La Diplomacia de la Patria Vieja”, “Raíces coloniales de la RevoluciónOriental de 1811”, “Uruguay Independiente”, “Historia de la República Orientaldel Uruguay”, la biografía de Francisco Bauzá y “Contribución a la HistoriaEconómica y Financiera del Uruguay”, además de numerosos y eruditosprólogos e importantes compilaciones documentales y a reediciones de viejasobras de la historiografía uruguaya, y de infinidad de artículos en periódicosmontevideanos. Posee una riquísima biblioteca especializada quegenerosamente está siempre a disposición de todos los investigadores que larequieren para consultar raros libros o folletos. Es un hombre profundamenteoptimista, desbordante de inquietudes y de proyectos que en cuanto de éldependen se cumplen rigurosamente y tiene una inagotable y contagiosacapacidad de trabajo que el paso de los años no ha hecho más que acentuar.Concejal Municipal, Ministro de Instrucción Pública, docente en el Instituto de

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 37/403

Enseñanza Superior, Presidente del SODRE, Director del Archivo General de laNación, Presidente de la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural,son algunos de los hitos de la vida pública del Profesor Pivel Devoto.” 

Simultáneamente su vocación de servicio lo llevó desde su juventud amilitar en un tradicional movimiento cívico que reconoce en él a uno de sus más

firmes orientadores. Pero la gran pasión suya, la razón de su vida, es su labor alfrente del Museo Histórico Nacional y la edición de la “Revista Histórica”, del “Archivo Artigas” y de la “Colección de Clásicos Uruguayos”. El Museo HistóricoNacional de Montevideo es en realidad un complejo que comprende sietemuseos diferentes –hoy son nueve- que conservan un riquísimo acervo culturalen viejos edificios de históricas resonancias como las casas de Rivera, deLavalleja, de Garibaldi, de Herrera o de Batlle Ordóñez. La cesión de lascasonas, su adecuada restauración, los materiales expuestos y su consiguienteordenamiento son el resultado de la iniciativa personal y perseverancia delProfesor Pivel Devoto. Todo esto no es obra de azar sino que es la práctica deuna política cultural que él ha asumido y que entre otros objetivos apunta al

acrecentamiento del patrimonio histórico, sea museográfico, archivístico obibliográfico, rescatando de manos de particulares invalorables colecciones quede otro modo estaban condenadas a la dispersión o a la destrucción. Pues comodice el Profesor Pivel Devoto “en el Museo Histórico Nacional deben reunirse conel criterio más amplio todos los testimonios de la tradición nacional y fuentesútiles para el estudio del pasado”. No es de extrañar entonces que las diversasdependencias del Museo –incluidas sus bibliotecas y archivos de manuscritos-sean verdaderos lugares de trabajo frecuentados por estudiosos de todaAmérica y Europa. Un calificado y eficiente grupo de funcionarios de lainstitución colaboran y facilitan la labor de consulta y asesoramiento que lerequieren los investigadores. Simultáneamente con la responsabilidad de dirigirel Museo el Profesor Pivel Devoto ha encarado desde hace años una vasta laboreditora que –como ya señalamos- no se agota con la “Revista Histórica”. Así,del “Archivo Artigas” van ya publicados dieciséis macizos tomos, obra señera dela Historiografía oriental por su riqueza documental, método de ordenamiento yescrupulosidad de trascripción. Densos prólogos esclarecen las sucesivas etapasde la acción de Artigas en el Río de la Plata. Cuando concluya esta publicación,fruto del tesón e inteligencia de su Director, tendrá el prócer uruguayo su mejore imperecedero monumento. A su vez la “Colección de Clásicos Uruguayos” esun esfuerzo que no reconoce precedentes en la vecina orilla. Más de uncentenar y medio de volúmenes aparecidos hasta ahora han rehabilitado –enediciones cuidadas, con ilustrativos prólogos firmados por especialistas y aprecios populares- los libros más significativos de la cultura oriental, como queincluyen obras literarias, artísticas, históricas, filosóficas, sociológicas,económicas, educacionales, políticas, geográficas, etc., de autores nacionales dereconocida gravitación. Todo esto, dicho por quien no tiene solidaridad políticani es compatriota del Profesor Pivel Devoto, exime de cualquier otro comentario,y pone de manifiesto la entidad y la trascendencia de la labor cultural quedesarrolla desde hace medio siglo el Profesor Pivel Devoto en el Uruguay. Sinembargo, creo que no debe agotarse la referencia a este ciudadano eminentecon la alusión a su ejecutoria pública. Quienes hemos tenido el privilegio de

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 38/403

tratarlo en privado –creo que somos varios los que tenemos esa fortuna en esteCuerpo-, quienes lo visitamos con cierta periodicidad en lo que yo he llamado su  “casa-biblioteca”, donde se albergan nada menos que treinta y siete milvolúmenes y miles y miles de manuscritos que deberán pasar algún día a poderdel Estado, hemos podido conocer al Pivel cuya aparente hosquedad y supuesta

solemnidad no le permitieron trascender al pueblo uruguayo. En la conversacióníntima, que es extraordinariamente amena, desfilan todos los personajes de laHistoria Nacional en una suerte de vértigo que va de atrás hacia delante –yviceversa- con todo tipo de anécdotas, referidas a veces a su vida privada, queparece imposible que se alberguen en la memoria de una sola persona. Peroesto no es el fruto de la casualidad porque además de juntar papeles,volúmenes y de estudiar, el Profesor Pivel Devoto cultivó amistades y relacionesen todas las familias patricias de nuestro país. Uno se asombra al saber quePivel fue amigo del cuñado de Bauzá; que conoció a la novia de Julio Herrera yObes; que trató en su juventud al Presidente Campisteguy; que fue amigo delhijo de Idelfonso García Lagos; que habló hasta el cansancio con el peluquero

de Batlle, don Angel Zito, a través del cual conoció anécdotas de toda la vidaprivada de la familia Batlle; que, asimismo, fue amigo personal de César Batlle;que frecuentaba las tertulias familiares de José Pedro Massera, de Daniel GarcíaAcevedo y que , además, visitaba casi a diario la quinta de Luis Alberto deHerrera.

Hay quienes creen que Pivel Devoto debe ser un hombre un pocoaburrido, hablando siempre de temas solemnes; sin embargo, en el tratoparticular es un hombre profundamente ameno que salpica sus conversacionescon anécdotas invariablemente graciosas. A propósito, voy a referir una de ellasaquí en Sala, para hacer, precisamente, un poco menos árida mi exposición.

El Profesor Pivel Devoto estuvo mucho en contacto con el Doctor AlbertoGuani –como ya dije anteriormente en su calidad de funcionario del Ministeriode Relaciones Exteriores- por lo que suele contar algunas anécdotas de él, quenos dan la pauta de que era un hombre no sólo de gran cultura, sino con gransentido del honor. La anécdota es la siguiente, y dicha en los labios del ProfesorPivel Devoto es aún más divertida que como la voy a contar yo. A principios desiglo, el Doctor Carlos María de Pena –por entonces Decano de la Facultad deDerecho, hombre selecto y de una vasta cultura, ya que prácticamentedominaba todas las disciplinas- dictó una conferencia sobre la pena de muerte.Concurrieron a ella cuatro amigos inseparables: Alberto Guani, Julio Guani, LuisAlberto de Herrera y Juan Andrés Ramírez. El Doctor Carlos María de Pena agotóel tema, desbordando con su erudición y terminó cansando al auditorio, luegode hablar infatigablemente por espacio de cuatro horas. Los cuatro amigosabandonaron la sala de conferencias y se fueron caminando por las calles de laCiudad Vieja. Estaban un poco cansados y Alberto Guani se puso a rezongar encontra de la pesadez de la conferencia. Se fue entusiasmando con el rezongo, y,al final, parecía como si estuviera atacando la tesis que había defendido de Penaen la conferencia y que era, precisamente, la abolición de la pena de muerte. Enmedio de ese entusiasmo, Juan Andrés Ramírez creyó del caso decirle: “Pero alfin y al cabo, ¿sos partidario de la pena de muerte?”. Y Alberto Guani lecontestó: “No, de la muerte de Pena”.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 39/403

(Hilaridad)Anécdotas como ésta son comunes en la conversación con el Profesor

Pivel Devoto, y quien lo vea por la calle con su indumentaria oscura y su gachogris no las creerá propias de su personalidad, que también tiene estas facetasoriginales y graciosas. Como no deseo cansar al Cuerpo, voy a terminar con mi

exposición expresando que en 1982, con motivo del alejamiento del ProfesorPivel Devoto del Museo, donde fue sustituido por alguien a quien no voy acalificar más que diciendo que no tiene aptitudes para desempeñar ese cargo,cesaron todas las publicaciones que constituían un orgullo para la culturanacional y a las que hice referencia cuando leí el artículo del Profesor Weinberg.La “Revista Histórica” interrumpió sus ediciones con el Tomo 53; el “ArchivoArtigas” con el Tomo XX –es decir que no se ha pasado del año 1815- y los “Clásicos Uruguayos” creo que con el volumen 157. Con el acceso al Ministeriode Educación y Cultura de una persona de la sensibilidad, inteligencia y culturade la Doctora Adela Reta, estoy seguro de que se van a tomar medidas paraque se reinicie esta importantísima obra editora. No sé a quién se le va a poder

confiar esa misión, porque no creo que el Profesor Pivel Devoto con todas laspreocupaciones que va a tener como Presidente de la Administración Nacionalde Educación Pública, pueda seguirse ocupando de ello, aunque su capacidad detrabajo bien sabemos que es inagotable. Mi preocupación –que estoy seguro vaa ser compartida por la señora Ministra- es que esta obra editora tan importanteque quedó interrumpida se reinicie de inmediato y, por ello, hago moción paraque la versión taquigráfica de mis palabras, se pase al Ministerio de Educación yCultura.SEÑOR TRAVERSONI. Pido la palabra para ocuparme del mismo tema.SEÑOR PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Senador.SEÑOR TRAVERSONI. Señor Presidente: he escuchado muy complacido laspalabras del Señor Senador Aguirre y, de no haberlas pronunciado él,seguramente lo hubiera hecho yo. La designación del Profesor Pivel Devoto paraocupar este cargo de tan difícil cumplimiento, que asumirá en una demostraciónmás de su gran sensibilidad cívica, creo que debe dar motivo a una expresióncomo la que acaba de pronunciar el Señor Senador Aguirre, para que en estaCámara se haga, en momentos en que nos aprestamos a restablecer los valoresculturales del país, un reconocimiento de los valores que ha acreditado elProfesor Pivel Devoto en su fecunda vida. Todo lo que ha dicho el SeñorSenador es absolutamente cierto. Me gustaría, en todo caso, agregar que tantola vida como la obra del Profesor Pivel Devoto, ya sea por su conducta como porla de los gobiernos bajo la autoridad de los cuales ha trabajado, dieronoportunidad para una manifestación de la sana convivencia política quecaracterizaba al país antes del golpe de Estado. La obra del Profesor PivelDevoto y las amistades que cultivó, trascendieron los límites del Partido al queha defendido con tanto apasionamiento. Y al mismo tiempo disfrutó, digamos,de la comprensión de todos los gobiernos de otro signo, bajo los cuales fueprotegida y estimulada su labor creadora. Pero tuvo que venir la dictadura paradarse el lujo de prescindir de los servicios de tan eminente ciudadano, en unamuestra mas de desprecio por los valores culturales y tradicionales de laRepública. Por todo ello, y en este momento en que el Profesor Pivel Devoto

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 40/403

asume una tarea tan difícil que estamos seguros habrá de cumplir con laeficiencia y la responsabilidad con que siempre lo ha hecho en todas las tareasasumidas en su vida, creo que debe tener una palabra de estímulo y deagradecimiento de parte de este Cuerpo, por haber prestado su consentimientopara ello.

Y para finalizar estas palabras –que creo podían haber sido pronunciadastambién al finalizar nuestro trabajo en la noche de ayer, cuando aprobamos lasvenias solicitadas por el Poder Ejecutivo- creo mi deber señalar que el ProfesorPivel Devoto estará muy bien acompañado, y que las personas que habrán decompartir con él las responsabilidades que asume, honran a la ConcertaciónNacional Programática que acordó el proponerlos al Poder Ejecutivo quienrecibió esa propuesta haciéndola suya y enviándola al Senado de la República,que la votó por unanimidad.SEÑOR HIERRO GAMBARDELLA. Pido la palabra para ocuparme del mismotema.SEÑOR PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Senador.

SEÑOR HIERRO GAMBARDELLA. Señor Presidente: siento la obligación depronunciar unas breves palabras por el hecho de haber sido sustituto delProfesor Pivel Devoto en el Ministerio de Educación y Cultura –en ese entoncesde Instrucción Pública- y por haber recibido, en oportunidad de ocupar esaCartera, los frutos de su eminente colaboración como Director del Museo.

Además, el hecho de que se trata de un ciudadano de ejemplar conductacívica y de tan fecunda labor intelectual, me obliga a sumar mi voz de adhesióncalurosa a las propuestas formuladas por el Señor Senador Aguirre y a lasexpresiones vertidas por el Señor Senador Traversoni.

Se trata, sin duda, del historiador más importante de la República dentrode su generación, el descubridor de métodos hasta entonces desconocidos quehicieron que su primer gran libro “La Historia de los Partidos Políticos”, fuerarealmente una obra fundamental en la historiografía nacional y un modelo deenorme vigencia. Los que deseamos conocer a fondo la historia del país,estamos esperando la reedición de esta obra tan largamente portergada.

Entrando en la concepción filosófica de la historiografía de Pivel Devoto,hemos llegado a comprender su profundo espíritu de uruguayo. Pivel Devoto esmuy blanco, pero muy uruguayo. Tal vez nadie haya interpretado tan bien aRivera como el propio Pivel; tal vez nadie haya interpretado tan bien como él –no tanto en su labor escrita sino sobre todo en sus interpretaciones sobre losfenómenos sociológicos del Siglo XX- la persona de José Batlle y Ordóñez. Comose trata de un hombre esencialmente uruguayo que busca las raíces de nuestraNación, la comprensión de las ideas y de las luchas que han iluminado el ciclohistórico del Uruguay, hemos encontrado en él un interprete absolutamenteinsospechado en cuanto a la justicia y a la probidad intelectual que lo adornan.

Pivel Devoto es, repito, un historiador eminente. Ha hecho una labor depublicación realmente asombrosa, si se la concibe como obra de un solohombre, como efectivamente lo es. El “Archivo Artigas”, así como la “Colecciónde Clásicos Uruguayos”, tienen un nombre, que es el de Pivel Devoto. Y la  “Revista Histórica”, que es una obra magna de la historiografía del país,también se debe al esfuerzo continuado y tremendo de este gran trabajador de

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 41/403

la cultura. Cuando Pivel Devoto asumió la dirección del Museo, la “RevistaHistórica” había fallecido por inercia. Descuidos, despreocupaciones ydesinteligencias había hecho que esa publicación desapareciera. Pivel Devotoasumió junto con la dirección del Museo, la de la publicación de la “RevistaHistórica”, y a él se debe la publicación de cuarenta volúmenes. El número

cuarenta y uno no salió, porque el Profesor fue sustituido por un Coronel aquien sólo conozco por sus ausencias. Desde que este Coronel del Ejércitoasumió la dirección del Museo, se dejaron de hacer todas las cosas que habíahecho Pivel.

El Profesor Pivel Devoto es, además, un hombre altamente civilizado en elsentido de la comprensión política.

Me siento muy amigo de don Juan Pivel. Tenemos largos coloquios cuandonos lo permite el tiempo y he podido captar los finos valores espirituales a losque aludía el Señor Senador Aguirre, es decir, el fino sentido de la ironía, elgracejo, la profundidad cuando es necesario, la ternura cuando viene al caso, enfin, todas las cualidades humanas. Pero, además, Pivel es un señor Profesor de

Historia.En la cátedra Pivel ha sido un maestro de una generosidad illimitada. Casitodos los investigadores posteriores a él, que honran a todos los uruguayos, sonsus “hijos” y le deben la técnica, la metodología, la ayuda personal, la cálidaexpresión y apoyo, el documento desconocido, el ofrecimiento de su bibliotecapersonal, la calidez del Museo, esa otra casa donde se podía investigar tan agusto como si fuera una verdadera sala de estudios particular.

Todo eso se debe a una personalidad intransferible que tiene este granciudadano. Y ayer, cuando vimos a un joven Senador que levantaba sus dosmanos a la vez estuvimos tentados de hacer lo mismo, porque vimos en ellouna expresión de gozo, de calor para colocar en la dirección de la educación aun hombre tan eminente y distinguido.

Pongo el acento en algo que señaló el Señor Senador Aguirre. Creofirmemente en la enorme capacidad de trabajo de Pivel Devoto y sé que él va aprocurarse del tiempo necesario, como sea, para que vuelva a ocupar lasfunciones de Dirección, no de la administración burocrática del Museo, sino de ladirección de la Biblioteca Artigas, como así también de la “Revista Histórica” yde las publicaciones anexas del Museo de Historia.

Tal vez si el Señor Pivel escucha esta expresión del Senado y si la SeñoraMinistra de Educación y Cultura e Interina de Justicia así se lo manifiesta,tendríamos el gozo de encontrarnos con el Director del Museo, que será todo locorrecto que él quiera y tendrá las posibilidades administrativas quecorrespondan, pero la función cultural y viva del Museo con que contaránuevamente nuestro país, estará a cargo de este eminente ciudadano de quienya descontamos su invalorable colaboración.SEÑOR RODRÍGUEZ CAMUSSO. Pido la palabra.SEÑOR PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Senador.SEÑOR RODRÍGUEZ CAMUSSO. Adherimos entusiastamente a la importanteexposición formulada en el día de hoy por el Señor Senador Aguirre, cuyosconceptos compartimos en muy importante medida así como los expresadosposteriormente por otros Señores Senadores, en cuanto este planteo significa

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 42/403

un homenaje a una figura que, como la del profesor Juan Pivel Devoto, honra yenaltece la cultura nacional en tantos aspectos y, por lo demás, en cuantorepresenta una contribución como elemento inapreciable también de la culturanacional: la “Revista Histórica”, la Colección “Archivo Artigas” y de modo muyespecial –en cuanto a divulgación de mayor y más vasto alcance en el campo

popular-, esta “Colección de Clásicos Uruguayos”, cuyos aproximadamente 160volúmenes han servido para muchos de nosotros como elemento deacercamiento a valores fundamentales que han conformado paulatinamente laesencia del ser nacional.

Juan Pivel Devoto es sustancialmente conocido como historiador y através de una importantísima e incansable tarea polifacética, permanente, queha dado un sesgo fundamental a la historiografía nacional. Me atrevería a decirque algún día si se escribe la historia de la historiografía uruguaya, podríatitularse “Antes y después de Juan E. Pivel Devoto”, porque mucho o casi todolo que se hace en investigación histórica sería difícilmente imaginable en suestilo, en sus alcances y en sus características, sin la presencia de la labor y de

la proyección del pensamiento del Profesor Pivel Devoto.Además, hay en él una gama de valores humanos que ya detallóclaramente el Señor Senador Aguirre, a los que quiero agregar otro que anosotros nos ha tocado, particularmente en estos últimos tiempos, por razonesque son de conocimiento no sólo de los Señores Senadores, sino de todos losuruguayos.

Tengo que decir que, aunque mucho de ello ya se lo había escuchadopersonalmente años atrás en algunas de las horas más provechosas de nuestravida, fue para nosotros una emoción profunda e intransferible, a lo largo de unpar de noches de vigilia, la lectura de esa hermosa e incontestable obra de JuanPivel Devoto, “Amnistía”. Allí se revela no sólo al estudioso y al conocedorprofundo, sino también al ser humano rico y entrañable. Se puede estar deacuerdo o no con sus concepciones o con su filosofía. Es obvio que nosotrostenemos diferencias con el pensamiento del Señor Pivel Devoto, no tanto en elcampo político sino, fundamentalmente, en el filosófico. Pero aquí, en modoalguno, ello puede atenuar nuestro reconocimiento a la inmensidad de susvalores y a la significación impar de su riquísima personalidad.

Asimismo, otorgamos fervorosamente nuestro voto para que su presenciapueda proyectarse, como durante tantos años lo hizo, con su reconocida eficaciay su altísima solvencia en publicaciones a que se ha hecho referencia.

Aprovechamos la oportunidad para felicitar calurosamente al SeñorSenador Aguirre por la feliz iniciativa que ha tomado hoy y de la que noshacemos eco con entusiasmo y fervor.SEÑOR BATLLE. Pido la palabra.SEÑOR PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Senador.SEÑOR BATLLE. Quiero expresar que tenía la intención de no intervenir porquecuando sobre este tema han hablado personas tan autorizadas de nuestrabancada, como los Señores Senadores Traversoni y, muy fundamental yespecialmente, Hierro Gambardella, nuestras palabras está demás, dada laclaridad y la belleza de los términos con que ellos se expresan, cosa quedifícilmente pueda igualar. Sin embargo, quiero decir dos o tres cosas con

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 43/403

respecto a este tema.

En primer lugar, he votado la venia del Señor Juan Pivel Devoto con la mismaalegría y tranquilidad con que lo hubiera hecho de tratarse del Doctor EduardoAcevedo y de haberse dado la oportunidad. Si ninguna duda, junto con el

Profesor Pivel Devoto, han sido los pilares en este país de todo lo que supone lainvestigación seria en materia histórica y ese gran acervo cultural que a travésde ellos el país exhibe para honor de esta pequeña nación.

Además, digo que los colorados y los batllistas no sólo reconocemos en elProfesor Pivel Devoto todas las cosas que se han dicho sobre él, sino tambiénque se trata de una persona de tal ecuanimidad que todos los integrantes denuestra familia hemos depositado en sus manos nuestros papeles. Los SeñoresBatlle Pacheco le han dado, en su momento, la documentación del SeñorLorenzo Batlle y Grau y la del Señor José Batlle y Ordóñez para que la manejesegún su real saber y entender; asimismo, mi señora madre le hizo entrega dela documentación del Señor Luis Batlle Berres, mi padre, porque hemos tenidono solamente fe y confianza en su talento sino en su persona moral.

Por otra parte, los que integrábamos el Triunvirato nos reuníamos en casadel Señor Pivel Devoto y allí consumíamos –como se recordará- todo el café ytodos los comestibles que encontrábamos. En este punto, sí, el Señor GustavoAdolfo Ruegger tenía razón: comíamos gratis de la vianda que nos daba elSeñor Pivel Devoto. En alguna rara oportunidad, en que llegué temprano a esasreuniones, conversando sobre la enseñanza con el Señor Pivel Devoto, penséque podía ser posible que algún día este país advirtiera que este tema eraseguramente muy importante. El país debería tratarlo y legislar sobre él,haciendo posible que algún día se llegara a hacer del Rectorado Nacional de laEnseñanza la segunda Magistratura Nacional después de la Presidencia de laRepública. Así como se realiza la elección por lemas de las figuras que ejercenla Presidencia y los cargos legislativos, debería ser posible elegir por votodirecto del pueblo, a aquel ciudadano que ocupe el cargo de Rector de laEnseñanza. Para llegar a alcanzar esta situación –que sigo pensando es idealporque concierta todas las formas de la enseñanza en un solo cuerpo quedependerá del pueblo, para que nadie sienta limitaciones en su autonomía-entiendo que el hombre que nos puede llevar por el buen camino para despegardefinitivamente en materia de enseñanza es, sin duda, el Profesor Juan PivelDevoto.

Por lo tanto, Señor Presidente, quiero manifestar que esperamos de esteciudadano y de las muy ilustres personas que lo acompañan –a algunas de las

cuales tengo el gusto de conocer, como los profesores Solari y Gambolli- unagran tarea de justicia y de modernización de la enseñanza que es imprescindibleen la vida del país porque ella está tremendamente atrasada y porque el pecadomás importante que se ha cometido en esta materia es que se ha tratado deque los jóvenes aprendan de memoria, sin razonar, eliminando el espíritu críticoy la facultad de discernir y de analizar con independencia. Estos puntos son losque hacen que la educación se torne realmente importante en la formación delindividuo y de su capacidad creativa. En ese sentido nosotros tenemos –así 

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 44/403

como todo el páis- una enorme expectativa porque esto es la gran palanca delporvenir que entendemos se halla en buenas manos desde que el Profesor PivelDevoto y sus compañeros del Consejo se han hecho cargo de ella.SEÑOR LACALLE. Pido la palabra.SEÑOR PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Senador.

SEÑOR LACALLE. Señor Presidente: diría que en este tema prácticamente mecomprenden las generales de la ley. Referirme a la figura del Profesor PivelDevoto, del maestro, tiene para mí una resonancia muy particular. Fueconfidente, amigo y consejero del Doctor Luis Alberto de Herrera; amigopersonal de mis padres; me ayudó y orientó en alguna página que juntospergeñamos y publicamos y ahora tengo el gusto de llevar a mis hijos aconversar con él. Son cuatro generaciones que anudan en el afecto ygenerosidad del Profesor Pivel Devoto una constante que quizás sea totalmenteexcepcional.

Voy a agregar dos aspectos que me parece importante destacar, a lo que se ha

dicho sobre esta figura que es oriental por esencia. En primer lugar quieromencionar su generosidad intelectual. En este país estamos un poco malacostumbrados a ocupar gratuitamente el tiempo de los demás. Y tanto en elMuseo como en la casa de la calle Ellauri, desde el estudiante que preparaba suprimera monografía hasta el parlamentario que tenía a su cargo unainterpelación fundamental, todos contaron con el tiempo y el talento delProfesor Pivel Devoto, al punto no sólo de la orientación sino de la redacción delos índices, del siempre certero consejo acerca de dónde buscar el tema y de laaproximación a las raíces y a la interpretación verdadera de las cosas. Sicomputáramos esa generosidad intelectual, todo ese tiempo que cedió sin tasay sin medida, veríamos la riqueza tremenda que él ha dado a manos llenas atodo aquel que se acercó, sin importarle su jerarquía intelectual ni su colorpolítico. Quizás el Señor Pivel Devoto represente como pocos el sentido de latolerancia nacional, porque es posible que el hijo del Senador vierista –de honday larga tradición colorada- se haya convertido un poco en un puente entre esasdos pasiones que han formado al país al haber llegado a la convicciónnacionalista.

A modo de símbolo y de la manera en que el Profesor Pivel Devoto veíalas cosas, quiero recordar el hecho de que cuando en el país se resolvió que lascasa de los dos principales dirigentes civiles del Siglo XX –me refiero a don JoséBatlle y Ordóñez y al Doctor Luis Alberto de Herrera- se convirtieran en museo –cosa que se hizo en una misma Ley de Rendición de Cuentas- el Profesor Pivel

Devoto promovió la iniciativa de que allí se construyeran dos templos laicos enlos que se pudiera recordar a esas dos vertientes del pensamiento político.

El Profesor Pivel Devoto debió enfrentar también jornadas ingratas. Espreciso recordar que su militancia política lo llevó a verse privado de ocupar unaimportante cátedra para la que contaba con todos los merecimientos. Sinembargo, las circunstancias políticas internas divididas en nuestro país durantela Segunda Guerra Mundial lo llevaron a que se viera privado de ocupar unaimportante cátedra por ser continuador, seguidor y copartícipe de las ideas que

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 45/403

en ese entonces mantenía el Partido Nacional.Creo que estamos dejando de lado –o por lo menos ha sido tocada en

forma parcial- la faceta política de la vida del Profesor Pivel Devoto. Él es unpolítico. Nosotros quizás tengamos la deformación profesional de creer quesolamente quienes ocupan cargos electivos son factores de dinamismo político.

En el caso del Profesor Pivel Devoto se dio una circunstancia muy particular. Fueconvocado a ocupar una banca en este Senado por una suplencia. Como él eraDirector del Museo y en ese entonces este cargo no era considerado docente,tuvo que optar entre ser Senador de la República o continuar en sus funciones.Y, en una circunstancia que creo es única en la vida del país, prefirió serDirector del Museo Histórico Nacional a ocupar una banca en el Senado que,como todos sabemos, es una posición codiciada y jerárquica en la estructurapolítica del país.

Este hecho nos muestra a un Pivel Devoto que no es ajeno a ala vidapolítica sino que sabe que su gestión y su participación –que ha culminado hacepocos días entregando el mando como Presidente del Directorio del Partido

Nacional- demuestra que es un cultor de la vida política en su esencia –no la dela figuración- mediante la participación activa como consejero y como hombresiempre dispuesto a que la categoría superior del entendimiento fuera la queprimara entre los orientales.

Dentro de la faceta política de la vida del Profesor Pivel Devoto esimposible dejar de lado su gran pasión por el Río de la Plata. Actuó comorepresentante de la República en las negociaciones con la República Argentina.Una de las fuerzas motrices que lo animaron a actuar en esas tratativas fueprecisamente su gran pasión por alcanzar la línea media como límite del Río dela Plata. Allí estuvo representando los intereses más legítimos y caros de laRepública, no los de un partido ni los de un gobierno.

Quizás su obsesión por la crítica al actual Tratado de Límites del Río de laPlata, es una de las banderas que llevará hasta el fin de sus días.

Alguien ha dicho que Pivel Devoto es un recurso natural no renovable dela República. Considero que eso es cierto, Señor Presidente. A partir de anochelo tenemos como primera figura del Ente de Enseñanza que se acaba de crear,para lo cual se ha dado la venia y, quizás más que nunca, podamos nombrarlocon la palabra que lo define: ¡Maestro!SEÑOR MARTÍNEZ MORENO. Pido la palabra para referirme al mismo tema.SEÑOR PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Senador.SEÑOR MARTÍNEZ MORENO. Señor Presidente: en el día de ayer hemosvotado con sumo gusto la venia que proponía en primer término, al ilustreProfesor Juan Pivel Devoto, como Presidente del Instituto de Cultura quecreábamos. Lo hicimos con gran satisfacción, porque lo consideramos uno de losvalores fundamentales del país, tanto desde el punto de vista político comocultural e histórico.

Lo hemos visto conducirse con altura, dignidad e hidalguía y siempre contotal desinterés; lo hemos visto actuar con gran sobriedad y seriedad.

Entre los años 1964 y 1966, en que Pivel Devoto era Ministro deInstrucción Pública, yo formaba parte de la Comisión de Presupuesto que seintegraba con la de Hacienda, en ocasión de tratarse los presupuestos en la

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 46/403

Cámara de Representantes, y lo vi moverse con un señorío, con dignidad, conuna verdad indiscutida en su boca, mirando, siempre y únicamente mirando losgrandes intereses del país.

Antes de ser su amigo fui uno de sus admiradores. Luego llegamos altrato personal, que aunque no fue constante, fue fluido y verdadero.

De él he aprendido muchas lecciones de historia y de política, lo quepuedo decir sin reparos porque creo que tenemos toda la vida para aprender, sisabemos aprovecharla adecuadamente.

Saludo esta designación como una de las más acertadas que ha votado lamayoría del Cuerpo, que no ha titubeado en entregar la Dirección de esteimportante Organismo de Enseñanza al Profesor Pivel Devoto. El Senadotambién merece ser alabado y felicitado por el desinterés que ha mostrado enesta ocasión.

Nada más, Señor Presidente.SEÑOR MEDEROS. Pido la palabra para referirme al mismo tema.SEÑOR PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Senador.

SEÑOR MEDEROS. Señor Presidente: creo que esta es una de las sesiones másfelices que celebra el Senado de la República. Los señores Senadores que hanopinado acerca de la personalidad del Profesor Pivel Devoto, lo han hechoreafirmándolo como uno de los valores fundamentales de la grandeza nacional.

Este país, aunque pequeño, es grande en función de su cultura y susvalores civilizadores y también lo es en la medida que tiene hombres como PivelDevoto que –como gusta decir a mi distinguido amito y colega, el SeñorSenador Hierro Gambardella- encierran en su cerebro una universalidad culturaly poseen una grandeza espiritual y un amor por su país, sus hombres y suscosas, que lo han llevado a volcarlo en múltiples libros y en su cátedra.

La vida de Pivel Devoto ha sido una permanente ejercitación de la cátedraa través de su pluma privilegiada, sus libros, sus conferencias y su enseñanza.E s uno de los uruguayos que merece el bien de la República, aunquereconocemos que no es el único.

Hoy con orgullo, el Senado de la República puede decir: “Señor PivelDevoto: la República, que se ha reencontrado con la democracia, te saludacomo uno de sus hijos predilectos”.

Señor Presidente: quienes conocemos a Pivel Devoto, quienes somos susamigos, quienes lo queremos porque desde hace muchos años reconocemos susvalores culturales y su acción a favor de la cultural nacional, tenemos quecomprender que únicamente en la oscura noche de la tiranía pudo haberseprivado al país de los valores intelectuales de personas como él.

El Gobierno actual y nuestro pueblo han comenzado dando pasosacertados en este campo a través de la acción de la concertación nacional. Hanencontrado una pléyade de intelectuales y educadores que se animaron a tomarsobre sus hombros la inmensa tarea de comenzar la labor reconstructora de laacción educativa del país. Y su designación quedó en buenas manos, porquetodos levantamos la nuestra para aprobar por unanimidad de este Cuerpo lavenia que el Poder Ejecutivo solicitaba. Esa pléyade de buenos orientales, estáencabezada por el Profesor Pivel Devoto. Por eso, repito, estamos tranquilos ytenemos la seguridad de que la tarea reconstructora de la acción educativa y

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 47/403

cultural del país está en buenas manos. Felicito al Gobierno de la República porsolicitar al Senado la autorización para la designación de las personas que laacción concertada de los grupos educadores y políticos le había aconsejado.

Creo, Señor Presidente, que hoy es un día feliz, porque ahora podemosexpresar nuestro pensamiento en función de la acción creadora que deben tener

todos los organismos en la democracia: el Poder Ejecutivo, la concertación delos grupos interesados de la acción educativa del país, el profesorado de laRepública, el Senado y el Parlamento Nacional.

Por todo lo expuesto, Señor Presidente, pediría que la versión taquigráficade estas palabras se pase al Ministerio correspondiente y también al Señor JuanPivel Devoto y a los demás miembros del organismo para cuya designación ayerlevantamos nuestra mano, a fin de darle nuestro consenso en la seguridad deléxito futuro, en beneficio del país.

Nada más.SEÑOR GARCÍA COSTA. Pido la palabra para referirme al mismo tema.SEÑOR PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Senador.

SEÑOR GARCÍA COSTA. Señor Presidente: no creo que pueda abundarsemucho sobre el tema. Sin embargo, siento la obligación y la necesidad deseñalar algunas de las facetas del Profesor Juan Pivel Devoto que, quizás, nohan sido destacadas aquí.

Quien habla –y quizás también algún otro Señor Senador- es ex alumnodel Profesor Pivel Devoto, que ejerció la docencia a nivel de Secundaria durantevarios años. Creo interpretar el sentir de la totalidad de sus ex alumnos al decirque todos tenemos de él un recuerdo imborrable, no simplemente de la figurade un hombre que conoce de la historia y la maneja a la perfección desde todossus ángulos, sino de un hombre con profundo sentimiento de patria y derealidad nacional, que también contribuyó a crear en su familia. Creo que cadauno de los que recibimos las lecciones del Profesor Pivel Devoto salimosconociendo la realidad de la historia, pero también convencidos de quepertenecemos a una patria, a una nación con un destino que nos hermana atodos y que viene desde el fondo de la historia. Esto dice mucho, porque enestos momentos nos requiere la tarea de convivir como comunidad civilizada.

En segundo lugar, aquí se ha mencionado al Pivel político.No señalamos su actuación en fecha muy reciente como Presidente del

Directorio del Partido Nacional porque no vale la pena. Naturalmente, se tratade una función típicamente político partidaria. De todas maneras, recurro a lamemoria de todos, de quienes pertenecen a nuestro partido y de quienesintegran otros, a fin de que recuerden el señorío que Pivel trató de imprimir –creo que lo consiguió- a la gestión del Directorio del Partido Nacional.SEÑOR MEDEROS. Apoyado.SEÑOR GARCÍA COSTA. Lo hizo con gran altura y en momentos muy difíciles,  justamente cuando el Directorio irrumpía en un arduo combate contra gentemuy dura, tratando recuperar un Cuerpo como este, que para nosotros es desuma gravitación, así como lo es para la historia y la sensibilidad nacional sumajestad, su presencia y dignidad.

Aquí se ha hablado de la profundidad de sus estudios, de sus grandes

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 48/403

conocimientos y de su alta imparcialidad; pero yo quiero contar una anécdotaque habla del Pivel uruguayo, del que a partir de este momento enseñará a losmuchachos, del que dirigirá un organismo encargado de la enseñanza.

Sucedió en una de esas tantas circunstancias que se viven en la vida

política en que se profieren juicios contra personalidades históricas, juicios maso menos duros y mas o menos exactos. En esa oportunidad alguien recurrió aPivel y le dijo: “Profesor, de esto usted debe tener documentación, sobre estonos podrá allegar datos”. Entonces Pivel le contestó con una frase muy hermosarespecto de la cual alguien puede opinar que no pertenece a un historiadorimpecable; pero la rescato como la de un patriota impecable. Le dijo: “Yo noestoy dispuesto a dar elementos que socaven a los grandes héroes que hancontribuido a crear la nacionalidad. Todos tuvieron sus momentos de flaqueza;todos pueden ser acusados, pero creo que lo que al país le interesa es rescatarlo que de noble y magnífico hay en los creadores de la nacionalidad y de losPartidos, es decir, los que contribuyeron a hacer la Patria. De esos elementos no

doy datos aunque los conozca”.Quiero rescatar estos conceptos porque tienen algo de hermoso, y habránadvertido los señores Senadores que me estoy dirigiendo a quienes no sonnacionalistas. Quienes integramos el Partido Nacional, a pesar de contar en susfilas con Pivel Devoto, habremos intervenido en debates históricos pero nuncaponiéndolo de testigo o presentando documentación suya, ni con elementos de juicio que él nos haya proporcionado, porque a eso nunca se prestó, aun cuandoconociera a los prohombres de nuestro Partido o de otros.

Estos conceptos quedaron muy grabados en mi mente porque meconmovieron, ya que contribuyeron a crear la Patria y pienso que es importanteque estas naciones nuevas tengan un sentimiento de reverencia para quieneshicieron mucho, aunque a veces hayan flaqueado.

Por último, deseo referirme a un hecho que quizás el Señor SenadorHierro Gambardella recuerde. Cuando en aquella absurda, se dejó a Pivel sin suMuseo Histórico –llamémosle así-, se realizó una reunión en su despachoestando presentes todos los ex Ministros de Instrucción Pública o de Educacióny Cultura del régimen democrático que se encontraban en el país, así como ungrupo importante de personalidades. En ese momento sentí una inmensasatisfacción al escuchar las palabras que el Señor Senador Hierro Gambardellapronunció, -en una actitud muy difícil ya que representaba a blancos y acolorados-, por lo hermosas que eran. Lo que debió haber sido una eclosión detoda la cultura nacional, lo hicimos, para tragedia del país en un pequeñoámbito, veinte personas.SEÑOR HIERRO GAMBARDELLA. Es exacto.SEÑOR GARCÍA COSTA. Repito que las palabras del Señor Hierro Gambardellame llegaron muy profundamente; pienso que al Profesor Pivel Devoto, también.

Quería traer a colación todos estos hechos porque son sumamente importantesy, sobre todo, para que lo conozcan aquellos que no pueden apreciardebidamente el alcance de la personalidad de don Juan Pivel Devoto, para quetodos sepan que votamos tranquilos la propuesta de su nombramiento para

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 49/403

integrar un organismo de la enseñanza porque sabemos que estará en manosde un gran oriental y rodeado de otras personas en quien depositamos todanuestra confianza.

Pienso que hicimos muy bien en haber votado afirmativamente la solicitud

de venia y confiamos no habernos equivocado en modo alguno.SEÑOR JUDE. Pido la palabra.SEÑOR PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Senador.SEÑOR JUDE. Poco podríamos agregar a lo que han manifestado con tantaautoridad otros señores Senadores. Pero no podemos permanecer indiferentes alas palabras y a la moción del Señor Senador Gonzalo Aguirre. Queremosadherir al homenaje que tributa el Senado a la figura del Profesor y amigo JuanPivel Devoto. Nuestro país no es rico materialmente, pero tal vez los aspectosmás significativos sean nuestra democracia, nuestro estilo de vida, y nuestracultura muchas veces afianzada por aquellos que han abandonado el país y enel extranjero dan testimonio de las enseñanzas aquí recibidas.

Nosotros queremos solidarizarnos con el homenaje que tributa el Senado a JuanPivel Devoto como político blanco, blanco como el poncho de Aparicio, como elhombre vigoroso en el verbo del Partido Nacional, como maestro generoso ypródigo en la siembra de sabiduría de toda una vida consagrada a la enseñanzasabia y honesta y, fundamentalmente, como demócrata auténtico que en lashoras de silencio de la República supo adoptar una actitud positiva enreverencia a una convicción de la que muchos fuimos portadores y por la que talvez en esta hora volvemos a una democracia en la que le confiamos al ProfesorPivel Devoto junto a otros prohombres de gran cometido en el ejercicio de ladocencia al ocupar tan alto cargo en cuyo desempeño le deseamos suerteporque en ello está el destino nacional.

SEÑOR GARGANO. Pido la palabra.SEÑOR PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Senador.SEÑOR GARGANO. Al igual que los señores Senadores que han expresado suadmiración por el Profesor Pivel Devoto, pienso que es una figura insigne entanto historiador, en tanto conservador del patrimonio histórico nacional.

Adhiero a la moción del Señor Senador Aguirre en el sentido de declarar que enel día de ayer hemos hecho bien al conceder la venia solicitada.

Quiero recordar, simplemente, cómo conocí al Profesor Pivel Devoto. Fue

por accidente: inclusive, creo que él no me conoce. En el año 1969, bajo lasMedidas Prontas de Seguridad y siendo yo dirigente sindical, la Suprema Cortede Justicia me sancionó trasladándome al Tribunal de Apelaciones en lo Civil de3er. Turno, que tenía una larga trayectoria histórica dentro de su mobiliario,donde se encontraban algunos tesoros artísticos de primera magnitud.

Allí fue una tarde el Profesor Pivel Devoto con ese quehacer que no sóloera en cuanto al acerbo histórico, a su tarea en el Museo, sino a la historiatrabajada casi artesanalmente, a revisar las piezas una por una, a efectos de

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 50/403

rescatar todo o que fuera valioso para su Museo. En esa ocasión pude observara este hombre ilustre trabajar durante horas junto con nosotros en una tareacasi de catalogación para rescatar para el país aquello que podía perderse.

En consecuencia, me solidarizo con este hombre que ha sabido trabajarcon humildad y dignidad, esperando que lo haga igualmente en defensa de

nuestra enseñanza.SEÑOR PRESIDENTE. Se va a votar la moción presentada en el sentido de quela versión taquigráfica de las palabras pronunciadas en Sala pasen al Ministeriode Educación y Cultura y al Profesor Juan Pivel Devoto.

(Se vota:)

21 en 21. Afirmativa. UNANIMIDAD.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 51/403

UN PROTAGONISTA DE LA HISTORIA POR GERARDO CAETANO 

  Juan Pivel Devoto fue una figura clave y polémica del Uruguay de este

Siglo. Tuvo incidencia en la vida pública como ministro, dirigente político y   presidente del CODICEN, pero su mayor legado residió en su pasión dehistoriador. Ese es el perfil que buscan recuperar estas páginas.

Pasión, erudición y polémicaDe él podría decirse lo mismo que escribió Carlos Quijano al comienzo de

su necrológica sobre Luis Alberto de Herrera, en abril de 1959: “Vivió como sifuera inmortal”. Tal vez es por eso que ante la muerte del profesor Juan PivelDevoto, más allá de cercanías o de lejanías, de coincidencias o discrepancias,uno vuelve a experimentar esa rara sensación de pérdida y de vacío que sólo setiene ante la desaparición de las grandes figuras públicas que constituyen

referentes colectivos y que acompañan por un largo tiempo nuestras peripeciasmás cotidianas y personales. La lista casi interminable de sus actuaciones ycontribuciones en distintos planos parece en efecto no caber en una sola vida,tal fue su pasión y su trajinar en todo lo que hizo.

