Pit bull

14
 Características físicas Altura a la cruz: de 38 a 48 cm en los machos y de 35 a 45 cm en las hembras Peso: entre 15 y 28 kg en los machos y entre 14 y 23 kg en las hembras Capa: cualquier color Pelaje: grueso, corto y con brillo Promedio de vida: unos trece años Carácter: valiente, leal y enérgico Relación con los niños: buena Relación con otros perros: puede ser peleón Aptitudes: perro de compañía y antiguamente perro de pelea Necesidades del espacio: jardín para correr Capa: cualquier color Alimentación del American Pit Bull Terrier: unos 380 g. de alimento completo seco Arreglo: cepillados regulares Coste mantenimiento: moderado  El Pit Bull no es una raza especialmente grande. De hecho, en su forma de trabajo, el Pit Bull es una raza más bien pequeña. Esto les permite a sus propietarios tenerlos, bastante cómodamente, en una casa pequeña o en un piso. Mientras que es un perro con mucha energía cuando se le da la oportunidad de hacer ejercicio, es una raza que prefiere estar relajada cuando está en casa. Como tal, no estará todo el rato enredando y no es un perro que se haga más llamativo que lo que muchos propietarios desean en sus perros. El Pit Bull tiende también a ser un perro cordial. Puede jugar mucho y vivir durante mucho tiempo sin costarle a su dueño una fortuna en facturas del veterinario. Cuanto más próxima esté una línea de Pit Bulls a los Pit Bulls originales de trabajo, más cordiales serán los perros de esa línea. No es, en absoluto, inusual tener un Pit Bull que viva 12, 13 o 14 años, e incluso más. Cuando dichos perros finalmente sucumben ante la vejez, lo suelen hacer sin sufrir enfermedades largas, prolongadas ni caras.

Transcript of Pit bull

Page 1: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 1/14

Características físicasAltura a la cruz: de 38 a 48 cm en los machos y de 35 a 45 cm en las hembrasPeso: entre 15 y 28 kg en los machos y entre 14 y 23 kg en las hembrasCapa: cualquier colorPelaje: grueso, corto y con brilloPromedio de vida: unos trece añosCarácter: valiente, leal y enérgicoRelación con los niños: buenaRelación con otros perros: puede ser peleónAptitudes: perro de compañía y antiguamente perro de peleaNecesidades del espacio: jardín para correr

Capa: cualquier colorAlimentación del American Pit Bull Terrier: unos 380 g. de alimento completo secoArreglo: cepillados regularesCoste mantenimiento: moderado

 

El Pit Bull no es una raza especialmente grande. De hecho, en su forma de trabajo, el Pit Bull esuna raza más bien pequeña. Esto les permite a sus propietarios tenerlos, bastante cómodamente,en una casa pequeña o en un piso. Mientras que es un perro con mucha energía cuando se le da laoportunidad de hacer ejercicio, es una raza que prefiere estar relajada cuando está en casa. Comotal, no estará todo el rato enredando y no es un perro que se haga más llamativo que lo que

muchos propietarios desean en sus perros.El Pit Bull tiende también a ser un perro cordial. Puede jugar mucho y vivir durante mucho tiemposin costarle a su dueño una fortuna en facturas del veterinario. Cuanto más próxima esté una líneade Pit Bulls a los Pit Bulls originales de trabajo, más cordiales serán los perros de esa línea. No es,en absoluto, inusual tener un Pit Bull que viva 12, 13 o 14 años, e incluso más. Cuando dichosperros finalmente sucumben ante la vejez, lo suelen hacer sin sufrir enfermedades largas,prolongadas ni caras.