Una fidelidad porfiada en sus oficios –de historiador, de político, dehombre de Estado- hizo de Pivel Devoto una personalidad descollante de la vidanacional en el Siglo XX, condición que estaba en la base de su peculiarísimaforma de interrogar y de relatar la historia uruguaya. El protagonista de lahistoria y el historiador se compenetraban en él muy fuertemente, lo que marcóy condicionó en forma indeleble –y en distintas formas- sus clases y muchos desus textos.

Por cierto que no fue un hombre de unanimidades y que su actuación endistintos campos estuvo signada en más de una oportunidad por la polémica,que nunca rehuyó. Su firme personalidad –que resultaba tan contradictoria consu aspecto físico, especialmente en los últimos años- parecía agigantarse en lacontroversia, en la que era temible. Más de una vez le escuchamos decir enclase que al escribir sus libros siempre se guardaba documentos sin utilizar parapoder replicar mejor a quienes criticaran luego sus opiniones. Seguramentetampoco resultó fácil acompañarlo en sus grandes empresas como investigador,lo que dificultó –como él mismo reconoció alguna vez- su magisterio en el oficioy la relación con quienes podían ser reconocidos como sus discípulos.

Como historiador, que es como queremos recordarlo especialmente hoy,

deja un legado inmenso, abierto tanto a la sorpresa del hallazgo, a lainterrogación exigente de muchas hipótesis y también a la fertilidad de lapolémica, ésa que “altera” nuestras certezas y nos revela nuevos campos deexploración. Su aporte como verdadero constructor de fondos documentalestiene una relevancia particular; su visión de la documentación –que tenía sinduda perfiles positivistas- hizo que pusiera especial dedicación en la recopilacióny sistematización de los más variados repositorios, desde el monumental  “Archivo Artigas” hasta buena parte de los fondos que obran en el Archivo

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 52/403

General de la Nación y en las secciones respectivas del Museo HistóricoNacional.

En su obra directa, tanto en sus grandes textos como la Historia de los partidos políticos en el Uruguay , la Historia de la República Oriental del Uruguay (1830-1930) (en coautoría con Alcira Ranieri), Raíces Coloniales de la

Revolución Oriental de 1811, la serie sobre Los Bancos, La Amnistía en laTradición Nacional (también en coautoría con su esposa y publicada nada menosque en 1984), entre otros muchos, así como en su mucho más extensaproducción dispersa, puede reconocerse todo un sistema interpretativo delpasado uruguayo, diseñado en torno a la idea rectora de la afirmaciónnacionalista. De allí se derivan las hipótesis y líneas interpretativas que defendiócon más calor y que a menudo sirvieron de detonante a la polémica. Se hacontrovertido a menudo, por ejemplo, con lo que se ha juzgado como unaexcesiva “uruguayización” de su perspectiva interpretativa; se le ha reprochadola exclusión de las izquierdas y en general de los “terceros” (ni blancos nicolorados) en esa fragua de coparticipación nacional; se ha señalado cierta

desmesura en la afirmación de la dicotomía doctores-caudillos como claveinterpretativa y una paralela subvaloración de otras dialécticas sociales tan omás relevantes. En cualquier hipótesis y en el marco de un debate abierto queno admite resoluciones simplificadoras en ningún sentido, en la adhesión o en lapolémica sus trabajos seguirán sirviendo como motores insustituibles de laacumulación historiográfica en el país.

Queda para el final el señalamiento de una faceta tal vez menos conocidapero por cierto no menos relevante de su trabajo intelectual, la de más demedio Siglo de labor docente. La “vocación sarmientina”, que en más de unaoportunidad él reivindicó, hizo que el investigador y el docente tambiénresultaran inseparables. Así pudimos conocerlo en el IPA, cuando corrían losaciagos años de la dictadura y sus clases eran una oportunidad siempre abiertapara escapar del temor y la mediocridad imperantes. Bastaban su extraordinariosentido del humor y su erudición sin par para olvidar sus largos monólogos sinrecreo o su resistencia a las preguntas que lo desviaban de su relato.

Así pudimos conocer el milagro de su memoria inagotable, la forma enque podía hacer vivo el pasado con la amenidad y picardía de sus narraciones,ésas que siempre destacan quienes fueron sus amigos más íntimos y supierondisfrutarlo en la trastienda. Ese rasgo, tal vez sorprendente frente a su imagenexterior tan hosca y seria, también pudieron conocerla sus alumnos. En plenadictadura, sus cuentos y sus interpretaciones nos hablaban de otros hombres yépocas pero también sabían empujar hacia un futuro distinto.

Los que no siempre coincidimos con él podemos hablar libremente delprofesor Juan Pivel Devoto desde su mejor versión. No es ahora tiempo parabalances ni juicios historiográficos, que en su ponderación sólo podrán llegarcon el tiempo, esa materia prima esquiva y fascinante de todos loshistoriadores. Amó con pasión su oficio. Desde sus ideas y convicciones buscóservir de la mejor manera a la comunidad y al Estado. Nos deja el legado demiles de documentos por recorrer y muchas páginas de historia que por ciertose merecen una lectura exigente y rigurosa. En las generaciones de susalumnos perdurará esa imagen más íntima y amena que sólo entregó a ellos y a

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 53/403

sus amigos más dilectos.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 54/403

 

EXTRATO DE LAS PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL PROF.PIVEL DEVOTO EN LA REUNION DEL DIRECTORIO DEL PARTIDO

NACIONAL, CON LOS LEGISLADORES ELECTOS POR EL LEMAPARTIDO NACIONAL EL DIA 21 DE ENERO DE 1985. 

El Directorio recibe a los legisladores electos por el Partido Nacional paraintegrar la Cuadragésima Segunda Legislatura, que se instalará el próximo 15de febrero.

Quiere refrendar con su beneplácito el honor discernido a los correligionariospor la voluntad popular, en comicios precedidos de una intrincada y penosaetapa en la que el oficialismo urdió todos los medios para impedirnos el plenoejercicio de nuestra soberanía partidaria.

Los hechos a que aludo son del dominio público. Están en la memoria detodos. No es fácil olvidarlos. Ni es aconsejable que ello ocurra, porque losatentados que esos hechos involucran configuraron un agravio a la tradiciónpolítica nacional y comprometieron a la salud moral de la República.

No es ésta la oportunidad para analizar el resultado de las elecciones del25 de noviembre. Pero es oportuno señalar que el Partido concurrió a ellassobreponiéndose a dramáticos desgarramientos, en lucha desigual, con lamirada puesta en el país, proclamando a cielo abierto sus ideas, sin espíritu decálculo, sin arriar su bandera de principios ni eludir los deberes sagrados con lasolidaridad cívica y la lealtad personal que, entre los blancos, constituye unanorma tradicional, abonada en el decurso de tantas jornadas adversas que jamás quebraron nuestra entereza.

El Golpe de Estado de 1973 respondió, entre otros fines al oscurodesignio de abatir la existencia y el protagonismo de los Partidos, a erradicarpara siempre de la escena a sus dirigentes. Todos los medios de difusión fueronutilizados en la diatriba promovida contra los políticos. En poder y al alcance delos inquisidores que practicaron allanamientos hasta el infinito, quedaron losarchivos oficiales, partidarios y privados. El exilio, la cárcel, la proscripción, laclandestinidad, dejaron el campo libre para descubrir los supuestos delitoscometidos por los hombres públicos en los períodos en que ejercieron funcionesde gobierno. Los cargos nunca fueron articulados y entre tanto los partidoscondenados al silencio y a la inanición acreditaron su vigorosa capacidad desupervivencia y firme lealtad a sus convicciones en los plebiscitos de 1980 y1982.

Aquí está el Partido Nacional, sus dirigentes máximos, el Directorio, laConvención, serenos y con la frente erguida a despecho de todas lasembestidas, para proclamar la supervivencia y la grandeza del poder político.

El 8 de abril de 1973, cuando ya se avizoraba el golpe para disolver elCuerpo Legislativo, en la Convención del Movimiento “Por la Patria” realizada enMontevideo, bosquejamos un estudio sobre la gravitación del Poder Legislativoen la historia institucional de la República. Cercano el día en que los

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 55/403

correligionarios Representantes y Senadores iniciaran la nueva legislatura,extractamos de aquel estudio algunos conceptos cuya actualizaciónconsideramos oportuna. En nuestro Parlamento han estado siemprerepresentadas todas las clases sociales, es de una riqueza humana que nopuede caber en ningún otro poder. Emanado de la voluntad popular ha sido y es

el centro de autoridad de mayor arraigo en el alma colectiva.Fue el Parlamento el que defendió siempre entre nosotros la Constituciónde la República, en modo especial en lo que se refiere a los derechosindividuales.

Fue el Parlamento el guardián celoso de los fueros civiles conteniendo alPoder Militar dentro de los límites que la Constitución le asignaba. Fue elParlamento el defensor de la soberanía nacional y de la invulnerabilidad de suterritorio. Fue el Parlamento, por su misma calidad representativa, el promotorde los gestos de concordia para configurar la verdadera paz entre los orientaleso irguiéndose con valentía para levantar su voz y hacerse oír del Gobierno conel que estaba identificado políticamente y pronunciar, en coro, la palabra

¡amnistía! Para contemplar al otro sector de la opinión nacional que habíaapelado al recurso extremo y legítimo de las armas y auspiciar la paz que traíaconsigo el olvido de los delitos políticos.

Fue, además, la verdadera autoridad paternalista del país porque a latribuna parlamentaria llegaba el eco de todos los clamores, de todos los anhelosy de todas las protestas colectivas. Por eso mismo, por su calidadrepresentativa, manifestó, siempre, una aguda sensibilidad ante lasaspiraciones populares, aun cuando no se manifestaran bajo formas legales.Fue el Parlamento, en fin, el que, interpretando el espíritu clemente de nuestropueblo, adoptó las formas más benignas de la represión penal y abolió arcaicosprincipios del régimen civil; fue el Parlamento el que impulsó las grandesconquistas de la justicia social y la formación de una conciencia cívica sobre elsufragio y la libertad política.

Nuestro Partido –ya lo hemos señalado- contribuyó en buen grado aperfilar estos rasgos que han caracterizado la gestión del Parlamento Nacional alo largo de su historia.

Correligionarios: el próximo 15 de febrero la ciudadanía toda debecongregarse en la explanada del Palacio Legislativo para acompañar a losRepresentantes y Senadores que se incorporarán a sus cargos, a fin detestimoniarles la solidaridad partidaria y a manera de desagravio al PoderLegislativo, y a la vez, para rendir homenaje a los ciudadanos que en éltrabajaron en la forja de al República libre y democrática que fue nuestro biencomún, la República que perdimos y vamos a recuperar. Entre esos ciudadanosseñalamos aquellos que en la Cámara de Senadores el 27 de junio de 1973hicieron oír su voz para condenar a los autores del golpe y al régimen queconvirtió al país en un territorio dominado por una ocupación militar.Expresamos que vamos a recuperar al República. Sí, para que recobren vigenciasus valores eternos y reafirmarlos en el orden social y económico a fin de queprosiga su marcha con nuevos bríos. Desde el plebiscito de 1980 se proclamó elideal de un gobierno concebido y ejercido con sentido nacional. Las autoridadesde nuestro Partido mediante declaración expresa, y sus dirigentes más

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 56/403

calificados, adhirieron a ese anhelo. Al reiterarlo en esta circunstancia lohacemos bajo una consigna: a esa empresa el Partido Nacional debecomparecer unido y coherente. Sentido de unidad que orientó desde suinstalación, los propósitos de este Directorio, unidad que tenemos que preservary fortalecer entre todos, porque así nos lo demandan las voces que vienen del

pasado y las exigencias de la hora presente, que a todos nos obligan por igual.Al finalizar, hacemos votos por el acierto de la labor legislativa de loscorreligionarios aquí presentes y por el futuro venturoso de la Patria y delPartido Nacional.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 57/403

 

CUADRO CLASIFICATORIO 

1.  Investigador Apuntes manuscritos de Juan Ernesto Pivel DevotoConfección de Fichas BibliográficasDiario de Sesiones de la Cámara de Representantes y SenadoresDocumentos Originales. Siglo XIX – PersonalidadesInformes sobre Límites del Río de la PlataInventario de MuseosRecortes de PrensaReproducciones Facsimilares

RevistasTrascripción de Documentos

2.  Enseñanza  Actuación en el CODICEN  Apuntes de ClaseConferenciasMonografías de EstudiantesOrganización de la EnseñanzaPlanes y Programas de EstudioReforma Universitaria

3.  Patrimonio Artístico y Cultural Actas y Memorias de la Comisión del PatrimonioBienes y Fotografías de MuseosCreación y reacondicionamiento de los MuseosMiembro de la Comisión del PatrimonioNomenclatura de MontevideoProyectos de Ley relativos al Patrimonio

4.  Actividad Política Actas del Directorio del Partido Nacional 

 Actuación en el Partido Nacional Conferencias

5.  Concejo Departamental de MontevideoRecortes de PrensaTrascripción de Documentos

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 58/403

 6.  Archivo Artigas

 ActasPrólogos del Archivo ArtigasRecopilación de Documentos

Trascripción de Documentos7.  Publicaciones

 Actas y Trámites relativos a Clásicos Uruguayos Artículos y correcciones de Clásicos Uruguayos Artículos y correcciones de la Revista HistóricaBoletín de Relaciones ExterioresEdición de la Revista HistóricaLibros recibidos de Autores variosPrólogos de Juan Ernesto Pivel Devoto

8.  CONICYTCreación y Actuación como Miembro Integrante

9.  Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social Actas, Memorias e Informes Acuerdos Originales y trascripción de DocumentosRecortes de Prensa

10.  MisceláneasEntrevistas a Juan Ernesto Pivel DevotoTarjetas de Invitaciones

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 59/403

 

INVENTARIO

CAJA

CARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

1 1 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Apuntes manuscritos sobre el movimiento de Independencia 1829 - 1830.

-  Apuntes sobre el Éxodo del Pueblo Oriental de Juan E. Pivel Devoto.

-  Reproducción facsimilar de periódicos y “Gazeta de Montevideo". 

1811-1830 249

2 Trascripción de documentos para el libro

“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Trascripción de periódicos: “Las Cuestiones o sean las Cartas Orientales”, “La Gaceta Mercantil”.

1811-1830 166

3Trascripción de documentos para el libro

“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Trascripción de documentos Archivo Fructuoso Rivera y correspondencia entre varios.

-  Capítulos del libro editado. 

1811-1830 244

4 Trascripción de documentos para el libro

“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Apuntes de J. Pivel Devoto.

1828-1830 150

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 60/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

2 5 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-   Referentes a los siguientes asuntos: reforma de la

constitución, dictadura, ley de imprenta, derecho de petición.

-  Correspondencia de Fructuoso Rivera.-  Correspondencia de Lucas Obes.-  Correspondencia de Manuel Oribe.-   Decretos sobre el uso de la divisa blanca.-  Confiscación y pena de muerte, esclavitud.-   Apuntes de J. Pivel Devoto.

1830-1838 419

6 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-   Apuntes manuscritos, impresos, reproducción facsimilar dedocumentos (carta de Fructuoso Rivera a Bento Gonçálvez).

-   Artículos de la Convención Preliminar de Paz.-  Correspondencia de Manuel Oribe, Reproducción

 facsimilar.

1828-1840 285

7 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Apuntes manuscritos, impresos, reproducción facsimilar de documentos (Bs. As. 1955).

-  Archivo Fructuoso Rivera.-  Archivo Francisco A. Vidal.-  Correspondencia de José Ellauri a Joaquín de la 

Sagra y Piriz entre otros. 

-  Proclamas impresas originales. 

1830-1842 514

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 61/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

3 8 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Copias de actas de reunión de la Sociedad 

Nacional, reglamento de la misma.-  Reproducción facsimilar de documento de Manuel Oribe año 1847.

-  Apuntes manuscritos de Juan E. Pivel Devoto.-  Trascripción de documentos, del Archivo del Cnel.

José G. Palomeque -  Hoja original del periódico “El Nacional”. -  Trascripción de documentos de Lorenzo Batlle a 

Melchor Pacheco y Obes. 

1830-1849 326

9 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Correspondencia de Fructuoso Rivera 1847.

-  Trascripción periódico “ El Defensor de la Independencia”.-  Boletín de la UNESCO nº 466.-  Trascripción de documentos en francés. 

1843-1847 85

10Trascripción de documentos para el libro

“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Actas de reunión del Consejo de Estado 1846.-  Documentos del departamento de Policía 1846.-  Documentos mecanografiados, misiones 

diplomáticas durante la Guerra Grande.-  Trascripción del periódico “El Americano”.

-  Trascripción de la conversación entre dos guardias Nacionales Caballería de Extramuros.

-  Apuntes manuscritos sobre aduana. -  Proyecto de circular del ministerio de Gobierno. -  Trascripción de notas de el “Comercio del Plata”  -  Expedientes judiciales durante la Guerra Grande. 

1846 269

11 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Periódicos originales: “La Gaceta Mercantil”,“Publicación Nacional”.

-  Trascripciones de documentos, misiones diplomáticas durante la Guerra Grande.

-  Trascripción de periódicos “El Conciliador”.-  Escritos sobre el Gral. M. Oribe.-  Fotografía de correspondencia de Nicolás Herrera 

a Anacleto Medina. -  Correspondencia de Anacleto Medina, Gabriel 

Pereira. -  Apuntes manuscritos de Juan E. Pivel Devoto. 

1847-1848 414

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 62/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

4 12 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Guerra Grande.

-  Copia de la proclama del Gral. Artigas, 25 de febrero de 1815.-  Copia de la correspondencia Archivo Brito del 

Pino, Francisco Magariños, Bartolomé  Odiccini,Melchor Pacheco y Obes a Joaquín Suárez.

-  Correspondencia de Eugenio Garzón.-  Folleto trascripto, Fructuoso Rivera.-  Documentación Rivera – Garzón, Chain 1851.-  Documentación Berro – Manuel Herrera y Obes – 

de María 1860 -  Correspondencia diplomática de Andrés Lamas en 

misión a Brasil.-  Copia manuscrita de la carta de Gabriel Pereira a 

S. Palomeque 1857.

-  Trascripción de periódicos “Gaceta Mercantil”, “El Porvenir”, “La Constitución” .

1815-1860 336

13 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Guerra Grande.-  Original del periódico “Gaceta Mercantil”, 1846.-  Trascripción de documentos mecanografiados 

sobre el tratado Le Prèdour 1851.-  Documentos Manuel Herrera y Obes 1847.-  Apuntes manuscritos sobre la Guerra Grande.-  Secciones reservadas del Consejo de Estado,

1846. 

1846-1851 248

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 63/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

5 14 Trascripción de documentos.Originales.

-  Documento original, Salto 17 de abril 1854.

-  Apuntes mecanografiados y manuscritos sobre sucesos de 1852, fin de la Guerra Grande.-  Trascripción de documentos sobre la asunción 

presidencial de Giró.-  Copia de correspondencia de Bernardo Berro.-  Apuntes sobre el motín de 1853.-  Copia de Correspondencia de Fructuoso Rivera. -  Trascripción del periódico “El País”  

1852-1854 440

15 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Ministerio de Gobierno, Ministerio de Relaciones Exteriores.

-  Trascripción de los periódicos “El Popular”, “El Moderador”. 

1830-1838 368

16 Trascripción de documentos para el libro“Historia de los Partidos Políticos”.

-  Copia de lista de integrantes de la Guardia Nacional del Departamento de Florida.

-  Lista del 2do. Batallón de la Guardia Nacional de la Capital.

-  Trascripción de documentos del Ministerio de Gobierno, Ministerio de Relaciones Exteriores.

-  Copia de manuscritos de Bernardo Berro.-  Documentos originales del Archivo de Joaquín 

Requena 1858.-  Correspondencia de Andrés Lamas.-  Fotografías de documentos, correspondencia 

Antonio de las Carreras a Anacleto Medina.-  Copia de juicio de imprenta, Don Antonio de las 

Carreras contra José Cándido Bustamante. -  Correspondencia F. Lasala 1858. 

1855-1862 271

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 64/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

6 17a Trascripción de documentos.Originales.

-  Trascripción de correspondencia de Andrés Lamas 

con Antonio de las Carreras.-  Documentos fotocopiados de los sucesos de Quinteros.

-  Documentos originales de correspondencias de Andrés Lamas 1858.

-  Trascripción de periódicos: “EL Comercio Del Plata”, “El Eco uruguayo”, “El Heraldo”, “La Discusión”.

-  Lista de los prisioneros en Paso de Quinteros.-  Fotografías de documentos del Ministerio de 

Guerra y Marina. 

1858-1859 348

17b Trascripción de documentos.

Originales.

-  Documentos originales y copias sobre la deportación a la Habana, viaje de la “Barca Puig”.

-  Original de Don Pedro Rivas Zucheti. 

1875 201

18 Trascripción de documentos para el libro: “Historia de losPartidos Políticos”.

-  Trascripción de circular del Ministerio de Gobierno luego de Quinteros 1858.

-  Copia de juicio de imprenta a nombre de Don Antonio de las Carreras.

-  Hojas del suplemento “El Día”, artículo sobre Quinteros.

-  Fotografías de documentos del Archivo Histórico de Itamaratí. 

-  Apuntes biográficos de la familia Artigas y Ferreira, por Dr. Mariano Ferreira. 

1862 308

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 65/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

7 19 Trascripción de documentos para el libro: “Historia de losPartidos Políticos”.

-  Copia de los documentos del Archivo de Juan 

José de Arteaga.-  Correspondencia de Luis de Herrera a Bernardo Berro.

-  Correspondencia de Manuel Oribe – Venancio Flores.

-  Correspondencia César Díaz -  Copia de la correspondencia de Antonio de las 

Carreras al Presidente del Paraguay Francisco Solano López.

-  Trascripción de documentos sobre Quinteros.-  Copia mecanografiada de los periódicos “El 

pueblo”, “La Nación”, “La Constitución”.-  Documento original sobre Asociación Nacional 

1861.

1856-1865 366

20 Trascripción de documentos para el Libro: “Historia de losPartidos Políticos”.Originales.

-  Documento original correspondencia de Florentino Castellanos 1857.

-  Correspondencia de Andrés Lamas a Florentino Castellanos, 1864.

-  Trascripción de periódicos “Comercio del Plata”,“El Siglo”.

-  Relación de peones ingresados del Brasil.-  Correspondencia de Leandro Gómez.-  Correspondencia de Juan C. Gómez.-  Correspondencia de Andrés lamas.

-  Correspondencia de Santiago Botana.-  Correspondencia de Francisco Solano López.-  Correspondencia Juan J. Soto.-  Correspondencia de Carlos Lacalle.-  Correspondencia de Carlos María Ramírez.-  Proyecto de reforma administrativa  presentada por 

Gabriel Pereira 1859.-  Apuntes mecanografiados de la Revolución de 

1870.-  Trascripción de conversación de dos guardias 

militares.-  Actas de escrutinio electoral Junta Económica y 

Administrativa de Montevideo.-  Ministro de Guerra J. G. Suárez.

-  Documentos sobre el Club Nacional, Club Libertad.-  “Conspiración de Lombardas” proceso 1858. 

1856-1870 357

21 Trascripción de documentos para el libro: “Historia de losPartidos Políticos”.Originales.

-  Apuntes manuscritos de Pivel Devoto.-  Correspondencia de Justo J. de Urquiza.-  Correspondencia de Manuel Herrera y Obes.-  Correspondencia de Bernardo Berro.

1860-1870 298

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 66/403

-  Correspondencia de Enrique Muñoz.-  Correspondencia de Mariano Espina.-  Correspondencia de José A. Iturriaga.-  Correspondencia de Joaquín Requena.-  Correspondencia confidencial entre Manuel 

Herrera y Obes y Tomas Villalba, Andrés Lamas con Juan N. Zavalla.

Carta Original de Tomas Diago a Bernardo  Berro.-  Documentos originales de Archivo de Andrés Lamas.

-  Fotografías de documentos correspondencia  de Bernardo Berro con Bartolomé Mitre y Joaquín Suárez, Santiago Botana con N.S. Calvo. 

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 67/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

8 22 Trascripción de documentos.

-  Parte del libro “Diplomacia Oriental en el Paraguay”.

-  Copia de la documentación redactada por Joaquín Requena.-  Correspondencia de Francisco H. de Acha, copias.-  Fotocopia de carta de Leandro Gómez a D. N. del 

Castillo y trascripción mecanografiada.-  Correspondencia de Andrés Lamas.-  Documentos sobre Misión confidencial a la Rep.

Argentina.-  Correspondencia de Bernardo Berro a Anacleto 

Medina, Lucas Moreno. Andrés Lamas a Florentino Castellanos.

-  Correspondencia de Lorenzo Batlle a Manuel Herrera y Obes.

-  Cartas al Gral. Justo J. de Urquiza 1868.

-  Antonio de las Carreras a Francisco Solano  López.-  Correspondencia de Mariano Berro.-  Copia de correspondencia particular de Jaime 

Estrázulas.-  Muerte del Coronel Dionisio en Paso del Rey 

(Cebollatí) expresada en correspondencia de Tomás Borche al Coronel Lucas Moreno.

-  Circular del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

1860-1870 283

23 Trascripción de documentos.

-  Apuntes manuscritos.-  Trascripción de periódicos: “El Siglo”, “La 

Tribuna”.

-  Copias de correspondencia de Florentino Castellanos.-  Venancio Flores a Nicasio Borges.-  Lorenzo Batlle, José G. Palomeque.-  Rectificación Histórica, discurso de Lorenzo Batlle 

1868.-  Documento relativo a la Paz de Abril.-  Documentos del Ministerio de Guerra.-  Documentos sobre dictadura de Flores.-  Trascripción de comentarios sobre la Batalla de 

Manantiales. 

1865-1872 185

24 Trascripción de documentos.

-  Documentos del Ministerio de Gobierno, solicitud de allanamiento de Luis de Herrera al Jefe Político y de Policía de Montevideo.

-  Apuntes manuscritos de Pivel Devoto:”Quinteros”.-  Trascripción de correspondencia de Manuel Oribe 

con Luis de Herrera, Joaquín V. Acevedo,Bernardo Berro, Enrique Muñoz, Juan José Soto,Pedro M. Nicar, Alfredo Caillaud, Venancio Flores,Joaquín Requena., Manuel Herrera y Obes.

-  Trascripción de periódicos. “El Comercio del Plata”, “La Nación”.

1856-1865 290

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 68/403

-  Memorias del Ministerio de Guerra y Marina y el Ministerio de Gobierno.

-  Trascripción de la sección once de la Comisión Permanente, 5 de noviembre de 1857.

-  Notas sobre el asesinato del General Flores.Correspondencia de Carlos Lacalle.

-  Actas de elecciones.

Reproducción de documentos de Bernardo Berro.-  Copia de escritos sobre discurso del Sr. Paranhos en el Senado Brasilero. 

25 Trascripción de documentos.

-  Trascripción de periódicos: “El Siglo”, “La Paz,“La Democracia”, “El Heraldo”.

-  Copias de documentos: elecciones de 1872,abstención electoral Partido Nacional.

-  Club Libertad.-  Club Liberal.-  Instalación Club Nacional.-  Política electoral de 1872.

Archivo de la familia Querencio, de Buenos Aires.-  Proyecto de la Ley aprehensión de delincuentes.-  Proyecto para el Puerto de Maldonado.-  Correspondencia de A. Vázquez Acevedo a 

Agustín de Vedia.-  Correspondencia Virginia Valdes.-  Copia de candidatura de J. Ellauri. 

1872-1876 312

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 69/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

9 26 Trascripción de documentos para el libro: “Historia de losPartidos Políticos”.

-  Copia de documentos Juzgado letrado de 

Comercio asunto Don Juan A. Vázquez.-  Trascripción de artículos de los periódicos: “El Siglo”, “La Democracia”, “La Paz”, “La Razón”, “El Heraldo”.

-  Apuntes manuscritos de “La Tribuna” de Buenos Aires.

-  Recortes de periódicos.-  Artículos sobre: campaña Oriental, renuncia de 

José Bustamante al Club Libertad, manifiesto del Club Radical.

-  Copia de documentos sobre: la caída del Principismo - Constitución, Ellauri.

-  Lista de revistas 1872.-  Elecciones 1872.

-  Discursos, proyecto del Club Nacional exhorta a la paz Nacional.-  Asunto: Revolución de las Lanzas.-  Catalogo II “Asamblea de Americanismo”, Sevilla- 

España. 

1872-1875 461

27 Trascripción de documentos para el libro: “Historia de losPartidos Políticos”.

-  Copia de proclama de censura al movimiento militar del 10 de enero 1873, por un militar colorado.

-  Correspondencia de E. Govoriot.-  José Maria Muñoz (Presidente del Comité Oriental 

en Buenos Aires.-  Timoteo Aparicio con Antolín Alvares.-  Gonzalo Ramírez a su hermano Carlos.-  Manuel Herrera y Obes con José M. Muñoz.-  Furtado (hijo) con Don Alfredo de Herrera.-  José Pedro Varela.-  Arrué y Lerena.-  Basilio Muñoz.-  Copia de actas y correspondencia del Comité 

Oriental en Buenos Aires.

1873-1875 362

28 Trascripción de documentos para el libro: “Historia de losPartidos Políticos”.

-  Recortes de periódicos, artículos sobre: Motín de 75.-  Artigas en la Batalla de Guayabos, Francisco 

Lavandeira.-  Copia de correspondencia de Gonzalo Ramírez a 

Carlos Ramírez. 

1875 168

29 Trascripción de documentos para el libro: “Historia de losPartidos Políticos”.

-  Copia de documentos relativos a la actuación 

1875 522

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 70/403

diplomática de la República.-  Correspondencia de Carlos Maria Ramírez.-  Correspondencia Oficial al Ministro de Relaciones 

Exteriores de Argentina, firmada por Francisco Bauzá.

-  Carta de J. M. Muñoz con Justino de Belaustegui.-  Correspondencia J .M. Muñoz, A. Villalba.

Documentos sobre: Comité Revolucionario Oriental y sobre Revolución Tricolor de 1875.-  Combate de San Martín (Comandancia Militar de 

Soriano y Colonia).-  Lista de los emigrados orientales que 

desembarcaron en la Barra del Queguay 25 de setiembre 1875.

-  Apuntes manuscritos. 

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 71/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

10 30 Trascripción de documentos para el libro: “Historia de losPartidos Políticos”.

Recortes de prensa.

-  “La Tribuna Popular”, Movimiento Revolucionario.-  Apuntes mecanografiados sobre el Gobierno de 

Pedro Varela.-  El Banco Mauá. 1877.-  Apuntes manuscritos sobre El Principismo.-  Transcripciones documentales. 1875 – 1876.-  Estatuto del Club Católico. 1875.-  Correspondencia de Andrés Lamas. 1875.-  Transcripciones de “El Siglo”.-  Inauguración de las Cátedras del Ateneo del 

Uruguay.-  El Posibilismo.-  Ministerio de Gobierno.

-  Juan V. Marín. -  Hoja suelta de Manuel Caraballo, elogiando y arengando al Partido Colorado.

-  Diario de Sesiones de la Asamblea General.-  “El Siglo”: La Cuestión Económica.-  Política Americana, artículo del Dr. Juan Carlos 

Gómez, revista de Ciencias, Artes y Letras. 1877.-  Trascripción documental.-  Conferencias en el Ateneo.-  “El Siglo”: El Posibilismo (4 de marzo, 1879).-  “El Siglo”: El Proyecto de la Ley Electoral.-  “El Siglo”: Los Católicos Liberales. 1878.-  Apuntes manuscritos sobre Posibilismo.-  Destierro de Latorre.

-  Correspondencia de Manuel Herrera y Obes.-  Correspondencia de Nicasio Borges.-  Correspondencia de Pedro Varela.-  Apuntes manuscritos del Prof. Pivel Devoto sobre 

Estatutos y Reglamento del Ateneo del Uruguay.1878.

-  “El Siglo”: Trascripción mecanografiada de “La Cuestión del Día”. 1877.

-  “El Siglo”: Trascripción sobre “Los Deportados”.1875.

-  Renuncia del Ministro de Hacienda, Pedro Bustamante, 12 de enero de 1875, correspondencia relacionada.

-  Manifiesto público, publicado en el periódico “El 

Siglo” por el Dr. Pedro Bustamante el 15 de enero de 1875. 

1875-1880 412

31 Trascripción de documentos.Originales.

-  Correspondencia de Manuel Herrera y Obes.-  Correspondencia de Carlos Maria Ramírez.-  Correspondencia de Diego Lamas.-  Correspondencia de Gral. Máximo Santos.-  Documentos referentes a la dictadura de Lorenzo 

1870-1890 169

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 72/403

Latorre.-  Gobierno de Juan Lindolfo Cuestas.-  Historia de la masonería en la República Oriental.-  Copia del periódico “El Siglo”.-  Proyecto reorganización del Banco Nacional.-  Documento Original correspondencia de Andrés 

Lamas con Manuel Herrera y Obes.

Carta política de Julio Herrera y Obes a José Etcheverry. 

32 Trascripción de documentos.Recortes de prensa.

-  Correspondencia de Francisco Vidal.-  Correspondencia de Juan C. Gómez a Julio Herrera 

y Obes.-  Correspondencia de Sandalio Ximenez.-  Correspondencia de Bernardo Berro.-  Trascripción de los discursos de A. Rodríguez 

Larreta, José P. Ramírez, Pablo De María, Miguel Herrera y Obes.

Escrutinio miembros de la Comisión Directiva del Partido Constitucional 1881.-  Renuncia del Cnel. Lorenzo Latorre.-  Copia de periódicos “La Nación”, “El Dí  -  a”, “El Siglo”, “El Diario”, “El Heraldo”, “La 

Razón”. 

1880-1886 332

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 73/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

11 33 Trascripción de documentos.Recortes de prensa.

-  Acuerdo Electoral.

-  Diario “La República”, convocatoria del Partido Nacional.-  “La Época”, Partido Nacional, el Directorio.-  “La Nación”, circular de la Directiva del Partido 

Colorado.-  “La Época”, lista de candidatos populares del 

Partido Colorado.-  Diario “La Nación” 1887 -  Cartas Abiertas: Juan Zorrilla de San Martín a 

Hipólito Gallinal (hijo).-  Diario “El Día”, reunión Partido Colorado, 1890.-  “La Época”, Exclusivismo Político, convocatoria 

del Partido Nacional.-  Copia del Acta de la Convención del Partido 

Nacional del 29 de julio de 1890.-  Apuntes manuscritos.-  Partido Nacional, 1891.-  Diario “La Época”, Tercera Convención del Partido 

Nacional, nómina de delegados.-  Diario “El Día”, organización colorada, 1892.-  Diario “El Siglo”, sobre los Partidos.-  Diario “La Nación”, copia de artículos sobre: 

Acuerdo Electoral, 1887, Partido Unión Católica.-  Diario “La Nación”, 1887, Convocatoria al Partido 

Colorado, reorganización del mismo.-  Diario “La Nación”, 1887, Manifiesto sobre la 

desafiliación del Partido Constitucional.-  Partido Nacional, discurso del Dr. Juan José de 

Herrera, 1891.-  Copia de documentos referentes a la Legación del Uruguay en Argentina, 1882-84.

-  Correspondencia al Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Manuel Herrera y Obes.

-  Diario “El Siglo”, 1880, Copia del Manifiesto del Partido de la Instituciones.

-  Trascripciones de “El Heraldo” y “El Plata”.-  Actividad cívica. Partido Unión Cívica, Partido 

Constitucionalista, Partido Nacional (Memoria Explicativa del Directorio). Copia de artículos de los periódicos “El Nacional” y “El Día”.

-  Periódico original “Acción”, 1933.-  Diario “La Nación”, Carta Abierta de Miguel Herrera 

y Obes a Carlos M. Ramírez.-  Diario “El Bien”, Espiritualismo y Positivismo,1890.

-  Trascripción del libro “Una visión de la vida,apariencia y realidad” por William Gifford Palgrave.1891.

-  Copia de correspondencia de integrantes del Partido Nacional. 1894.

-  Correspondencia de Máximo Santos.-  Correspondencia de Julio Roca al Presidente 

Francisco A. Vidal.

1880-1933 397

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 74/403

-  Apuntes manuscritos de la época de Tajes.

34 Trascripción de documentos.Recortes de prensa.Enseñanza.Originales.

-  Circular de la Comisión Directiva del Partido 

Colorado. 1887.-  Copia periódico “El Ferrocarril”, artículo sobre el Entierro del Gral. Manuel Pagola.

-  Copia de documentación del Ministro de Relaciones Exteriores.

-  Correspondencia de Manuel Herrera y Obes. -  Documentación original, correspondencia 

particular de Manuel Herrera y Obes con Gregorio Pérez Gomar.

-  Notas del Partido Nacional. 1898.-  “La Nación”: sobre el Estado de Sitio, 1898.-  “La Razón”: sobre el atentado a Idiarte Borda.-  Apuntes de clases de Pivel Devoto: -  Administración de Giró 

Gobierno de Latorre -  Juan Idiarte Borda -  Historia Americana -  Crisis Nacionalista.-  Diario “El Nacional” del 14 de mayo de 1896.-  Cartas políticas del Dr. Julio Herrera y Obes a 

Eugenio Garzón.-  Cronología Electoral Colorada.-  Copia del Diario de Sesiones del Senado, 1892.-  Diario “La Nación”: Carta Abierta de Manuel 

Herrera y Obes a Carlos María Ramírez.-  Cartas políticas entre el Dr. Francisco Soca y 

Francisco Bauzá.-  Diario “El Día”: artículo “La Política del Acuerdo”.

1901.-  Ministerio de Guerra y Marina: -  Sumario instruido para esclarecer el hecho relativo 

a la toma del vapor nacional “Montevideo”. 1897.-  “El Siglo”: Carta Abierta de Luis Alberto de Herrera 

replicando a José Barboza Terra.-  Escritos “La elección de Representantes” por el 

Dr. Joaquín de Salterain.-  Diario “El Siglo”: copias de artículos.-  Correspondencia de Carlos María Ramírez.-  Trascripción de correspondencia y artículos del 

“Diario del Plata”.-  Apuntes manuscritos.-  Sucesos internacionales de 1904.-  14ª. Sesión del Congreso Nacional, Cámara de 

Diputados.-  Parte del Gral. Eduardo Vázquez de la Batalla de 

Masoller. 

1880 - 1916 494

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 75/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

12 35 Patrimonio artístico y cultural.Recortes de prensa.

-  Discurso pronunciado con motivo de la entrega del 

Archivo de Luis Batlle Berres.-  Recorte de prensa del Diario “Acción” del 27 de mayo de 1972. 

-  Patrimonio iconográfico. -  Creación del Museo de Bellas Artes. -  Creación del Arboleto Lussich. -  Bienes de la Iglesia Matriz. -  Patrimonio Histórico. -  Creación y reacondicionamiento de Museos. -  Incorporación de patrimonio iconográfico. -  Memoria constructiva del Hogar Estudiantil de 

Treinta y Tres. 

1912-1972 674

35 b Trascripción de documentos.

-  Elección presidencial.-  Expulsión de Eduardo Acevedo. -  Preparativos revolucionarios. 

1901–1904 163

36 Trascripción de documentos.

-  Actas de los Directorios de los Partidos: Colorado,Independiente y Nacional.

1905-1915 214

37 Trascripción de documentos.

-  Actas del Directorio del Partido Nacional.-  Elección de la Asamblea Constituyente – 

Concurrencia del Partido Nacional. 

1916-1919 177

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 76/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

13 38 Trascripción de documentos.

-  Apuntes manuscritos y transcripciones documentales. 1830 

-  Transcripciones documentales, acto eleccionario. -  Transcripciones documentales y apuntes manuscritos. 1829 – 1834  

-  Sistema proporcional de la representación partidaria. 1878  

-  Trascripción documental. 1863  -  Elecciones Consejo Nacional. Administración.

1925  

1829-1925 236

39 Trascripción de documentos.

-  Apuntes manuscritos sobre elecciones y transcripciones documentales.

-  Apuntes manuscritos y transcripciones 

documentales. 

1808-1872 194

40 Trascripción de documentos.

-  Diario del Jefe de la Partida Realista llamada “Tranquilizadora”, en la Guerra de la Independencia. 1812 

-  Convención del Partido Colorado. 1887 

1812-1887 281

41 Trascripción de documentos.

-  Creación de la Divisa “Defensores de las Leyes”.-  Transcripciones documentales. -  Trascripción de “Canción Patriótica”. 

-  Partidos Políticos.

1831-1860 130

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 77/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

14 42 Trascripción de documentos.Recortes de prensa.

-  Apuntes manuscritos.

-  De Miguel Barreiro a Gabriel A. Pereira.-  Cámara de Senadores, Comisión de Instrucción Pública. Historia de Artigas. 

-  Partida de defunción de la esposa de José Artigas.Diario “Imparcial”. 1925  

-  Diario “La Mañana”. Un pretendido retrato de Artigas de 1865. 1925  

-  Diario “La Nación”. Referencias sobre Artigas. -  Apuntes manuscritos. -  Galería Contemporánea de hombres célebres de 

las Repúblicas del Plata.-  Reproducción de documentos varios. 

1820-1925 148

43 Trascripciones de documentos.

Recortes de prensa.-  Libros: La caída de la Gironda y el triunfo de la 

montaña o el motín militar del 15 de enero.-  Sarmiento y Artigas por Dr. Alfredo L. Palacios.-  Bibliografía para la preparación del libreto de la 

película “Pancho Ramírez”.-  Trascripciones de artículos de “La Democracia”: 

“Los Caudillos”. 1882  -  El Tratado de 1828. -  “El Siglo”, Querellas Patrióticas. 1879  -  “La Nación”, Dr. Francisco A. Berra. -  “El Nacional”, Gral. José Artigas. -  “El Republicano”, 1836. -  “El Ciudadano”, 1823. 

-  “El Diario”, homenaje a José Artigas. 1923  -  Reproducción de Periódicos, Sud América. 1884  -  Correspondencia de José Artigas. 1820  -  Fructuoso Rivera. 1828  -  Documentos varios. -  Correspondencia desde Asunción del Paraguay.

1840  -  Carlos María Ramírez. 1887  -  Clemente L. Fregeiro. -  Santiago Vásquez. 1826  -  Gabriel A. Pereyra. 1828  -  Apuntes manuscritos de Pivel Devoto. 

1820-1923 193

44 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Apuntes manuscritos sobre Artigas.-  Artigas. Diccionarios consultados.-  Poesía sobre José Artigas.-  Copia Revista Histórica, Tomo XI.-  Fotografías de Periódicos. 1860  -  “El Constitucional”, El General Artigas. -  “El Universal”, 1833  -  Emigración del Gral. Artigas al Paraguay.-  Ministerio de Instrucción Pública. 1933. 

1833-1933 233

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 78/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

15 45 Trascripción de documentos para el libro

“De la Leyenda Negra al Culto Artiguista”.

-  Copia del Diario “Nacional”, redactor Dr. Juan Carlos Gómez, Buenos Aires, mayo, 1880.

1880 109

46 Trascripción de documentos para el libro“De la Leyenda Negra al Culto Artiguista”.

-  Apuntes manuscritos.-  Periódico “El Comercio del Plata”: “El General 

Artigas”. 1862 -  Diario “El Siglo”: “La Nacionalidad Oriental”. 1863 -  Diario “La Reforma Pacífica”: “Nuestra 

Independencia y sus causas”. 1863 

-  Periódico “Marcha”. 1956 -  Copia del texto original de Bartolomé Mitre. 

1860-1956 71

47Trascripción de documentos para el libro“De la Leyenda Negra al Culto Artiguista”.

-  Diario “El Universal”, Constitución.-  Reproducción facsimilar de periódicos, “La 

Razón”. 1884 -  Reproducción facsimilar de documentos,

correspondencia por Bartolomé Mitre al Dr.Francisco A. Berra, Buenos Aires, 1881. 

1880-1890 31

47b Trascripción de documentos para el libro“ De la Leyenda Negra al Culto Artiguista”.

-   Apuntes manuscritos. 1884-  Proyecto de Ley para constituir una Comisión Honoraria

encargada de reunir los documentos relacionados con Artigas. 

-   Diario de Sesiones, Joaquín Suárez. -   Reproducción manuscrita del Diario “El Constitucional”

sobre el Gral. Artigas. -   Artículo: El Segundo Consulado y Artigas. -  “El Diario”, artículo: Defensa de Artigas, 1884 

1884 353

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 79/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

16 47c Trascripción de documentos para el libro“ De la Leyenda Negra al Culto Artiguista”.

-  Vida militar y política del ex Presidente Brig. Gral. ManuelOribe desde 1812 a 1856.

-  Copia de correspondencia por Tomás de Iriarte. 1826  -  Correspondencia de Florentino Cabrera. -  Copia de carta de Carlos Calvo con Bartolomé Mitre. 1856  -  Copia correspondencia al Presidente Gabriel Antonio

Pereira. 1859. -  Correspondencia a Fructuoso Rivera. -   Reproducción facsimilar de documentos. -   Apuntes manuscritos. -   Recortes de periódicos, artículos sobre la vida del Gral.

 Artigas. -   Biografías de Francisco Antonio Candiotti y Estanislao

 López. 

-   Apuntes sobre Sarmiento. -  Párrafos de Pedro Bustamante. 1884 -   Mitre y Artigas. -   Diarios “El Uruguay”, “El Constitucional”, “El

Ferrocarril”, “El Nacional”. Trascripción de artículos. -   Diario de la Cámara de Representantes. -   Diario “La Tribuna”. 1864 

1812-1884 115

48 Trascripción de documentos para el libro

“De la Leyenda Negra al Culto Artiguista”.

-  Periódicos, artículos sobre José Artigas. 1957 

-  Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural dela Nación, Presidente Juan E. Pivel Devoto. 1980-   Libro: “Homenaje a Recuerdos”, Rosario de Santa Fe. -   Bibliografía de Artigas. -  Original Intendencia Municipal de Rosario, designación de

la calle Ayolas en Rosario con el nombre de RepúblicaOriental del Uruguay. 1957  

-   Apuntes de Juan E. Pivel Devoto. -   De la Leyenda Negra al Culto Artiguista, por Juan E. Pivel

 Devoto(apuntes mecanografiados)  

1890-1980 224

48b Trascripción de documentos para el libro“De la Leyenda Negra al Culto Artiguista”.

-   Informe sobre los exámenes de la Escuela Municipal. 1880-   Libro original: “Artigas en el Paraguay, 1820 – 1850)”. -  Fotocopia del libro “Un americano-español a sus

hermanos”. -  Fotografías de documentos sobre Carlos Alvear. -  Cinco cuadernos conteniendo misceláneas. 1844 -  Suplemento “El Día”. 

1820-1932 205

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 80/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

17 49 Trascripción de documentos.

 Diplomacia.

-   Reconocimiento Independencia América por España.-  Periódico “El Universal”, acuerdos sobre comercio exterior 

 y empréstitos.-  Gestiones Ministerio Relaciones Exteriores. Designación

Cónsul en España de F. Magariños. 1835 – 1837 -  Correspondencia Ministerio de Hacienda, negociaciones

con Inglaterra, Misión Giró.-  Tratado de Amistad, Comercio y Navegación con Inglaterra.

1835 -   Acuerdos comerciales con España. -   Misión Magariños a España. 1833 – 1839 

1833-1839 140

50 Trascripción de documentos.

Diplomacia.

-  Proyecto de Tratado de relaciones con España.-   Relaciones con España, correspondencia de Juan. F. Giró. -   Apuntes manuscritos. 1837  -   Negociaciones con Brasil.-   Misión J. Reyes.-   Apuntes manuscritos. 1838 

1835-1838 146

51 Trascripción de documentos.

Diplomacia.

-  Correspondencia de Juan F. Giró a Juan M. Pérez. -   Relaciones exteriores con Londres, París y Madrid. 

1836-1837 111

52 Trascripción de documentos.

Diplomacia.

-   Negociaciones con Brasil.-   Revista Histórica.-   Misión Villademoros – Giró – Reyes.-   Acuerdo de límites con Brasil.

 Apuntes manuscritos. 1837 – 1838 

1835-1838 73

53 Trascripción de documentos.

Diplomacia.

-   Reconocimiento de la Independencia – España.-   Misión Giró. -  Trascripción de correspondencia en francés. 

1835-1846 139

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 81/403

 

54 Trascripción de documentos.

Diplomacia.

-   Relaciones Exteriores, varios.

1843 279

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 82/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

18 55 Trascripción de documentos.

Diplomacia.

-  Guerra Grande.-   Diplomacia de la Defensa de Montevideo.-   Diplomacia de Francia en el Río de la Plata. 

1845-1846 385

56 Trascripción de documentos.

Diplomacia.

-   Juan José de Herrera. 

1863-1865 336

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 83/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

19 57 Trascripción de documentos.

Época Colonial.

-   Autos para la residencia del Brigadier Joaquín del Pino, por el tiempo que fue Gobernador de Montevideo y demás Alcaldes, Regidores y demás Capitulares.

-   Residencia de Joaquín del Pino. 

1776-1789 303

58 Trascripción de documentos.

Conspiración española.

-  Correspondencia del Barón de la Laguna a Thomaz AntonioVillanova Portugal. 1819 –1820

-  Correspondencia reservada de Federico Lecor con

Villanova Portugal. 1817 – 1819 -  Copias manuscritas de documentos del Cabildo de Montevideo y Confederación Española. 1819 

-  Copia de la carta de F. Miguel Josef de Ruiz al Conde deCasa Flores, embajador español en Río de Janeiro. Enerode 1819 

-  Copia del Oficio del Director José Rondeau al Barón de la Laguna. Febrero de 1819 

-  Copia del Oficio del Gral. Lecor al Gobernador de Montevideo, originando el cierre de los puertos para privar a Artigas de recursos. Febrero de 1819 

-  Copia de un impreso de la imprenta Federal que trascribe elOficio de Rondeau a Lecor. 

-  Correspondencia de Thomaz Antonio de Léxica alSecretario de Estado y Guerra del Gobierno de Buenos Aires. 

-  Carta de Valentín Gómez al Ministro de Gobierno y Negocios Extranjeros. 1819 

-  Proyecto del Tratado de Convención presentado por JuanFlorentino Perea, Sargento Mayor, Secretario yComisionado del Estado de Entre Ríos. 

-  Correspondencia entre el Barón de la Laguna y elGobernador Capitán Gral. De la Provincia de Entre Ríos.1822.

-  Copia de una Real Orden Americana de Isabel la Católica.  -  Copia de Oficios de Rondeau al Gral. Lecor. -  Correspondencia al Conde de Calderón. 1819 -  Correspondencia confidencial y reservada del Barón de la

 Laguna a Joaquín Xavier Curado.-  Correspondencia al Conde de Figueira del Barón de la

 Laguna. 1819-  Copia correspondencia del Marquéz de Casa Irujo a su

 Majestad el Rey de España. 1819 -  Correspondencia de Andrés de Arguibel. Gibraltar, 15 de

agosto de 1819. -  Correspondencia del Barón de la Laguna. -   Lista de españoles presos. -  Correspondencia de Federico Lecor. 1819 -   Relación de lo acontecido con el Conde Avisbal y el Gral. de

1817-1822 239

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 84/403

la Segunda División del Ejército determinado al Río de laPlata. 1819 

-   Bando del Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata y exposición al mismo. Copias del Archivo Magariños. 1819 

-  Copias Memoria pasada en agosto 30 de 1819 al GeneralCalleja, destinado a mandar la expedición para Buenos

 Aires. -  Copias Informes confidenciales de Antonio Garfias. 1819 -   Medios para hacerse de víveres y caballos. Plan de

Francisco Magariños. 1819 

59 Trascripción de documentos.

Elecciones de 1812.

-  Copia Expediente para el nombramiento de electores y losOficios de la Municipalidad en el año 1813.

1812-1813 248

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 85/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

20 60 Trascripción de documentos.

Situación de Montevideo.

-  Comentarios sobre la actuación de Gaspar de Vigodet. 1811-   Análisis de la situación política y militar de España, por el

Virrey de las Provincias Unidas. 1811 (2 copias) -  Oficio dirigido por el Exmo. Virrey a la Real Audiencia de

 Buenos Aires. -   Diálogo político poético. 1811 -  Octavas de Francisco Acuña de Figueroa. -   Manifiesto del Virrey del Río de la Plata a los españoles.

1811 -  Exhortación de un español americano a los revolucionarios

orientales. 1811 -   Manifiesto del Gobernador de Montevideo. 1810 -  Exhortaciones de españoles a los revolucionarios

americanos. 1810 -  Parlamento del C/N Juan Ángel de Michelena a la Junta de

 Buenos Aires. 1810 -  Publicación sobre los sucesos revolucionarios del Río de la

Plata. “El Defensor de la verdad a los americanos del Ríode la Plata”. 1811 

-  Parlamentos del Virrey del Río de la Plata, ante los sucesosrevolucionarios. 1811 

-  Conferencia que tuvo el Capellán del Ejército de Paraguay, José Agustín de Molas con el General Manuel Belgrano. 

-   Memorial a Francisco de Paula Sanz “Noche lúgubreconsagrada a la amistad”. 1810 

-   Real Orden de 1810. -   Reconocimiento de las Cortes Generales, conducta del

Virrey y de la Junta de Buenos Aires. 1811 -  Proclama del Virrey del Río de la Plata. 1811 -  Oda españolista: “La constancia española”.

1810-1814 734

61 Trascripción de documentos.

Movimientos revolucionarios en Montevideo. Arengas. Proclamas.

-  “El Defensor de la verdad a los Americanos del Río de laPlata.” Imprenta de la ciudad de Montevideo. 1811

-  Conferencia del Capellán del Ejército del Paraguay, José  Agustín de Molas. 1811 

-   Real Orden de 1810. -  Proclama del Virrey de las Provincias Unidas. -  Trascripción mecanografiada de “El Desengañador” de

 Buenos Aires. 1812 -   Relaciones del Virrey Gobernador Elío y la Junta de Buenos

 Aires con respecto a las Cortes. 1811 -  “La Constancia Española”, oda españolista. -   Manifiestos del Virrey Elío. 1811 -  Parlamento del C/N Juan Ángel de Michelena a la Junta de

 Buenos Aires. 1811 -   Manifiesto del Gobernador Gaspar de Vigodet a los Pueblos

de la América Meridional. 1810 

1811-1814 284

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 86/403

  -   Arenga revolucionaria. 1810 -   Arenga españolista. 1812 -   Hazañas de Castelli en España. 1812 -  Obra poética de Antonio Uteza. 1812 -  Gaspar de Vigodet, visto por la “Gaceta de Buenos Aires”.

1811 -  El Virrey de las Provincias del Río de la Plata a los fieles

españoles. 1811 -   Diálogo poético patriótico. 1811 -   Resoluciones de las Cortes del 19 de enero de 1811. -  Potestades del Consejo de Regencia. 1811 -  Oración de Fray Cirilo de Alameda con motivo de la

 publicación de la Jura de la Constitución política de la Monarquía española. 1812

-  Obra teatral de Antonio Uteza, pro- españolista. 1812-  Octavas de Francisco Acuña de Figueroa.-  Correspondencia entre el Virrey de las Provincias del Río

de la Plata y la Junta de Buenos Aires. 1811-   Arenga pro-españolista. 1811-  El C/N Juan Ángel de Michelena a la Junta de Buenos Aires.

1811-   Respuesta de un español a la “Gaceta de Buenos Aires.”

1811-   Arenga pro-revolucionaria. 1813-  Comentario sobre el resultado del parlamento enviado por 

el Virrey de las Provincias Unidas a la Junta de Buenos Aires. 1811

62 Trascripción de documentos.

Montevideo y la Corona Española.

-  Correspondencia de Salazar.-  Trascripción del Archivo General de Indias, Sevilla. 

1810-1812 241

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 87/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

21 63 Recortes de prensa.

-   Recortes de Prensa ”Sud América”,relativos a política

internacional.

1856-1905 10

64 Recortes de prensa.

-   Dictadura de Cuestas.-  Consejo de Estado.-   Acuerdo Electoral.-  Cuestas, Presidente Constitucional. 

1898 26

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 88/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

22 65 Trascripción de documentos.

Religión.

-   Iglesias, Casas de Asilo.-  Títulos de Curato de San Carlos.-  Certificados de la Curia.-   Informes de Diezmos.-   Bulas Papales. 

1747-1799 140

66 Trascripción de documentos y fotografías.

Religión.

-  Fotografías (26). Cofradía del Santísimo Sacramento.Constitución y reglas. Originales en el Archivo de la

Catedral de Montevideo.-  Original. Título de Cura de San Carlos de Maldonado a favor de Manuel de Montenegro. 

-  Expediente sobre “arreglo de los campos” y facultades aFrancisco Javier de Viana. 

-   Destierro del Sacerdote Lázaro Gadea por los portuguesesen Montevideo. 

-  Trascripción de documentos mecanografiados. 1747-1857  -   Asuntos Eclesiásticos. -  Petitorio vecinos al Cabildo -  Cementerios. -  Parroquias. -   Delegaciones. -  Trascripción de documentos mecanografiados. 1747-1857  -   Asuntos Eclesiásticos. -  Fondos para crear Iglesia Matriz. -   Bulas Papales. -  Obispado del Río de la Plata. -  Vicario de San Felipe y Santiago (Montevideo) -  Título de “Muy Fiel y Reconquistadora ciudad de

 Montevideo.” -  Creación de Curatos. -  Cementerios (Campos Santos). 

1747-1857 258

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 89/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

23 67 Trascripción de documentos.

-  Copias documentación diversa. 1822-1823

-  Correspondencia de Nicolás Herrera. -  Correspondencia de Lucas José Obes. 1822 -  Correspondencia de José Bonifacio de Andrada Silva. 1822 -  Correspondencia a Consolación Obes de Herrera. 1822-

1823 -  Correspondencia de Manuel G. de Sarratea a Lucas J. Obes.

1823 -  Correspondencia de Lucas José Obes. -  Copia de una carta de la Colonia del Sacramento del 20 de

agosto de 1823. -  Correspondencia de Fructuoso Rivera con Nicolás herrera y

con Lucas José Obes. -  Correspondencia de Nicolás Herrera. 1822 -  Correspondencia particular de Lucas José Obes. 1822-1826  

-  Proyecto de Comisión para los arreglos que demanda la Administración Interna del Estado Cisplatino. 

1822-1826 350

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 90/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

24 68 Trascripción de documentos.

-   José Artigas, Ayudante Mayor del Cuerpo de Blandengues.

1798,reproducción facsimilar.-  Correspondencia de Juan María Pérez. 1826-1837  -  Editorial Estrada, edición “Memorias Póstumas del Gral.

 José María Paz”. Se plantea un debate por la ubicación delos originales. 1959 

-   Reseña Histórica de la nomenclatura de Montevideo. -   Reseña de la Biblioteca “el Comercio del Plata”. -   Administración de Justicia, Elección de funcionarios. 1831 -  Escritos sobre: “La diplomacia española en América”. -  Cultivo y producción de trigo. -  Escritos sobre: “El casamiento de Garibaldi”. -  Comercio en el Río de la Plata. 1811-1828 -   Memorias de Manuel Artigas, por Dardo Muñoz. -  Trascripción de documentos. 

-   Recortes de Periódicos. -   Apuntes manuscritos, relativos a Julián Laguna. -  “El Día”. -  Trascripción de documentos sobre la fundación del Pueblo

de La Paz. 1872 -   Marquéz de Sobremonte informa sobre la toma de

 Montevideo por los ingleses. 1807  -   Memoria de la Asociación Rural sobre mortandad de

ganado. 1875 

1729-1959 165

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 91/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

25 68 bis Trascripción de documentos.

Período Cisplatino.

-   Actas del Cabildo de Montevideo. 1821-   Actas del Cabildo de Montevideo. 1819-1823-   Actas del Cabildo de Montevideo. 1822-   Actas del Cabildo de Montevideo. 1823-   Actas del Cabildo de Montevideo en versión manuscrita y

taquigráfica. 1822 

1821-1824 237

69 Trascripción de documentos.

Período Cisplatino.

-  Versión taquigráfica de la situación de la Provincia en

 período cisplatino.-  Versión taquigráfica de las comunicaciones para el Cabildode Montevideo. 

-  Versión taquigráfica de la Elección para el Congreso. -  Versión taquigráfica del Tribunal del Consulado. -  Versión taquigráfica Retrato del Emperador (Brasil) para el

Cabildo de Montevideo. -  Versión taquigráfica de testimonio sobre incorporación al

 Imperio. -  Versión taquigráfica del informe sobre situación de

Voluntarios Reales. -  Versión taquigráfica: Misión Echevarriarza, Pereyra,

Vasquez. 1823 -  Versión taquigráfica: Misión Pérez, Cullen, Acha. -  Versión taquigráfica de comunicaciones con el Cabildo de

 Montevideo. -  Versión taquigráfica Expediente sobre Diezmos. 1824 

1821-1824 222

70 Trascripciones de documentos.

-  Correspondencia mecanografiada copia del Gral. Rivera.-  Correspondencia de Nicolás Herrera. 1815-16  -   Misión Nicolás Herrera. 1806  -  Trascripciones mecanografiadas sobre Nicolás Herrera.

1812-1816  -  Trascripciones mecanografiadas sobre actuaciones de

 Lucas Obes. 1813-1825 

-   Diputados orientales en Congreso General Constituyente.1824-1827  

-  Trascripción mecanografiada de Juan Antonio Lavalleja.1849-1853 

-  Situación de la Provincia Oriental, posturas de adhesión al Imperio del Brasil. 

-   Incorporación a Portugal y Brasil. 1822 -  Trascripción mecanografiada sobre sucesos de armas

contra Portugal. 1823 

1806-1853 218

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 92/403

71 Trascripción de documentos.

Período Cisplatino.

-  Situación de la Provincia Oriental ante la incorporación aPortugal y Brasil.

-  Trascripción del Periódico “La Aurora”. 

-  Trascripción del Periódico “El Patriota”. -  Situación de la Provincia Oriental entre sucesos de armas

.Realizadas por algunos ciudadanos bajo seudónimos. 1821-1825. Copias. 

1821-1824 329

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 93/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

26 72 Trascripción de documentos.

Del Congreso Cisplatino a la Revolución de 1825.

-   Revolución de 1825. Apuntes manuscritos. Armería-Tesorería. 1825-1827 

-   Revolución de 1825. Apuntes manuscritos.  -  Ocupación portuguesa – brasileña. -  Cisplatina. -  Correspondencia de Nicolás Herrera. 1822 -  Ocupación portuguesa – brasileña. -  Cisplatina. -  Correspondencia de Tomás García de Zúñiga y Federico

 Lecor. 1823 -  Ocupación portuguesa – brasileña. -  Cisplatina. -  Trascripción de documentos mecanografiados y

manuscritos. -   Misión Lucas J. Obes. 1822-1823 -  Ocupación portuguesa – brasileña. -  Cisplatina. -  Comisión Económica de la Provincia Cisplatina. 1823.

 Actas 

1821-1827 382

73 Trascripción de documentos.

Del Congreso Cisplatino a la Revolución de 1825.

-  Ocupación portuguesa – brasileña.-  Congreso Cisplatino.-   Apuntes manuscritos. -  Correspondencia de Carlos Juanicó. 1823 -  Sucesión de Cristóbal Echevarriarza. 1823 -  Cabildo. 1824 

1821-1825 162

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 94/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

27 74 Trascripción de documentos.

Guardia de Melo.

-   Rivera y el Imperio del Brasil.-  Copias de Oficios dirigidos a Ignacio Oribe.-  Fotografías de documentos. Río de Janeiro.- 

1795- 1825 258

75 Trascripción de documentos.

Patrimonio artístico y cultural.

-  José G. Artigas.-  Trascripción de documentos.-  Fotografías de Monumentos Históricos.-   Documentos relativos a Calera de Fuentes.-   Recortes de periódicos sobre la vida intelectual en

 Hispanoamérica. Trascripción de la II Conferencia de La Haya en 1907. Trámite para adquirir la casas de Manuel Rosé.

-   Informe del Contraalmirante Carlos A.Filippini , sobre lainstalación de una boya petrolera.

-   Diario “El Ideal”.

1907-1950 241

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 95/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

28 76 Trascripción de documentos.

La Guerra del Brasil.

-  “La Guerra del Río de la Plata en 1825” de Eugenio Gadeade Sena Pereira, traducido del portugués. 1857 

1825-1857 154

77 Trascripción de documentos.Documentos originales(correspondenciade Lucas Obes)

-   Apuntes manuscritos de correspondencia de Nicolás de Herrera.

-  Fotografías de documentos de Lucas Obes. -   Documentos manuscritos y mecanografiados de Lucas Obes.-  Cisplatina. 1823 

1814-1836 168

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 96/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

29 78 Trascripción de documentos.

Juan Antonio Lavalleja y Fructuoso Rivera.

-  Cartas de Lavalleja a Pedro Trápani.-  Cartas de Rivera a Carlos Anaya en 1826.-  Fotografía de correspondencia del Barón de la Laguna.

1825 -  Correspondencia de Fructuoso Rivera a: -   Los Comisionados en Buenos Aires, -   Juan Antonio Lavalleja, -  Pedro Trápani. 1825 -  Correspondencia de Juan A. Lavalleja a: -  Gobierno Provisorio, -  Carlos F. Lecor. 1825 -   Memoria. Julio a setiembre de 1825. -  Correspondencia de Juan A. Lavalleja a los Comisionados

en Buenos Aires (Campamento de Santa Lucía Chico). Junio1825. 

-  Correspondencia de el Gobierno Provisiorio a losComisionados en Buenos Aires. (Florida, junio de 1825. 

-  Copia de correspondencia de Juan Antonio Lavalleja conPedro Trápani. 1825-1828 

-   Borrador de oficio de Lavalleja al Presidente Rivadavia.1826  

-  Correspondencia de R. Gordon al Gral. Lavalleja. Río de Janeiro 1828. 

-  Trascripción de correspondencia de Pedro Trápani al Gral. Juan A. Lavalleja. 1827. 

-  Copia de Indulto decretado por el Gral. Lavalleja. (CuartelGral. en Durazno, octubre de 1825. 

-  Copia de los partes de Sarandi dirigidos a Pedro Trápani.1825 

-  Copias manuscritas de correspondencias diversas. 1825. 

1825-1828 188

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 97/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

30 79 Patrimonio artístico y cultural.

-  Fotos del Palacio Taranco.

-   Documentos diversos relativos a la adquisición por parte delestado de documentos históricos.

-  Proyecto de Ley.

1895-1981 133

80 Patrimonio artístico y cultural.

-   Museos.-  Patrimonio Histórico.

1965 116

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 98/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

31 81 Trascripción de documentos.

Memorias.

-   Memorias sobre el Gral. Fructuoso Rivera por Carlos Anaya.

-   Memorias sobre Mariano B. Berro. 1870 -   Memorias sobre Mariano B. Berro. 

1840-1870 327

82 Trascripción de documentos.

Eduardo Acevedo.

-  Correspondencia de Eduardo Acevedo a su padre.

1828-1852 158

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 99/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

32 83 Trascripción de documentos.

Memorias del Gral. José Brito del Pino.

-  Trascripción de documentos manuscritos.

1859-1861 311

84 Trascripción de documentos.

Memorias del Gral. José Brito del Pino.

-  Trascripción de documentos mecanografiados. (copia –duplicado) 

1859-1861 409

85 Trascripción de documentos.

Memorias del Gral. José Brito del Pino.

-  Trascripción de documentos mecanografiados. 

1859 409

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 100/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

33 86 Trascripción de documentos.

Memorias del Gral. Lorenzo Batlle.

-   Apuntes de la obra “Asambleas Legislativas del Uruguay”

de A. Palomeque-   Apuntes de la obra “Anales de la Defensa de Montevideo”

de Isidoro de María. -   Biografía. 

s/f 603

87 Trascripción de documentos.

Memorias del Gral. Lorenzo Batlle.

-  Correspondencia. 

1848-1872 281

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 101/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

34 88 Recortes de prensa.

-   Revolución de 1904. 

1903-1904 213

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 102/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

35 89 Trascripción de documentos.

Memorias de Juan Carlos Gómez.

-   Recuerdos del viaje a Estados Unidos. 

1875 176

90 Trascripción de documentos.

Legislación Electoral. Reforma.

-  Comisión Electoral, Ley del Registro Cívico.(Publicación dela Cámara de Representantes). 

1920-1929 398

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 103/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

36 91 Trascripción de documentos.

Memorias del Gral. Diego Lamas.

-   Información periodística de los diarios: “El Heraldo”, “El

País” y “La Nación”.-   Repatriación de los restos mortales del Gral. Diego Lamas. -   Apuntes manuscritos de Pivel Devoto. 

1967 309

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 104/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

37 92 Recortes de prensa.

Homenajes por el Centenario de la muerte del Gral. Juan AntonioLavalleja.

-   Recortes de Periódicos: “El País”, “El Día”, “El Debate”,“El Diario” y “Acción”. 

1953 198

93 Recortes de prensa.

Memorias de Carlos Oneto y Viana.

-  Editoriales de “La Mañana”. 

1943-1944 90

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 105/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

38 94 Trascripción de documentos y originales.

Consulado de Comercio de Montevideo.

-  Originales y copias.

-   Documentación del Dr. Joaquín Requena. 

1823-1858 1126

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 106/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

39 95 Recortes de prensa.

Política Nacional.

-   Recortes de Periódicos: “El Siglo”, “La Tribuna”, “La

 Razón” y “La Vanguardia”. 

1897-1898 63

96 Trascripción de documentos.

Imprentas de Uruguay y América.

-   Imprenta de los Ayllon. 1821-1825-  Conflictos de la Prensa en Uruguay. -   Imprenta de la Independencia. -   Imprenta del Cerrito. -   Imprenta de Montevideo. 1810-1824-   Imprenta del Estado. 1824 -   Imprenta en el Virreinato del Río de la Plata. 1807. 

1807-1825 258

96b Trascripción de documentos.

Arte en el Uruguay: pinturas y pinacotecas en Uruguay.

-   Documentación del Ministerio de Gobierno. reproducción facsimilar de la “Estrella del Sur”. 

1856-1878 305

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 107/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

40 97 Trascripción de documentos.

Bernardo Berro. Escritos y documentación.

-  Escritos y documentación varia. 

1860 389

98 Trascripción de documentos.

Actas del Club Universitario.

-   Actas del Club Universitario. 

1869-1871 202

98 a Recortes de prensa.

-   José Enrique Rodó.-   A. Ricaldoni. -  Carlos Reyles. -   H. Antuña. -   J. Espalter. 

E. Fabini. -  O. Ramírez. -  E. Renán. -  “La Mañana”, “El País”, “El Debate” y “El Bien

Público”. -   José Enrique Rodó. -   A. Ricaldoni. -  Carlos Reyles. -   H. Antuña. -   J. Espalter. -  Vaz Ferreira. -  E. Fabini. -  O. Ramírez. -  E. Renán. 

1920-1951 107

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 108/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

41 99 Trascripción de documentos.

Aparicio Saravia y familia.

-  Su vida a través de la versión de su ayudante recogida en

1941.-  Correspondencia diversa sobre los Saravia. -  Visión sobre Gumersindo Saravia, visión del Sr.Carlos de

Gama Lobo d’Eca en el “Correio do Povo”. -   Recortes de prensa sobre Aparicio Saravia. -  Correspondencia con Cándida Díaz de Saravia. 1921 -  Sucesión de Aparicio Saravia. 1904 

1897-1941 374

100 Trascripción de documentos.

Aparicio Saravia.

-   Revolución de 1897.-  Trascripción carta de Duvimioso Terra al Mayor Diego

 Lamas. -   Actas Comité Revolucionario. 1897  -   Actas Junta de Guerra. 1896  -   Antecedentes Revolución. 1897  -   Documentos Mecanografiados. 

1896-1897 244

101 Trascripción de documentos y recortes de prensa.

Aparicio Saravia.

-   Artículos del Gral. Aparicio Saravia.-   Dr. Juan A. Ramírez. -   Andrés Saavedra. -   Basilicio Saravia. -   Dr. Luis Ponce de León. 

-   Dr. Martín R. Echegoyen. -   Dr. Luis A. de Herrera. -  Eduardo Acevedo Díaz. 

1948 58

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 109/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

42 102 Trascripción de documentos.

“La Interpretación Legislativa de la Constitución la Facultad Judicialde declarar la inconstitucionalidad de las leyes”.

Escritos Jurídicos Dr. José Pedro Massera y originales. Documentos manuscritos y mecanografiados.

-   Revista “La Autonomía Universitaria”.-   Boletín Federación de Instituciones Profesionales

Universitarias.

1935-1940 255

103 Trascripción de documentos.

Reforma Constitucional.

-  Comisión de Constitución. 1903-1916-1918-1942

1903-1942 133

104 Recortes de prensa.

-  El Baldomirismo.

1940-1942 56

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 110/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

43 105 Trascripción de documentos.

Notas diplomáticas. Cancillería uruguaya. Cancillería paraguaya.

-   Nota de la Cancillería paraguaya a la oriental, ante el

avasallamiento de la soberanía por parte del Brasil.-  Protesta del Ministro de Relaciones Exteriores paraguayo

ante la ocupación brasileña en territorio oriental.-   Nota de la Legación Imperial de Brasil explicando los

motivos de penetración en el territorio oriental.-  El Dr. José Vásquez Sagastume al Dr. Juan José de Herrera

ante invasión brasileña.-   Nota de la Cancillería paraguaya a la oriental, ante el

ataque del Brasil a la corbeta “Villa de Salto”.-   Nota enviada al Ministro de Estados Unidos de

 Norteamérica ante el atropello a la soberanía orientalrealizado por el Imperio de Brasil.

-  Consideraciones sobre la actualidad de la RepúblicaOriental.

-   Ruptura de relaciones entre el Gobierno de Paraguay y el Imperio de Brasil.-   Intercambio de notas por invasión a la República Oriental

del Uruguay. 1864-1865

1864-1865 224

106 Trascripción de documentos.

-   Misión Vásquez Sagastume a Asunción.

1864-1865 247

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 111/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

44 107 Recortes de prensa. Motivos Políticos.

-  “La Democracia”.-  “La Razón”.-  “El Siglo”.-  “La Época”.-  “El Nacional”.-  “El País”.-  “El Día”.-  “El Tiempo”.-  “La Prensa”.-  “La Mañana”.

1873-1932 263

108 Recortes de prensa y apuntes manuscritos varios. Impresos sobreenseñanza.

-   Asambleas.-   Reglamentos.-   Resoluciones.-   Reforma Universitaria.-  Congresos.

1934-1963 175

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 112/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

45 109 Trascripción de documentos.

Batllismo.

-  Elección de José Batlle y Ordóñez. 1903

-   Relación de la Masonería uruguaya con la de Buenos Aires.-  Trascripciones de “El Día”.-  Elecciones, gabinete. 1886-1927 -   Discurso del Dr. Francisco Simón sobre el Ejecutivo

Colegiado.-  Comisión Nacional del Partido Colorado censura la

conducta política de Sosa y Rodríguez Fabregat.-   Acuerdos y futura actitud del Batllismo.

1886-1933 153

110 Trascripción de documentos.

Batllismo.

-  Versiones taquigráficas de Actas del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado.

1918-1933 205

111 Recortes de prensa. Proyecto de Constitución.

-   Recortes de “El Día” y “El Plata”.-  Proyecto de Constitución sancionado por la Convención

 Nacional Constituyente. Publicación Oficial. 24 de marzo de1934.

1935-1940 166

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 113/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

46 112 Trascripción de documentos.

Batllismo.

-   Actas del Comité Ejecutivo Nacional. 1919-1930

-   Discurso del Dr. Francisco Simón.-  “La Razón”, Reforma Constitucional.-  “El Día”, carta José Batlle y Ordóñez.-  “El Ideal”, Colegiado.-  Comité Ejecutivo Nacional: Reforma Constitucional.

1919-1931 270

113 Trascripción de documentos.

Batllismo.

-  Comité Ejecutivo Nacional: Actas Agrupación ColoradaGobierno Nacional.

1919-1933 156

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 114/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

47 114 Recortes de Prensa.

-   Dr. Eduardo Acevedo: “El Uruguay, su evolución” 1830-1930. “El Día” de 18 de Julio de 1930

-  “La Independencia argentina” por Alberto Polomeque.-   Angel Floro Costa: “La defensa de Montevideo”-   Aparicio Saravia.-  Partido Nacional. 1897-1903. Amnistía.-  “El Pueblo”, “La Tribuna Popular” y “El Tiempo” : La

muerte de Terra. 17 de setiembre de 1942-  Francisco Ghigliani. Honores en Cámara de Senadores por 

su deceso.-   Alberto Guani. Nombramiento como Embajador en Francia.-   Juan Valdés. Poemas del libro “Los Romances Chúcaros”

de Fernán Silva Valdés.-  El Gaucho Florido.

1830-1945 90

115 Recortes de Prensa.

-   Luis Alberto de Herrera: Víspera del 30 de julio de 1916.-   La soberanía y la doctrina Larreta. 1944-1945-   Artículos de Teófilo Díaz.-   Revolución Nacionalista. 1910 – Bases de Pacificación-  Convención Nacionalista 1901-  Convención Colorada 1901-  Programa de gobierno de Batlle-  Elección de Batlle. Bases de Pacificación

1901-1945 74

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 115/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

48 116 Recortes de Prensa.

-   Naufragio del “Montevideo”, embarcación uruguaya,hundida en mayo de 1942.

-  Enseñanza de Historia Nacional. Sus estatutos. Textos. 1942

1942-1952 211

117 Recortes de Prensa.

-   Reconocimiento del los Gobiernos de facto. 1944-   Las Listas Negras. 1944-   Bernardo García. 1935-  Corrientes políticas. 1941- 

1935-1944 104

118 Recortes de Prensa.

-  Colegiado. Washington Beltrán. 1946 -   Arturo Toscanini.-   Reverendo Padre José Vespignani.-   Bomba atómica. 1946 

-   Los “Holdings”. 1941-  Florencio Varela. Repatriación de sus restos.-   Monseñor Jacinto Vera.-   José Pedro Varela. Elección del Rector de la Universidad.-   Aristóbulo del Valle.

1941-1946 119

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 116/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

49 119 Trascripción de documentos.

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (Canelones).

-   Libro Parroquial de Matrimonios. Copia

1776-1839 261

120 Recortes de Prensa.

-   Referentes a la Segunda Guerra Mundial. Repercusión enUruguay

1941-1942 53

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 117/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

50 121 Trascripción de documentos.

Documentos Parroquiales. Artículos periodísticos.

-   Luis C. Caviglia. Artículos periodísticos políticos yeconómicos. “La Mañana” y “La Defensa”.

-   Documentos Parroquiales. Fechas varias-  Trascripción de documentos relativos a la familia Lerena.

1923-1926 160

122 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia José Iturriaga.-   Biografía Gral. Fructuoso Rivera de Manuel Errazquin y

 Manuel Massini.-  Sucesión Agustín Texeira.-   Linaje Antonio de Larrazabal.-   Apuntes familiares de Adolfo Rodríguez.

-   Apuntes sobre la Revolución Francesa.-   Lucas José Obes.-  Fructuoso Rivera.-  Paysandú.-   Antonio Barón de Bellina.-  Fructuoso Rivera.-   Autoridades civiles.-   Memorial Waldo Frank en Argentina. 1942

1942 y s/f 218

123 Trascripción de documentos.

-   Artículos de el periódico “La Razón”.-  Comunicado del Consejo Nacional de Gobierno. 1953-   Ministerio de Relaciones Exteriores: Ley de Organización

 Diplomática. 1906 -   Apuntes manuscritos.

1906-1953 111

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 118/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

51 124 Recortes de prensa

-  Procedentes de Buenos Aires y Río de Janeiro.

1927-1946 24

125 Trascripción de documentos.

-  Trascripción de documentos sobre dominación portuguesa.-   Documentos originados sobre dominación portuguesa. 1853 -  Trascripción de documentos sobre matrimonios. 1882 -   Negativos fotográficos procedentes de la documentación de

la jefatura política de Montevideo. 1897 -  Trascripción manuscrita de una carta dirigida “a los

españoles americanos”. -  Trascripción mecanografiada de “El comercio del Plata” -  Tema – Sistema americano – política del Brasil. 1846 -   Apuntes sobre servicio doméstico.-  Trascripción mecanografiada de documentos relativos a la

situación política económica del país en 1829.-   Apuntes mecanografiados de J. E. Pivel sobre esclavitud.-  Trascripción mecanografiada de documentos de Joaquín de

la Sagra. 1839 

1839-1897 112

126 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-   Apuntes relativos al gobierno portugués en la ProvinciaOriental. 1816 

-  Correspondencia diplomática – Estado Oriental – Brasil.1833 

-  114 Aniversario de la Abolición de la Esclavitud –Programa de los Festejos realizados del 5 al 12 dediciembre de 1956.

-   Descripción de Montevideo de Marnier (extracto).-   Notas de Lucas Obes sobre abasto de carne. 1824-  Periódicos americanos relativos a la independencia de

España. 1821 – 1853.-   Memoria de la Comisión Extraordinaria encargada de los

cometidos de la Junta Económica Administrativa. 1865 –1866.

-   Recortes de prensa relativos a la influencia de Tomás Paineen la independencia americana.

-   Recortes de prensa relativos al fallecimiento del Dr. GabrielTerra. 1942

-   Documentos relativos al Motín de Fontezuelas. 1815-  Correspondencia de Bernardino Rivadavia. 1819-  Fotografía de correspondencia de Bartolomé Mitre.-  Correspondencia sin identificar firmada con las iniciales

“M. C.”-  Poema de José Hernández a Juan Manuel Blanes relativo al

cuadro “Los Treinta y Tres” 1920-  Poema de Agustín de Vedia a Timoteo Aparicio.

1816-1942 153

127 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-  Partida de casamiento de Antonio Rodríguez de Carballo

1778-1950 165

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 119/403

  con Dominga Llorena. 1823-  Trascripción mecanografiada sobre pedido de los

comerciantes y hacendados, sobre aforos y gravámenes.-   Lista de aspirantes a estudios superiores. 1836 -  Trascripción mecanografiada de notas del Cabildo de

 Montevideo a Su Majestad Imperial del Brasil. 1824-  Trascripción de documentos relativos al atentado de Santos

 y a los vínculos diplomáticos con la Argentina titulados por Pivel como “Perlitas”-  Trascripción de nota de Elías Regules. 1895-   Apuntes biográficos sobre Gerardo Metallo autor de la

marcha “Tres Árboles”. 1897 -  Trascripción de un documento de Artigas que se encuentra

en el Archivo Nacional de Caracas, comentado por Francisco Curt Lange. 1939

-   Apuntes para una Antología de las ideas políticas de Luis Alberto de Herrera.

-  Trascripción mecanografiada del periódico “El Talismán”.1840

-  Trascripción de discurso pronunciado en honor del Dr.Vázquez Acevedo, por Dr. Augusto Martínez. 1944

-   Informe del Comité designado por el Ministro de Hacienda para señalizar las casas de interés histórico en Londres.1950

-  Trascripción mecanografiada de partes de Batalla durantela Guerra Grande. 1840-1852

-  Trascripción mecanografiada sobre la Batalla del Rincón.1825

-  Comentario y Memoria del Coronel Ramón de Cáceres.1860

-   Apuntes sobre Historia del Teatro. s/f -  Obras literarias. 1886 -  Trascripción manuscrita de la relación de los méritos de

 Antonio Pereyra – Gerente del Batallón de Infantería de Bs. Aires. s/f 

-   Homenaje al Dr. Eduardo Acevedo.-   Informe sobre la Doctrina de la “Costa Seca”-   Defensa del territorio.-   Relaciones Exteriores durante la Guerra Grande. 1846 -   Recortes de prensa relativos a biografías de Arturo Lussich,

 Leonel Aguirre y Luis Lerena.-  Causas a los amotinados del Cuerpo de “Balbín y

 Murguiondo”-  Correspondencia a Juan E. Pivel Devoto relativa a

trascripción de documentos. 1956 -   Linaje de algunas familias orientales.-  Creación de la Oficina de Correos de Paysandú. 1830 –

1931-   Apuntes históricos sin autor, sobre la fundación de

 Montevideo.-  Funcionamiento de la Corte Electoral.-   Declaraciones de la Sala de 1825.-  Trascripción de un documento del Archivo General de la

 Nación Argentina, sobre el ingreso de Artigas al Cuerpo de Blandengues. 1798

-   Anotaciones manuscritas de J. E. Pivel relativas a temas aincluirse en la Revista Nacional. 

128 Trascripción de documentos. 1941 122

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 120/403

Recortes de prensa.

Proyección de la Segunda Guerra Mundial en el Río de la Plata.

 Recortes de prensa provenientes de :

-  “El Pueblo” Montevideo.-  “El Debate”.-  “El Día” Montevideo.

-  “El Bien Público” Montevideo.-  “La Mañana” Montevideo.-  “El Plata” Montevideo.-  “El País” Montevideo.-  “La Tribuna Popular” Montevideo.-  “El Diario” Montevideo-  “El Pampero” Buenos Aires. 

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 121/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

52 129 Trascripción de documentos.

Memorial Francisco Hordeñana.

-  Trascripción de documentos mecanografiados. Reservada –

Particular.-  Correspondencia. 1853-1862-  Trascripción de documentos mecanografiados. -  Correspondencia. 1830-1857  

1830-1862 317

130 Trascripción de documentos.

Correspondencias varias.

-   Documentos fotografiados.-  Correspondencia: 1840-1870 -  Fructuoso Rivera. -   José Vázquez Sagastume. -   Andrés Lamas. -   José M. Muñoz. -  Venancio Flores. -  Trascripción de documentos mecanografiados. -  Correspondencia: 1840-1866  -  Fructuoso Rivera. -   Andrés Lamas. -   José M. Muñoz. -  Venancio Flores. -   José Vázquez Sagastume. 

1840-1870 131

131 Trascripción de documentos.

Jurisdicción de Montevideo.

-  Expediente sobre extensión de la jurisdicción de

 Montevideo. 

1726 100

132 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Archivo Artigas.

-   Jurisdicción de Montevideo. 1821-  Correspondencia Dr. Luis A. de Herrera. 1925.Poder de

 plenipotenciario.-  Cnel. Lorenzo Latorre. 1879-   Hojas de Periódicos.-  Tres postales del Museo Histórico Nacional.-   Informe de la Comisión Nacional Archivo Artigas.

1821-1953 75

133 Trascripción de documentos.

-  Expediente de la Corte de Justicia conteniendo fotocopias dedocumentación histórica. 1978

-  Trascripción de documentos mecanografiados.-   Actas Cámara de Representantes. 1832-  Fotocopias de solicitud de ciudadanía Sr. Antonio Martínez

de la Torre. 1815-   Apuntes mecanografiados de la Cruzada Libertadora. 1863-

1815-1978 186

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 122/403

1865-   Recorte de Periódico “El Armisticio de Tres Árboles”.

 Diario “El País”.-  Fallecimiento del Dr. Juan C. Gómez Haedo.-   Documentos fotografiados, correspondencia Rivera –

 Lavalleja.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 123/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

53 134 Recortes de Prensa. Documentos originales.

-  Original y reproducción facsimilar de documento de 1855.Original en francés.

-   Reproducciones facsimilares de documentos diversos.-  Trascripción mecanografiada de correspondencia en la

época independentista. 1809-1813-  Trascripción de documento relativo al casamiento de Felipe

Contucci y Josefina Oribe.-  Trascripción mecanografiada de documentos extraídos del

 Diario Oficial de 1885.-   Apuntes manuscritos de Juan Ernesto Pivel Devoto,

relativos a Martín Maillefer.-  Trascripción de documentos relativos a la Guerra Grande.

1846 -   Reproducciones facsimilares de autógrafos de Juan Balbín

Vallejo y Mateo Magariños.-   Recortes de Prensa relativos a:-  “Sesquicentenario del Éxodo del Pueblo Oriental”. Diario

“El País”. 1961-   La casa de Lavalleja. Diario “El Plata”. 1953-   Muerte de Luis Giannastasio. “El Plata”. 1965-  Carta inédita de Bolívar. “La Espera” Caracas. 17 de mayo

de 1959-   Reproducciones de óleos impresos por el Ministerio de

Educación de Caracas de Andrés Bello. ( 4 ejemplares)-   Invitaciones cursadas a Pivel Devoto. 1960-  Trascripción mecanografiada de “El Telégrafo Mercanti”.

1801-   Biografías de: Pablo Zufriategui y Pedro Trápani con

motivo de incorporar sus nombres al nomenclator montevideano.

-   Apuntes relativos al Código de Comercio.

-   Apuntes del Dr. Fernández Saldaña. Tema: “Preparandouna revolución contra el General Lorenzo Batlle”.

-   Recortes de Prensa relativos a:-  Visita del Presidente Dwight Eisenhower. “El Debate”.

1960-   Mapa Sesquicentenario del Presbítero Bartolomé Muñoz.

“El País”. 1961-   Donación del Archivo Luis Batlle al Archivo General de la

 Nación. “Acción”. 1972-  Sedición en el período preelectoral. “La Mañana”. 1972-  Trascripción del Memorial de Jorge Pacheco, extraído de la

 Revista Uruguaya sobre la fundación de la Villa N. S. de Belén. 1875

-   Reflexiones políticas relativas a la independencia de

 América, tomadas de “El Español”. 1818-   Discurso de Monteagudo en la Sociedad Patriótica

 Literaria. 1812-   Documento original, manuscrito, cursiva, correspondencia

de Joaquín Maestre, relativo a “los buenos españoles”.1810

-  Trascripción mecanografiada del documento.

-   Informes comerciales del Representante de Francia enUruguay, Martín Maillefer, para la Revista Histórica. 1853-

1801-1972 176

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 124/403

1854-  Capítulo IX de la obra de Mateo Magariños de Mello, “El

Gobierno del Cerrito”, dedicado por el autor a J. E. Pivel Devoto. 1961

135 Recortes de Prensa.

-   Muerte de José Batlle y Ordóñez. 1929-   Muerte de Luis Alberto de Herrera. 1959

1929-1959 10

136 Recorte de Prensa.

-  Trascripción mecanografiada dedicada por el autor, Armando R. Malet al Prof. Pivel Devoto, relativa a “Papelde los elementos tradicionales en la integración delconcepto de nacionalidad”. 1962

-   Reproducción mecanografiada de “La Razón” sobre lamuerte del Dr. Berra. 1894

-   Apuntes mecanografiados relativos a diferentes personajes.-  Trascripción mecanografiada de la Circular del Ministerio

de Gobierno relativa al idioma castellano. 1878

Efemérides de los meses de enero a diciembre, extraídos del Almanaque de 1837, impreso por la Imprenta de la Caridad.-   Informe relativo a la evolución del Ministerio de Hacienda.-  Trabajo mecanografiado de Germán Tjarks sobre Francisco

 Bauzá, con una carta del mismo al Prof. Pivel Devoto. 1966 -   Recortes de Prensa relativos a Aparicio Saravia.-  Treinta y tres orientales.-  Folletín “Un Oriental” P. P. Bermúdez-   Jefe de los Orientales…-  Epístola sobre el poder y excelencia del amor -   Alfredo Tennyson “Julio Herrera y Obes”-  “La Reforma Pacífica”

1878-1962 240

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 125/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

54 137 Trascripción de documentos.

Batllismo.

-  Trascripciones de documentos mecanografiados.

-   Actas del Comité Ejecutivo Nacional.-  Proyectos.-  Carta Orgánica del Partido Colorado.

1919-1931 205

138 Recortes de prensa sobre Juan L. Cuestas.

-   Diarios: “El Telégrafo”, “El Plata” y “El Día”:-  Consejo de Estado. 1898-   Acuerdo Electoral. 1898-  Cuestas Presidente Constitucional. 1899-  Pacto de 1917.-   Dictadura de Juan L. Cuestas. 1898-1899

1898-1917 120

139 Trascripción de documentos.Batllismo.

-  Conferencia Panamericana. 1933-  Comité Ejecutivo Nacional.-   Actas de Convenciones

1919-1933 107

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 126/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

55 140 Patrimonio artístico y cultural.

Comisión del Patrimonio.

-   Informe sobre rescate de naufragios. 1975

-   Reunión de la Comisión de Patrimonio. -   Decreto Ley sobre bienes del Patrimonio.-  Fotos “Molino Gramón” Montevideo.-   Monumentos históricos de Cerro Largo.-  Ofrecimiento de diferentes documentos de valor histórico

 para vender. 1995-   Actas de la Comisión del Patrimonio Artístico y Cultural de

la Nación. 1995-  Folletos y prensa sobre el Día del Patrimonio, recorridas.-   Miembros de la Comisión del Patrimonio Artístico y

Cultural de la Nación.

1975-1999 125

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 127/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

56 141 Recortes de prensa.

-   Laicidad – Codicen.

1988 46

142 Recortes de prensa.Correspondencia:

-  Pedro Trapani a Juan A. Lavalleja. ( I )

1825-1836 368

143 Recortes de prensa.

Correspondencia:

-  Pedro Trapani a Juan A. Lavalleja. ( II )

1825-1836 354

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 128/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

57 144 Revistas.

-  Colección Monteverde -Teneduría de Libros- Cuadernos para la enseñanza de la asignatura.

s/f 130

145 Recortes de prensa.

-   Antecedentes sobre temas de carácter histórico. 

s/f 65

146 Trascripción de documentos.

-   Artigas y Buenos Aires después de la Revolución de abril en1815. 

1815 135

147 Trascripción de documentos.

-  Pedro Trápani. 

1837 90

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 129/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

58 148 “El Proceso Militar”.

-   Apuntes manuscritos.

1973-1985 85

149 Partido Nacional. “La Democracia”.-  Programa.-   Recorte de prensa.

1972 19

150 Deuda Externa.

-  Fotocopias.-   Apuntes manuscritos.

1891-1892 180

151 Recortes de prensa.

-  Periódicos varios.

1910-1983 162

152 Recortes de prensa.

-  Periódicos varios.

1910-1983 50

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 130/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

59 153 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia Gral. Lorenzo Batlle.

1841-1849 18

154 Trascripción de documentos.-  Correspondencia Gral. Lorenzo Batlle.

1850 71

155 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia Gral. Lorenzo Batlle.

1851 246

156 Trascripción de documentos.

Documentos varios referentes al fallecimiento del Dr. Luis A. deHerrera.

-   Homenajes.-   Actas.

-  Condolencias. 

1959 117

157 Recortes de prensa. Fotocopias.

-   Revolución de Venancio Flores.-  Timoteo Aparicio-   Anacleto Medina-  Francisco Lavandeira-  Carlos M. Ramírez-  “El Siglo” – “El País” 

1864-1870 32

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 131/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

60 158 Reproducción facsimilar de la Revista Mercantil.

-  Carlos María Ramírez.-  Francisco Lavandeira. -  Puerto de Montevideo. 

1873 173

159 Diario de sesiones de la Cámara de Senadores.

-   Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Sucreación. Diciembre 1988.

1988 420

160 Reproducción facsimilar de documentos.

-   Archivo de Justo de Urquiza. Diciembre 1867.

1867 31

161 Trascripción de documentos. – Enero 1858

-   Archivo del Gral. Justo J. Urquiza.

1858 206

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 132/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

61 162 Mapa original del departamento de Rivera.

Trascripción de documentos. Lorenzo Batlle.

-  Original :

Carta geográfica del departamento de Rivera, editado por Orestes Araujo; dedicada por Cabrera ( Carmelo ? ). 1889

-  Trascripción mecanografiada – Archivo Lorenzo Batlle.1869 – 1870 

1868-1910 73

162 b Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Trascripciones mecanografiadas relativas a Lorenzo Batlle.1865 – 1867 

-  Trascripciones mecanografiadas relativas a Lorenzo Batlle.1868

-  Fragmentos del Tercer Tomo frustrado de La Revolución

Oriental de 1825. -  Fotocopias del periódico “Vete portugués, que aquí no es”

1828 

1825-1903 159

163 Trascripción de documentos.

-  Toma de posesión de los cargos de Enseñanza.-  Fotocopias relativas a “Ley de fomento y coordinación

general de la investigación científica y técnica.-   José Serrato-  Problemas Económicos-  Cuestiones de Actualidad -  Colección de artículos publicados en “El Siglo”. 1912.

 Montevideo.

-  Trascripciones mecanografiadas relativas a Lorenzo Batlle.1868

1868-1915 86

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 133/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

62 166 Recortes de prensa.

-  Periódicos, “La Mañana”, “El Día”, “El País”, “ElPlata”. Artículos “El Debate” sobre el Gral. Artigas.

1964 85

167 Trascripción de documentos, Juicio de Imprenta y ApuntesBiográficos.

Recortes de prensa.

-  Trascripción de documentos del juzgado Letrado Departamental de Rocha. 1826 

-  Trascripción de documentos diversos.-   Juicio de Imprenta por D. Isidoro de María censando al

Periódico “Revista del Plata”.-  Consejo Nacional de Administración Sesión del 25 octubre

1921.-  Trascripción de documentos sobre el Barón de la Laguna:

Federico Lecor.

-  Política Internacional del Presidente Irigoyen.-   Actas de la Comisión Honoraria de la Tradición Nacional.-   Apuntes Biográficos Fructuoso Rivera.-   Recortes de Periódicos sobre el Gral. Rivera

1826-1921 280

168 Recortes de prensa.

-  Periódicos, “La Mañana”, “El Día”, “El País”, “ElPlata”, Recortes. Artiguismo.

1764-1964 53

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 134/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

63 169 Trascripción de documentos.

-  Fisonomía del Pueblo de Chile.

s/f 19

170 Trascripción de documentos.-  Telegramas Lorenzo Batlle. 

1869-1872 42

171 Trascripción de documentos.

-  Época Colonial.-  Economía Colonial.-   Inseguridad de la campaña.-  Contrabando.-  Faenas ilícitas de ganado.-  Comisos de cueros.-   Reparto de ganados-  Estancias – Terrenos. 

1784-1791 356

172 Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores.

Discusión y Sanción “Ley de Caducidad”.

-  “Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado”. 

1986-1987 230

173 Trascripción de documentos. 

-  Economía Nacional Ministerio de Hacienda. 

1848-1850 24

174 Revolución de España.

Reproducción facsimilar del libro.

-  “Retratos Políticos de la Revolución de España”, por Carlos le Brun. Filadelfia 1826.

1808-1820 39

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 135/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

64 175 Trascripción de documentos.

-   Acción de la Diplomacia Británica en el Río de la Plata.

1828-1843 360

176 Trascripción de documentos.-   Acción de la Diplomacia Británica en el Río de la Plata.

1842 357

177 Trascripción de documentos.

-   Acción de la Diplomacia Británica en el Río de la Plata.

1842-1845 130

178 Trascripción de documentos.

-   Memorial Mario Falçao Espalter.-  Fichas, Apuntes, Copias e Inventarios de sus Investigaciones

 Históricas. 

1817-1930 103

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 136/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

65 179 Trascripción de documentos.

-  Diplomacia británica en el Río de la Plata. (F.Office).

1843-1845 251

180 Trascripción de documentos.

-   Diplomacia británica en el Río de la Plata.

1845-1851 137

181 Trascripción de documentos.

-   Diplomacia británica en el Río de la Plata. (F. Office).

1860-1862 152

182 Trascripción de documentos.

-   Diplomacia británica en el Río de la Plata.

1862-1863 254

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 137/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

66 183 Trascripción de documentos.

-   Memorial Julio Herrera y Obes.-   Recorte Periódicos “El Siglo” “La Defensa”-  Correspondencia.-  Exequias. 

1865-1900 262

184 Trascripción de documentos.

-   Administración de las :-   Iglesias.-  Clero.-  Fundaciones.-   Limosnas.-  Casamientos.-  Entierros.

1688-1809 296

185 Trascripción de documentos.

-   Diario de la Administración de la Escuela Municipal N° 1.-   Inspecciones.-  Educación.-   Asistencia.-  Enfermedades.

1867 174

186 Reproducción facsimilar.

-   Miguel Obes, correspondencia familiar.

1820-1825 168

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 138/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

67 187 Trascripción de documentos.

-   Documentación para el Libro: “Raíces Coloniales de la Revolución de 1811”. 

1805-1808 277

188 Trascripción de documentos.

-   Documentación para el Libro: “Raíces Coloniales de la Revolución de 1811”. 

1792-1810 182

189 Trascripción de documentos.

-   Documentación para el Libro: “Raíces Coloniales de la Revolución de 1811”. 

1777-1810 292

190 Trascripción de documentos.

-   Documentación para el Libro: “Raíces Coloniales de la

 Revolución de 1811”. 

1778-1810 243

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 139/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

68 191 Trascripción de documentos.

-  Trascripción de documentos para el libro “Raícescoloniales de la Revolución Oriental de 1811.

-  Facsimilares de documentos parte VII. 1809 - 1810

1807-1810 165

192 Actas de la Honorable Cámara de Representantes.

-   Relación de las personas que han donado gratuitamentelibros para la Biblioteca Pública con expresión de losindividuos y las obras. 1837 

-   Actas de la Honorable Cámara de Representantes relativasa la Biblioteca Pública. 1835 – 1836 

1835-1837 131

193 Trascripción de documentos.

-  Geografía de nuestro país, a través de diferentes estudios.

1860 89

194 Trascripción de documentos.-  Época Colonial.

1794-1796 77

195 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia particular del Río de la Plata, basada enlos papeles de Mariano Lozano. 1834 – 1860

-  Papeles de Mariano Lozano con documentos diversosdatados en Uruguay o con referencia al país. 1780 - 1898

1780-1898 89

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 140/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

69 196 Recortes de prensa.

-  Fragmentos de periódico (sin identificar, colorado) relativoa la Defensa de Paysandú.

-  Copias terminadas del libro “Ráfagas”, de Carlos Guido ySpano, sobre la Defensa de Paysandú.

-  Escrito mecanografiado relativo al Coronel “Luis López Jáuregui” (caudillo nacionalista).

-  Periódico “La Defensa de Paysandú” 1887 

1865-1887 71

197 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-   Apuntes manuscritos de J. E. Pivel sobre el origen dePaysandú.

-   Material trascripto relativo a la época colonial enPaysandú. 1769 – 1797 

1769-1797 125

198 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Fundación y bicentenario de Paysandú.

-  Trascripción mecanografiada de los bienes del pueblo deYapeyú y Paysandú. 1773 – 1798

-  Correspondencia de un historiador, (ilegible la firma) aPivel Devoto, relativa al casamiento de Artigas con Melchora Cuenca. 1955 

-   Recortes de prensa relativos a fundación de Paysandú. 1953 -  Correspondencia particular relativa a la fundación de

Paysandú, proveniente de Alejandro Bell y Carlos Seoane. -   Apuntes manuscritos relativos a la fundación de Paysandú. 

-  Paysandú en la época colonial, trascripción de documentos provenientes del Archivo de la Nación Argentina. 1798 

-   Revista “Mundo Uruguayo” dedicada al bicentenario de la fundación de Paysandú. 1956  

1773-1955 158

199 Trascripción de documentos.

-   Descripción de Buenos Aires y Montevideo por AntonioCarrion.

-   Descripción de “El Paraguay y las Repúblicas del Plata” por M. Th. Page. 1851

-  Crónica de Saint Hilaire.

-   Descripciones de viajeros relativas a Maldonado.-   Descripciones de viajeros en la época del Gral. Flores. 1868-  Trascripción de la biografía de Richard Burton, publicada

en la Enciclopedia Británica.-  Copia manuscrita relativa a viajeros de “La Physicienna”.

1851-1870 168

199 b Trascripción de documentos.

-    Relatos de viajeros : JorgeGrünwaldt Ramasso.

-   Dr. Hamy.

1834-1836 4

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 141/403

-  Comentario del libro de Woyth.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 142/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

70 200 Trascripción de documentos.

Archivo Musical de la Iglesia San Francisco de Montevideo,realizada por Lauro Ayestarán.

-   Inventario del Archivo Musical de la Iglesia San Francisco.

1951 230

201 Trascripción de documentos.

-  Teatro Colonial en Montevideo.

1795 92

202 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Copia de Periódico “El Siglo” por Juan Carlos Gómez y José Pedro Ramírez.

1872 137

203 Trascripción de documentos.

-   Diario del Coronel García de la Campaña Militar de Oribeen las Provincias Argentinas en 1839 y en el Uruguay en1842.

1839-1842 62

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 143/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

71 204 Trascripción de documentos.

-   Inglaterra en el Río de la Plata. -   Acción Diplomática y Comercial de Inglaterra en la región.

1809-1813 187

205 Trascripción de documentos.

-   Ministerio de Gobierno 1846.-   Batalla de Tupambaé.-  Ejército 1840.-   Actas del Cabildo de Buenos Aires 1729.-  Cabildo 1817.-  Correspondencias 1846.

1840-1846 89

205b Trascripción de documentos.

-   Militares de la Batalla del Rincón 1825.-  Población de Minas.

Creación Pueblo Rivera 1867.-   Dr. Bartolomé Mitre 1881.-   José Miguel Carrera. 1819.-   Destierro de Rivera.-   Ministerio de Guerra y Marina 1843.

1825-1881 115

206 Trascripción de documentos

Carlos Villademoros.

-   Linaje  Manuel Oribe.

-   Linaje  Juan José de Herrera.

-  Originales-   Diplomacia con Paraguay

s/f 135

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 144/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

72 207 Trascripción de documentos.

-   Ministerio de Relaciones Exteriores.-  Correspondencia con Londres.

1889-1891 420

208 Trascripción de documentos.

-  Expediente sobre arreglo Títulos y Seguridad de laCampaña.

1787 376

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 145/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

73 209 Trascripción de documentos.

Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes.

-  Primaria – Maestros.

-   Derecho de Huelga.-   Apuntes para la Interpelación en la Cámara de

 Representantes.

1928-1963 34

210 Trascripción de documentos.

-  Comisión de Legislación – Justicia-   Academia de Jurisprudencia 1839-   Joaquín Requena 1850 - 1888

1839-1888 68

211 Trascripción de documentos.

-   Don Bernardo Prudencio Berro.

1928 120

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 146/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

74 212 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  “Historia de un viaje al Río de la Plata y Buenos Aires” por 

William Toller. 

1715 231

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 147/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

75 213 Trascripción de documentos.

-   Informe de Francia sobre el Río de la Plata – Traducción.

1823 134

214 Trascripción de documentos.Correspondencia

-   Bartolomé Mitre.-   Andrés Lamas.-  Florentino Castellanos. 1862 – 1865 

1862-1865 254

215 Trascripción de documentos.

-  Comisión Mediadora Venancio Flores.

1860-1863 281

216 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia Andrés Lamas.

1858-1863 183

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 148/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

76 217 Trascripción de documentos.

Correspondencia Diplomática.

-   Andrés Lamas. 1864

-   A Andrés Lamas por Juan José de Herrera.-   De Florentino Castellanos con Andrés Lamas.-   J. M. Reyes con Andrés Lamas. -   Del Legajo N° 1857. -   Del Legajo N° 3277. -   Del Legajo N° 1039. -   Del Legajo N° 1076. -   Del Legajo N° 1238. -  Correspondencia a Andrés Lamas del Gral. Mitre. 1863 -   Borradores de Andrés Lamas sin firma. -   Juan José de Herrera con Andrés Lamas.-  Extracto de varias gestiones hechas cerca del Gobierno

 Argentino por varios agentes confidenciales de la República,respecto a los emigrados Orientales. 

-   Andrés Lamas nombrado agente confidencial de la República cerca del Gobierno Argentino. -   Del Legajo N° 3278. -   Del Legajo N° 3441. -   A Andrés Lamas de Mariano de Espina. 1863 -   A Andrés Lamas de Mariano de Espina. 1863 -   A Andrés Lamas de Juan F. Gowland. 1863 -   A Andrés Lamas de Rufino de Elizalde. 1863 -   A Andrés Lamas de Shepard. 1865. 

1864-1865 196

218 Trascripción de documentos.

Gobierno de Bernardo Berro.

Correspondencia a Andrés Lamas de :

-   Juan J. de Herrera. 1863-   A. M. Pérez. 1864-   Mariano de Espina. 1864-  Y. García Lagos. 1863-   De Santiago. 1863-  Schopinski. 1863-   Juan José de Herrera. 1863-   Bernardo P. Berro. 1863-   J. L. Gowland. 1864-   Ministro A. M. Pérez. 1864-   Juan J. de Herrera y J. Antonio Saraiva.-   Antonio M. Pérez. 1864-  Correspondencia Diplomática.1863-1864-1865

-   Dr. Sienra y Carranza. 1863-   Nin Reyes. 1862 – 1863-   Dr. Florentino Castellanos. 1864-  Sr. Edward Thornton. 1864-   Juan José de Herrera. 1864-  Enviado extraordinario y Ministro-  Plenipotencia de la República

1862-1865 339

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 149/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

77 219 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Copia tomada de la “Gaceta Mercantil” 1827 Buenos Aires,

correspondencia a Manuel Oribe.-   Recorte de periódicos.-   Autos obrados a instancia de Don Francisco de Oribe,

contra Doña María Francisca de Alzaybar, sobre elinventario de los bienes del finado Mariscal de Campo Don José Joaquín de Viana.

1784-1827 201

220 Trascripción de documentos.

-  Copia de documentos para la Historia de la Guerra Grande pertenecientes al archivo de la Prefectura Marítima.

1846 54

221 Reproducción facsimilar y Traducción.

 Reproducción facsimilar de la revista el “Hombre mundano y el Hombre político”, Bruxelles. Relativa a los indiosGuaraníes y Charrúas.

-  Traducción manuscrita.

S/F 34

222 Trascripción de documentos.

-   Juan A. Ramírez. -  Copias del curso sobre Derecho Constitucional.

1911 93

223 Reproducción facsimilar.

Política Británica en el Río de la Plata.

-   Reproducción facsimilar de documentos. Public Record 

Office. 1811 a 1815

1811-1815 188

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 150/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

78 224 Trascripción de documentos.

Guerra Grande.

Diplomacia de la defensa de Montevideo.

-  Traducción de documentos de la Legación de la Repúblicadel Uruguay en Francia. 

1841-1842 280

225 Trascripción de documentos.

Guerra Grande.

Diplomacia de la defensa de Montevideo.

-  Consulado de Francia. Montevideo.-   Documentos en francés.-   Misión extraordinaria al Río de la Plata.

1846-1847 437

226 Trascripción de documentos.

Guerra Grande.

-   Diplomacia de la defensa de Montevideo. 

1839-1840 250

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 151/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

79 227 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-   José Pedro Varela.

-  Correspondencia J. Varela a Vázquez Acevedo.-   Ministerio de Educación y Cultura. 

1867-1870 246

228 Trascripción de documentos..

-  Guerra Grande.-  Francia en el Río de la Plata.-   Defensa de Montevideo. 

1845 264

229 Trascripción de documentos.

-  Guerra Grande.-  Francia en el Río de la Plata.-  Gobierno de la Defensa.

1842 291

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 152/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

80 230 Trascripción de documentos.

Guerra Grande

-  Francia en el Río de la Plata.

-   Defensa de Montevideo.

1848 352

231 Trascripción de documentos.

Original.

Gumersindo Saravia 

-   Recorte de Periódicos.-   Memorias.-  Correspondencia.

1887 105

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 153/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

81 232 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Correspondencia Eduardo Acevedo.

-   Joaquín Acevedo.-   Alfredo Vázquez Acevedo.

1854-1862 119

233 Trascripción de documentos.

-  Luis de Herrera.-  Juan José de Herrera.-  Luis A. de Herrera.

1848-1856 118

234 Trascripción de documentos.

Política Luso – Brasileña en Uruguay.

-  Colonial.

Patria Vieja-  Cisplatina 

1725-1838 282

235 Trascripción de documentos.

-  Historial del Banco Comercial.

1857-1887 512

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 154/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

82 236 Trascripción de documentos

-  “Colegio Pío de Colón”.-  “Colegio Elbio Fernández”.-  “Polémica Enseñanza”.

1879 288

237 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-   Libro : “El Politécnico”.-   Navegantes y Viajeros.

1799-1844 305

238 Recortes de prensa.

Temas Históricos.

-  “El País”.-  “El Día”.

“La Democracia”.-  “El Telégrafo”.

1925 ¿?

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 155/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

83 239 Trascripción de documentos. 

-  Carlos Saez, hechos por Pedro Figari. 1903-   La Escuela de Artes y Oficios, vistas por Pedro Figari. 

 Apuntes manuscritos sobre :

-  Pedro Figari. 1972

1903-1972 120

240 Trascripción de documentos. 

-  Colonia del Sacramento. Fondo “Colección Pombalina”.1717 – 1763

-  Folleto turístico “Colonia”.

1717-1763 85

241 Recortes de prensa.

-   Mapa departamental de Montevideo por Luis Cincinato Bollo.

-   Homenaje a Acuña de Figueroa, en la Biblioteca Nacional.

-   Diferentes muestras geográficas de Montevideo.-   Artículo del Padre Salaberry “La diplomacia pontificia en el

Uruguay. 1931-   Rivera, el riverismo y una litografía del Gral. Rivera de

1954.-   Artículo de Oscar Bruschera relativo a la navegación

 fluvial.-   Homenaje a José Ma. Paz, en el 150° aniversario de su

nacimiento. 1941-   Recortes de prensa, relativos a Dámaso Antonio Larrañaga.

1948-   Recortes de prensa, relativos a cumpleaños de Luis Alberto

de Herrera.-  “Epopeya de los 33” y la Revolución de las Patrias. 1927 

-   José Artigas. 1950-   Recortes de prensa, relativos a política exterior Argentina.

1929-1954 67

242 Recortes de prensa.

-   José Artigas. 1953-  Sr. Ismael Cortinas. 1944-  30 años del “El País”-  “La France Nouvelle”. 1946 -  relativo a la muerte de José Pedro Ramírez. 1913-  “Síntesis del Siglo XIX” La Razón. 1901-   fallecimiento de Eduardo Dieste. 1954-  Gral. Máximo Santos. 1886 -1888

1886-1953 30

243 Trascripción de documentos para el Libro “Raíces Coloniales de laRevolución Oriental de 1811”.

Reproducción facsimilar.

-  Trascripciones mecanografiadas relativas a Jorge Pacheco.1801

-   Documentos utilizados para el libro Raíces Coloniales. 1786  – 1803 

-  Trascripciones mecanografiadas relativas a empréstitos conlos británicos. 

1783-1803 218

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 156/403

 

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 157/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

84 244 Trascripción de documentos. Iglesia.

-  Trabajo realizado por Dario Lisiero Relectura del pensamiento y de la acción de José Benito Lamas.

-  Trascripción mecanografiada sobre el trabajo realizado por   Dario Lisiero sobre : Reconstrucción históricadel Gobierno Eclesiástico en 1852 – 1857  

1852-1974 263

245 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Reproducción facsimilar.

Escritos de Carlos M. de Pena.

-   Libro : “Principios de Organización de la BeneficenciaPública. 1893

-  Trascripción de documentos mecanografiados.

Conferencia sobre Régimen de las Tierras Municipales.1908 

-  Trascripción de documentos mecanografiados. Apuntes para Curso de Derecho Administrativo. 

 Recortes de periódicos. 1918 

-  “El Siglo”.-  “Diario del Plata”.-  “La Razón”.-  “La Mañana”.

1893-1918 295

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 158/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

85 247 Trascripción de documentos.

Carlos María de Pena.

-  Trascripción mecanografiada.

-   Rasgos históricos y políticos de Montevideo.-  Trascripción de “La Democracia”. 1876 -  Escritos de Carlos María de Pena. -  Escritos sobre Francisco Lavandeira. 1875 -  “Libro de un viajero”. Estanislao Zevallos. -  Copias de cartas de Carlos Ma. de Pena a Manuel Herrera

 y Obes. 1889 

1875-1889 260

248 Trascripción de documentos.

Original.

Carlos María de Pena.

-   Discursos y conferencias.

-  Comentario mecanografiado a la obra de Paul Groussac,relativa a Santiago de Liniers. 1908

-  Originales del Informe sobre la Escuela Municipal de 3er.Grado Nro. 2, Comisión Especial integrada por los Dres.Carlos Ma. de Pena, José Arechavaleta y Daniel Muñoz.

-   Impresiones de viajes. 1896 -  Fotocopias de revistas que tienen artículos de Carlos Ma. de

Pena. 1882-1884 

1882-1908 265

249 Trascripción de documentos.

Original.

Carlos Ma. de Pena.

-  Obra “Banco para las Escuelas Primarias. 1882-  “Principios de Organización de la Beneficencia Pública”.

1893 -  Original mecanografiado con correcciones normales,

escrito “Proyecto de Ley Orgánica para la Junta E. Administrativa de Montevideo. 1889 

-  Escritos originales con motivo del libro del Dr. Lamas“Estudio Histórico y Científico del Banco de la Provincia”.1887  

-  Escritos originales relativos a Dámaso Antonio Larrañaga.1894 

-  Fotocopia de la revista “Estudios Administrativos” conartículos de Carlos Maria de Pena. 1899 

-  Escrito relativo a Derecho Administrativo. 1904 

1882-1904 316

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 159/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

86 250 Trascripción de documentos.

Memorial Carlos María de Pena.

-  Correspondencia.

1896-1915 227

251 Recorte de prensa.

Temas Históricos

-  “El Día”.-  “El Diario”.-  “El País”.-  “La Mañana”.

1963-1965 62

252 Trascripción de documentos.

José Pedro Massera.

-  “Una dictadura sedicente democrática”.

-  El golpe de Estado de 1933. 

1933 292

253 Trascripción de documentos.

Original de Lucas Moreno a Fray Monterroso

Memorias destacadas personalidades. 

-  Fructuoso Rivera.-   Ramón Massini.-  Pedro Trapani. 1828 – 1838-   José Monterroso.

1828-1846 266

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 160/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

87 254 Trascripción de documentos.

Historia de Mercedes.

-   Juan Carlos Gómez Haedo. 

1830-1870 190

255 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Bernardo Berro y Ángel Brián.

-  Versión taquigráfica, escritos de Bernardo Berro, firmadoscon el seudónimo de Patricio Gil.

-   Reproducción facsimilar de “El Telégrafo Marítimo”(parcial). 1887  

-  Escritos mecanografiados de Ángel Brián, en refutación al Decreto de su nombramiento como Secretario del Presidentede la República, dirigida al Sr. Redactor de “El Siglo”.1894 

1868-1894 123

256 Trascripción de documentos.

Apuntes, obra y biografía de Ramón de Santiago.

-   Biografía de Ramón de Santiago.-  Texto de su obra “Cabarí”. 

1856 108

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 161/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

88 257 Trascripción de documentos.

Jorge Pacheco.

-   Reproducción facsimilar de documentos relativos a la

actuación de Jorge Pacheco en Ministerio de Marina. Departamento de Historia Naval República Argentina. 1793 – 1840

1783-1840 134

258 Reproducción Facsimilar.

-  El Gobierno de la Defensa de Montevideo y el Imperio del Brasil.

-   La alianza con Brasil.-  Tratados de 1851. 

1851 149

259 Trascripción de documentos.

Folklore en el Uruguay-  Trascripción mecanografiada del texto de las grabaciones

realizadas por Lauro Ayestarán, cuyas cintas se guardan enel Museo Histórico Nacional – Sección Musicología.

S/F 202

260 Trascripción de documentos.

-   Memorias póstumas sobre asuntos del Río de la Plata y delParaguay por Don Félix de Azara. Publicadas Madrid 1847.

1847 1

261 Trascripción de documentos.

Bosquejos internacionales

-  en torno a la Guerra del Pacífico.

1879-1883 123

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 162/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

89 262 Trascripción de documentos.

Benjamín Poucel. Trascripción mecanografiada.

-  “Los Rehenes de Durazno Recuerdos del Río de la Plata,

durante la intervención anglo-francesa de 1845 a 1851”. 

1864 258

263 Trascripción de documentos.

Señor De Guenegaud.

-  Colonia del Sacramento.-  Correspondencia de De Guenegaud. 

1680-1682 186

264 Trascripción de documentos.

Original.

Luis Alberto de Herrera.

“La Senda Histórica para uso del Delfín”. Páginasoriginales de Folletín publicado en “El Debate”. 1947  

1945 142

265 Recortes de prensa.

Partidos Políticos.

-  “La Tribuna Popular”, artículos sobre la muerte de MáximoSantos.

-  “La Tribuna Popular”, Contestación pública al Dr. José Pedro Ramírez por Angel Floro Costa. 1889 

-  “La Tribuna Popular”,trascripción mecanografiada de laCarta Abierta al Sr. Eduardo Cassey por A. F. Costa. 1889 

1889 194

266 Trascripción de documentos.Partidos Políticos.

-  Trascripción mecanografiada de artículos de los periódicos:“La Razón”, “El Diario” y “La Opinión Pública”. Asuntos políticos.

1889 224

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 163/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

90 267 Trascripción de documentos.

-   Documento de la Junta E. Administrativa. Proyecto de Leysobre inmuebles.

-  Trascripción de artículos de Periódicos. 

1889-1890 372

268 Trascripción de documentos.

-  Trascripción de documentos para el libro “Historia de losPartidos Políticos”. Partido Nacional. 

1890-1896 289

269 Trascripción de documentos.

-  Trascripción mecanografiada del artículo del periódico “ElTelégrafo Americano”.

-   Artículo de periódico sobre Fernán Silva Valdés.-   Apuntes manuscritos sobre población. 

1812 79

270 Trascripción de documentos.-   Juego de claves telegráficas para uso del Cuerpo Consular 

de la República en las comunicaciones con el Poder Ejecutivo y demás Organismos Oficiales. 

1891 160

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 164/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

91 271 Trascripción de documentos.

Pedro Figari.

-  Escritos varios. Conflictos de Defensa. 

1899-1933 196

272 Trascripción de documentos.

Pedro Figari.

-  Escritos varios. 

Varias 88

273 Trascripción de documentos.

Pedro Figari.

-  Escritos varios. Industrialización de la América Latina Autonomía y Regionalismo. 

1919-1933 150

274 Trascripción de documentos.Reproducción facsimilar.

Relaciones Exteriores.

-  Prensa.-   Acuerdos. Uruguay, Brasil, Argentina. 

1977 39

275 Libro: Palinçenesia (Renacer).

-  Florilegio de Muerte.-   De Galantería de Amor. Oscar Tiberio 

1912 246

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 165/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

92 276 Trascripción de documentos.

Reforma Constitucional.

-  Opiniones varias. 

1904 174

277 Trascripción de documentos.

Antonio Díaz.

-   Réplica de “La Nueva Troya” por Alejandro Dumas. 

1850-1851 122

278 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Pedro Campbell.

1819 15

279 Trascripción de documentos.

-  Palemon Huergo.

1853-1861 78

280 Inventario: Dr. Pablo Blanco Acevedo.

-   Realizado por la Prof. María Julia Ardao. 

1762 841

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 166/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

93 281 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Revolución de 1897. Crónicas.

-    Recortes de prensa “Mi Diario de Campaña”. Onetti(hijo).

-   Recortes de prensa “La Revolución de los Comisios”. 

1897 235

282 Reproducción facsimilar.

Original.

Revolución de 1897. Crónicas.

-  Carta original de Diego Lamas dirigida a Julia Lamas.1922 

1896-1922 158

283 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

José Martí. Memorias.

-  Correspondencia prensa “La Opinión Pública”. 1889 

1889-1897 101

284 Trascripción de documentos.

Folclore uruguayo.

-   Musicología del Museo Histórico Nacional.-  Temas de autores varios. 

S/F 123

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 167/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

94 285 Patrimonio artístico y cultural.

-   Borradores y Actas.-  Cuaderno de Actas. 

1950-1959 108

286 Patrimonio artístico y cultural.

-  Trámites administrativos. 

1950-1958 67

287 Patrimonio artístico y cultural.

-   Informes de los Señores Miembros.-  Trámites administrativos. 

1950-1958 237

288 Patrimonio artístico y cultural.

-  Unesco: campaña mundial a favor de los monumentoshistóricos.

Peticiones de cuidado y restauración de diferentesmonumentos. -  Trámites administrativos y peticiones sobre diferentes

monumentos. 

1962-1964 143

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 168/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

95 289 Patrimonio artístico y cultural.

-   Actas. 

1974-1978 187

290 Patrimonio artístico y cultural.-   Actas. 

1979-1980 226

291 Patrimonio artístico y cultural.

-   Actas. 

1980 139

292 Patrimonio artístico y cultural.

-   Actas. 

1981-1982 146

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 169/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

96 293 Trascripción de documentos.

-  Escritos de Bernardo Berro.-  Selección de escritos.-   Inventario de expedientes de los Archivos Judiciales.

 Montevideo. (duplicados) 

1801-1821 562

294 Trascripción de documentos.

-  Escritos sobre Carlos María Ramírez. 

S/F 108

295 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Traducciones de la revue des “Deux Mondes”.-  Copias varias de la revista “Dos Mundos”. 

1860 189

296 Trascripción de documentos.Reproducción facsimilar.

-  Traducciones de la revue des “Deux Mondes”. -  Copias varias de la revista “Dos Mundos”. 

1841 104

297 Revista Histórica.

-  Guaranismos. -  Pruebas de la última entrega corregidas por el Prof. Juan

Pivel Devoto. Devueltas a la Imprenta Monteverde por el Dr. Rafael Schiaffino. 

S/F 66

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 170/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

97 298 Patrimonio artístico y cultural.

-   Monumentos históricos. 

1940-1980 89

299 Patrimonio artístico y cultural.-   Monumentos históricos.-   Asuntos varios. 

1956-1958 167

300 Patrimonio artístico y cultural.

-   Monumentos históricos.-  Casa de Ximenes-   Aduana Antigua.-  Capilla Farruco. 

1956-1958 127

301 Patrimonio artístico y cultural.

 Documentos varios. 

1972-1975 329

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 171/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

98 302 Patrimonio artístico y cultural.

-  Trascripción de Actas de la Comisión del Patrimonio. 

1972 186

303 Patrimonio artístico y cultural.-  Trascripción de Actas de la Comisión del Patrimonio. 

1972-1975 451

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 172/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

99 304 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Capilla de Farruco.

-   Informe sobre la Capilla de Farruco, Departamento de Durazno.

-  Expediente sobre la adquisición de “Capilla de Farruco”. -   Antecedentes históricos y de su construcción. -  Fotografías de la Capilla de Farruco -   Dibujo de la fachada. 

S/F 85

305 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Documentos sobre Fructuoso Rivera.

-   Reproducción facsimilar de documentos sobre Rivera.  

S/F 25

306 Trascripción de documentos.

-  Cuadernos de apuntes sobre diplomacia con Paraguay. 

1844 2

307 Reproducción facsimilar.

-   Recortes de periódicos sobre Aparicio Saravia.-   Revoluciones de 1897 – 1904.-  Episodios de la época. 

1897-1904 52

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 173/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

100 308 Trascripción de documentos. Cisplatina.

-   Noticias biográficas de Lecor, Caldeira Brannt, Barbacena. 

1825-1828 40

308b Trascripción de documentos.Reproducción facsimilar.

Fotos. Quinteros.

-  Suplemento Dominical de “El Día”.-   Recortes de Prensa.-  Foto de Anacleto Medina.-  Peritaje sobre carta de César Díaz a su esposa con motivo

de su rendición.-   Apuntes mecanografiados sobre Juan Carlos Gómez y

 Anacleto Medina.-   Apuntes mecanografiados sobre Anacleto Medina.-  Publicaciones sobre Quinteros. “Una primicia histórica”.-   Apuntes sobre el episodio de Quinteros. 

1930 218

309 Trascripción de documentos.

-   Documentos relativos a la fundación de Mercedes, copiadosdel periódico “La Voz del Pueblo”. 

1891 55

310 Archivo del Dr. Mateo García de Zúñiga. (Parte 1)

-   Donado a la Provincia de Entre Ríos por el Dr. Hugo Rongrell Zubiría. Según apuntes de Pivel se custodiaban enla Biblioteca Osvaldo Ragnasco.

-   Documentación que se le entregó al Prof. Pivel por elCapitán Hugo Rongrell Zubiría. 

1848-1878 151

311 Archivo del Dr. Mateo García de Zúñiga. (Parte 2)

-   Donado a la Provincia de Entre Ríos por el Dr. Hugo Rongrell Zubiría. 

1868 180

312 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia entre Andrés Lamas y Juan José de Herrera. 

1862-1863 216

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 174/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

101 313 Trascripción de documentos.

-   La Revista de Buenos Aires. Estudios Históricos, tomos 17 y18. 

-   José Acevedo y Salazar, Sus antecedentes, su vida, su época.1781-1819 

1864 122

314 Actas de la Asamblea Constituyente y Legislativa del Estado.

-   Decretos del Ministerio de Fomento. -  Catálogo de libros de la Biblioteca de Juan Mario Pérez.  -  Publicación de las obras de Francisco Acuña de Figueroa. -  Proyecto de Ley para designar a un Liceo de la Capital con

el nombre de Manuel Oribe. -  Separata “Una Biblioteca Privada de Mediados del Siglo

 XIX” por Arbelio Ramírez. -  Separata “Una Librería de la Época Colonial”. -  Obras de Dámaso Antonio Larrañaga por Andrés Lamas. 

1876-1886 187

315 Trascripción de documentos.

-  Colección de las tarjetas en verso, que manuscritas searrojaron al público el primero de mayo de 1829 en queentró el Gobierno del Estado.

-   Biblioteca Nacional. 1826-1859 -   Importancia de la Universidad de la República.-  Trascripción del discurso del Dr. Carlos Castro,

 pronunciado al inaugurar la clase de Economía Política.-  Cámara de Senadores, sesión del 8 de julio de 1855.-   Himno Nacional.-   Apuntes manuscritos de Pivel Devoto.-  Correspondencia: Dámaso Antonio Larrañaga a Juan

 Benito Blanco. 1837 -  Situación del Gabinete de Historia Natural. 30 de enero de

1850.-   Decreto del Ministerio de Gobierno.-   Literatura Americana.-  Escuela Mercantil en Montevideo. Distribución de los

 premios de fin de año. 1834

1826-1859 215

316 Trascripción de documentos.

-   Literatura. Magariños Cervantes. Eduardo Acevedo Díaz.-   Artículos trascriptos sobre el poeta Adolfo Tiburcio Berro. -  Correspondencia de Eduardo Acevedo Díaz.-  El Tribunal del Consulado en Montevideo y una deuda del

 Brasil. -  Fotografía de correspondencia de Juana de Ibarbourou. -  Trascripción de la obra de Juan Zorrilla de San Martín, “La

 Leyenda Patria y su Época.” 

1890 386

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 175/403

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

102 317 Fichas bibliográficas.

-   Historia del Arte Americano. 

S/F 386

318 Trascripción de documentos.

Originales.

Tierras.

-  Escritura de venta de tierras Juan D. Gari a Vicente DíazGonzalves.

-   Martina Artigas de Gadea con Lino y Eloy González por restitución de un campo en Tacuarembó.

-  Expediente tierras José Artigas. 

1822 327

319 Biblioteca de Musicología.

-  Plan para la formación de una Biblioteca de MusicologíaFundamental, redactado por Lauro Ayestarán. 

1963 47

320 Trascripción de documentos.

Alberto Nin.

-  Correspondencia diplomática. 

1889-1890 420

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 176/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

103 321 Recortes de prensa.

-   Artículo de “El País” sobre el Éxodo del Pueblo Oriental.1961

-  sobre Francisco Ghigliani. 1931-1932 

1931-1961 119

322 Trascripción de documentos.

-   Biografía de Martín Piñeyro.-  Proyecto de Constitución de la C.I.D.E. 1966  

1936-1966 19

323 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-   Aparicio Saravia. 

1947 77

324 Trascripción de documentos.

Originales.-   Ministerio de Fomento sobre Museos – Uruguay. 

1891 76

325 Trascripción de documentos.

-   Iconografía Colonial. 

S/F 23

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 177/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

104 326 Trascripción de documentos.

-  Carlos María Ramírez. La cuestión del territorio de Misiones.

-  Sarandi del Yi. Informe sobre su fundación. 

1882-1975 166

327 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Originales.

-  Copias de documentos. Historia del Uruguay.-   José Pérez Brito. María Josefa del Pino.-   Diario político, literario y mercantil “El Constitucional”.

1829 -   Recuerdos patrióticos. Episodios de la segunda guerra de la

 Independencia por Juan María Torres. 1864 -   Documentos copiados en el Archivo del Dr. J. Lerena

 Juanicó. 

1823-1864 178

328 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Copias de documentos utilizados por el P. Mariano.Escuelas. Revista Histórica

-  Fotografías de documentos sobre Instrucción Primaria en laÉpoca Colonial. Montevideo. 

1770-1789 127

329 Archivo Artigas. 

-   Investigaciones realizadas en la República Argentina parael Archivo Artigas, por José Traibel y Edmundo Narancio. 

1945 104

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 178/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

105 330 Trascripción de documentos.

Época Colonial. Pulperías. Donativos.

-   Impuestos.

-   Apuntes manuscritos sobre alcabala, diezmos, derecho decompostura de pulperías. Impuestos. 

-  Trascripción de Oficios de Ruiz Huidobro. -  Padrón de pulperías. 

1778-1797 207

331 Trascripción de documentos.

Originales.

Época Colonial.

-  Estancias. Contratos.-  Escritura de convenio de poblar una estancia. Andrés

 Antonio Basquez y José Antonio Medina. 1794.-  Escritura Miguel Ignacio de la Cuadra y Juan Esteban

 Almirón.-   Arrendamientos de chacras.

1794-1804 158

332 Trascripción de documentos.

-   Instancias para quitar el derecho de alcabala en Montevideo. 1761-1762

-   Derechos de alcabala e impuestos. 1754-1775 -   Real Cédula sobre diezmos. 1786  -   Instrucciones al Receptor. Derecho alcabala. -   Antecedentes impuesto compostura pulperías. -  Exclusión derechos alcabala pulperías. -   Antecedentes creación impuestos alcabala y papel sellado. 

1754-1786 249

333 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-   División Colonia. Expediente de Gobierno. Solicitudes.1778-1783

-  documentos de la Real Caja de Montevideo. 1804-1809 -   Real Caja de Maldonado. 1803-1806  -  documentos pertenecientes a la Real Aduana de Montevideo.

1779-1802 -   Apuntes manuscritos de Aduana de Montevideo. Estados y

caudales. 1797  -   Apuntes y trascripciones manuscritas sobre libros de

alcabalas. Estancias de Montevideo, Maldonado y Colonia. 

documentos sobre la fundación de la primera Capilla de Mercedes. 1788 

1778-1809 184

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 179/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

106 334 Trascripción de documentos.

Originales.

Época Colonial.

-  Tierras.-  Expediente incompleto sobre la pesca de la ballena. -  Ganado. -  Carnes, abasto y población. 

1784-1824 382

335 Trascripción de documentos.

Época Colonial.

-   Indios y población en general.-  Población. -   Reales Órdenes.

1728-1804 165

336 Trascripción de documentos.Reproducción facsimilar.

Época Colonial.

-   Bienes pobladores Montevideo.-  Ganado. -  Contrabando de Correos. -   Reproducción facsimilar de documentos sobre necesidades

edilicias de Montevideo. -  Comercio. -  Trascripción de documentos y reproducción facsimilar 

relativos a cueros. -  Estancia de Yapeyú.

1751-1807 153

337 Trascripción de documentos.

Época Colonial.

-   Apuntes relativos al Padrón de Montevideo y Extramuros.-  Pulperías de Montevideo y Extramuros, ubicadas por calle. -   Relación de las personas que habitan 15 cuadras de

 Montevideo, (cuadras 51 a 75). 

1737-1810 59

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 180/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

107 338 Trascripción de documentos.

-   L. Ambruzzi. Período de Guerra. 1920-  Efemérides relativas al mapa histórico de la República

Oriental del Uruguay. 

1920 133

339 Trascripción de documentos.

Fichas.

-  Fichas temáticas sobre industrias.-   Licencia para el establecimiento de una calera. -   Maquinaria aserradero. -  Cabildo de Maldonado. Oficio. -  Saladero Miguel Rian. Autos obrados para la venta de las

carnes, sal. -  Escritura de compañía entre Pedro Irigaray y Juan José 

 Zubillaga sobre un horno. -  Contratos fabricantes de velas y marquetería de sebo. 

-  Traslado de laboratorios. 

1791-1781 183

340 Trascripción de documentos.

-   Introducción a la Prehistoria uruguaya.-   Impresiones realizadas en 1959. Yacimientos arqueológicos

 por Raúl Campá Soler. 

1959 78

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 181/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

108 341 Trascripción de documentos.

Manuel Moreno.

-  Copia de la Misión en Londres, de parte de la Junta de

 Mayo, de Manuel Moreno. 

1810-1811 120

342 Trascripción de documentos.

Época Colonial.

-   Abasto, principalmente en carros.-  Solicitud de hacendados respecto a la seguridad. -  Estafetas y Postas. -  Comercio Habana. Abasto 

1781-1804 59

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 182/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

109 343 Trascripción de documentos.

Banco de la República.

-   Directorio. Implicancias.

-  Compañía Ivyamtorg. 

1952-1953 33

344 Reproducción facsimilar de las memorias póstumas de Ramón deCáceres.

-   Memoria póstuma o acontecimientos en la vida pública. 

1843 202

345 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-   Apuntes y recortes de diarios varios.-  Sobre Coronel Latorre.-  “Una historia de amor”.

Extracto del diccionario geográfico “Mostoles”.-   Artículos aparecidos en “La Razón” sobre Tupambaé, de José Sienra Carranza y el Dr. Oriol Solé Rodríguez.

-  Sobre Juan Manuel Balnes por Isidoro J. Ruiz Moreno.-   Antecedentes familiares Máximo Ribero.-  Copia manuscrita, extraída de “La Razón” sobre Basilisio

Saravia. 1924-   Artículo de Juan E. Pivel Devoto en torno a “La Estrella del

Sur” aparecido en Montevideo. 1807 -  Trascripción de correspondencia entre Amelia Chopitea y

 Mariano Balbino Berro. 1909-  Toma de La Habana por los británicos. Su proyección en la

historia de Cuba. 1762 -  Trascripción mecanografiada de un escrito de Carlos Ma.

 Aranguren sobre Hernandarias. 1960 -   Reseña Histórica de Pueblos Entrerrianos. Gualeguaychú.

 Boletín Histórico de Paraná. 1961 -  Trascripción de poesías de Rivera Indarte. -  Copia de artículos de Aníbal Barrios Pintos relativos a Fray

 Bentos y sus pobladores. -   Reglamento de la Sociedad de Medicina Montevideana. -   Nota al Rector Alfredo Vázquez Acevedo. 1887 -   Anécdotas de Ángel Vidal extraída de “La Mañana”. 1923 -   Reseña biográfica de Marcos Adolfo Vaeza. -  Coronel Lorenzo Latorre. -  Gregorio Lamas. -  Fausto Aguiar. -   Dr. Martín de Moussy -   Andrés Castillo. “El negrito del pastoreo”. Teatro

 Independiente Negro. -   Reseña de Hilarión de la Quintana. -  Trascripción mecanografiada de la Sumaria levantada

contra el Coronel argentino Jaime Montoro. 1842 -  Conferencia pronunciada por Federico García-  Capurro. 1979 -   Informe de José Montero y Paullier sobre emplazamiento de

una estatua. (incompleto) -   Apuntes sobre Farola del Cerro. 

1887-1961 198

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 183/403

346 Trascripción de documentos.

José Enrique Rodó.

-   Itinerario del viaje realizado por José Enrique Rodó en elvapor “Amazón”. 1916  

1916-1917 109

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 184/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

110 347 Reproducción facsimilar.

-   Informe de Francisco de Paula Sanz al Marquéz de Loreto. 

1785 98

348 Trascripción de documentos.Reproducción facsimilar.

-  Fotografías de documentos.-   Reproducción fotográfica de documentos referentes a

 Inglaterra y la Revolución en el Río de la Plata. -   Apuntes manuscritos sobre la Revolución en el Río de la

Plata. 

1809-1810 180

349 Trascripción de documentos.

-  Estudios políticos durante el Primer Colegiado, por Göran Lindahl. Estocolmo 1962. Traducción castellano. 

1919-1962 413

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 185/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

111 350 Trascripción de documentos.

-  Colección Falcão.-  Colonia. 1762-   Apuntes manuscritos relativos a “Los Blandengues”.-   Informe del Teniente Cura de la Capilla del Collo (R. O.)

1799-  Concurso para la provisión de Curas en varios partidos de

la Banda Oriental, de esta ciudad y de la campaña de Buenos Aires. 1791 

1762-1799 208

351 Patrimonio artístico y cultural.

Originales.

-  Fotos del Museo Histórico Nacional. Casa de Garibaldi.-  “L’ Italiano”, los originales. 

1984 132

352 Trascripción de documentos.Colonia. Naufragios.

-   Naufragio en el Río de la Plata. George Fracker.-   Apuntes varios sobre Colonia del Sacramento.-   Diálogo de las noches. Francisco González. 

1817 114

353 Trascripción de documentos.

Política uruguaya.

-  Evolución hacia la democracia. Göran Lindahl. 

1919-1923 196

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 186/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

112 354 Trascripción de documentos.

Colonia del Sacramento.

-   Borrador de la Excusación de Luiz de Souza Cassão para

desempeñar el cargo de Almojarife.-   Listas bibliográficas.-  Cartas.-   Apéndice gráfico relativo a Colonia del Sacramento. 

1723 49

355 Trascripción de documentos.

Banco Comercial.

-  Proyecto de reforma de sus Estatutos. 

1974-1977 125

356 Trascripción de documentos.

Banco Comercial.

-  Copia del Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes. 1903

-  Comisión Investigadora de la Banca Privada y políticabancaria del Banco Central. 1972 

-   Banca Privada. -   Índice de documentos de adeudos del Gobierno. 1874 

1874-1974 119

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 187/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

113 357 Trascripción de documentos.

Folletos.

Uruguay. Política Exterior. Guerra del Chaco Paraguay – Bolivia.

-  Estudio inconcluso sobre la Guerra del Chaco. Paraguay – Bolivia.

-   Antecedentes diplomáticos.-   Batalla de Centeno. 1933-  Folletos publicados por el Ministerio de Relaciones

Exteriores “Instrucciones a enviados de la República”. 1953 

1872-1953 216

358 Trascripción de documentos.

Originales.

Eduardo Carbajal.

-  Trascripción mecanografiada de documentos pertenecientes

al Dr. Eduardo Carbajal.-  Correspondencia particular.-  Carta en italiano de Giuseppe Bassetti a Eduardo Carvajal.

1857  

1851-1885 40

359 Trascripción de documentos.

Diario “El País”, antecedentes.

-   Historia de la fundación del diario “El País”.-   Antecedentes de la empresa.-  Extracto de actos. 

1916-1921 30

360 Trascripción de documentos.

-   Breves apuntes para una historia de San Carlos. HoracioPérez Ubici. 1951

-   Apuntes para la historia del Gobierno Local Autónomo deSan Carlos de 1763 a 1830, por Mathías Prieto. 1949 

1763-1951 112

361 Trascripción de documentos.

-  Expedición del Cte. Jorge Pacheco contra los indígenas.Expediente año 1800. 

1800 150

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 188/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

114 362 Archivo Artigas.

-   Investigaciones.-   La casa de Artigas.-  Concurso sobre bibliografía de Artigas. Acta. 

1946 300

363 Trascripción de documentos.

José P. Massera.

-  “Una dictadura sedicente democrática”.-  Fragmento. 

1933 112

364 Trascripción de documentos.

Uruguay. Antología Histórica.

-   Romancero Nacional. 

S/F 240

365 Trascripción de documentos.Reproducción facsimilar.

Negociaciones Uruguay – Argentina.

-  Fotocopia de documentos.-   Mediación Uruguay – Argentina. Thornton. 

1864-1865 74

366 Trascripción de documentos.

Archivo Artigas.

Éxodo del Pueblo Oriental.

-  Trascripción de documentos mecanografiados.

-   Auxilios de Buenos Aires a la Banda Oriental en 1811.-  Copia de “Archivo Artigas”. 

1811-1812 366

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 189/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

115 367 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Época Colonial.

-  Población.-   Apuntes sobre Historia Americana y Nacional.-   Joaquín de Viana.-  Trascripción mecanografiada: Consumo de reses que se

matan para el abasto de la ciudad. 1761-1764.-  Gastos ocasionados para la proclamación de Rey y Señor 

don Carlos III.-  Testimonio de los Autos seguidos por Martín Achaga contra

 Antonio Pereyra por cobro de pesos. 1784-   Reproducción facsimilar de documentos. 1802 -  Trascripción mecanografiada de expediente formado para la

venta de porción de maderas para embarcaciones. 1789 -  Trascripción manuscrita de documentos referentes a

explotaciones mineras en la Época Colonial. 1751-1767  

1751-1911 334

368 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia de Luis Altamirano al Gobernador yCapitán General Joseph de Andonoegui.

-  Carta de Antonio de Solís a Francisco Fernández de Madrigal. 1879

-  Trascripción mecanografiada de Diario de la derrota queemprende la partida del Teniente de Asamblea de DragonesGaspar de la Plaza. 

-  Trascripción mecanografiada de extracto del Diario de lasOperaciones realizadas del destacamento al mando de Juan Jph. De Vertiz, Mariscal de Campo. 1773 

-   Relación de documentos históricos, parte inédito.Sublevación de Tupac Amaru. 

-  Correspondencia enviada por el Conde de Bobadilla. 1760 -   Documentos correspondientes a José Joaquín de Viana.  -   Declaraciones de once indios. -  Trascripción de documentos pertenecientes al Archivo de

Gabriel A. Pereira.

1756-1879 238

369 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Anotaciones biográficas.

-   Apuntes mecanografiados para las biografías de Vicente Nicolini y Doroteo Navarrete.

-   Recortes de prensa sobre: J. Asunción Silva, Dr. Martín Aguirre, José María Monner Sans y Agustín Morena deCastro. 

-  Trascripción mecanografiada del memorando presentado al Ministro de Relaciones Exteriores por el Dr. Jacobo Varela Acevedo en reunión convocada por la Cancillería paraestudiar la situación de las aguas del Río de la Plata. 

-   Apuntes biográficos del Coronel José Núñez. -  Contribución a la biografía del Coronel Juan Venancio

Valdés por Ildefonso Pereda Valdés. 

1870-1895 186

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 190/403

  -  Trascripción del Decreto sobre la pensión vitalicia aFederico Nin Reyes. 1895 

-  Trascripción mecanografiada del texto contenido en uncuadro del Museo Histórico Nacional sobre el Dr. Juan Ángel Golfarini. 

-  Copia de las Memorias de Francisco de Lasala. -  Trascripción mecanografiada de cartas de pésame por la

muerte de Carlos María Ramírez. -  Trascripción mecanografiada del periódico “El Siglo”sobre la conferencia de Carlos María Ramírez en el “Clubde los hijos del Pueblo”. Agosto 1870. 

-   Resumen de los principales datos relativos a los servicios prestados por el General Pedro Lenguas. 

-   Ministerio de Relaciones Exteriores eleva copia de la foja deservicio del Teniente General Gaspar Vigodet. 

370 Trascripción de documentos.

Carlos Joanicó. Viaje a Europa.

-  Copia autenticada de parte del expediente sobre el Muelle

en el Puerto de Montevideo. 1773-  Carlos y Cándido Joanicó. Diario de viaje a Europa. 1825 

1773-1825 139

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 191/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

116 371 Trascripción de documentos. “La Revolución”.

-   La revolución de Venezuela y el Río de la Plata.-  Cabildo de Buenos Aires. 

1808-1813 436

372 Trascripción de documentos. “La Revolución”.

-  Correspondencia cambiada entre Artigas, Posadas y losComisionados de este último, relativas a un ajuste pacifista y Convenio concertado ad-referendum.  

1813-1815 441

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 192/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

117 373 Trascripción de documentos.

-   La Provincia Oriental Independiente. 

1815 530

374 Trascripción de documentos.-   La Invasión Portuguesa.-   La Cisplatina. 

1816-1818 273

375 Trascripción de documentos.

-   La Cisplatina.

1814-1822 250

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 193/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

118 376 Trascripción de documentos.

-  “La Cisplatina”. 

1815-1825 286

377 Trascripción de documentos.Reproducción facsimilar.

Escritos.

-  Época cisplatina.-   Reproducción facsimilar de documento, época cisplatina.-   Aprobación Proyecto de Contribución para el Imperio del

 Brasil. -   Nombramiento de electores en Soriano, Dolores y Colla.

Circular del Barón de la Laguna. -  Trascripción manuscrita de “El Centinela”. -   Apuntes manuscritos de Pivel Devoto relativos al Gobierno

Cisplatino. -  Proyecto de Policía para la campaña. -  Trascripción mecanografiada. Impresos “Análogos”. Lecor.

Tomás García y Nicolás Herrera. 

1822-1824 289

378 Trascripción de documentos.

-  Época cisplatina.-  Colección Cisplatina de Río de Janeiro. -   Documentos brasileños. Trascripción manuscrita y

mecanografiada. 

1826 285

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 194/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

119 379 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-   Hojas sueltas de periódico con informes de la casa en que se

reunió la Sala de Representantes y la Piedra Alta.-   Apuntes manuscritos relativos a Leonardo Olivera. -  Trascripción de texto de Felipe Ferreiro “Glorias auténticas

 y falsas glorias”. -  Correspondencia en el período de la Revolución de Las

Patrias. 1825 -  Trascripción de documentos provenientes del Archivo de

 Lucas Obes. -  Proclama del General Lavalleja al Ejército Republicano en

1828. -   Decretos de 1828. -  Trascripción de documentos relativos a la Revolución de las

Patrias. -  Proclama de Fructuoso Rivera. 1829 

-  Trascripción de documentos relativos a Pedro Trápani. -   Disposiciones de la Asamblea General. -   Artículos sobre José Trápani, Archivo General de la

 Biblioteca Pública. 1856  -   Detalles sobre el edificio del Cabildo, dados por José 

Toribio. -  Trascripción de documentos relativos a la Revolución de las

Patrias. 1828-1829 

1825-1856 296

380 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Originales.

-  ORIGINAL: Hoja suelta del periódico “La Aurora”.-  Trascripción de documentos relativos a armamentos,movilizaciones en la Revolución de las Patrias. 1825-1826  

-  Fotografías de documentos. Fortaleza de Santa Teresa.Pedro Trápani y Juan Antonio Lavalleja. 

-  Trascripción del Testamento de José Miguel Carrera. -   Reproducción facsimilar del libro “Memorias de la

Expedición de los 33”. 

1825-1830 316

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 195/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

120 381 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-   Junta de Representantes trata forma de gobierno para la

Provincia Oriental. Se establece el Sistema Republicano.1826 

-   Asamblea General Constituyente. -   Importancia de la acción política de Lavalleja y Rivera.

1828 -  Convención Preliminar de Paz. Artículos IV, VI, VII y X. -   Juan Francisco Giró. -  Comisión para eliminar moneda de cobre de Brasil. 1830 -  Correspondencia Gral. Enrique Martínez. -  Periódico “El Universal”. -  Correspondencias varias. -   Ministerio de Gobierno. -  Policía Departamental. -  Fotocopia de documentos. 1830-1837  

-  Correspondencia de Manuel Oribe. 1837-1838 -  Fotocopia de documentos. 1839 -  Correspondencias varias. -   Intendencia de Policía. -   Ley del 17 de 1834 que establece los días feriados. -   Ministerio de Guerra y Marina. Documentos oficiales. 1838-

1840 

1830-1840 362

382 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia del Ministerio de Relaciones Exteriores.Febrero 1843 – Noviembre 1843 

1843 174

383 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Guerra Grande, tratativas de paz. 1850-  Guerra Grande, militares. 1843-1851-  correspondencia Ignacio Oribe. 1844-1846 -  correspondencia Fructuoso Rivera y Manuel -   Herrera y Obes. 1847 -  Guerra Grande, asuntos políticos y militares. 

1841-1851 385

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 196/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

121 384 Trascripción de documentos.

-  Elogio a Paysandú.-  Foto de Leandro Gómez.-   Defensa de Paysandú. 1862-1864-  Correspondencia de Joaquín Requena a Andrés Lamas.

1864-  Conflicto eclesiástico. 1864-  Correspondencia de Joaquín Requena a Jacinto Vera. 1862-  Trascripción de documentos eclesiásticos.-  Pío IX. Jacinto Vera.-   Diplomacia con Paraguay. 1864-  Elogio a Paysandú.-  Correspondencia particular. 1869 -   Revolución de Venancio Flores. 1864 -   Manifiesto para acompañar a la Revolución de Bernardino

Olid. 1864 

1853-1869 314

385 Trascripción de documentos.-  Período de fusión. Correspondencia.-  Copias manuscritas. 1852-1853-   Detalle de la correspondencia de Manuel Oribe. -  Establecimientos carcelarios. -   Decreto relativo a abasto. 1856-1858 -  Elección presidencial, postura de Máximo Santos. 1855 -   Ministerio de Guerra y Marina. -   Homenaje a José Artigas. -  Ofrenda de Leandro Gómez de la espada de Artigas. -   Honras fúnebres al General Manuel Oribe. 1857  -   Diplomacia con Brasil. 1857  -  Guerra Grande. 1852 -  Servicios prestados a la patria por Francisco Araucho. 1858 -   Manuel Herrera y Obes a Andrés Lamas. 1853 

1851-1860 203

386 Trascripción de documentos.

-   Hospital de Caridad. 1855-   Diplomacia en Brasil y Paraguay. 1854-1858 -   Actuaciones del Ministerio de Gobierno en 1856. -  Teatro Solís. -   Bernardina Fragoso de Rivera. -  Correspondencia de Joanicó con Andrés Lamas, relativa a

la política de fusión. -  Comisión informante sobre el proyecto de Código Civil.

1855 -  Correspondencia proveniente del Archivo de Mateo

 Magariños. 1854 -  Trascripción de documentos del Archivo particular de Pivel

 Devoto. 1859 -   Reservada al General Venancio Flores. -   Actuaciones del Ministerio de Gobierno. -   Atentado contra Venancio Flores. -  Testamento de José Buschental. -  Correspondencia Alejandro Chucarro. 1855 -  Trascripción de periódicos “El Cometa” y “El Comercio del

Plata”. 

1851-1860 221

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 197/403

  -   Miembros de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos.1854 

-  Correspondencia: Lavalleja, Rivera y Venancio Flores.1853 

-   Honores fúnebres a Juan Antonio Lavalleja.  -  Organización del Partido Blanco. -  Poesía conmemorativa para la apertura del Teatro Solís.

1856  -  Gobierno de la Defensa. -  Extracto de correspondencia José María da Silva Paranhos. -  Correspondencia del Dr. Manuel Herrera y Obes. -  Correspondencia a Manuel Bustamante facilitada por Isabel

 Bustamante. 

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 198/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

122 387 Trascripción de documentos.

Escritos.

Docencia.

-  Fichas del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires referentes a Uruguay. 1779

-  Fotocopias de documentos. -  Publicación “La Nación” sobre Independencia del

Uruguay. 1930 -  Trabajo de investigación sobre Historia Nacional y

 Americana. 1963 -  Trascripción de documentos mecanografiados sobre

Traducción de “Los últimos charrúas”. Paul Rivet. 1943 -  Trascripción de documentos mecanografiados: Miscelánea,

 Archivos varios, monografías históricas, Guerra delParaguay. 

-  Trascripción de documentos mecanografiados: Solar de Bartolomé Mitre en Villa de San Juan Bautista. 1782 

1779-1963 201

388 Trascripción de documentos.

Miscelánea documental.

-  Proyecto: “Fondo Cultural del Libro”.-   Memorias de Agustín de Vedia.-   Bibiografía de Benigno Teijeiro Martínez.-   Día de la Tradición: Martín Fierro.-  Provincia de Entre Ríos: Sesquicentenario de su creación.

1978 163

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 199/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

123 389 Trascripción de documentos.

Himno Nacional.

-   Informe. 

1978 105

390 Trascripción de documentos.

A.M.D.E.T.

-   Informe del Ing. Parrillo. Junta Departamental de Montevideo. (Estatismo). 

1955 48

391 Dr. Adolfo Vendrell Pedralbes.

-  Estudios. Tesis. 

1850 45

392 Trascripción de documentos.

Biblioteca Nacional de Río de Janeiro.-   Revolución de 1825.-  Fotocopias de documentos. -  Correspondencia Pedro Trápani. 

1825-1828 329

393 Recortes de prensa.

-  “El Nacional”, “El Día”, “El Siglo”, “La Razón” y “LaTribuna Popular”.

-  Plano de la Fundación de Montevideo. 

1897 10

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 200/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

124 394 Trascripción de documentos. Dr. Antonio Vidal.

-   Ministerio de Hacienda.-  Claudio Williman.-   Disertación sobre Abolición Pena Capital por Tristán

 Narvaja. 1840 -   Informe Club Católico. Fundación y consolidación. 

1840-1855 81

395 Trascripción de documentos.

Conferencias varias.

Recortes de prensa

-  Sobre Luis Alberto de Herrera. 1967 -  Sobre Bernardo P. Berro. 1968 -  Sobre Washington Beltrán. 1968 -  Sobre Manuel Oribe. 1968 -  Sobre Aparicio Saravia y las libertades públicas. 

1967-1971 186

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 201/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

125 396 Reproducción facsimilar.

Correspondencia diplomática.

-  Correspondencia diplomática. La Revolución en el Río de la

Plata y Gran Bretaña. 

1809-1811 168

397 Trascripción de documentos.

-  Trascripción mecanografiada del Expediente de 1787 sobrearreglo de campos y resguardo de la campaña. 

1787 387

398 Trascripción de documentos.

Memoria Anual de varios Ministerios.

-   Apuntes sobre Memorias del Poder Ejecutivo. 1967 -  Trascripción mecanografiada sobre Educación y Cultura.

1966  

 Memoria Anual 1966: -   Ministerio de Ganadería y Agricultura. -   Ministerio de Obras Públicas. -   Ministerio de Salud Pública. -   Ministerio de Defensa Nacional. -   Ministerio de Industria y Trabajo. -   Ministerio de Relaciones Exteriores. Política exterior. 1966  -   Informe del Poder Ejecutivo a la Asamblea General. 1957  

1957-1967 223

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 202/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

126 399 Trascripción de documentos.

Revista Histórica.

Política partidaria.

Vida privada.

Originales.

-   Apuntes relativos al gaucho.-   Ignacio Oribe. 1926 -  Servidores de la Independencia. 1826-1834 -  Familia Albín – Villegas. 1827  -   Dr. Francisco Solano Antuña. -  Eugenio Garzón. -   José Elguera. Cámara de Comercio. 1939 -   Descendencia de Artigas por Luis Thevénet. -  Santiago Vázquez. 1840 -   Juan Agustín Lerena. 1812 -  Gral. Juan Antonio Lavalleja. 1865 -   Homenaje a Juan M. Besnes e Irigoyen. 1851 -   Apuntes relativos a la familia de los Castro, redactados por 

el Sargento Mayor Juan Bautista Castro. -   Relaciones Exteriores. 1891 -   Ana Monterroso de Lavalleja. -  Testamento de Eduardo Acevedo Díaz. 1919 -   Antecedentes familiares, familia Ribero. -   Relativo a Bernardino Rivadavia. 1857  -   Apuntes relativos a Eugenio Garzón. -   Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores Juan Carlos

 Blanco, en ocasión de inaugurarse el Monumento al Gral. Artigas en Buenos Aires. 1973 

-   Ley de Supresión y sanción de las torturas. Exposición demotivos. 

-  Poemas de Plácido Laguna. -   Relación de certificados de exámenes y matrículas

expedidas por la Universidad de Montevideo a Rodó. 1885-1894 

-   Juan Pablo Schroeder.-  Oficiales de la Armada. 1923 -   Relaciones Exteriores con Brasil. 1939 -   Apuntes relativos al Panamericanismo. -   Apuntes para una conferencia sobre Luis Alberto de

 Herrera. 1967  -  Carlos Anaya. Memoria autobiográfica. Revista Histórica,

con anotaciones al margen. -  Origen del tango. -  Sobre José Batlle y Ordóñez. 1919 

-  Correspondencia entre Juan B. Castro y Alfredo Vázquez Acevedo. 

-   Reproducción de una carta del Dr. Williman al Dr. Vázquez Acevedo en “El Día”. 1919 

-   Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes relativoal juicio político a Enrique Erro. 1973 

-   Reproducción de un escrito al Tribunal de la Contencioso Administrativo, relativo a Servicio Exterior. 1975 

-  Trascripción del drama, publicado en “Acción”: “La Reforma vista en Moscú”. 1956  

1812-1976 330

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 203/403

  -   Integración Latinoamericana para el Libre Comercio. 1960 -   Declaraciones del Dr. Herrera en “El Plata”. 1930  -   Discurso sobre la Constitución de 1830. -  Palabras del Prof. Pivel Devoto con motivo de la

inauguración del Monumento de Aparicio Saravia. 1956  -  Original. Manifiesto de los legisladores del Partido

 Nacional ante los sucesos de marzo de 1949. 

 Renuncia del Dr. Alfredo Navarro al Senado. 1937  -  Entrevista Herrera – Terra en vísperas del golpe de Estadoen la noche del 13 de enero de 1933. Entregado al Prof.Pivel por Eduardo Víctor Haedo. 

-  Correspondencia entre el Dr. Abadie Santos y Román Alvarez Cortés, relativa a la publicación de Vistas Fiscalesdel Dr. Vázquez Acevedo. 1934 

-  Trascripción del diario “El Plata” relativa al Colegiado.1931 

-   Apuntes manuscritos relativos a Plácido Laguna. -  Trascripción de documentos relativos al padre del Prof.

Pivel Devoto. -   Benito Nardone. -  Trascripción de documento relativo a Pasividades de Héctor 

Giorgi. Incompleto. 1976  -  Correspondencia de Carlos María de Pena y Alfredo

Vázquez Acevedo relativa al Ejecutivo Colegiado. 1917  -   Documentos originales y trascripción de documentos de

 Antonio Bachini y Claudio Williman. 1911 

126 400 Trascripción de documentos.

-   Apuntes referentes a Artigas.-   Apuntes incompletos relativos a la Época Colonial. -   Jornadas de Abogacía. 1971 -  Sublevaciones coloniales. -   Dictámenes de la Fiscalía de Gobierno de Primer Turno.

Vicente Mora Rodríguez. 

-  Escritos referentes a diversos personajes, por Ángel Vidal. 

1894-1971 355

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 204/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

127 401 Patrimonio artístico y cultural.

Monumento a Leandro Gómez.

-   Ley Nro. 13321. Erección de Monumento-Mausoleo Leandro

Gómez en la ciudad de Paysandú.-  Copia del Proyecto de Ley Monumento a Leandro Gómez.

1964 

1963-1964 130

402 Comisión Nomenclatura de Montevideo.

-   Apuntes manuscritos.-  Trascripción de Actas y documentos pertenecientes a la

Comisión Especial de Nomenclatura de la ciudad de Montevideo. 

1977 118

403 Patrimonio artístico y cultural.

-   Recortes de prensa Monumentos Históricos.

-  Comisión del Patrimonio Histórico. Actas. Apuntes de Pivel Devoto. 

-   Recortes de prensa. Trascripción mecanografiada dedocumentos, Decreto de creación del Museo nacional de Artes Plásticas. Comisión del Patrimonio. 

1973 156

404 Patrimonio artístico y cultural.

-  Trascripción de documentos referentes a Monumentos Históricos.

-   Restauraciones Iglesia Matriz. -  Fotografías de Monumentos Históricos de Montevideo y

Colonia. -  “La Casa del Cabildo de Montevideo y la tradición de la

Ciudad” por Juan E. Pivel Devoto. -   Apuntes manuscritos. -  Trascripción de documentos Museo Histórico Nacional. -  Original. Planos de distintas reformas proyectadas para el

Edificio del Cabildo de Montevideo. 1958 

1975 159

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 205/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

128 405 Trascripción de documentos.

Juan Carlos Gómez.

-  Trascripción mecanografiada de escritos de Juan Carlos

Gómez. “La Tribuna”. 

1854-1884 259

406 Trascripción de documentos.

Juan Carlos Gómez.

-  Trascripción mecanografiada de escritos de Juan CarlosGómez. “Los debates”, “El Nacional y el Inválido Argentino”. 

1858-1880 171

407 Biblioteca Artigas.

-   Documentos referentes a la Biblioteca Artigas.-  Edición de Clásicos Uruguayos. 

1956-1963 207

407b Biblioteca Artigas.

-   Documentos de la Comisión Editora de la Biblioteca Artigas.

-  Trascripción de Actas. Apuntes.-  Expedientes solicitando acumulación de sueldos por parte

de Ángel Rama y Sofía Corchs Quintela. -  Pagos efectuados el 3 de abril de 1959. 

1952-1959 95

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 206/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

129 408 Trascripción de documentos.

Originales. 

-  Correspondencias varias.

-   Ministerio de Gobierno.-   Ministerio de Hacienda. 1865-1917 -   Apuntes históricos. 1875-1886  -  Trascripción de documentos correspondientes a Alfredo

 Baldomir. 1910 -  Original. Revolución de 1904. Ministerio de Guerra. -   Julio Herrera y Obes. 1898 -   Máximo Santos. -   Máximo Tajes. 1887  -  “El patrimonio útil y el egoísmo ruinoso”. Francisco Bauzá. -   Las Provincias Unidas del Río de la Plata. Correo de

 Buenos Aires. 1879 -  Principios del Partido Nacional. 1872 -  Timoteo Aparicio. Memorias. 

-   Monumento a la Paz de Abril de 1872. San José. -   Relaciones Exteriores. 1863-1866  

1863-1917 536

409 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-   Apuntes referentes a José Agustín de Lizaúr.-   Artículo de “La Prensa”: “La conquista inglesa de Buenos

 Aires.” 1933 -   Informe: “Francia en el Río de la Plata”. 1847  -   Informe sobre ALALC por Elizabeth Finch. 1959 -  CEPAL. Desarrollo social. Carlos Real de Azúa. 1975 -   Informe Derechos Humanos en el Reino Unido. 1978 -   Inversión británica en Argentina. 1979 -   Manuscritos de Julio Lerena Juanicó. Biblioteca Nacional. 

1847-1979 201

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 207/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

130 410 Trascripción de documentos.

-  Síntesis sobre la evolución de los Estados Unidos desde1825 hasta la Guerra Civil 1861 a 1865 por Juan E. Pivel Devoto.

-  Escritos sobre Manuel Dorrego.-  Escritos sobre historia. -  Trascripción mecanografiada del Dictamen en un caso de

infracciones económicas por el Prof. Luis Jiménez de Azúa. -   Ley de Imprenta en el Río de la Plata. (Copia) -  Familia Berro por Santiago P. Minetti. Trascripción

mecanografiada. 

1825-1865 228

411 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Apuntes.

-   Memoria Histórica Museo Nacional de Bellas Artes.-  Fotocopia de artículos sobre Licio Gelli. -   Reproducción facsimilar del libro “Destino Geopolítico de

la República Oriental del Uruguay”, por Recaredo LebratoSuárez. 

-   Apuntes manuscritos sobre final del alegato contra elTratado de Límites del Río de la Plata. Leyes Electorales. 

-   Apuntes manuscritos de Pivel Devoto. 

1907-1910 233

412 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Docencia.

 Reproducción facsimilar de documentación correspondientea la Embajada del Uruguay ante la Santa Sede.-  Creación de becas universitarias de investigación, por el Dr.

Gustavo Gallinal. -  Trascripción de las relaciones económicas entre Estados

Unidos y América Latina. 1978 -   Historial del Batallón de Infantería Nro. 2, por Venancio

Caballero. -  Exposición en la cual se preconiza la protección y el

 fomento inmediatos de la Paleontología Nacional. -   Historia General de los Pueblos Hispano Americanos. Dr.

Felipe Ferreiro. Trascripción mecanografiada. -  Trascripción del Exp. De Pantaleón Olivera Asignatura

didáctica de Historia Americana y Nacional. -   Artículos de prensa escritos por Pantaleón Olivera. 

1978 199

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 208/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

131 413 Trascripción de documentos.

Documentos sobre la Independencia Nacional.

-  Pruebas del frustrado Tomo III “Represión de la Revolución

de 1825 en América”. 

1825 56

414 Recortes de prensa.

Apuntes.

-   Apuntes manuscritos. Investigaciones juveniles. 

1854-1866 105

415 Separatas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

-  Tratado sobre asilo y refugio políticos.-  Tratado sobre propiedad intelectual.-  Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional.-  Tratado de Derecho de Navegación Comercial

 Internacional.-  Protocolo Adicional.-  Tratado de Derecho Civil Internacional.-  Tratado de Derecho Penal Internacional. 

1939 33

416 Trascripción de documentos.

Archivo de Lisboa.

-  Política portuguesa en el Uruguay. 

1858-1871 439

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 209/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

132 417 Trascripción de documentos. Época artiguista.

-   Marchas y derroteros de los Ejércitos artiguistas. 

1797-1820 315

418 Patrimonio artístico y cultural.-   Documentos varios mecanografiados. 

1974 121

419 Patrimonio artístico y cultural.

Museo Aparicio Saravia.

-   Documentos varios mecanografiados.-  Fotografías de la Estancia de: “El Cordobés” 

1973-1978 38

420 Patrimonio artístico y cultural.

Carlos Saravia Silva.

Expropiación de Bienes Muebles, propiedad de CarlosSaravia Silva. 

1978 29

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 210/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

133 421 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

-  Formación, reuniones e invitaciones.-   Recortes de prensa. 

1960 96

422 Libros referidos a la enseñanza.

-  Ordenanza 14.-  Objetivos y pautas para el desarrollo de la labor educativa.-  Proceso de la educación en el Uruguay.-  Estatuto Universitario. 

1900-1981 8

423 Trascripción de documentos.

Docencia.

-   Apuntes mecanografiados del Prof. Pivel, relativos a LaEpopeya de 1825. 1975

-   Ley de Educación. 1972 

-   Apuntes relativos a la Universidad. Reforma. -   Apuntes sobre educación. -   Investigaciones en Archivos franceses. -   Apuntes de ubicaciones y lugares de documentos. 

1972 114

424 Revista Histórica.

-   Nota explicativa del Prof. Pivel, donde deja constancia queel Libro de Actas le fue enviado por los nietos de José Salgado. 

1906 15

425 Trascripción de documentos.

Docencia.

-  Educación y Cultura en el Uruguay. Panorama en 1981.Visión Oficial. 

1981 75

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 211/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

134 426 Apuntes.

Docencia.

-   Historia Americana. Apuntes de clase. 

1808-1830 176

427 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Reformas agrarias en Latinoamérica. Política Exterior. Política deGobierno.

-  Semanario “El Popular”. 1967 -   Discurso de asunción del Consejo Nacional de Gobierno. -   Relaciones latinoamericanas. 1969 

1966-1969 ¿?

428 Trascripción de documentos.

Material de Literatura.

-   Literatura Uruguaya. Material reunido por Ernesto Pintos.El iluminismo Rioplatense en la época de Artigas. 

1964 147

429 Docencia.

Monografía perteneciente a una estudiante del I.P.A.

-   La inmigración española al Uruguay. 1830-1930 

1977 147

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 212/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

135 430 Originales.

Telegramas relativos a la Rendición Nacionalista.

-   Revolución Nacionalista de 1903. Pacto de Nico Pérez.

Telegramas. 

1903 36

431 Originales.

-  “Viaje hecho a pie desde Montevideo hasta el Chuy”, por elProf. Pedro Bertone de Glandére. Río Grande del Sur. 

1900-1901 65

432 Trascripción de documentos.

-  “La libertad política”. Prólogo para la reedición de la obrade Justino Jiménez de Aréchaga. 

s/f 137

433 Trascripción y fichas bibliográficas.

-   Historia del Arte Americano. 

s/f 122

434 Trascripción de documentos.

-   Apuntes sobre el Cerro de Montevideo. 

s/f 193

435 Trascripción de documentos.

Escritos diversos de Antonio Camacho.

-  Escenas de ambiente-  Crónicas.-   Actos en su homenaje. 

s/f 77

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 213/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

136 436 Originales literarios.

-  “Narraciones Camperas Chisperio del Fogón”. Viejo Manchuca. 

s/f 195

437 Docencia.

Programas docentes.

-  Programas de Historia Americana y Nacional. Instituto deProfesores Artigas. 

1978 102

438 Trascripción de documentos. Época Colonial.

-   Diputado y Consulado de Comercio de Montevideo.-  Gremio de Hacendados. 1806-1807 -   Montevideo ante la Corona. 1806-1810 

1796-1815 318

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 214/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

137 439 Trascripción de documentos.

Libros.

Apuntes manuscritos del Prof. Pivel Devoto.

-   Libro “Documentos relativos a la Junta Montevideana de1808”. Dos ejemplares. 

1808-1810 152

440 Trascripción de documentos. Época Colonial.

-   Montevideo. Documentación en copia. 

1800-1810 256

441 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Época Colonial.-  Fotografías de documentos.-  Observaciones sobre el estado de la América.

-  Trascripción de documentos, facsimilares, de la ÉpocaColonial de la Banda Oriental. 1810

-  Un viaje al Río de la Plata. Un ensayo histórico sobre larendición de Buenos Aires. 

1808-1810 249

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 215/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

138 442 Trascripción de documentos.

-   Memorial Monseñor Mariano Soler. Apuntes manuscritos.-  Encíclica de León XIII. Apuntes manuscritos. 

s/f 127

443 Trascripción de documentos.

-   Reconocimiento de la Independencia de América.  

1828 131

444 Libros.

Premio: Dr. Luis Alberto de Herrera.

-  “El principio de no intervención en la Tradición Históricadel Uruguay”. 

s/f 206

445 Trascripción de documentos.

Dr. Luis Alberto de Herrera.

-   Biografía.-   Actuación política.-   Bibliografía. 

s/f 92

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 216/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

139 446 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Diferentes documentos referentes a José Batlle y Ordóñez.

-  Fotografía del diario “El Siglo” a propósito de la renunciadel Dr. Bachini.

-  Periódico “El Espíritu Nuevo”. -   Documentos relativos a José Batlle y Ordóñez. -   Artículos de José Batlle y Ordóñez en Ginebra. 1907  

1907-1911 220

447 Trascripción de documentos.

Documentos sobre José Batlle y Ordóñez.

-   Apuntes referidos al Colegiado. 

1919-1932 156

448 Trascripción de documentos.

Documentos sobre José Batlle y Ordóñez.-  Correspondencia con el Dr. Francisco Soca. 

s/f 38

449 Trascripción de documentos.

Documentos sobre José Batlle y Ordóñez.

-  Trascripción de correspondencia de Román Freire a José  Batlle y Ordóñez. 

1910 41

450 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Documentos sobre José Batlle y Ordóñez.-   Recortes de prensa.-  Correspondencia con Batlle y Ordóñez. 

1910-1954 100

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 217/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

140 451 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-  Periódico “El Día”.

-   Material sobre José Batlle y Ordóñez. 

1907 62

452 Reproducción facsimilar.

-  Sobre José Batlle y Ordóñez. 

1913 22

453 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-  Trascripción de documentos mecanografiados.-  Correspondencia de José Batlle y Ordóñez. 1903-1910-  Selección de Periódicos. Artículos sobre José Batlle y

Ordóñez. 1955-1961 

1903-1961 79

454 Reproducción facsimilar.

Documentación sobre José Batlle y Ordóñez.

-  Fotocopias de documentos varios. 

1903-1910 122

455 Trascripción de documentos.

Documentación sobre José Batlle y Ordóñez.

-  Comité Ejecutivo del Partido Colorado. 

1919-1931 144

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 218/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

141 456 Trascripción de documentos.

La Cisplatina.

-   Documentación lusitana.

-  Servidores militares y civiles portugueses y criollos.-   La crisis de 1823. 

1818-1823 98

457 Trascripción de documentos.

Washington Beltrán.

-  documentos legislativos. 

1915-1917 186

458 Trascripción de documentos.

Julián Laguna.

-  Copias de documentos utilizados para escribir su biografía. 

1812-1835 360

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 219/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

142 459 Documentos para la Historia de la Enseñanza.

-   Discurso de Jacobo A. Varela: “La educación de la mujer”.-   Informe de José Pedro Varela y Carlos Ma. Ramírez:

“Sistemas y métodos de enseñanza”.-  Proyecto de Reforma Universitaria.-   La Educación Física.-  Programa de Historia.-   Docencia de Francisco Berra.  

1882-1895 265

460 Trascripción de documentos.

Originales.

Luis Alberto de Herrera.

-  Correspondencia familiar. Copias y Original. 

1884-1906 298

461 Trascripción de documentos.

Alonso Carrió de La Vandera.

-   Documentación copiada en el Archivo Nacional de Perú. 

1773 188

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 220/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

143 462 Trascripción de documentos. Época Colonial.

-  Ocupación de la Colonia del Sacramento. 

1680 269

463 Trascripción de documentos. Época Colonia.-   Manuscritos de los cuadros históricos presentados como

 prueba en los autos seguidos por la sucesión de Valentín dela Sota contra Juan Ferrer. 

1820-1828 226

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 221/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

144 464 Trascripción de documentos.

Comercio en Montevideo Colonial.

-   Diputado y Consulado de Comercio de Montevideo.

-  Gremio de Hacendados.-   Montevideo ante la Corona. 

1796-1815 318

465 Trascripción de documentos.

Comercio en Montevideo Colonial.

-   Diputado y Consulado de Comercio de Montevideo.-  Gremio de Hacendados. -   Montevideo ante la Corona. 

1796-1815 287

466 Inventario.

-   Inventario de Fondos Documentales. 

S/F 218

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 222/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

145 467 Archivo Artigas.

Política partidaria.

Recortes de prensa.

Aparicio Saravia.

-   Informe elevado al Departamento de Investigaciones del Archivo Artigas por Juan Alberto Gadea. 1945

-  Trascripción mecanografiada de la Conferencia sobre Aparicio Saravia por Juan E. Pivel Devoto. 

-   Recortes de prensa del diario “El País”. 1971 

1945-1971 125

468 Trascripción de documentos.

-  Cuaderno de investigaciones: Río de Janeiro, 1934, Buenos Aires, 1936. J. E. Pivel Devoto.

-   Reproducción facsimilar del Congreso de Panamá. 22 de junio de 1826. 

1826-1936 29

469 Trascripción de documentos.

-   Informaciones sobre la Conferencia de La Haya, publicadasen el diario “El Día”.

-  Trascripción mecanografiada de artículos de prensa. 1895-1918 

-   Nómina de los escritos del Dr. Martín C. Martínez publicados en el periódico “La Razón”. 

-  Congresos Hispanoamericanos de Historia. 1949 

1895-1949 212

470 Trascripción de documentos.

-  Trascripción de Memoria sobre la Provincia Jesuítica del

Paraguay, escrita por el Padre Ladislao Szabó.-   Relación de los legajos y carpetas del Archivo Histórico del

 Municipio de Montevideo. -   Relación de los expedientes del Archivo Judicial, causas

 penales. 1822 a 1825 -   Inventarios de Fondos Documentales para el estudio de la

 Historia Nacional. 

1768-1825 147

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 223/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

146 471 Trascripción de documentos.

Documentos sobre José Batlle y Ordóñez.

-  Correspondencia. 

1887-1910 110

472 Trascripción de documentos.

-   Artículos sobre la división departamental del Uruguay. 

1880 208

473 Trascripción de documentos.

Correspondencia de José Batlle y Ordóñez.

-  Correspondencia con Pedro Manini Ríos. 

1908-1910 130

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 224/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

147 474 Trascripción de documentos.

-   Memorial Aparicio Saravia. 

1893-1896 119

475 Trascripción de documentos.

-   Memorial Aparicio Saravia.-  Correspondencia Guerra Civil. 

1897 172

476 Libros.

-  Empréstitos “Consolidados Montevideo”. Londres. 1874-  Corte Electoral. Sentencias dictadas. 1925 

1874-1925 2

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 225/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

148 477 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia militar del año 1825.-  Trascripción documental: Memorias de la expedición de los

Treinta y Tres al mando de Juan Antonio Lavalleja.-   Logias en la época de la Independencia.-  Correspondencia de Rivera. 

1825-1856 210

478 Trascripción de documentos.

Montevideo y su jurisdicción.

-  Censo de población.-  Puerto de Montevideo. Entrada de embarcaciones. 1805-

1810 

1780-1810 165

479 Recortes de prensa.

-   Discurso de Domingo Tortorelli.

-   Recortes varios. 

1898-1917 23

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 226/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

149 480 Trascripción de documentos.

-   Apuntes manuscritos de Pivel Devoto sobre la Iglesia. -   Relación de Parroquias en el Uruguay. -  Trascripción de documentos relativos a la historia de la

 Iglesia en el Uruguay. -  Trascripción de la Conferencia del Club Católico. 1978 

1978 192

481 Trascripción de documentos.

Apuntes históricos en cinco libretas.

-  Pliegos de correspondencia particular.-   Libreta de visitas. Francisco Soca.-   Anotaciones históricas de A. Berro.-  Tratado con Brasil por Fernando Capurro. 1918 

1918 5

482 Trascripción de documentos.

-  Copia del expediente sobre los Indios infieles Charrúas y Minuanes. 

1799 155

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 227/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

150 483 Trascripción de documentos.

Banco de la República.

-   Memorias. 

1918-1927 112

484 Trascripción de documentos.

Banco de la República.

-   Memorias. 

1928-1937 108

485 Trascripción de documentos.

Antología histórica – literaria.

-  “Romancero Oriental” por diferentes autores.-   Apartado de revista relativo a Manuel Oribe. -  Extractos del diario de viaje de Charles Darwin. -  Escritos de Raúl Montero Bustamante “Estampas de

 Rivera”. -  Escritos de José E. Rodó con motivo de la conmemoración

de la Toma de Misiones.1907  -  Extracto del Diario de Juan Spikermann relativo a la

Cruzada Libertadora. -  Escritos de Juan Zorrilla de San Martín con motivo de

inaugurarse la estatua en Minas a Juan Antonio Lavalleja. -  Escritos (fragmento) de Eduardo Acevedo Díaz: “El

combate de la tapera”. -  Escritos de Eduardo Acevedo Díaz: “Artigas y los siete

 Jefes engrillados”. -  Escritos de Juan Zorrilla de San Martín: Conferencia del

 Héroe. -  Escritos de Juan Zorrilla de San Martín sobre Artigas, con

motivo de la inauguración del monumento en Montevideo.1923 

-  Escritos de Carlos Reyles: “El Gaucho”. -   Recuerdos y escritos de Antonio N. Pereyra. -  Escritos de Irureta Goyena: “Una conversación sobre la

Patria”. 

1907-1923 370

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 228/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

151 486 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia al Gral. Aparicio Saravia. 

1899 280

487 Trascripción de documentos.Revolución Nacionalista de 1904. Episodios militares.

-  Extracto del libro “Compañía Militar de 1904”. E. Rodríguez Herrera. 

1904 195

488 Revistas.

Originales.

-  Páginas sueltas de una revista donde aparece la familiaSaravia. 

1904 155

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 229/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

152 489 Trascripción de documentos.

-   Homenaje al poeta Bartolomé Hidalgo.-  Concurso literario.-   Monumento al primer poeta oriental. 

1951 80

490 Trascripción de documentos.

Carlos María de Pena. 

-  Correspondencia particular. 

1880-1893 174

491 Trascripción de documentos.

-  Carlos María de Pena.-  Correspondencia particular. 

1893-1895 188

492 Trascripción de documentos.

“La Guerra del Paraguay”.-  Estudios de Luis Alberto de Herrera. 

1861-1863 5

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 230/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

153 493 Trascripción de documentos.

Revolución Nacionalista de 1897.

-  Exposición sobre sucesos de la Revolución Nacionalista de

1897 por Arturo Berro y Gregorio B. Seró.-  Trascripción de los testimonios de los actores. 

1897 172

494 Trascripción de documentos.

-  Trascripción de Listas de Revista de la División Nro. 13 almando del Coronel Guillermo García.

-  Campamento de Cebollatí. Mayo 1904.-  Trascripción de documentos sobre el Ejército Nacionalista.

 Revolución de 1904. 

1904 203

495 Trascripción de documentos.

Tomo II.

-  Trascripción de correspondencia del General AparicioSaravia.

-  Trascripción del Estudio del General Von Pelt Narlonnetraducido al español por Máximo J. Vacano. 

1898 250

496 Trascripción de documentos.

Tomo I.

-  Trascripción de Actas de Sesiones del Comité  Revolucionario de la República, residente en la ciudad de Buenos Aires.

-  Trascripción de correspondencia del General AparicioSaravia. 

1897 225

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 231/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

154 497 Trascripción de documentos.

Tomo III.

-  Original de correspondencia de Juan M. Ferrer a Aparicio

Saravia. Mayo 1899.-  Correspondencia del Gral. Aparicio Saravia a Carlos A.

 Berro. -  Correspondencia enviada por el Directorio del Partido

 Nacional a el Gral. Aparicio Saravia. -  Correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia. Enero

1899. -  Correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia. Marzo

1899. -  Correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia.

Febrero 1899. -  Correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia. De

abril a diciembre 1899. 

1899 444

498 Trascripción de documentos.

Tomo V.

-  Trascripción de recibos de pagos al Gral. Aparicio Saravia.-   Documentos Congreso Elector. -  Correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia y

telegramas de felicidades. Primero de enero de 1901. 

1901 398

499 Trascripción de documentos.

Tomo IV.

-  Trascripción de Actas relativas a la Constitución.-  Correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia.

-  Trascripción de boletas y recibos de pagos deabastecimiento de carne, libros, ropa para Aparicio Saravia. 

1900 299

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 232/403

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

155500 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-   Manuscritos de Jacobo Varela Acevedo.-  Trascripción mecanografiada de discursos pronunciados

 por el Ing. Emilio Mitre en la Cámara de Diputados. República Argentina. 1908

-  Trascripción mecanografiada de documentacióncorrespondiente al Ministerio de Guerra y Marina. 1892

-  Copia de Actas del Consejo Nacional de Administración.1919

-  Copia del expediente sobre la Cuenca del Plata. Ministeriode Relaciones Exteriores. 1966  

1892-196 171

501 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-   Antecedentes oficiales sobre canalización del Estuario delPlata, Canal d “Las Limetas”. 1887-1892

-  Memorando (ORIGINAL) Obras de canalización en Martín García 1892. Legación Oriental en la República Argentina. 

-  Artículos de prensa: El Estuario del Plata. -  Trascripción de documentos correspondientes al 

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisión de Límites. 

-  Apuntes manuscritos Dr. Carlos Ma. Ramírez. -  Trascripción mecanografiada sobre: Asaltos en 

viaje de Montevideo a Buenos Aires por revolucionarios. 1873  

-  Trascripción manuscrita de correspondencia al Dr.Roque Saenz Peña por E. S. Zevallos. 1908  

1829-193 106

502 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Apuntes.

Recortes de prensa.-  Trascripción mecanografiada de informe sobre la

 jurisdicción de las aguas del Río de la Plata.-  documentos referente al Río de la Plata,

 jurisdicción de sus aguas. -  sobre la jurisdicción de las aguas. 

190 144

503 Trascripción de documentos.

-  documentos correspondientes a la legación del Imperio Alemán en los países del Plata.

-  Recortes de prensa.-  documentos correspondiente al Ministerio de 

Guerra y Marina sobre navegación en el Río de la Plata.

-  Situación jurisdiccional en el Río de la Plata.-  Estudio del reacondicionamiento del Puerto de 

Montevideo.-  Informe sobre jurisdicción del Río de la Plata.

1908-190 275

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 233/403

-  Apuntes manuscritos de Pivel Devoto.-  Ministerio de Relaciones Exteriores, Sr. Antonio 

Bachini. 1908  

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 234/403

 

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 235/403

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

156504 Trascripción de documentos.

Aparicio Saravia.

Tomo VI.

Trascripción de recibo y boletas de compras hechas por el Gral. Aparicio Saravia.-  correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia,

enero a diciembre 1902. -  Acta de compromiso de los legisladores del 

Partido Nacional para votar Presidente en 1903. -  Proyecto de Rehabilitación de los Jefes y Oficiales 

de la División del Coronel Núñez. 

1902-190 330

505 Trascripción de documentos.

Tomo VII.

-  documentos de la Comisión Nacionalista.-  correspondencia de Aparicio Saravia a Abel Sierra 

y a Alfonso Lamas. Abril 1903. -  Renuncia del Coronel Guillermo García. -  Nómina de funcionarios de la Policía en Melo. -  Acta de entrega de fondos en Rivera a las Fuerzas 

Revolucionarias del Coronel Abelardo Márquez. -  Discurso del Dr. Miguel Maciel. -  correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia.

Abril a junio de 1903. -  correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia.

Marzo de 1903. -  correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia.

Enero y febrero 1903. 

190 350

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 236/403

156506 Trascripción de documentos.

Aparicio Saravia.

Tomo VIII.

-  artículos de prensa sobre exageraciones de un corresponsal,respecto a la Policía de Cerro Largo.

-  Trascripción de correspondencia de Mariano Saravia a B.

 Andrés Rocca.-  carta de Lorenzo Saravia a sus padres desde Francia.-  certificado expedido por Aparicio Saravia a favor del

 Alférez Teodoro Teixeira de Mello.-  telegramas y comunicados.-  correspondencia enviada al Gral. Aparicio Saravia.-  telegramas enviados al Gral. Aparicio Saravia.-  renuncia del Coronel Guillermo García.-  correspondencia de Bernabé Pintos a Aparicio Saravia.

190 295

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 237/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

157507 Trascripción de documentos.

Aparicio Saravia.

Tomo IX.

-  Trascripción de documentos varios. 

190 282

508 Trascripción de documentos.

Aparicio Saravia.

Tomo X.

-  Trascripción de documentos varios. 

190 246

509 Trascripción de documentos.

Aparicio Saravia.

Tomo XI.

-  Trascripción de documentos varios.

190 296

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 238/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

158510 Trascripción de documentos.

Aparicio Saravia.

Tomo XII.

-  Correspondencias varias. 

1904-190 151

511 Trascripción de documentos.

Aparicio Saravia.

Tomo XIII.

-  Documentos varios. 1904 -  Correspondencia. 

190 147

512 Trascripción de documentos.

Aparicio Saravia.

-  Correspondencias y documentos varios.

1898-190 179

513 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.Originales.Memorial Dr. Gonzalo Ramírez.

-   Documentos varios ORIGINALES.-  Recortes de periódicos.-  Correspondencia. 

190 28

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 239/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

159514 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.Originales.Río de la Plata.

-   Documentos original, relativo a liquidación de sueldos deTimoteo Domínguez. 1848

-  Óleo de Ernesto Laroche, sobre cráneo de Timoteo Domínguez. 1932  

-  Apuntes sobre la jurisdicción del Río de la Plata,luego del Informe del Canciller Zevallos. 

-  Jurisdicción del Río de la Plata. 1908  

1848-193 122

515 Trascripción de documentos.

Libros.

-   Diferentes informes sobre faros en el Río de la Plata.-   Libro editado: “Los Faros de la República Oriental del

Uruguay”, por Federico Merino.-  Las vías navegables del Plata Superior.

s 142

516 Trascripción de documentos.

Balizamiento del Río de la Plata.

-  Construcción de faros en el Río de la Plata.-  Propuesta de balizamiento. 

1885-189 187

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 240/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

160517 Trascripción de documentos.

Documentación Histórica.

Río de la Plata.

-   Diplomacia extranjera, Oficios Ministerio de Marina. 1842-1853

-  Ministerio de Guerra y Marina. Ministerio de Relaciones Exteriores. 1834-1871 

1832-191 404

518 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Isla Martín García.

-  Cuadernos de Marcha Nro. 21.-  Gestiones diplomáticas. Informe histórico. 

196 165

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 241/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

161519 Trascripción de documentos.

Fronteras marítimas del Uruguay. Aportes documentales

diversos.

-   Jurisdicción del Río de la Plata. Informe en Cámara deSenadores.

-  Prensa relativa a Timoteo Domínguez y aguas del Río de la Plata. 

197 8

520 Trascripción de documentos.

Apuntes.

Fronteras marítimas del Uruguay. Aportes documentales

diversos.

-   Apuntes de Ángel Gallardo.-  Río de la Plata. Intentos de solución. 1926 -  Informe del Instituto Antártico Uruguayo. 1970 -  Conferencia de las Naciones Unidas sobre el agua.-  Apuntes manuscritos de Pivel Devoto: La función 

de la Cancillería en 1969 y 1972. 

1926-197 84

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 242/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

162521 Trascripción de documentos.

Originales.

-  Folleto del Convenio para construir el Puente Internacional

sobre el Río Uruguay.-  Trascripción de memorandum. Informes sobre la 

Cuenca del Plata.-  Documento ORIGINAL del Ministerio de Guerra y 

Marina, diciembre 11 de 1871. Trascripción mecanografiada del documento. 

-  Informe sobre la canalización de los Pasos de Martín García presentado al Congreso de la República Oriental del Uruguay. 

187 152

522 Trascripción de documentos.

Río de la Plata. Elevamiento integral.

-  Trascripción de documentos de la Comisión de Asuntos

 Internacionales.-  Río Uruguay.-  Trascripción del Memorandum de la Delegación del 

Uruguay a la Comisión Mixta para el Levantamiento Integral del Río de la Plata al Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Jorge Peirano Facio. 

-  Comisión Mixta para el Levantamiento Integral del Río de la Plata. Delegación del Uruguay. Trabajos realizados de acuerdo al plan de obras. 

196 330

523 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.Fotografías.Originales.

-  Fotografías y tarjetas.-  Correspondencia a Francisco J. Ros de Frederick 

Crocker.-  Los Estados del Río de la Plata, por Wilfrid Latham.-  Informe sobre Tratados de Límites del Río de la 

Plata y su Frente Marítimo.-  Artículos de prensa. -  Límites del Río de la Plata. 

189 139

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 243/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

163524 Trascripción de documentos.

Límites del Río de la Plata.

-  Trascripción mecanografiada de la publicación “Intereses

 Argentinos en el Mar”.-  sobre el Mar Territorial. -  Isla Martín García. Síntesis Histórica. Proceso 

histórico y geográfico a través del tiempo. -  opiniones consultadas por el Poder Ejecutivo de la 

República sobre la cuestión del Río de la Plata y sus límites. 

1908-191 547

525 Trascripción de documentos.

Límites del Río de la Plata.

-  Conferencia sobre Derecho del Mar propuesta por laU.R.S.S. y los Estados Unidos.

-  Publicación Oficial del Ministerio de Relaciones 

Exteriores sobre el Mar Territorial. -  Trascripción mecanografiada del Memorandum de la Comisión Especializada en Derecho del Mar. 

-  Informe preliminar sobre el derecho del mar, del Comité Jurídico Interamericano. 

-  Copia del Informe sobre Derechos del Mar,antecedentes Nacionales. 1760-1970  

-  Conferencia dictada por el Dr. Américo Pablo Ricaldoni sobre Derecho del Mar. 

1760-197 256

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 244/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

164526 Trascripción de documentos.

Boya Petrolera.

-   Informe de la Cámara de Senadores.

1971-197 162

527 Recortes de prensa.

Río de la Plata. 

-  Comisión Mixta. 

1968-196 158

528 Recortes de prensa.

Río de la Plata.

-  Comisión Mixta. 

196 91

529 Recortes de prensa.

 Río de la Plata.

1970-197 48

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 245/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

165530 Trascripción de documentos.

Límites del Río de la Plata.

-  Tratado de la Cuenca del Plata.

-  conferencias e informes sobre el Río de la Plata,sus límites y zonas de interés. -  Trascripción mecanografiada y apuntes 

manuscritos sobre Estudio del Río de la Plata. 

1968-197 232

531 Trascripción de documentos.

Límites del Río de la Plata.

-   Artículos de prensa sobre límites del Río de la Plata.-  Jurisdicción del Río de la Plata. Informe de la 

Cámara de Senadores. -  Límites del Río de la Plata, Comisión de Asuntos 

Internacionales de la Cámara de Senadores. -  Discusión sobre pedidos de Informes. 

-  Reproducción facsimilar de mapas del Río de la Plata. 

1969-197 189

532 Trascripción de documentos.

Límites del Río de la Plata.

-  Cartografía del Río de la Plata.-  límites del Río de la Plata. 

1828-197 183

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 246/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

166533 Recortes de prensa.

Originales.

Isla Martín García.

-  Publicación: “La isla Martín García”. Documentos de “ElPaís”.

-  “Martín García: una isla uruguaya”, por Juan E.Pivel Devoto. Manuscritos originales. 

1969-197 125

534 Recortes de prensa.

Originales.

Isla Martín García.

-   Artículos de prensa sobre la Isla Martín García.-  “Martín García: una isla uruguaya”, por Juan E.

Pivel Devoto. Manuscritos originales. 

197 192

535 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Isla Martín García. Límites del Río de la Plata.

-   Isla Martín García y la Isla Timoteo Domínguez. Apuntesmanuscritos.

-  Análisis del Tratado del Río de la Plata y su frente marítimo.

-  Boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores (Tratados Internacionales).

1973-197 116

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 247/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

167536 Trascripción de documentos.

Fotografías.

Límites del Río de la Plata.

-  Fotografías. Perón y Bordaberry. Pontón del Banco Inglés.-  Copia del Tratado de límites del Río de la Plata e 

Instrumento de Ratificación del mismo.-  Mapas del Río de la Plata. 

197 97

537 Trascripción de documentos.

Límites del Río de la Plata.

-  Trascripción de documentos del Ministerio de RelacionesExteriores.

-  Documentos diversos sobre límites del Río de la Plata. 

197 115

538 Trascripción de documentos.

Apuntes.

Límites del Río de la Plata.

-   Artículos de prensa sobre límites del Río de la Plata.-  Informe sobre el Tratado de Límites del Río de la 

Plata.-  Cuaderno de Marcha sobre las islas Martín García 

y Timoteo Domínguez.-  Apuntes manuscritos de Pivel Devoto.-  Diario de Sesiones del Consejo de Estado.-  Texto del Tratado del Plata. Club Naval.-  Trascripción del Tratado del Río de la Plata y su 

Frente Marítimo. 

197 174

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 248/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

168539 Trascripción de documentos.

Límites del Río de la Plata.

-  Trascripción de trabajo realizado sobre los límites del Río

de la Plata.-  Protocolo de reuniones realizadas entre Argentina 

y Uruguay. 

1968-196 98

540 Trascripción de documentos.

Límites del Río de la Plata.

-  Sesión de la Cámara de Senadores sobre el tema: Límitesdel Río de la Plata.

197 130

541 Trascripción de documentos.

Límites del Río de la Plata.

-  Copia de documentos del Ministerio de RelacionesExteriores.

-  Tratado de Límites Uruguay – Argentina.-  documentos leídos en el Senado sobre límites del 

Río de la Plata por Juan E. Pivel Devoto. 

189 265

542 Fotografías.

Río de la Plata.

-  Fotografías de Cartas Náuticas, zona Río de la Plata.

S/ 41

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 249/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

169543 Trascripción de documentos.

Puerto de Montevideo.

-  Publicaciones sobre el Puerto de Montevideo.

-  Memoria del Centro Navegación Transatlántica.-  Síntesis de las obras proyectadas para la modernización de la Bahía del Puerto de Montevideo.

-  Necesidades y conveniencias para trasformar a Paysandú en Puerto Ultramarino.

-  Proyecto de Organización Naval. 

1921-196 25

544 Trascripción de documentos.

Puerto de Montevideo.

-   Levantamiento Integral Área del Río de la Plata. MemoriaCLIAP.

-  “Los ríos en el Derecho Internacional Público”, por 

Fernando Roselló.-  “La Isla Martín García”, por José León Suárez.-  “Anuario Hidrográfico del Río de la Plata para el 

año 1891”, por Arocena.-  “Planos de Referencias y la Ribera en el Río de la 

Plata”, por Alfredo Aguiar.-  “Reglamento para la Administración General de 

Faros y sus dependencias”, Ministerio de Obras Públicas. 

1907-196 9

545 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Puerto de Montevideo.

-  Hidrografía y Balizamiento del Río de la Plata.Memoria.

-  Plan de Levantamiento Integral del Área del Plata.República Argentina. Secretaría de Marina.

-  prensa sobre el Puerto de Montevideo.

1902-196 28

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 250/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

170546 Trascripción de documentos.

La Cuenca del Plata.

-  Proyecto de Reglamento de Reunión de Cancilleres de los

 países de la Cuenca del Plata.-  Discurso del Embajador del Brasil. -  Trascripción de la V Reunión de Cancilleres en 

Punta del Este. 5 y 7 de diciembre, 1972. -  Trascripción de la V Reunión de Cancilleres en 

Punta del Este. 3 y 4 de diciembre, 1972. 

197 177

547 Recortes de prensa.

La Cuenca del Plata.

-   Artículos de prensa sobre límites del Río de la Plata.-  Incidente en el Río de la Plata. Artículos de prensa. 

197 52

548 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

La Cuenca del Plata.

-   Acuerdo sobre límites en el Río de la Plata.-  Trascripción de artículos de prensa sobre nuestras 

costas y la jurisdicción del Río de la Plata.-  Trascripción del Expediente iniciado por José 

Martínez: Naufragio de la Goleta “Marina”. 1892  

1892-197 96

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 251/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

171549 Recortes de prensa.

-  Publicaciones históricas.-  Artículos de José E. Rodó, “El Telégrafo”. 

191 80

550 Libros.

Apuntes relativos al Río de la Plata.

-  Jurisdicción.-  Política Internacional.-  Reglamentos.-  Isla Martín García. 

1924-197 21

551 Libros.

Apuntes relativos al Río de la Plata.

-  Jurisdicción.-  Política Internacional.-  Reglamentos.-  Isla Martín García. 

196 43

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 252/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

172552 Libros.

Apuntes relativos al Río de la Plata.

-  Jurisdicción.

-  Política Internacional. -  Reglamentos. -  Isla Martín García. 

1912-197 15

553 Libros.

Apuntes relativos al Río de la Plata.

-  Informe Primeras Jornadas: “Río de la Plata y Aguas Adyacentes”. 1973 

-  Análisis Tratado del Río de la Plata. 1973 -  Exposición: Instituto Histórico y Geográfico del 

Uruguay. 1934 

1934-197 4

554 Libros.

Apuntes relativos al Río de la Plata.

-  “El Plata y sus Afluentes”. 1924 -  “Geografía Política”. 1959 -  “Historia Límites del Río de la Plata”, Cámara de 

Senadores. 1973 

1924-197 3

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 253/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

173 555 Recortes de prensa.

Apuntes relativos al El Río de la Plata.

-  Cámara de Senadores.

-   Academia Nacional de Historia. Buenos Aires.-   Recorte de periódicos. Edición de ”Marcha”.-  Convenios y Reglamentos. -  Congreso de historia Argentina y regional 

1968-1972 28

556 Libros.

Apuntes.

Originales.

El Río de la Plata. 

-  Cartas Hidrográficas.-  “Las aguas del Río de la Plata”. Dr. Carlos M. de Pena.

-  Unión Panamericana de Asociación de Ingenieros: “Cursodel Río de la Plata”.-  Original correspondencia Ante-Proyecto. 1912 

1908-1968 22

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 254/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

174 557 Patrimonio artístico y cultural.

Período artiguista.

-  Comisión Nacional de Monumentos Históricos. 1950

-  Concurso “Rutas y lugares históricos relacionados con lavida de Artigas”. 1950

-  Estudio de lugares históricos artiguistas. 1954 

1811-1820 446

558 Trascripción de documentos.

-  Fundación de Montevideo. 1726 -   Desarrollo de la frontera con el Imperio del Brasil. Cerro

 Largo. 1832-  Traducción del manuscrito sobre la religión “San

Simoniana”, dedicado a Andrés Lamas. 

1726-1832 61

559 Trascripción de documentos.

Buenaventura Caviglia. Escritos diversos.

-   Buenaventura Caviglia.-  Poesía.-  Prosa.-   Historia.-  Correspondencia Mr. Millington Drake. -  Comisión de restauración del edificio del Cabildo. 1936  

1936 85

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 255/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

175 560 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-   Isla Martín García.

-  Conflicto 1909-1910.-   Recortes de periódicos.-  Tratado de Límites 1973-1974. 

1909-1974 148

561 Originales.

Guerra del Brasil.

-  Correspondencia Pedro Ferre – Juan A. Lavalleja. 1827 -  Correspondencia Andrés Latorre.-  Trascripción correspondencia Manuel Valverde.-  Trascripción correspondencia Bartolomé Quinteros. 1825-  Trascripción correspondencia Servando Gómez. 

1825-1828 58

562 Trascripción de documentos.

Originales.

Recortes de prensa.

César Miranda.

-  Gestión pública.-  ORIGINAL. Trascripción poesía. Correspondencia.-   Recortes de prensa. 

1906-1950 136

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 256/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

176 563 Trascripción de documentos.

Política partidaria.

-   Discurso del Presidente Juan María Bordaberry, relativo a

la Cuenca del Plata. 1972-   Hojas sueltas de notas históricas. -   Recuerdos Patrióticos. 1827  -   Memorándum Panoramas de Sucesos Históricos. 1726-1730 -   Antecedentes históricos sobre la industria papelera en el

Uruguay. -   Resumen de ubicación topográfica de diferentes

documentos. -   Apuntes manuscritos relativos al Río de la Plata. -   Revistas y recortes del Partido Nacional. 

1726-1972 92

564 Trascripción de documentos.

Política partidaria.

-  Fernando Oliú: “La crisis uruguaya.” 1968-   H. Fagardo: “Historia del Gobierno Local de San Carlos.

1763-1830”

1772-1968 214

565 Trascripción de documentos.

Apuntes para la elaboración de la revista “La Epopeya de 1825”.

-  Croquis de dibujos. Sin autor.-  Trascripción de documentos del Archivo de Gabriel Antonio

Pereira.-  Trascripción de documentos relativos a Carlos Anaya.-   Independencia, Lavalleja y Trápani.-  Trascripción del Acta para el nombramiento de un miembro

 para el Gobierno Provisorio.-   Homenaje a 1825. Blanes.-   La Piedra Alta.

1825 138

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 257/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

177 566 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Río de la Plata.

-   Isla Martín García.-  Conflicto 1909-1910.-  Fotocopias de documentos.-   Recortes de periódicos. 1972 

1909-1972 273

567 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

 Río de la Plata. Canales. 

-  Fotocopias de documentos.

34

568 Trascripción de documentos.

Río de la Plata. Impresos varios.

-  Estudio de Puertos Francos.-   Derecho Internacional Público.-  Catálogo de cartas y Publicaciones.

1897-1944 6

569 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Río de la Plata. Uruguay - Paraguay, Argentina - Chile.

-  Tratado del Río de la Plata.-  Fotocopias de documentos.

1973 53

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 258/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

178 570 Trascripción de documentos.

Enseñanza.

-   Autonomía Universitaria. 1919-1924.

-   La Universidad de la República. 1870-1885

1870-1924 163

571 Trascripción de documentos.

Martín C. Martínez. Labor Parlamentaria. 

-   Discursos – Exposiciones ante el Parlamento.

1919-1925 64

572 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-   Islas Malvinas.-   Isla Martín García.-   Impresos.

-  Tratado 1974.

1954-1983 16

573A

Trascripción de documentos.

Dr. Carlos María de Pena.

-  Escritos de Derecho Administrativo.

1893-1894 159

573B

Trascripción de documentos.

Dr. Carlos María de Pena.

-  Escritos de Derecho Administrativo.

1860-1891 256

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 259/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

179574

Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Juan Francisco Giró. Documentos sobre su vida pública.

-  Trascripción manuscrita.-  Fotocopia de documentos relativos a Juan Francisco Giró.

1828-1853 53

575

Libros.

Aparicio Saravia.

-  Obra del historiador Abalón Arostegui sobre AparicioSaravia.

1986 210

576

Apuntes.

Juan E. Pivel Devoto.

 Diferentes cuadernos con apuntes y trascripcionesmanuscritas.

1928-1937 4

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 260/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

180577

Recortes de prensa.

-  Temas de carácter histórico.

1937 60

578Recortes de prensa.

-  Temas de carácter histórico. 1980 41

579

Recortes de prensa.

-  Temas de carácter histórico. 

1937 11

580

Recortes de prensa.

-  Temas de carácter histórico. 

1940 24

581

Recortes de prensa.

-  Temas de carácter histórico. 

1950 72

582

Recortes de prensa.

-  Temas de carácter histórico. 

S/F 20

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 261/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

181583

Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Folleto, Información Institucional: La Alianza Atlántica.

1986 -  documentos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Tarjetas y fotografías.-  Fotografía de correspondencia de Manuel Oribe a Pedro

Trápani. 1828-  documentos sobre la Isla San Gabriel y la Colonia

Portuguesa del Sacramento, situados sobre la orillaseptentrional del Río de la Plata.

-  Escritos sobre Botánico Oriental por Mariano Berro.-   Datos sobre el Mariscal de Campo Francisco de Orduña y

 Anazil.-  Escritos de Mario Falcao Espalter.-  Escritos de Giselda Zani “Una Gloria Oriental en

 Mendoza”.

-  Testamento de Amacilia Landivar Lavalleja. 1938-   Autenticidad o no sobre las cartas en la Hecatombe deQuinteros.

-   Autobiografía de Buenaventura Caviglia (Hijo)-  Trascripción de documentos referentes a los Clásicos

Uruguayos.-   Apuntes manuscritos.-  Copia del plano de mensura de la estancia “El Cordobés”.-  Colonia del Sacramento, fotografías de planos.-   Diario de sesiones de la Cámara de Representantes.

1828-1986 274

181 584 Libros.

Originales.

Aparicio Saravia.

-  Originales del libro “Vida de Aparicio Saravia” por José  Monegal. 

1897-1904 71

585

Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-   ALALC. Proceso de Ratificación del tratado.-   Recortes de prensa sobre el Centenario del nacimiento de

 José T. Medina.

1952 109

586

Trascripción de documentos.

-   Documentos referentes a la investigación de la vida de Bartolomé Hidalgo.

s/f 58

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 262/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

182587

Trascripción de documentos.

-  Correspondencia de Juan Giró a José Lucas Obes.-   Archivo de Juan Miguel Martínez.-   Arbitraria actitud del Presidente Gral. Fructuoso Rivera.

1804-1858 52

588

Trascripción de documentos.

La Cisplatina.

-   Actividades navales de Juan José Durán.

1825-1827 71

589

Trascripción de documentos.

Eduardo Acevedo Díaz.

-   Bibliografía.

s/f 54

590

Trascripción de documentos.

Período artiguista.

-  Fragmentos de apuntes del primer curso que dictó Pivel Devoto en el Instituto Batlle y Ordóñez.

-   Mediación de las cinco potencias. Conde de Palmella. 1817 

1817-1877 105

591

Trascripción de documentos.

Museo Histórico Nacional.

-  Estado Mayor de la Revolución del Quebracho. 1886 -   La muerte de Antonio de las Carreras por Alicia Vidaurreta.-  Trascripción manuscrita de documentos de 1771.-  Correspondencia de Ellauri y otros.

-   Recortes de prensa sobre la situación económica en 1875.-  Eustaquio Tomé: “Discurso ante el monumento queconmemora la Batalla de las Piedras”.

-  El Ejército y el ciudadano. José Enrique Rodó.-   Apuntes históricos de diferentes autores:-  Vicente Riva Palacio.-   Bartolomé Mitre.-   José Manuel Restrepo.-   Diego Barrios Arana.-  Partidos políticos en el Uruguay.-  Efemérides montevideanas.-   Documentos relativos al sitio de La Paz y sus proyecciones.

1781-1782-   Avatares del Museo Histórico Nacional. 1985

1771-1886 222

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 263/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

183592

Trascripción de documentos.

Sucesos políticos.

-  Unión Liberal – Pacto de la Unión.

-  Correspondencia de Venancio Flores.-  Correspondencia de Manuel Oribe.-  Correspondencia de Gabriel Pereira.

1855-1858 163

593

Patrimonio artístico y cultural.

Monumentos históricos.

-  Casa natal de Artigas. Trascripción de documentos.-  Fachada lateral de la Catedral de Montevideo (Rincón),

 fotografías.-  Comisión Patrimonio Histórico. 1972-1988-  Fachada Hospital Maciel.-  Estancia “La Concordia”, Soriano. Fotocopias. 1919-  Colonia del Sacramento. Publicaciones. 1970-  Cabildo. Publicaciones varias. 1959-  Casa de Garibaldi. Publicaciones varias. 1970-   Museo Histórico Nacional. Recortes de prensa.-   Durazno. Historia y fotografías. 1988

1919-1988 47

594

Patrimonio artístico y cultural.

-   Impresos varios.

1987 58

595

Originales.

-  Escritos guaranismos.

s/f 63

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 264/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

184596

Trascripción de documentos.

Viajeros ingleses. Río de la Plata.

-  Fichas descriptivas.

-   Resúmenes.

1835 76

597

Trascripción de documentos.

Viajeros.

-  Viaje a través de los países pampeanos.

s/f 192

598

Trascripción de documentos.

Florencio Escardó.

-   Información documental sobre la ciudad y departamento de Montevideo.

1873 115

599

Trascripción de documentos.

Manuel Oribe – Francisco Lasala.

-   Documentación mecanografiada.

1847-1853 190

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 265/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

185600

Trascripción de documentos.

-   Reproducción de un ejemplar de carácter religioso.

1835 49

601Trascripción de documentos.

-   Manuel Oribe.

1843-1855 292

602

Trascripción de documentos.

-  Conferencia sobre el Río Uruguay. 1953-  Salto Grande. 1949-  Coronel Diego Lamas. 1949

1949-1953 100

603

Docencia.

Enseñanza de la Historia.

-  Problemática relativa a la enseñanza de la Historia en

 países latinoamericanos.

1952-1958 50

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 266/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

186604

Libros.

-   Libro: “Partidos Políticos y elecciones en el Uruguay”.

1988 49

605Trascripción de documentos.Museo Histórico Nacional.

-  Fotocopias de documentos varios.

1985 44

606

Docencia.

Historia del Instituto de Profesores Artigas.

-  Programa del Curso de Historia Americana 1535-1810,Segundo Año.

1901 131

607

Docencia.

Programas del Instituto de Profesores Artigas.-   Historia de las ideas en América. I, II, III.

S/F 118

608

Trascripción de documentos.

-   Memorandum Comisión Honoraria Parques Nacionales.1956 

-  Exposiciones “La Investigación Antropológica”, Prof.Paulo de Carvalho Neto. 1955

-  Estudio de Origen y Fundación de San José. Carlos Larriera.

-  Primer Seminario de Historia de las ideas en América.Puerto Rico. 1956 

-  Estudio sobre la bandera del Gral. José Artigas.

1955-1956 66

609

Docencia.

Programas de Historia.

-   Instituto de Estudios Superiores.

1956 86

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 267/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

187610

Libros.

Raúl R. Alfonsín.

-  “Tradición de Mayo en Uruguay”.

1987 19

611

Trascripción de documentos.

Familia Oribe Viana.

-   Documentos relacionados con el Gral. Manuel Oribe.-  Partidas Parroquiales.-   Antepasados.-  Correspondencia familiar.

1833-1856 144

612

Trascripción de documentos.

-  Correspondencia de Juan Manuel Blanes con Joaquín Requena y Ángel J. Carranza.

1857-1878 113

613

Trascripción de documentos.

Universidad de la República.

-  Títulos otorgados y revalidados por la Universidad de la República.

1850-1890 16

614

Trascripción de documentos.

Eduardo Carbajal.

-   Biografía.-   Inventario descriptivo de sus obras.

S/F 85

615Recortes de prensa.

-  Gregorio Ortiz – Batlle Ordóñez.-   La Conciliación.

1886-1887 24

616

Archivo Artigas.

-   Informes de investigadores.-   Archivos europeos y de Brasil.

1945-1950 155

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 268/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

188617

Trascripción de documentos.

-   Relativos a los sucesos rioplatenses entre 1808 y 1820.

1808-1820 99

618Trascripción de documentos.

-   Diario de noticias recogidas en Montevideo.-  Sucesos del Río de la Plata.

1808-1820 59

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 269/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

189619

Trascripción de documentos.

-  Correspondencia de Agustina Contucci de Oribe con Manuel Oribe.

1839-1842 133

620

Trascripción de documentos.

Docencia.

Enseñanza.

-  Educación femenina.-   Luis A. de Herrera.-   La Revista Uruguaya.-   Recortes de prensa. Universidad. 1928-1935-   Discurso del Dr. Francisco Soca.-   Impresos. Universidad.-  Exposición de Carlos Quijano: Reforma Universitaria.

1908-1935 99

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 270/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

190621

Reproducción facsimilar.

Correspondencia.

-   Domingo Ereño con Diego Lamas.

1861-1868 110

622

Reproducción facsimilar.

Correspondencia.

-   Domingo Ereño con Diego Lamas.

1861-1863 210

623

Reproducción facsimilar.

Correspondencia.

-   Domingo Ereño con Diego Lamas.

1861-1868 109

624

Reproducción facsimilar.

Correspondencia.

-   Domingo Ereño con Diego Lamas.

1860-1861 173

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 271/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

191625

Libros.

Originales.

Río de la Plata.

-  “Visión del Uruguay a mediados del Siglo XIX”, por JuanE. Pivel Devoto.

-   Anotaciones personales sobre el Río de la Plata.

1968-1969 155

626

Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

José Pedro Varela.

-  Correspondencia.-  Partitura del Himno al Maestro por Miguel Ángel Carrasco

 y letra de Elena Rossi.-  Partitura del Himno a la Escuela por Jerónimo Zolesi.

Canto a José Pedro Varela por Cecilia Correa Luna.-   Banderín de la Escuela Nro. 171, Canelones.-   Material editado por José Pedro Varela.-   Decretos y circulares relativos a la educación.-   Decretos y Acuerdos del Gobierno Provisorio. 1876 -  “El Espíritu Nuevo”. Artículos relacionados con Varela y la

 Reforma Escolar. 1878-1879-  Prensa sobre la educación.

1876-1879 84

627

Trascripción de documentos.

Contratos públicos.

-  Protocolos de Contratos Públicos. Montevideo.

1819 52

628

Trascripción de documentos.

José Batlle y Ordóñez.

-  Trascripción mecanografiada de correspondencia.

1874-1879 63

629

Trascripción de documentos.

Pedro Bustamante.

-  Escritos mecanografiados.-   Biografía.-  Escritos por Pedro Bustamante.

1824-1891 74

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 272/403

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

192630 Trascripción de documentos.

General Antonio Díaz.

-   La Revolución e Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de la Provincia Oriental. Tomos VII, VIII y

 XI. 

182 162

631 Trascripción de documentos.

General Antonio Díaz.

-  La Revolución e Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de la Provincia Oriental. Tomo X. 

182 94

632 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-  Planteamientos hechos en la Cámara de Diputados por Yamandú Fau. 

198 31

633 Trascripción de documentos.

Pedro Bustamante.

-  Escritos sobre economía.-  Escritos sobre política, filosofía e historia.-  Catecismo Constitucional de la República Oriental 

del Uruguay sobre Derecho.

s 171

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 273/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

193634 Trascripción de documentos.

General Antonio Díaz.

-  La Revolución e Independencia de las Provincias 

Unidas del Río de la Plata y de la Provincia Oriental. Tomo I.

182 190

635 Trascripción de documentos.

General Antonio Díaz.

-  La Revolución e Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de la Provincia Oriental. Tomo II.

182 173

636 Trascripción de documentos.

General Antonio Díaz.

-  La Revolución e Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de la Provincia Oriental. Tomo III.

182 201

637 Trascripción de documentos.

General Antonio Díaz.

-  La Revolución e Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de la Provincia Oriental. Tomo IV.

182 196

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 274/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

194638 Trascripción de documentos.

General Antonio Díaz.

-  La Revolución e Independencia de las Provincias 

Unidas del Río de la Plata y de la Provincia Oriental. Tomo V.

182 291

639 Trascripción de documentos.

General Antonio Díaz.

-  La Revolución e Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de la Provincia Oriental. Tomo VI.

182 325

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 275/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

195 640 Trascripción de documentos.

Domingo Ereño.

-  Trascripción manuscrita de correspondencia de Domingo

Ereño.-  Trascripción mecanografiada de correspondencia con

 Agustín Iturriaga.

1855 94

641 Trascripción de documentos.

Domingo Ereño.

-  Correspondencia con José Agustín Iturriaga.-  Fotocopias y trascripción mecanografiada.

1855-1864 107

642 Trascripción de documentos.

Domingo Ereño.

-  Trascripción de correspondencia con Juan Giró, Leandro

Gómez y otros.-  Cartas al Coronel Lucas Moreno.

1863-1864 106

643 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Domingo Ereño.

-  Trascripción de correspondencia con Atanasio C. Aguirre.-   Apuntes biográficos del Canónigo Domingo Ereño. 1811-

1871-  Fotocopias de correspondencia de Domingo Ereño. 1859-  Trascripción manuscrita y mecanografiada de

correspondencia de Domingo Ereño.

1811-1871 170

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 276/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

196 644 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

José Batlle y Ordóñez.

-  Trascripción mecanografiada de artículos periodísticos.

1886-1891 246

645 Trascripción de documentos.

Mediación británica en la Paz de 1828.

-  correspondencia de Lord Ponsonby.-  Trascripción manuscrita de documentos relativos a la

legación del Uruguay en Londres.

1826-1828 235

646 Trascripción de documentos.

Diplomacia británica en el Río de la Plata.

Trascripción manuscrita de la Resolución del Gral.Venancio Flores.

1861-1863 126

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 277/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

197 647 Recortes de prensa.

José G. Artigas.

-   Artículos de prensa.

1941-1945 110

648 Trascripción de documentos.

-   Documentos relativos al Desarrollo Económico y Social de América Latina.

-   Reproducción facsimilar de documentos. Notas al Ministrode Relaciones Exteriores por Ulises Barbolani. 1862

-   Museo Histórico Nacional. Gonzalo Estrada remitecorrespondencia con Lauro Ayestarán.

-   Italianos en el Uruguay. Documentos microfilmados.

1852-1978 71

649 Trascripción de documentos.

José Batlle y Ordóñez.

-  Trascripción mecanografiada de artículos periodísticos deldiario “El Día”.

1892-1893 349

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 278/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

198 650 Trascripción de documentos. Rivera y Lavalleja.

Reproducción facsimilar.

-   Apuntes relativos a Fructuoso Rivera.

-  documentos. 1825-1828-  documentos del Archivo General de la Nación, relativos a

 Juan Antonio Lavalleja.

1822-1853 182

651 Trascripción de documentos.

Junta Montevideana de Gobierno de 1808.

-  Copia de los tres cuadernos que figuran en el Expedientedonado al Museo Histórico Nacional por el EscribanoOscar E. Carbone.

1808-1809 308

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 279/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

199 652 Trascripción de documentos.

La imprenta en el Río de la Plata.

-   Artículos varios.

1929 27

653 Docencia.

Historia Nacional.

-  Escuela de Guerra Naval. Conferencia: Historia Nacional, por el Prof. Juan. Ernesto Pivel Devoto.

s/f 90

654 Libros.

“Club Católico”.

-  Tomo V. 1870-1871-  Tomo VI. 1872-  Tomo VIII. 1873-1874

-  Tomo IX. 1875

1870-1875 190

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 280/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

200 655 Trascripción de documentos.

Historia de los Bancos.

-   Artículos de Octavio Morati.

1865-1897 87

656 Trascripción de documentos.

Historia de los Bancos.

-   Artículos sobre Bancos.

1876-1902 80

657 Reproducción facsimilar.

Historia de los Bancos.

-  documentos sobre Bancos.

1884 144

658 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Fructuoso Rivera.

-   Rivera y la matanza de indios.

S/F 156

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 281/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

201 659 Recortes de prensa.

Presidencia del Dr. Juan José de Amézaga.

-   Recortes de periódicos varios.

1943-1947 156

660 Trascripción de documentos.

-   Andrés Lamas y Bartolomé Mitre.

1847-1880 347

661 Trascripción de documentos.

-   Memorial Andrés Lamas.

1853-1856 153

662 Trascripción de documentos.

Poder Legislativo.

-   Legislación sobre Propiedad Territorial.

1821 75

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 282/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

202 663 Trascripción de documentos.

Enmiendas Constitucionales.

-   Al Dr. Luis Alberto de Herrera. Secretaría del Senado.

1936 7

664 Trascripción de documentos.

Museo Histórico Nacional.

-  Tratado del Río de la Plata.-   Apuntes del Código Rural.-   Muebles de nuestros Museos Históricos.-   Revolución del Quebracho.-   Juan Parra del Riego. Un poeta peruano en el Uruguay.-  Paul Groussac. Relativo a la Independencia de 1825.

1972 32

665 Trascripción de documentos.

Tacuary.-   Merinos de Tacuary.

1863-1865 19

666 Libros.

Federalismo Rioplatense.

-   Leslie Crawford Montes. Trabajo sobre nacionalismodedicado al Dr. Luis Alberto de Herrera.

S/F 129

667 Trascripción de documentos.

-  Prensa.-   Banco Comercial.

1871-1890 51

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 283/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

203 668 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

José Artigas.

-  Trascripción de documentos relativos a Artigas.-   Iconografía de Artigas. -   Artículos de prensa. 

1925 199

669 Trascripción de documentos.

Guerra entre Brasil y el Río de la Plata. 

-  Consideraciones sobre la Guerra entre el pueblo de Brasil yel Río de la Plata por un observador. Traducido por MaríaTeresa Baqué. Impreso en Londres. 1826.

1826 82

670 Trascripción de documentos.

Expedientes judiciales.-   Relación de expedientes judiciales.-   Relación de documentos microfilmados.

1813-1852 46

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 284/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

204 671 Trascripción de documentos.

Escritos.

Originales.

Bancos. Antecedentes históricos.

-  Proyecto de Ley General de Bancos. José Pedro Ramírez. Letra de Pivel Devoto.

-  Sistema Monetario.-  Emisión menor.

1873-1874 97

672 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Bancos. Antecedentes históricos.

-   Apéndice a la réplica al Siglo. Angel Floro Costa.-   Antecedentes.

1874-1876 102

673 Trascripción de documentos.

Bancos.

-   Antecedentes históricos.

1875 127

674 Reproducción facsimilar.

Bancos.

-   Antecedentes históricos.

1875 15

675 Reproducción facsimilar.

Bancos.

-   Antecedentes históricos.

1876-1877 30

676 Trascripción de documentos.

Bancos. Antecedentes históricos.

-   Memorandum.

1878 107

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 285/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

205 677 Trascripción de documentos.

Andrés Lamas.

-  Correspondencia Andrés Lamas – Emilio Reus.

-  Correspondencia de Domingo Lamas con su padre, Andrés Lamas.

1885-1890 10

678 Trascripción de documentos.

Bancos. Antecedentes históricos.

-   Archivos del Banco Comercial. 1876/1885-   Museo Histórico Nacional-   Archivo sobre Bancos.

1868-1890 52

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 286/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

206 679 Trascripción de documentos.

Guerra Civil de 1904. 

-   Artículos publicados por “El Día”.

1904 65

680 Trascripción de documentos.

-   Academia Nacional de Letras.-  Consejo de Ministros. Ley Nro. 15783.-   Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.-   Ministerio de Educación y Cultura.

1987-1990 72

681 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia A. Palomeque. 1923-1926 -  Educación Cívica Europea. 1964-  Semblanza del Ing. Eduardo García de Zúñiga.-   Informe colección de manuscritos formada por el Sr.

Octavio Assunçao. 1961-   Ministerio de Ganadería y Agricultura. Informe de la

Oficina de Acción Comunitaria Regional. “Circuitos Regionales. 1971

1923-1988 128

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 287/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

207 682 Trascripción de documentos.

Docencia.

Historia Nacional.

-   Anteproyecto de Investigación Integración Americana.Caracas 1986.

-   Instituto de Profesores Artigas. Lineamientos generales delos programas. 1985

-   Apertura Institucional. 1984-   Julio Herrera y Reissig. Versión del Prof. Hyalmar Blixen.-  Cámara de Representantes. Lucas Piriz. Homenaje. 1972

1972-1986 78

683 Trascripción de documentos.

Docencia.

Enseñanza. Investigaciones políticas.

 Historia Reciente. Apuntes. Últimos años. Prólogo.Capítulos para un libro.-   Revista Boletín Cultural Peruano. 1959-   Intendencia Municipal de Montevideo. 1988-  Fotocopia de publicación periodística. 1989

1959-1989 77

684 Trascripción de documentos.

-   Revolución de 1897.

1897 4

685 Trascripción de documentos.

-  Proceso de la Reforma Constitucional.

1904-1919 18

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 288/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

208 686 Trascripción de documentos.

Máximo Pérez.

-  Semblanza de Eduardo Flores.

1882 35

687 Política partidaria.

Directorio del Partido Nacional.

-   Actas. Copias.

1971 327

688 Política partidaria.

Directorio del Partido Nacional.

-   Actas. Copias.

1956-1977 298

689 Política partidaria.

Directorio del Partido Nacional.

-   Actas. Copias.

1972 128

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 289/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

209 690 Trascripción de documentos.

“La Independencia de América”.

-  Congresos, Seminarios y Programas.

-   Asociación Hispanoamericana de Historia.-   Academia nacional de Historia. Caracas.-  Universidad Católica. Lima 1957.

1960 196

691 Trascripción de documentos.

Historia y Geografía Americana.

-  Publicación de la O.E.A. Consejo Interamericano Cultural.

1953 100

692 Trascripción de documentos.

Docencia.

Educación. Historia Precolombina.

-  Programas.-   Impresiones.-  O.E.A. Bogotá 1963.-   Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid. 1956 -  Colombino Hnos. Publicación de libros. 1947 

1947-1963 66

693 Trascripción de documentos.

Docencia.

Programas de Historia.

-  O.E.A. Comisión Interamericana de Mujeres.-   Instituto Uruguayo-Brasileño.

 Homenaje poeta Antonio Castro Alves.-   Memorandum. Museo de Arqueología y Etnografía.-   Legislación Arqueológica Peruana. 1953

1951-1953 85

694 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Alberto Palomeque. Archivo.

-  Correspondencia con Agustín de Vedia.-  Fotocopias de documentos.

1881-1883 97

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 290/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

210 695 Reproducción facsimilar.

-   Diario de Dámaso Antonio Larrañaga. 1813-   Herencia del Gral. José G. Artigas. 1841-  Gobierno de José Batlle y Ordóñez y relaciones

diplomáticas con Inglaterra. 1904

1813-1904 37

696 Diario de Sesiones de la Asamblea General.

-   Impresos varios.

1986-1988 182

697 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Libros.

Joaquín de Salteiran. Archivo.

-  Cámara Nacional de Comercio. 1967 

-   Libro: “Identidad y Literatura de los paíseshispanoamericanos”. Paul Verdevoje.

-   Libro: “El Partido Nacional y el principio de la no –intervención”. Martín R. Echegoyen y otros. 1946 

1878-1967 98

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 291/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

211 698 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Alberto Palomeque. Archivo.

-  Correspondencia con Agustín de Vedia.-  Fotocopia de documentos.

1901-1903 92

699 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Alberto Palomeque. Archivo.

-  Correspondencia con Agustín de Vedia.-  Fotocopia de documentos.

1903-1904 93

700 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.Alberto Palomeque. Archivo.

-  Correspondencia con Antonio Cora.-  Fotocopia de documentos.

1903-1904 68

701 Trascripción de documentos.

-  Semblanza de Isidoro di Pasca.

1940 20

702 Reproducción facsimilar.

Gral. Diego Lamas. Archivo.

-  Fotocopia de documentos.

1854-1869 21

703 Trascripción de documentos.

-   Arzobispado de Montevideo. Capilla de Todos los Santos.1983

-  Plinio Torres Jean de Dieu. Biografía del Dr. José F.Farías. 1986 

-  El Pericón Nacional. Centenario. A.N.E.P. 1987 

1983-1987 103

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 292/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

212 704 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Poder Ejecutivo.

-   Actas de asunción al cargo de Presidente y Ministros.-  Fotocopia de documentos.

1865-1868 9

705 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Santo Domingo de Soriano.

-   Historia.-   Investigación.-  Fotocopia de documentos.

1988 58

706 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1841 36

707 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1844 59

708 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1844 56

709 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1845 55

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 293/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

213 710 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1845 69

711 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1845 39

712 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1848 58

713 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1848 60

714 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1849 65

715 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1849 28

716 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1849 53

717 Trascripción de documentos.

Gral. José María Paz.

-   Archivo.

1849 86

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 294/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

214 718 Trascripción de documentos.

Originales.

-   Informe sobre población aborigen de Perú. 1964

-   Independencia de Perú. (1821). 1911

1821-1964 79

719 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Alberto Palomeque. Archivo.

-  Correspondencia con Agustín de Vedia.

1880-1890 71

720 Plano. Original.

-  Ciudadela de Montevideo.-   Mercado.-  Plaza Independencia.

1837 1

721 Trascripción de documentos.

O.N.U.

-  Uruguay – Atlántico Sur.-   Impresos.

1987-1988 67

722 Trascripción de documentos.

Fichas.

Historia del Río de la Plata.

-  Fichas de documentos mecanografiados.

-   Archivo General de Indias.

1766-1774 215

723 Trascripción de documentos.

Fichas.

Historia del Río de la Plata.

-  Fichas de documentos mecanografiados.-   Archivo General de Indias.

1775-1780 187

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 295/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

215 724 Trascripción de documentos.

Docencia.

-   Jorge Luis Borges. Francisco Luis Bernardez. Recortes de

 periódicos. 1974-   Atlántico Sur. Islas Malvinas. Fotocopia de documentos.

1987-1988-  Programa de Historia Americana. Tercer Curso del Instituto

Profesores Artigas. 1974-  “Les Camps de Reconcenctration au Transvaal”. Jean

Veber. Reproducciones impresas. 1901-   Acta de la finca de José Ellauri. Fotocopia de documentos.

1984-  Política Cultural. Apuntes mecanografiados.

1901-1984 81

725 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  25 de Agosto de 1825. Apuntes manuscritos.-  Comercio con Brasil. 1821-   Legislatura 1886.-   Domingo Ereño. Fundador de la Parroquia San Agustín.

Fotocopia de documentos. 1854-  “Las plantas de jardín en Montevideo, después de 1726”.

Copia de un original de Mariano Balbino Berro. 1916 -   Deuda Pública. Fotocopia de documentos.-  “El Paisano”. Obra de Mariano B. Berro. 1894

1825-1916 82

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 296/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

216 726 Patrimonio artístico y cultura.

-  Comisión de Monumentos Históricos. Archivo.

1961-1969 201

727 Trascripción de documentos.Gregorio Pérez Gomar.

-  “Idea de la Perfección Humana”.

1864 191

728 Trascripción de documentos.

Fichas.

Historia del Río de la Plata.

-  Fichas de documentos.-   Archivo General de Indias.

1596-1821 190

729 Patrimonio artístico y cultural.-  Comisión de Monumentos Históricos. Archivo.

1951-1961 151

730 Patrimonio artístico y cultural.

-  Comisión de Monumentos Históricos. Archivo.

1960-1961 162

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 297/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

217 731 Trascripción de documentos.

Juan Manuel de la Sota.

-  Cuadros Históricos.

-  Provincias Unidas del Río de la Plata. 1811-1820

1811-1849 113

732 Trascripción de documentos.

Juan Manuel de la Sota.

-  Cuadros Históricos.-  Provincias Unidas del Río de la Plata. 1811-1820

1811-1849 134

733 Patrimonio artístico y cultural.

-   Inventario de Bienes Inmuebles de carácter histórico de laCiudad de Montevideo.

1974 34

734 Trascripción de documentos.Apuntes de Historia.

-  “Revolución de César Díaz”.

1858-1859 131

735 Trascripción de documentos.

Prudencio Vázquez y Vega.

-  Fuentes bibliográficas para el estudio de sus ideas.

1875-1881 54

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 298/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

218 736 Trascripción de documentos.

-   Administración de tierras.

1814-1857 185

737 Trascripción de documentos.-  Gobierno del Cerrito. (I)

1843-1851 194

738 Trascripción de documentos.

-  Gobierno del Cerrito. (II)

1843-1851 178

739 Trascripción de documentos.

-  Gobierno del Cerrito. (III)

1843-1851 328

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 299/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

219 740 Trascripción de documentos.

Historia Nacional.

-  Cámara de Senadores: Desafuero del Senador Enrique

Erro. 1973-   Homenaje a José Martí.-  Publicaciones Dr. Carlos María de Pena.-  Cámara de Senadores: Casa del Virrey. 1987 

1973-1987 131

741 Trascripción de documentos.

Cabildo de Montevideo.

-   Inventario General de 1807.-  Trascripción de documentos.

1807 96

742 Libros.

Juan Parra del Riego.-   Libro: “Poesías”.-  Estudio de Esther de Cáceres.

1943 197

743 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-  Santiago Vázquez.-   Discurso de los Constituyentes. 1830-  Estudios Económicos. 1841-   Memoria. 1832-  Pedro Leandro Ipuche.-  Escritos.

 Artículo de “El Día”.

1830-1863 151

744 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Elecciones Nacionales.

-  Prensa.-   Información general.

1982 18

745 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

José G. Artigas.

-   Documentación existente en el Archivo General de la Nación Argentina. Buenos Aires.

-  Fotocopia de documentos.

1799-1813 67

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 300/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

220 746 Archivo Artigas.

Reproducción facsimilar.

Apuntes.

Comisión Nacional Archivo Artigas.

-   Apuntes y fichas relativas a Francisco Haedo.-   Apuntes mecanografiados relativos al Colegiado.-   Actuaciones del Prof. Pivel Devoto.-  Funcionarios del Archivo Artigas.-  Sesión del 30 de marzo de 1992.

1992 y s/f 60

747 Trascripción de documentos.

Patrimonio artístico y cultural.

Defensa de Montevideo.

-   Legión Italiana.

-   Retratos de Giuseppe Garibaldi.-  Tarjetas varias.-  Fotografías exteriores del Museo Garibaldi.

s/f 92

748 Docencia.

Enseñanza de la Historia.

-   Importancia de los Museos en el Mundo Contemporáneo.-  El desarrollo de los Archivos.

1972 79

749 Libros.

Recortes de prensa.

Apuntes.

Vida privada.

-   Libro: “Historia del territorio oriental del Uruguay.”-  Correspondencia de Pivel Devoto. 1991-1992-  Palabras del Prof. Pivel Devoto relativas al libro “Historia

de los Partidos Políticos”.

1972-1992 90

750 Trascripción de documentos.

Apuntes.

Vida privada.

-  Tratado de Límites del Río de la Plata.

-  Tarjetas de invitaciones.-   Apuntes manuscritos varios.

1972 75

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 301/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

221 751 Inventario.

Biblioteca particular de los Jesuitas de Montevideo.

-   Inventario del 12 de agosto de 1767.

1767 70

752 Trascripción de documentos.

Revolución de Abril de 1815.

-  Provincia Oriental. Expediente del Cabildo.

1815 141

753 Trascripción de documentos.

Montevideo durante el período de la Provincia Oriental Autónoma.

-   Denuncia del vecino de Montevideo Bernardo Pereira sobreladrones en la Ciudad. Archivo Artigas, Tomo XXVI.

1815-1816 57

754 Trascripción de documentos.Época artiguista.

-  Trascripción mecanografiada de documentos sobre el Gral. José Gervasio Artigas.

1815 197

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 302/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

222 755 Libros.

-  “La asistencia social en el Mundo actual”.-  “Escuela de servicio social”.-  “Caja de Jubilaciones Bancarias. “Recopilación

sistematizada de sus Leyes, Decretos y Reglamentaciones”.-  “Actas de la Sala de Representantes de la Provincia

Oriental. 1825”.-  Consejo de Educación Primaria. Publicaciones.

1961-1964 145

756 Archivo Artigas.

-  Texto manuscrito por Pivel Devoto para el prólogo del Archivo Artigas, Tomo XVIII.

s/f 96

757 El Partido Socialista Obrero.

-  Programa y Proclama del Partido Socialista Obrero al

 pueblo del Uruguay.

1901 2

758 Trascripción de documentos.

-   Réplica a un artículo de “El Nacional”.-   José Garibaldi.-  Villa del Salto. 1863-  Copia de carta de José Ellauri a Andrés Lamas.

1839-1863 35

759 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Originales.

Folletos, pinturas y hoja suelta.-   Descripción del plano de la Batalla “Puntas de ArroyoGrande”. 1841

-  Periódico “El Deber”. 1953-   Dr. López Aguerre. Foto y recortes.-  Fotocopia de expediente relacionado con el Cabildo de

Paysandú. 1823-1825-  Exposición del Prof. Pivel Devoto sobre los bienes y

restauración del Palacio Taranco. 1975

1823-1975 84

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 303/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

223 760 Trascripción de documentos.

-  Copia mecanografiada del Diario de Viaje de Ricardo B. Hughes, de Buenos Aires a Asunción.

1841 73

761 Trascripción de documentos.

-  Trascripción mecanografiada del Viaje a pie desde Montevideo hasta el Chuy. Prof. Pedro Bertone deGlandeve. Río Grande del Sur.

1900-1901 67

762 Trascripción de documentos.

-  Trascripción mecanografiada de correspondencia de José  Berges con Juan José Brizuela.

-  Trascripción mecanografiada de correspondencia de José  Berges con Félix Egusquiza.

1864-1865 78

763 Trascripción de documentos.Gobierno del Paraguay.

-  Trascripción mecanografiada de la correspondencia delGobierno del Paraguay con el Gobierno de Montevideo.

1863-1865 97

764 Trascripción de documentos.

-  Trascripción mecanografiada de correspondencia de José  Berges.

-  Trascripción mecanografiada de correspondencia enviada por Félix Egusquiza.

-  Trascripción mecanografiada de correspondencia enviada por Juan Brizuela.

1864-1865 72

765 Recortes de prensa.

Reproducción facsimilar.

-   Artículos de prensa por Martín Flores. Instantáneas. 1923-1930

-  documentos referentes a la relación de las asignaciones delos Jefes, Oficiales y Tropa del Ejército del Estado Orientalbajo las órdenes de Manuel Oribe.

1844-1930 97

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 304/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

224 766 Trascripción de documentos.

Selección de documentos para la Historia del Uruguay.

-   La Banda Oriental. 1801-1804

-   Invasiones Inglesas. Revolución Oriental. 1808-1816 

1801-1823 125

767 Trascripción de documentos.

-   Relatos de viaje. -   Noticia estadística y comercial del Uruguay.

1836 96

768 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Dámaso Antonio Larrañaga.

-  Escritos.

1965 85

769 Trascripción de documentos.

Juan Francisco Giró.

-   Misión en Europa.

1835 91

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 305/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

225 770 Trascripción de documentos.

Banco Mixto.

-   Aduana.

-   Documentación.

1881 246

771 Trascripción de documentos.

Bancos del Uruguay.

-   Apuntes sobre el Banco.

1881 32

772 Trascripción de documentos.

Bancos del Uruguay.

-   La Legación Británica al Ministro de Hacienda.-   Apuntes sobre el Banco Comercial.-  Compañía del Gas al Ministro de Hacienda.

-   Liga Industrial.

1879 103

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 306/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

226 773 Trascripción de documentos.

Bancos del Uruguay.

-   Informe del Fiscal Dr. A. Vásquez Acevedo sobre

calificación de la quiebra Maná y Cía.-   Banque D’Escompte de París.

1883 81

774 Trascripción de documentos.

Bancos del Uruguay.

-  Fotocopias relativas a bancos.

1881-1883 149

775 Trascripción de documentos.

Bancos del Uruguay.

-  Trascripción, Tomo XXVII.

1883 235

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 307/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

227 776 Trascripción de documentos.

Documentación de la isla Martín García.

-  Cuadernos de Martín García.

-   Borradores.-   Río de la Plata. J. Pivel Devoto. 

1973 332

777 Trascripción de documentos.

Documentación de la isla Martín García.

-   Material extraído de Marcha relativo al Río de la Plata.-   Isla Martín García.

1973-1974 141

778 Trascripción de documentos.

Documentación de la isla Martín García.

-   Material sobre Martín García realizado por Pivel Devoto.

1973 102

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 308/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

228 779 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

Reproducción facsimilar.

Diario de Sesiones del Senado. 1985-1988

-   Archivo de Máximo Santos.-   Revolución del Quebracho. 1886 -   Informe sobre la esclavitud Uruguay-Argentina. 1834-1839-   Archivo de Juan Idiarte Borda. 1897 -  Publicación periodística. Cornelio Saavedra.-  “La Unidad Nacional en América Latina” por Marco

Palacios. Fotocopia del libro.-   Informe sobre la Independencia Brasil – Argentina –

Uruguay. W. D. Christie. 1865-   Manuel Oribe. Linaje.-  Proyecto de Ley Conversión de Deudas. 1874-  Consejo Nacional de Gobierno. Discurso de Eduardo Víctor 

 Haedo.-  “El sueño de Hispanoamérica”. Apuntes manuscritos.-  “Las Indias”. “Argentina”. Apuntes manuscritos.-  Pablo Serrano. Publicación periodística.

1834-1988 189

780 Trascripción de documentos.

-  Pontificia Universitas Gregoriana. Padre Ignacio de Elías. Lectiones Philosophiae Iuris. 1937 

-  Gregorio Pérez Gomar. “Américo Vespucio”. 1880-  Consulado de Comercio de Montevideo. “Deuda del Brasil

al Uruguay”. 1828-  “La Revolución de Mayo”. Apuntes.

1828-1937 269

781 Trascripción de documentos.

Asamblea General Legislativa.

-  Elección de Rivera.-   Declaración de guerra a Rosas.-   Actas.-  Fotocopias.

1839 36

782 Trascripción de documentos.

Artiguismo.

-  Correspondencia.-   Reglamento Agrario.

-  Fotocopias.

1815 10

783 Trascripción de documentos.

Política partidaria.

-   Documentos de Leandro Gómez sobre “Defensa dePaysandú”. Negativos de fotos.

-   Aparicio Saravia. Recortes de periódicos.-  Correspondencia de José Batlle y Ordóñez. Fotocopias.

1815

1815-1904 62

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 309/403

-   Movimiento Revolucionario. 1903-1904-   Marcha: Bandera de Paraguay.-  Fallecimiento del Dr. Fernando Oliú. Publicación

 periodística.

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 310/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

229 784 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-  Tratado del Río de la Plata.

-   Negociaciones.-  Publicaciones.-   Apuntes manuscritos.-  Tribunal de Honor: Yamandú Flangini.

1969-1974 117

785 Trascripción de documentos.

Ministerio de Hacienda.

-   Memoria.-  Fotocopias de documentos.

1881-1884 18

786 Trascripción de documentos.

Originales.Economía: Contratos con Londres.

-  Correspondencia.-  Federico R. Vidiella.

1896-1901 60

787 Trascripción de documentos.

Economía: Bancos.

-  Folletos. 1875-1880-1882-1887 -  Fotocopias de documentos.

1875-1887 64

788 Trascripción de documentos.

Archivo del Banco Comercial.

-   Artículos periodísticos “El Siglo”.

1877 82

789 Recortes de prensa.

Índice de recortes periodísticos.

-  Economía y Finanzas.

1871-1895 82

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 311/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

230 790 Trascripción de documentos.

Bancos.

-   Libros sobre crédito de la Facultad de Ciencias

Económicas.-   Memoria del Ministerio de Hacienda. 1885-1891

1885-1895 153

791 Trascripción de documentos.

Bancos.

-   Documentos varios.-   Máximo Santos.

1885-1886 118

792 Trascripción de documentos.

Bancos de Londres y el Río de la Plata.

-  Cartas de Domingo Lamas y Pedro Lamas a su padre

 Andrés.

1887-1888 180

793 Trascripción de documentos.

Bancos.

-   Material mecanografiado del Ministerio de Hacienda.-   Material manuscrito.

1879-1880 191

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 312/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

231 794 Trascripción de documentos.

-  Consulado de Comercio.-   Demandas y Apelaciones.

1817-1820 87

795 Mapas.

-   Mapa del territorio Sur del Brasil y de la República Orientaldel Uruguay.

1865 1

796 Trascripción de documentos.

-  Consulado de Comercio.

1812-1828 62

797 Trascripción de documentos.

Bancos.

-  Correspondencia al Ministro de Hacienda Dr. José L. Terra,

relativa a bancos.-   Banco Alemán – Belga del Río de la Plata.-   Documentos relativos a la organización de la “Comisión de

Tenedores de Deudas Internas Fundadas y Consolidadas”.-   Banco de Londres y Río de la Plata.

1884 182

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 313/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

232 798 Archivo del Banco Comercial.

-   Actas.

1884-1896 93

799 Trascripción de documentos.Reproducción facsimilar.

Escribanía de Gobierno y Hacienda.

-  Protocolos de la Escribanía de Gobierno y Hacienda.

1866-1892 135

800 Trascripción de documentos.

Índice de carpetas.

-   Bancos.-   Actas.

104

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 314/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

233801 Libros.

Antecedentes personales para publicación.

-  “Conversaciones con Juan E. Pivel Devoto” de Alicia

Vidaurreta. 

198 55

802 Libros.

Antecedentes personales para publicación.

-  “Conversaciones con Juan E. Pivel Devoto” de Alicia Vidaurreta.

198 79

803 Libros.

Antecedentes personales para publicación.

-  “Conversaciones con Juan E. Pivel Devoto” de Alicia Vidaurreta.

198 80

804 Libros.

Antecedentes personales para publicación.

-  “Conversaciones con Juan E. Pivel Devoto” de Alicia Vidaurreta.

198 43

805 Libros.

Antecedentes personales para publicación.

-  “Conversaciones con Juan E. Pivel Devoto” de Alicia Vidaurreta.

198 86

806 Libros.

Antecedentes personales para publicación.

-  “Conversaciones con Juan E. Pivel Devoto” de Alicia Vidaurreta.

198 157

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 315/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

234807 Trascripción de documentos.

Banco Comercial.

-  Trascripción de documentos del Archivo del Banco 

Comercial sobre venta de terrenos e hipotecas.-  Síntesis manuscrita del título del Banco Comercial.Terreno calles Orillas del Plata y Magallanes.

s 75

808 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Bancos.

-  Banco Nacional. Leyes y Decretos.-  documentos relativos al Banco Comercial.

188 209

809 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar

Banco Comercial.

-  “El Banco Comercial y la época de Reus.-  Cartas de Tomás Tomkinson a I. G. Ingouville.-  Galerías en la Plaza Independencia. Archivo Banco 

Comercial. Carpeta 25.

1868-188 71

810 Trascripción de documentos.

Banco Comercial.

-  Trascripción mecanografiada de cartas de Thomas Tonkimson al “Siglo”.

-  Manuscritos del Dr. Estrázulas.

1869-187 35

811 Trascripción de documentos.

Escribanía, Gobierno y Hacienda.

-  Protocolos. 

1864-187 111

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 316/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

235812 Banco Nacional. Museo del Gaucho y de la Moneda.

-  Actas de las Asambleas de Accionistas.-  Síntesis Libro IV.-  Tomo IV Museo del Gaucho y de la Moneda.-  Tomo IV. Tomo VII. 1891-  Tomo VII. 1892 

1888-189 317

813 Museo del Gaucho y de la Moneda.

-  Tomo II. 1888 -  Banco Nacional. Actas del Directorio. 1888 -  Tomo III. 1889 

1888-188 205

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 317/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

236814 Archivo del Banco Comercial.

-  Actas del Archivo del Banco Central.

1890-189 84

815 Banco Comercial.-  Reuniones de Accionistas. 

1871-189 308

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 318/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

237816 Trascripción de documentos.

-  “El Telégrafo Marítimo”. 

1893-189 245

817 Trascripción de documentos.-  “El Telégrafo Marítimo”.

1887-189 530

818 Trascripción de documentos.

-  “El Telégrafo Marítimo”. 

1880-188 494

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 319/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

238819 Trascripción de documentos.

Periódico “El Ferro Carril”.

-  Trascripción manuscrita sobre artículos de prensa 

sobre Bancos y Deuda Pública. 

1876-188 403

820 Trascripción de documentos.

Periódico “El Ferro Carril”.

-  Trascripción manuscrita sobre artículos de prensa sobre el Banco Nacional; Memorias de su Directorio. 

188 230

821 Trascripción de documentos.

Periódico “El Ferro Carril”.

-  Trascripción manuscrita de artículos de prensa. 

1888-189 274

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 320/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

239822 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Banco Comercial.

-  Antecedentes.-  Apuntes.

1865-186 134

823 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Banco Comercial.

-  Antecedentes.-  Apuntes.

1857-186 238

824 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Banco Comercial.

-  Antecedentes.

186 96

825a Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Banco Comercial.

-  Antecedentes.

1869-187 135

825b Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Banco Comercial.

-  Antecedentes.-  Apuntes.

1869-187 161

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 321/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

240826 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Bancos.

-  documentos relativos al Banco Nacional.-  documentos relativos al Banco Inglés del Río de la 

Plata.-  Banco Nacional. Actas Secretas. 1890-1891.

1887-189 316

827 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Trascripción manuscrita y mecanografiada de Informes sobre Casas Bancarias y firmas comerciales en el exterior. 

1867-187 48

828 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Sesiones de la Cámara de Representantes. 

188 97

829 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  “Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes”. Tomo XLI. 1882 

-  “Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes”. Tomo XL. 1881

1881-188 182

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 322/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

241830 Cámara de Senadores.

-  Reproducción facsimilar de la 7ª. Sesión celebrada el 28 de marzo. 

188 163

831 Cámara de Senadores.

-  Trascripción mecanografiada de documentos relativos al Banco Uruguayo.

-  Reproducción facsimilar de la 15ª. Y 16ª. Sesión de la Cámara de Senadores.

-  Reproducción facsimilar de la 11ª. Y 13ª. Sesión de la Cámara de Senadores.

188 220

832 Cámara de Representantes.

-  Reproducción facsimilar de la 8ª. Sesión Ordinaria de la Cámara de Representantes. 

188 250

833 Cámara de Senadores.

-  Artículos de prensa sobre sucesos políticos.-  Reproducción facsimilar de la 32ª. Sesión 

celebrada el 16 de mayo.

188 114

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 323/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

242834 Recortes de prensa.

Reproducción facsimilar.

-  “El Siglo”.

1868-186 75

835 Trascripción de documentos.

-  Noticias generales del ámbito Nacional.

1874-188 124

836 Reproducción facsimilar.

-  “El Nacional”.

187 179

837 Trascripción de documentos.

Recortes de prensa.

-  “Revista de la Prensa”.”Del siglo”.

1877-187 78

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 324/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

243838 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

“Club Católico”.

-  Antecedentes.-  Asuntos políticos.-  artículos periodísticos.

1880-188 98

839 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

“Club Católico”.

-  Antecedentes.-  Asuntos políticos.-  artículos periodísticos.

1886-188 63

840 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

“Club Católico”.

-  Antecedentes.-  Asuntos políticos.-  artículos periodísticos.

188 78

841 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

“Club Católico”.

-  Antecedentes.-  Asuntos políticos.

-  artículos periodísticos.

1889-189 13

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 325/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

244842 Trascripción de documentos.

-  “El Telégrafo Marítimo”.

189 611

843 Reproducción facsimilar.Asuntos políticos varios.

-  artículos periodísticos. 

1890-189 154

844 Reproducción facsimilar.

Asuntos políticos varios.

-  artículos periodísticos. 

1892-189 190

845 Reproducción facsimilar.

Asuntos políticos varios.

-  artículos periodísticos.- 

“La Razón”.

1894-189 30

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 326/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

245846 Trascripción de documentos. 

Museo Nacional.

-  Archivo Museo Nacional.

-  Archivo Museo Histórico Nacional.

1833-189 261

847 Trascripción de documentos.

Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

-  Informes.-  Reuniones.-  Impresos.

186 120

848 Asuntos históricos.

-  Recortes de prensa.-  A.N.E.P. Sesión Acta 66. 3/9/87.-  A.N.E.P. Sesión Acta 56. 30/7/87.

1928-198 69

849 Trascripción de documentos.

Ponciano Torrado.

-  Estudios históricos.-  Ensayos diversos.

196 196

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 327/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

246850a Trascripción de documentos.

Tratado del Río de la Plata.

-  Trascripción de documentos mecanografiados.

-  Impresos.

197 195

850b Reproducción facsimilar.

Tratado del Río de la Plata.

-  Impresos. 

197 94

851 Recortes de prensa.

Asuntos históricos.

-  Fotocopias.

197 93

852 Trascripción de documentos.

Felipe Cardoso.

-  Memorial.-  Fotocopias. 

181 22

853 Patrimonio artístico y cultural.

-  Patrimonio Histórico.-  Comisión Nacional de Monumentos Históricos.-  Proyecto de Ley de Cultura.

S/ 197

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 328/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

247854 Trascripción de documentos.

Apuntes.

-  Escribanía de Gobierno. 1821

-  Jaime Zudáñez. “Los Guaraníes”. 1831-  Artículo periodístico: Casa de Artigas y Oribe.-  Publicación: “Tratado del Río de la Plata”. Juan 

Pivel Devoto.-  Integración Latinoamericana. 1985 

1821-198 121

855 Trascripción de documentos.

-  Santiago de Figueredo. 1811-  Fronteras del Cuareim. 1852 -  Juan J. de Herrera. 1898 -  “El Asesinato Político de la República”. Carlos 

Gómez Palacios.

1811-189 36

856 Trascripción de documentos.

-  Tratado de Límites. 1750 -  Eduardo Acevedo Díaz, “El Siglo”. 1897 -  Comisiones Departamentales. Partido Nacional.

1906 -  Monumento Vicente Mongrell. Paysandú.

1750-190 46

857 Patrimonio artístico y cultural.

-  Conservación del Patrimonio.-  Consejo Departamental de Montevideo.-  Fotos Arquitectura Colonial.-  Monumentos.-  Palacio Taranco.-  Museo de Historia Natural.

s 83

858 Patrimonio artístico y cultural.

Comisión Nacional de Monumentos Históricos.

-  Relevamientos.-  Trascripción de documentos.

195 60

859 Patrimonio artístico y cultural.

Docencia.

-  Museo Histórico Nacional.-  Inventario Monumentos.-  Hospital de Caridad. Nomenclatura Salas. 1973 -  Programa de Historia Nacional. Edición “El 

Día”. 1972 -  Trascripción de documentos.-  Artículos periodísticos.

1972-197 109

860 Escribanía del Municipio de Montevideo.

-  Plano de la Plaza Independencia.-  Informe sobre el dominio del suelo en que están 

emplazadas las galerías de la Plaza Independencia.

195 39

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 329/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

248861 Trascripción de documentos.

Comisión Honoraria de Estudios Arqueológicos

Históricos.

-  Municipio de Montevideo.-  Actas.

195 135

862 Patrimonio artístico y cultural.

Casa natal de José G. Artigas.

-  Casa en la que residió Manuel Oribe.-  Sede del Apostadero de Montevideo.-  Foto fachada Catedral de Montevideo.-  Trascripción de documentos.

s 21

863 Patrimonio artístico y cultural.

Comisión del Palacio Taranco.

-  Conservación del inmueble. 

197 119

864 Patrimonio artístico y cultural.

-  Archivo General de la Nación.-  Archivo de Aparicio Saravia.-  Destino penal de Punta Carretas.-  Monumentos Históricos.

1976-199 91

865 Patrimonio artístico y cultural.

Museo Histórico Nacional.

-  Sede del apostadero Naval de la Corona de España en el Puerto de Montevideo.

-  Restauración del edificio.

196 116

866 Patrimonio artístico y cultural.

Monumentos Históricos.

-  Fortificaciones Coloniales.-  El Cubo del Sur. Fotografías y planos.-  Invasiones Inglesas.-  Cañones.-  Impreso Museo Militar. 1940 -  Impreso Fortificaciones de Montevideo en la 

Guerra Grande. 1930 

1930-194 92

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 330/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

249867 Trascripción de documentos.

Vida y Obra de Enrique Rodó.

-  “El maestro de la Belle Époque”. De Emir 

Rodríguez Monegal. 

196 260

868 Trascripción de documentos.

Gestión relacionada con Organismos de Educación

Cultura.

-  Literatura.-  Artes Plásticas.-  Universidad de la República.-  Entes Autónomos.-  Administración Pública.

1961-196 173

869 Patrimonio artístico y cultural.

Comisión del Patrimonio Histórico Nacional Artístico

Cultural.

-  Actas. 

1972-197 443

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 331/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

250870 Trascripción de documentos.

José Batlle y Ordóñez.

-  Reformas Constitucionales.

-  Recortes de artículos periodísticos.

1934-194 82

871 Trascripción de documentos.

Ramón Píriz Coelho.

-  Información bibliográfica. 

1938-194 33

872 Recortes de prensa.

Doctrina Uruguaya sobre Intervencionismo Multilateral.

-  Recortes periodísticos. 

194 116

873 Recortes de prensa.

- Prensa periodística de Montevideo. 

1952-196 100

874 Patrimonio artístico y cultural.

Recortes de prensa.

-  artículos periodísticos.-  Ediciones varias.

196 216

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 332/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

251875 Recortes de prensa.

-  Prensa española. 

1978-198 49

876 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Andrés Lamas.

-  correspondencia de Andrés Lamas.-  correspondencia de Andrés Lamas a Domingo 

Lamas.

1885-188 107

877 Recortes de prensa.

-  Artículos sobre el General José Artígas.-  Artículos sobre el General Juan Antonio Lavalleja.-  Artículos sobre José Enrique Rodó.

192 42

878 Recortes de prensa.

-  Artículos periodísticos sobre: -  Dr. Luis Piñeyro del Campo.-  Ricardo Frugoni.-  María Eva Duarte de Perón.-  Fernán Silva Valdéz.-  Juan Zorrilla de San Martín.

1923-195 243

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 333/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

252879 Recortes de prensa.

-  Partido Nacional. El Herrerismo.-  Ing. Otamendi.-  Basilisio Saravia.-  Cnel. Juan R. Aguiar.

1902-194 76

880 Archivo Artigas.

Docencia.

-  Ley de Educación.-  Martín Etchegoyen.

s 63

881 Patrimonio artístico y cultural.

Monumentos Históricos.

-  Restauración.-  Documentos.

1963-196 158

882 Trascripción de documentos.

-  Instrucciones diplomáticas a los Enviados de la República. (1872-1906) 

-  Documentación ofrecida en venta al Estado por el “aventurero” O. Asunção. (sic. Pivel) 

-  Carta de Venancio Flores a Andrés Lamas.

1872-191 96

883 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-  Canales.-  Dragado.

1991-199 25

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 334/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

253884 Recortes de prensa.

Cnel. Diego Lamas.

-  Recortes artículos periodísticos. 

189 113

885 Trascripción de documentos.

Ministerio de Guerra y Marina.

-  Comisión Mixta para el Levantamiento Integral del Río de la Plata.

1870-199 86

886 Trascripción de documentos.

Juan Ramón Gómez.

-  “Crónica del viaje a los Estados Unidos”. 

187 178

887 Trascripción de documentos.

De la Sagra.

-  Relación epistolar del Montevideo lusitano. 

1816-181 68

888 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-  Límites.-  Carlos M. de Pena.-  Derechos fluviales.-  Antonio Bachini, Ministro de Relaciones 

Exteriores.

190 74

889 Trascripción de documentos.

Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. 1971

-  Publicaciones a los enviados de la República.

1872-190 106

890 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-  Isla Martín García. 

1834-185 80

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 335/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

254891 Recortes de prensa.

Dr. Julio Herrera y Obes. Carlos

María Ramírez.

-  Recortes artículos periodísticos. 

190 24

892 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-  Puertos.-  Faros.-  Muelles.

1870-190 91

893 Trascripción de documentos.

-------------- Nacional.

-  Archivos.-  Bibliotecas.-  Museos.-  Cultura.-  Impresos.

1883-184 283

894 Clásicos Uruguayos.

-  Juan Pivel Devoto.

1963-196 225

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 336/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

255895 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia de Rodrigo de Souza Coutinho y el Conde de Liniers. 

1806-180 38

896 Trascripción de documentos.

-  Correspondencia de Andrés Lamas. 1850-1861-  Correspondencia de Ramón Cáceres. 1822 -  Convención de Paz.-  Provincias de Montevideo y Entre Ríos.

1822-186 86

897 Trascripción de documentos.

Archivo Coronel Cabrera.

-  Correspondencia del Cnel. Cabrera. 

194 127

898 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

-  Reproducción facsimilar del libro Tablas Cronológicas del Cabildo de Montevideo. 

1730-174 151

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 337/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

256899 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-  Isla Martín García. 

s 190

900 Trascripción de documentos.

Reproducción facsimilar.

Francisco Bauzá.

-  Lecciones de Historia Universal.-  “Los Profetas”.

s 144

901 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-  Río Uruguay.-  Navegación.

189 144

902 Trascripción de documentos.

Libros.

Río de la Plata.

-  Isla Martín García.-  Edición “El País”: “La isla Martín García”.

196 104

903 Recortes de prensa.

Manuel Oribe.

-  Artículo periodístico: Edición Especial de “El Pais”. 

195 6

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 338/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

257904 CODICEN.

Administración Nacional de Educación Pública.

-  Informe sobre el grado de cumplimiento de los 

objetivos y metas de los Programas.-  Impreso.

198 122

905 Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores.

-  Deuda Externa.-  Juventud.-  Obras Públicas.-  Convenios.-  Impresos.

1987-198 142

906 Diario de Sesiones del Consejo de Estado.

-  Conmemoraciones diversas.-  Proyectos.

1976-198 158

907 Trascripción de documentos.

Río de la Plata.

-  Límites.-  Diario de Sesiones de la Cámara de 

Representantes.-  Impreso.

1973-198 42

908 Trascripción de documentos.

Docencia.

Enseñanza Secundaria.

-  Documentación sobre exposición realizada por el Dr. Martín Etchegoyen.

197 110

909 Trascripción de documentos.

Rafael Sienra.

-  “El Terruño”.-  “Los Fundadores”.-  “Un Viaje a Italia”.

1908-191 284

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 339/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

258910 Trascripción de documentos.

-  Comisión Asesora de Cultura.-  Ministerio de Instrucción Pública.-  SODRE.-  Instituto de Investigaciones Literarias.

196 61

911 Trascripción de documentos.

-  Biblioteca Artigas de Clásicos Uruguayos.-  Comisión Nacional de Bellas Artes.-  Instituto Artigas.

1962-196 76

912 Trascripción de documentos.

-  Capitán José San Martín. 1913 -  Proyecto de Código Civil, Dr. E. Acevedo. 1959 -  UNESCO. 1960 -  Ministerio de Hacienda.-  Casa de Gobierno. 1962 -  Francisco Bauzá.-  Bernardo P. Berro.-  Francisco Acuña de Figueroa. 1962 -  Hechos históricos. 1961

1913-196 104

913 Trascripción de documentos.

-  Archivo Artigas. 1975 -  Leandro Gómez. 1962 -  Comisión Nacional de la Tradición.

1962-197 126

914 Trascripción de documentos.

Banco Comercial.

-  Antecedentes. 

196 21

915 Patrimonio artístico y cultural.

Monumentos Históricos.

-  Cañones.-  Impresos.

196 175

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 340/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

259916 Trascripción de documentos.

Originales.

Archivo del Cnel. Carmelo L. Cabrera.

-  Correspondencia. 

1940-194 221

917 Trascripción de documentos.

Relaciones Exteriores.

-  Ruptura de relaciones diplomáticas con el Gobierno de Cuba.

-  O. E. A.-  Informe, apuntes manuscritos.

196 7

918 Trascripción de documentos.

Revolución de 1811.

-  Sesquicentenario.-  Comisión Nacional.-  Impresos.

1961-196 155

919 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Originales.

-  Dr. Eduardo Acevedo. Homenajes.-  Monumentos Culturales.-  Premios Literarios y Musicales.-  Museo de Historia Natural.-  Recortes de prensa.

1963-196  210

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 341/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

260920 Patrimonio artístico y cultural.

-  Relevamientos.-  Conservación.-  Artículos periodísticos.-  Fotos.-  Informes.

196 184

921 Trascripción de documentos.

Originales.

Archivo del Cnel. Carmelo Cabrera.

-  Empresario.-  Correspondencia. Originales y copias.

1937-194 213

922 Trascripción de documentos.

Originales.

Archivo del Cnel. Carmelo Cabrera.

-  Correspondencia. Originales y copias.-  Documentos manuscritos.

1941-194 171

923 Trascripción de documentos.

Originales.

Archivo del Cnel. Carmelo Cabrera.

-  Correspondencia. Originales y copias.-  Documentos manuscritos.

194 166

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 342/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

261924 Patrimonio artístico y cultural.

Museo Histórico Nacional.

-  Relevamiento de Monumentos Históricos.

-  Casa de Ximenez y Gómez.-  Fotografías.-  Casa natal de Eduardo Fabini en Solís de Mataojo.

196 26

925 Patrimonio artístico y cultural.

Originales.

Monumentos Históricos.

-  Aduana de Oribe.-  Iglesia de Paso Molino.-  Monumento de Oribe.-  Monumento de Lavalleja.-  Monumentos Municipales.-  Obras Públicas.

1955-195 248

926 Patrimonio artístico y cultural.

Originales.

-  Casa del Cabildo de Montevideo.-  Restauración.

195 233

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 343/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

262927 Trascripción de documentos.

Archivo Dr. Julio Herrera y Obes.

-  Tomo 678.

-  Documentos sobre Banco Comercial.-  Copias y traducciones.

1890-189 161

928 Trascripción de documentos.

Archivo Dr. Julio Herrera y Obes.

-  Tomo 677.-  Museo Histórico Nacional.

1890-189 170

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 344/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

263929 Enseñanza.

Original.

Centro Regional Sudamericano para el Fomento de la

Enseñanza de las Ciencias Básicas.

-  Programas. Propuestas. Proyectos.-  Ministerio de Instrucción Pública y Prevención 

Social. O. E. A.-  Fotocopias.-  Impresiones.

1963-196 163

930 Enseñanza.

Originales.

Centro Regional Sudamericano para el Fomento de la

Enseñanza de las Ciencias Básicas.

-  Programas. Propuestas. Proyectos.-  Ministerio de Instrucción Pública y Prevención Social. O. E. A.

-  Fotocopias.-  Impresiones.

1963-196 279

931 Trascripción de documentos.

Caja de Jubilaciones Bancarias.

-  Recopilación de Leyes, Decretos y Reglamentaciones.

-  Impresos.

196 53

932 Trascripción de documentos.

Originales.

Caja Profesionales Universitarios.

-  Proyectos de Ley.-  Aumento de Pasividades. Dietas. Retiros.-  Ruleta en la Real de San Carlos.-  Impresos. Fotocopias.

196 205

933 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Publicación Código Penal.-  Codificación.

196 8

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 345/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

264934 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  XXVI Conferencia Internacional de Instrucción Pública. UNESCO. O. I. E.

-  Ginebra 1963.

196 138

935 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Código del Niño.

-  Instituto Interamericano del Niño.-  Seminario Regional sobre Normas de protección al 

menor.-  Resumen de la labor de la División Primera 

Infancia del Consejo del Niño. 1962 

1962-196 148

936 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Consejo del Niño.

-  Recortes de prensa e informes sobre la situación en la Colonia Berro.

-  Informe al Ministro de Instrucción Pública sobre el Sumario relativo a los acontecimientos en la Escuela “Dr. Roberto Berro” del Consejo del Niño.

196 154

937 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Consejo del Niño.

-  Recortes de prensa. 1966 -  Memoria Anual. 1964 -  Informes. 1961 a 1964 

1961-196 237

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 346/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

265938 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Derechos Civiles de la Mujer.

-  Informe Presidente Asamblea General, Martín 

Etchegoyen. 

196 121

939 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Derechos Civiles de la Mujer.

-  Comisión Consejo Nacional de Gobierno.-  Recorte diario “La Mañana”.

1963-196 120

940 Enseñanza.

Recortes de prensa.

Educación.

-  Informes.

196 403

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 347/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

266941 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

-  Informes varios.

-  Documentos varios.

196 175

942 Trascripción de documentos.

José Enrique Rodó.

-  Apuntes tomados en las clases de Literatura.Copia de Hipólito Barbagelata. 

190 182

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 348/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

267943 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Comisión Nacional de Educación Física.

-  Programas de estudio.

-  Dirección.-  Autoridades.

196 323

944 Enseñanza.

-  Documentos varios.-  Instituto de Profesores Artigas.

1954-196 64

945 Trascripción de documentos.

Energía atómica.

-  Reactor.-  Informes varios.

1963-196 157

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 349/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

268946 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Enseñanza Secundaria.

-  Informes, memorándum sobre Enseñanza 

Secundaria, Plan 1963.-  Recortes de prensa. 1965-1966 -  Correspondencia al Ministro de Instrucción Pública 

y Previsión Social, Prof. J. E. Pivel Devoto. 1965 -  Venia del Prof. Alberto Rodríguez para Director de 

Enseñanza Secundaria.

1963-196 98

947 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Enseñanza Secundaria.

-  Reforma y Plan de Estudios. 1963 -  Leyes Fundamentales: Orgánica del Ente, Estatuto 

del Profesor, Para el Escalafón Docente y complementaria para el Escalafón Docente.

-  Memoria correspondiente al año 1962.-  Actas.

1954-196 436

948 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Enseñanza Secundaria.

-  Programas del Primer Nivel, Primer Ciclo. 

196 159

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 350/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

269949 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Institutos Normales del Interior.

-  Documentos varios.

-  Instituto Normal de Artigas.

1963-196 151

950 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Instituto de Alimentación.

-  Memoria correspondiente al año 1962.

1961-196 142

951 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Escuela de Servicio Social.

-  “La Asistencia Social en el mundo actual” por el Dr. Domingo Prat (hijo).

1963-196 102

952 Trascripción de documentos.

Estampillado del calzado.

-  Actas.

1959-196 46

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 351/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

270953 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Institutos Penales.

-  Anteproyecto de Ley Penitenciaria y de Reclusión 

Preventiva y Correccional.-  Esbozo de Plan para mejoramiento de los Establecimientos Carcelarios.

196 148

954 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Institutos Penales.

-  Decreto Ley Nro. 10165 sobre creación de la Guardia Penitenciaria y su Reglamentación.

-  Dirección General de Institutos Penales.-  Centro Integral para Prevenidos.

1963-196 201

955 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Topes Jubilatorios.

-  Apuntes manuscritos.

196 201

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 352/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

271956 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  III Reunión Interamericana de Ministros de Educación. Bogotá.

-  O. E. A.-  Recortes de prensa.-  Informes.

196 111

957 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  III Reunión Interamericana de Ministros de Educación. Bogotá.

-  O. E. A.-  Informes.

196 127

958 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Liceos. Institutos Politécnicos.-  Publicación Informativa de la Cámara de 

Senadores.

196 39

959 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  comisión Honoraria Asesora y Fiscalizadora de  juegos de Azar.

-  Informes. Decretos. Proyectos de Ley.

196 183

960 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Comisión Honoraria y Fiscalizadora de Juegos de Azar.

-  Informes. Decretos. Proyectos de Ley.

1963-196 182

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 353/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

272961 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Comisión Nacional de Monumentos Históricos.-  Informes. Decretos. Proyectos de Ley.

1960-196 134

962 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Comisión Nacional de Monumentos Históricos.-  Informes. Decretos. Proyectos de Ley.

1965-196 164

963 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Organización de Padres Demócratas.-  III Congreso de ORPADE. Minas.-  Informes.

196 19

964 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Comisión Especial Honoraria de Contralor de Asociaciones Civiles.

-  Informes.

196 8

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 354/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

273965 Trascripción de documentos.

Símbolos Nacionales.

-  Retrato de Artigas.

-  Himno Nacional.

192 14

966 Enseñanza.

Visita al Departamento de Lavalleja.

-  Liceo Solís. 

196 25

967 Enseñanza.

Visita al Departamento de Durazno.

-  Liceo Dr. Miguel C. Rubino. 

196 7

968 Trascripción de documentos.

Cámara Nacional de Comercio.

-  Exposición sobre la situación económica y social del País. 

196 6

969 Trascripción de documentos.

Círculo Folklórico El Cielito.

-  Recortes de prensa “El Chasque”.

1962-196 9

970 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Ciudad Universitaria.

-  Proyecto de Ley.-  Informes 

196 149

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 355/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

274971 Cámara de Representantes.

-  Diario de Sesiones.-  Interpelación.

1963-196 110

972 Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes.

-  Seguro de Paro.-  Ley. 

196 82

973 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Registro Civil.

-  Primer Congreso Nacional Registral. -  Registros. 

196 171

974 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Traslado restos de José Artigas.

-  Mensaje y Proyecto de Ley.

196 90

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 356/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

275975 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Taller de Artes Plásticas de la ciudad de Artigas.-  Segunda Bienal Internacional de Artes Aplicadas.

196 6

976 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Pensiones.

-  Fernán Silva Valdés. Pensión vitalicia.-  Elena Peyrallo Echepare. Aumento de pensión.-  Otros.

196 308

977 Cámara de Representantes.

-  Citaciones.-  Comisiones.-  Interpelaciones.

196 8

978 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Pensiones.

-  Lista de Pensiones Graciables.-  Relación de Leyes a Promulgar.

196 162

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 357/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

276979 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Organización de los Estados Americanos.

-  Naciones Unidas.

-  Alianza para el Progreso.

196 290

980 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Biblioteca Nacional.

-  Apuntes y trascripción de documentos relativos al Ministerio. 

196 38

981 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Documentos varios. Apuntes y trascripción de documentos relativos al Ministerio. 

196 8

982 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Código del Niño.

-  Informe sobre pornografía. 

196 16

983 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Agrónomos.

-  Estatutos del Movimiento de la Juventud Agraria.-  Clubes de niños y jóvenes agrarios.

196 48

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 358/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

277 984 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Presupuestos.-  Informe Comisión de Presupuesto de la Cámara.-  Recursos.

-  Sueldos. Gastos.

1963-1965 171

985 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Presupuesto de sueldos y gastos.-  Informe: Antecedentes legislativos.

1964 121

986 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Recursos Administrativos.-  Recopilación y Sistematización.-  Normas Administrativas.

1966 206

987 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Recursos Administrativos.-  Recopilación y Sistematización.

-  Normas Administrativas.

1966 194

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 359/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

278 988 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Universidad del Trabajo.-  Estudio General sobre Cursos y Ajustes de la 

Organización Institucional.

1963 119

989 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Funcionarios Públicos.-  Huelga. Descuentos y sanciones.-  Huelga en los Servicios Públicos.

1951-1963 270

990 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Junta Departamental.-  Comisión Investigadora por irregularidades en el 

costo de la leche.

1963-1964 27

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 360/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

279 991 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Informe del Prof. J. Podestá, Agregado Cultural en 

Italia. 

1964 16

992 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Comisión Nacional Homenajes a Artigas.-  Bicentenerio de su nacimiento.-  Proyecto de Ley.

1964 144

993 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Proyecto de Escala Móvil Jubilatoria.-  Ley Revaluación Pasividades. Anticipo 50%.-  Modificación Régimen Pasividades.-  Ministerio de Obras Públicas.-  Plan de Obras Públicas.-  Publicación Cámara de Representantes.

1962-1964 292

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 361/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

280 994 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Comité Coordinador Pro Derogación del Artículo 

91.-  Régimen Jubilatorio. Memorándum.

1964 16

995 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Escuela de Administración Pública.-  Cursos. Programas. Actividades.

1962-1964 127

996 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Designación de Funcionarios Públicos.-  Normas. Informe Contratos.-  Sueldos y Gastos.

1965 113

997 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Consejo Departamental.-  Comisión Nacional de Nomenclatura.-  Informe.

1964 3

998 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Comisión Nacional de Acción Comunitaria.-  Bases.-  Informes.-  Estudios.

1964-1966 173

999 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Comisión Nacional de Acción Comunitaria.-  Bases.-  Informes.-  Estudios.

1964-1966 65

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 362/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

281 1000 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Caja de Jubilaciones y Pensiones Civiles y 

Escolares.-  Información sobre pagos efectuados.

-  Reglamento.-  Cuentas Personales.

1964-1967 137

1001 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Caja de Jubilaciones Rurales y Domésticas y 

Pensiones a la Vejez.-  Impuesto a las Transacciones Agropecuarias.

1966 63

1002 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Caja Industria y Comercio.-  Presupuesto.-  Nombramientos.-  Vivienda.

1965 196

1003 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Plan construcciones Escolares. Ley 13318.-  Recortes de prensa.-  Proyecto de Resolución.

1964 37

1004 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Subvenciones varias. 

1965-1967 43

1005 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Caja de Jubilaciones y Pensiones Civiles y 

Escolares.-  Ante-Proyecto Ley Reajuste Jubilatorio.-  Aplicación.

1965 20

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 363/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

282 1006 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Archivo General de la Nación y fondos judiciales.-  Archivo de Bernardo Berro.-  Proyecto de Ley sobre Fondos Documentales.

1966 13

1007 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Ministerio de Hacienda.-  Caución de Deuda Pública y Puntal de Emisión.-  Proyecto de Ley.

1964 25

1008 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Montos Mínimos Jubilatorios.-  Cámara de Representantes.-  Copias.

1965 34

1009 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Exposición de Arte Latinoamericano de los Siglos 

XIX y XX. Texas. Estados Unidos.-  Correspondencia Original y Copia.

1964 84

1010 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Comisiones varias.-  Resoluciones. Originales y Copias.

1963-1966 117

1011 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Rendición de Cuentas.-  Recortes de Prensa.-  Edic. Cámara de Representantes.

1963 138

1012 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Facultad de Humanidades.-  Congreso Interamericano de Lingüística y 

Filosofía. Montevideo.

-  Correspondencia. Original y Copia.

1966 72

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 364/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

283 1013 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Centro Electrónico de Procesamiento de Datos.-  Memorándum.-  Resoluciones.

1966 126

1014 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Congreso Ciencia y Tecnología al Desarrollo de 

América Latina. UNESCO. Chile.-  Correspondencia. -  Información general. 

1965 97

1015 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Comité de Acción Cultural. O.E.A.-  Copia Convenio Cultural con Argentina y Ecuador.

1965 6

1016 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Centro Interamericano de Investigación y 

Documentación sobre Formación Profesional.

O.I.T.-  Informes.-  Programa.-  Correspondencia.

1965 183

1017 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Política.-  Pasividades.-  Reunión Parlamentaria Latinoamericana. Lima.

1964 -  Informes.

1964-1965 59

1018 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Bicentenario Nacimiento de Artigas.

-  Comisión de Homenajes a Artigas.-  Resoluciones. Correspondencia.-  Recortes de prensa.-  Homenajes.

1965 173

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 365/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

284 1019 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Representación de Uruguay IV Reunión del 

Consejo Interamericano Cultural. Estados Unidos.-  Información.

1966 182

1020 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Consejo de Salarios Grupo 50.-  Ministerio de Industria y Trabajo.-  Centro Productividad del Uruguay.-  Sindicato Médico del Uruguay.-  Correspondencia. Información.

1965-1966 104

1021 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Plan de Desarrollo Cultural y Social.-  C.I.D.E.-  Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico.-  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y 

Técnicas.-  Comisión Nacional de Energía Atómica.

-  Información.

1966 209

1022 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Informe sobre Estado de Educación en el Uruguay.-  Recortes de prensa.-  Comisión Coordinadora de Entes de la Enseñanza.-  Anteproyectos de Plan de Educación.

1966 124

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 366/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

285 1023 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Ley Nro. 12.803. Artículo Nro. 143.-  Cobranza Domiciliaria Jubilados.

1966 104

1024 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Comisión de Previsión y Asistencia Sociales de la 

Cámara de Senadores.-  Instituto Nacional de Vivienda.-  Versión taquigráfica.

1966 91

1025 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Conferencia de Educación y Planeamiento.-  UNESCO. Buenos Aires.-  Información. Recortes de prensa.

1966 104

1026 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Oficina de Educación Iberoamericana.-  Seminario. Actividades. Programa. Presupuesto.

1966 56

1027 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Hogares Estudiantiles del Interior.-  Teatros.-  Gimnasios.-  Resoluciones.-  Recortes de prensa.

1966-1967 25

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 367/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

286 1028 Concejo Departamental de Montevideo.-  Actuación Concejal.-  Orquesta Sinfónica Municipal.-  Casa de la Cultura.

-  Museo de Bellas Artes.-  Actividades. Informes. Sumario.-  Recortes de prensa.

1954-1958 321

1029 Concejo Departamental de Montevideo.-  Actuación Concejal.-  Oficinas de Cultura.-  Museo de Bellas Artes.-  Bibliotecas.-  Calificación del personal.-  Proyecto. Reglamentos. Decretos.-  Informes.

1953-1958 68

1030 Concejo Departamental de Montevideo.

-  Actuación Concejal.-  Museos.-  Informes de la Comisión de Cultura.

1955-1958 242

1031 Concejo Departamental de Montevideo.-  Actuación Concejal.-  Propuesta sobre Planetario.-  Informes.

1952 50

1032 Concejo Departamental de Montevideo.-  Actuación Concejal.-  Departamento de Cultura.-  Casa de la Cultura.-  Bellas Artes.

-  Información.-  Organigrama.-  Talleres.-  Estatutos. Anteproyecto.

1952-1958 52

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 368/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

287 1033 Concejo Departamental de Montevideo.-  Temas de Gobierno.-  Casas de Huéspedes.-  Municipio de Montevideo.

-  Resoluciones varias.

1955-1959 97

1034 Concejo Departamental de Montevideo.-  Proyecto de Plan General del Transporte. 

1954 100

1035 Concejo Departamental de Montevideo.-  Comisión Municipal de Cultura.-  Informes sobre Bibliotecas y Museos.-  Originales y copias.

1955-1957 213

1036 Concejo Departamental de Montevideo.-  Asunto Masilotti.-  Información sobre autorización excavaciones en el 

Cementerio Central.

-  Recortes periodísticos.-  Planos.

1956 126

1037 Concejo Departamental de Montevideo.-  Dirección de Cultura.-  Banda Municipal.-  Información, concursos, promociones.-  Originales y copias.

1955-1958 166

1038 Concejo Departamental de Montevideo.-  Creación Orquesta Sinfónica Nacional.-  Antecedentes. Información.-  Recortes de periódicos.-  Originales y copias.

1956-1957 67

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 369/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

288 1039 Concejo Departamental de Montevideo.-  Administración Nacional de Transporte Colectivo 

de Montevideo.-  AMDET.

-  Informes. Servicios. Resoluciones.-  Recortes de periódicos.-  Originales y copias.

1955-1958 190

1040 Concejo Departamental de Montevideo.-  Creación Departamento Municipal de Cultura.-  Proyecto.-  Informes. Resoluciones.

1956-1957 42

1041 Concejo Departamental de Montevideo.-  Tesoros.-  Reclamos excavaciones.-  Clara Masilotti.-  Informes y planos.

1957-1958 29

1042 Concejo Departamental de Montevideo.-  AMDET.-  Resoluciones e informes.

1956 130

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 370/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

289 1043 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Seguridad Social.-  Proyecto elevación topes jubilatorios.-  Informe de O.I.T. sobre Seguridad Social.

-  Informes. Proyectos.

1964 158

1044 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Boletines de la Cámara de Comercio.-  Carta de Montevideo.

1965-1966 353

1045 a Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Consejo Nacional de Gobierno.-  Telegramas.-  Seguridad Social.-  Pensiones a la vejez e invalidez.-  Informes. Originales y copias.

1963-1966 465

1045 b Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

- Pensiones.- Informes.

1963 178

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 371/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

290 1046 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Asuntos sometidos a consideración del Consejo 

Nacional de Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública.

-  Dirección de Administración.-  Dirección de Cultura.-  Dirección de Justicia.-  Dirección de Seguridad Social.-  Informes y resoluciones.

1966 74

1047 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Asuntos sometidos a consideración del Consejo 

Nacional de Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública.

-  Dirección de Administración.-  Dirección de Cultura.-  Dirección de Justicia.-  Dirección de Seguridad Social.

-  Informes y resoluciones.

1967 23

1048 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Asuntos sometidos a consideración del Consejo 

Nacional de Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública.

-  Dirección de Administración.-  Dirección de Cultura.-  Dirección de Justicia.-  Dirección de Seguridad Social.-  Informes y resoluciones.

1967 68

1049 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Asuntos sometidos a consideración del Consejo 

Nacional de Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública.-  Dirección de Justicia.-  Dirección de Seguridad Social.-  Informes y resoluciones.

1967 38

1050 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Asuntos sometidos a consideración del Consejo 

Nacional de Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública.

-  Dirección de Administración.-  Dirección de Cultura.-  Dirección de Justicia.-  Dirección de Seguridad Social.

-  Informes y resoluciones.

1966 63

1051 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Asuntos sometidos a consideración del Consejo 

Nacional de Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública.

-  Dirección de Administración.-  Dirección de Cultura.-  Dirección de Justicia.-  Dirección de Seguridad Social -  Informes y resoluciones.

1966 51

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 372/403

 1052 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Trámite del Expediente relacionado en el Sumario instruido en el Consejo del Niño por Resolución de 2 de julio de 1966.

1966 1

1053 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Dirección de Seguridad Social.-  Acuerdo del día 9 de noviembre de 1966.

1966 7

1054 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Asuntos sometidos a consideración del Consejo 

Nacional de Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública.

-  Dirección de Administración.-  Dirección de Cultura.-  Dirección de Justicia.-  Dirección de Seguridad Social.-  Informes y resoluciones.

1966 40

1055 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacional de Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública.

-  Dirección de Administración.-  Dirección de Cultura.-  Dirección de Justicia.-  Dirección de Seguridad Social.-  Informes y resoluciones.

1966 34

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 373/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

291 1056 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Bienes legados al Estado por José Segade.-  Memorándum. 1966 -  Cuaderno de Recibos. Secretaría. 1963-1964 

1963-1966 97

1057 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Derechos Civiles de la Mujer.-  Incorporación en el Código Civil.-  Proyecto de Ley.

1962 120

1058 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Seguridad Social. Pasividades.-  Proyecto de Ley de Ampliación y Modificación al 

Régimen Jubilatorio y Pensionario.-  Información. Original y copia.

1965 200

1059 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Modificaciones al Régimen Jubilatorio.

-  Repartidos impresos.

1965 183

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 374/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

292 1060 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Comisión Nacional de Acción Comunitaria.-  Financiación Banco de la República Oriental del 

Uruguay.

-  Sumario.

1966 69

1061 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y 

Técnicas.-  Financiamiento y Administración.-  Informe.

1966 79

1062 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Enseñanza.-  Curso de Economía.-  Curso de Estadística.-  III Reunión de Ministros de Educación. Bogotá.-  Seminario Interamericano de Libertad de 

Enseñanza. 1964 -  Informes. Impresos.

1963-1964 270

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 375/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

293 1063 Trascripción documental.-  Conferencia Herrera: Historiador.-  Apuntes manuscritos.

1971 23

1064 Política partidaria.-  Nota del Prof. Pivel Devoto a la Sra. Silvia Ferreira

1991 2

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 376/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

294 1065 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 6676 al 6994.

1963 57

1066 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 6277 al 6675.

1963 54

1067 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 5963 al 6274.

1963 50

1068 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 5711 al 5962.

1963 77

1069 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 5429 al 5710.

1963 46

1070 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 5182 al 5428.

1963 43

1071 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 4843 al 5181.

1963 70

1072 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 4556 al 4842.

1963 66

1073 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 4307 al 4555.

1963 56

1074 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 4057 al 4306.

1963 54

1075 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 3712 al 4056.

1963 64

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 377/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

295 1076 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Rendición de Cuentas.-  Balance Presupuestal.-  Informes.

1962-1964 138

1077 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Rendición de Cuentas.-  Enseñanza.-  Informes.

1962-1964 130

1078 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Seguridad Social.-  Situación financiera de la Caja de Jubilaciones.-  Informes.

1963 124

1079 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Seguridad Social.-  Misión Francesa. Jornadas de Seguridad Social.

-  Informes.

1963 162

1080 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Seguridad Social.-  Comisión Honoraria de Seguridad Social.-  Convenios.-  Recortes de periódicos.-  Informes.

1966 58

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 378/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

296 1081 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 2572 al 2922.

1963 59

1082 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 3234 al 3348.

1963 25

1083 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 3349 al 3711.

1963 68

1084 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 1 al 246.

1963 37

1085 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 247 al 683.

1963 56

1086 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 684 al 1030.

1963 63

1087 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 1031 al 1290.

1963 78

1088 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 1291 al 1547.

1963 40

1089 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 1548 al 1844.

1963 43

1090 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 1845 al 2029.

1963 40

1091 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 2030 al 2277.

1963 38

1092 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 2278 al 2571.

1963 43

1093 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 2923 al 3233.

1963 54

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 379/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

297 1094 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 6995 al 7329.

1963 70

1095 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 7330 al 7589.

1963 59

1096 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 7590 al 7950.

1963 76

1097 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 7951 al 8240.

1963 54

1098 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 8241 al 8554.

1963 103

1099 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 8559 al 8866.

1963 73

1100 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 8868 al 9207.

1963 58

1101 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 9209 al 9493.

1963 40

1102 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 9494 al 9806.

1963 70

1103 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 9811 al 10089.

1963 52

1104 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 10090 al 10356.

1963 61

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 380/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

298 1105 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 10361 al 10679.

1963 79

1106 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 10680 al 10901.

1963 69

1107 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 10902 al 11064.

1963 50

1108 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 11065 al 11292.

1963 77

1109 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 11293 al 11583.

1963 50

1110 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 11584 al 11807.

1963 58

1111 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 11818 al 11960.

1964 34

1112 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 11970 al 12222.

1964 68

1113 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 12228 al 12583.

1964 50

1114 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 12228 al 12583. (Secretaría) 

1964 53

1115 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 12584 al 12819.

1964 56

1116 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo N. de Gobierno.-  Del Nro. 12836 al 13015.

1964 40

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 381/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

299 1117 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 13021 al 13175.

1964 39

1118 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 13176 al 13315.

1964 28

1119 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 13316 al 13586.

1964 62

1120 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 13592 al 13757.

1964 34

1121 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 13759 al 13966.

1964 33

1122 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 13967 al 14266.

1964 66

1123 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 14268 al 14597.

1964 56

1124 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 14598 al 14916.

1964 69

1125 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 14917 al 15027.

1964 93

1126 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 15028 al 15284.

1964 94

1127 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 15825 al 15510.

1964 70

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 382/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

300 1128 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 15512 al 15748.

1964 41

1129 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 15749 al 15941.

1964 64

1130 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 15942 al 16188.

1964 54

1131 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 16189 al 16396.

1964 45

1132 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 16397 al 16693.

1964 60

1133 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 16696 al 16892.

1964 50

1134 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 16898 al 17167.

1964 54

1135 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 17168 al 17343.

1964 48

1136 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 17344 al 17582.

1964 46

1137 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 17583 al 17870.

1964 40

1138 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 17871 al 18092.

1964 42

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 383/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

301 1139 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 18093 al 18384.

1964 198

1140 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 18385 al 18575.

1964 61

1141 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 18578 al 18921.

1964 41

1142 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 18926 al 19192.

1964 43

1143 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 19193 al 19357.

1964 48

1144 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 19358 al 19606.

1964 93

1145 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 19608 al 19888.

1964 43

1146 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 19889 al 20185.

1964 47

1147 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 20186 al 20441.

1964 66

1148 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 20442 al 20703.

1964 46

1149 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 20704 al 20962.

1964 50

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 384/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

302 1150 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 25285 al 25542.

1965 88

1151 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 25014 al 25284.

1965 57

1152 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 24785 al 25013.

1965 61

1153 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 24459 al 24784.

1965 46

1154 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 24048 al 24453.

1965 73

1155 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 23724 al 24047.

1965 69

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 385/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

303 1156 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 23022 al 23219.

1964 50

1157 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 23220 al 23406.

1964 187

1158 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 23425 al 23595.

1965 37

1159 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 23598 al 23729.

1964 49

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 386/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

304 1160 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 25543 al 25789.

1965 48

1161 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 25790 al 25980.

1965 35

1162 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 25981 al 26250.

1965 79

1163 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 25981 al 26250.

1965 79

1164 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Nro. 26531.

1965 7

1165 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 26532 al 26710.

1965 51

1166 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 26711 al 26948.

1965 69

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 387/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

305 1167 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 26949 al 27040.

1965 33

1168 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 27041 al 27179.

1965 153

1169 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 27180 al 27409.

1965 49

1170 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 27410 al 27717.

1965 68

1171 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Nro. 27718.

1965 36

1172 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 27719 al 27978.

1965 85

1173 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 27979 al 28005.

1965 29

1174 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 28006 al 28234.

1965 71

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 388/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

306 1175 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 28235 al 28380.

1965 46

1176 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 28381 al 28645.

1965 61

1177 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 28646 al 28846.

1965 34

1178 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 28847 al 28885.

1965 54

1179 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 28886 al 29162.

1965 61

1180 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 29163 al 29349.

1965 36

1181 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 29350 al 29518.

1965 59

1182 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 29519 al 29744.

1965 69

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 389/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

307 1183 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 29745 al 29986.

1965 62

1184 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Nro. 29987.

1965 3

1185 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 29988 al 30199.

1965 54

1186 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 30204 al 30395.

1965 66

1187 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 30400 al 30562.

1965 52

1188 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 30564 al 30746.

1965 68

1189 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 30749 al 30996.

1965 55

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 390/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

308 1190 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 30998 al 31173.

1965 88

1191 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 31181 al 31341.

1965 42

1192 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 31342 al 31595.

1965 89

1193 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 31597 al 31865.

1965 67

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 391/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

309 1194 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 31866 al 31961.

1965 97

1195 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 31962 al 32049.-  Complemento del 32050 al 32052.

1965 61

1196 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 32053 al 32359.

1965 132

1197 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 32363 al 32586.

1965 59

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 392/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

310 1198 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 33928 al 34102.

1965 37

1199 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 33703 al 33927.

1965 69

1200 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 33577 al 33702.

1965 42

1201 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 33433 al 33576.

1965 40

1202 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 33237 al 33432.

1965 39

1203 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 33021 al 33233.

1965 43

1204 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 32786 al 33019.

1965 64

1205 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Nro. 32785.

1965 2

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 393/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

311 1206 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 32587 al 32780.

1965 47

1207 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 34103 al 34205.

1965 130

1208 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 34213 al 34357.

1966 29

1209 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 34358 al 34544.

1966 105

1210 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 34545 al 34639.

1966 51

1211 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 34641 al 34744.

1966 55

1212 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 34746 al 34845 - 

1966 71

1213 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 34847 al 35050.

1966 64

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 394/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

312 1214 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 20964 al 21226.

1964 55

1215 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 21228 al 21414.

1964 40

1216 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 21415 al 21618.

1964 58

1217 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 21619 al 21879.

1964 50

1218 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 21880 al 22070 - 

1964 48

1219 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 22071 al 22221.

1964 27

1220 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 22222 al 22430.- 

1964 33

1221 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 22431 al 22668.

1964 62

1222 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 22669 al 22807.

1964 32

1223 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 22808 al 22951.

1964 82

1224 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 22955 al 23017.

1964 57

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 395/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

313 1225 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 172, 15 de junio. 

1966 52

1226 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 173, 21 de junio. 

1966 61

1227 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 174, 28 de junio. 

1966 78

1228 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 175, 5 de julio. 

1966 47

1229 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 176, 12 de julio. - 

1966 73

1230 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 168, 19 de mayo. 

1966 58

1231 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública y

Previsión Social.-  Relación Nro. 169, 25 de mayo. 

1966 62

1232 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 170, 1ro. de junio. 

1966 54

1233 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 171, 8 de junio. 

1966 74

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 396/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

314 1234 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 35051 al 35179.

1966 47

1235 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 35180 al 35263.

1966 27

1236 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 35264 al 35413.

1966 39

1237 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 35415 al 35590.

1966 44

1238 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.

-  Del Nro. 35591 al 35759.

1966 75

1239 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 35760 al 35929.

1966 50

1240 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 35930 al 36097.

1966 69

1241 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 1A al 9A.-  Del Nro. 1B al 16B.

-  Del Nro. 1C al 3C.-  Del Nro. 1D al 152D.

1966 67

1242 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Nro. 10A.-  Del Nro. 17B al 39B.-  Del Nro. 4C al 5C.-  Del Nro. 153D al 253D.

1966 35

1243 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 14A al 15A.-  Del Nro. 41B al 59B.

-  Del Nro. 6C al 7C.-  Del Nro. 254D al 382D.

1966 73

1244 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.-  Acuerdo con el Consejo Nacional de Gobierno.-  Del Nro. 16A al 18A.-  Del Nro. 60B al 85B.-  Nro. 8C.-  Del Nro. 384D al 508D.

1966 42

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 397/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

315 1245 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 176, 12 de julio. 

1966 74

1246 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 177, 19 de julio. 

1966 43

1247 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 177, 19 de julio. 

1966 43

1248 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 177, 19 de julio. 

1966 43

1249 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 178, 26 de julio. 

1966 34

1250 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública yPrevisión Social.

-  Relación Nro. 178, 26 de julio. 

1966 34

1251 Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno por el Ministro de Instrucción Pública y

Previsión Social.-  Relación Nro. 179, 2 de agosto. 

1966 55

1252 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 180, 9 de agosto. 

1966 28

1253 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 181, 16 de agosto. 

1966 141

1254 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 182, 23 de agosto. 

1966 52

1255 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 183, 30 de agosto. 

1966 108

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 398/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

316 1256 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 184, 6 de setiembre. 

1966 72

1257 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 185, 13 de setiembre. 

1966 143

1258 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 185, 13 de setiembre. 

1966 140

1259 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 186, 20 de setiembre. 

1966 96

1260 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 186, 20 de setiembre. 

1966 96

1261 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 187, 27 de setiembre. 

1966 43

1262 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacional

de Gobierno.-  Relación Nro. 188, 4 de octubre. 

1966 69

1263 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 189, 11 de octubre. 

1966 65

1264 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 189, 11 de octubre. 

1966 57

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 399/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

317 1265 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 190, 19 de octubre. 

1966 67

1266 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 191, 26 de octubre. 

1966 191

1267 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 192, 3 de noviembre. 

1966 79

1268 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 192, 3 de noviembre. 

1966 53

1269 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 193, 9 de noviembre. 

1966 7

1270 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 193, 9 de noviembre. 

1966 47

1271 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacional

de Gobierno.-  Relación Nro. 193, 9 de noviembre. 

1966 47

1272 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 194, 16 de noviembre. 

1966 53

1273 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 194, 16 de noviembre. 

1966 53

1274 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 195, 23 de noviembre. 

1966 154

1275 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 196, 30 de noviembre. 

1966 52

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 400/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

318 1276 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 197, 7 de diciembre. 

1966 64

1277 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 197, 7 de diciembre. 

1966 63

1278 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 198, 14 de diciembre. 

1966 68

1279 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 198, 14 de diciembre. 

1966 65

1280 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 199, 21 de diciembre. 

1966 38

1281 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 199, 21 de diciembre. (Complemento)  

1966 7

1282 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacional

de Gobierno.-  Relación Nro. 199, 21 de diciembre. 

1966 37

1283 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 200, 28 de diciembre. 

1966 96

1284 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 200, 28 de diciembre. 

1966 65

1285 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 200, 28 de diciembre. (Complemento)  

1966 3

1286 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 200, 28 de diciembre. (Complemento)  

1966 5

1287 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social. 1967 64

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 401/403

Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 201, 4 de enero. 1288 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 201, 4 de enero. 

1967 65

1289 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 201, 4 de enero. 

1967 65

1290 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 201, 4 de enero. (Complemento)  

1967 4

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 402/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

319 1291 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 202, 11 de enero. 

1967 129

1292 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 203, 18 de enero. 

1967 120

1293 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 204, 24 de enero. 

1967 82

1294 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 205, 31 de enero. (Complemento)  

1967 20

1295 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 205, 31 de enero. (Complemento II)  

1967 18

1296 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 206, 9 de febrero. (Complemento)  

1967 40

1297 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacional

de Gobierno.-  Relación Nro. 206, 9 de febrero. 

1967 45

1298 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 207, 15 de febrero. (Complemento)  

1967 3

1299 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 207, 15 de febrero. 

1967 39

1300 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 208, 16 de febrero. (Complemento II)  

1967 77

1301 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 208, 16 de febrero. (Complemento)  

1967 40

5/11/2018 pivel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pivel 403/403

 

CAJACARP. ALCANCE Y CONTENID FECH FS.

320 1302 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 209, 21 de febrero. 

1967 66

1303 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 209, 21 de febrero. (Complemento)  

1967 38

1304 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 209, 21 de febrero. (Complemento II)  

1967 62

1305 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 210, 23 de febrero. 

1967 39

1306 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 210, 23 de febrero. 

1967 36

1307 Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.Asuntos sometidos a consideración del Consejo Nacionalde Gobierno.

-  Relación Nro. 211, 27 de febrero. (Complemento)  

1967 26