Page 2: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 2/14

Personalidad

Después de todo, el Pit Bull es un perro increíblemente fiel. La raza se vuelve muy unida a sufamilia humana y no aceptará a otros a no ser que perciba que son bienvenidos en casa como sifueran parte de la familia. Como extensión de este atributo, también puede ser un perro muypoderoso y protector, aunque pequeño y manejable, y puede ser muy útil en las manos adecuadasy con una propiedad responsable. De todas formas, al contrario que muchos perros muy fieles, elPit Bull puede aceptar los cambios. Si se da la desafortunada situación de que una familia tengaque renunciar a su Pit Bull, el perro se entregará a su nuevo propietario con el tiempo. De la mismaforma, un Pit Bull «de segunda mano» puede ser una opción que usted podría considerar,particularmente si conoce a sus antiguos propietarios y su estilo de vida.Sobre todo, el Pit Bull es un excelente perro compañero. Aquellos que conocen la raza le dirán confrecuencia que, en su opinión, no puede haber mejor perro compañero que el Pit Bull. Es un perroque formará lazos con toda su familia humana, pero siempre guardará un lugar especial en sucorazón hacia la persona que él decida que es su mejor amigo. Es un perro que siempre estará ahí para su amo. Es una raza que perdona, sumamente leal, amante de la diversión y es un amigo paratoda la vida.

Variaciones en la raza

 Anteriormente, empezamos a discutir la primera divergencia en cuanto al tipo entre el Pit Bull en suforma de trabajo, tal y como estaba representado por aquellos perros inscritos en el libro deorígenes del United Kennel Club y en la American Dog Breeders Association, y el tipo de la raza ensu forma de exhibición para las exposiciones de belleza, tal y como están representados por losperros inscritos como American Staffordshire Terriers en el libro de orígenes del American KennelClub. Esta divergencia en cuanto al tipo es común entre perros inscritos en organizaciones caninasdistintas para la exhibición en exposiciones de belleza, pero que continúan siendo utilizados entareas de campo, como pueden ser los perros de caza como el Labrador Retriever o el SetterInglés. Rara vez, los perros que tienen éxito en las exposiciones de belleza, triunfan también como

perros de campo o de trabajo, especialmente en los Estados Unidos, donde la capacidad de trabajono afecta el que un perro sea campeón. Por otro lado, en el Reino Unido, las razas de trabajo y decaza, por ejemplo, deben clasificarse en pruebas de campo antes de ser considerados plenoscampeones.

En el caso del Pit Bull, la situación se ha vuelto incluso más complicada en los últimos años. Hoy díapodemos ver como mínimo tres formas del tipo de raza Pit Bull y estas tres formas pueden seretiquetadas como tipo de trabajo, el tipo de exposición para los perros de belleza y el tipo paraperros mascota «criada en casa». Aunque hay que decir que esta situación no es exclusiva de losPit Bull, pues cualquier raza, excepto tal vez los toys, puede ser utilizada para trabajo, paraexposición o meramente como perro de compañía.

El tipo de trabajo (pelea) del Pit Bull tiende a ser más pequeño, con los huesos más finos, y sonperros más de tipo terrier. Temperamentalmente, estos perros tienden a ser agresivos hacia otrosperros, pero no hacia las personas. De hecho, hace años, el Pit Bull criado para la pelea tenía lareputación de ser una de las razas más inútiles para el trabajo de protección, ya que se mostrabanpoco dispuestos para mostrar agresión hacia las personas.

El tipo del Pit Bull de perros para las exposiciones de belleza, tiende a ser mayor, con los huesosmás fuertes, con pechos más anchos y con la cabeza más grande. El temperamento de estosperros tiende a ser menos agresivo hacia otros perros y no muestran mucha agresividad hacia las

Page 3: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 3/14

personas.El perro «criado en casa» tiende a ser mayor que el perro de trabajo. No es un animal de aspectorefinado. No está criado para resistir mucho en las peleas de perros prolongadas y no es criadopara ganar exposiciones de belleza. Generalmente es criado para ser atractivo en el mercado deperros de aspecto «macho». En cuanto al temperamento, estos perros tienden a ser más agresivos

hacia las personas y frecuentemente son también aparentemente más agresivos hacia otrosanimales. Después de todo, aquellos que quieren un perro de aspecto «macho» querrán adquirir enel mercado un perro que amenace a los otros. Aquellos que ven un mercado en vender Pit Bulls aestas personas, tienden a seleccionar para conseguir esta cualidad.

 Al seleccionar un Pit Bull para su casa, quizá es más importante que en el caso e cualquier otraraza, hacer su trabajo cuidadosamente. El perro criado para la pelea quizá no sea tan mala eleccióncomo mascota como podría usted haber pensado. El perro de exposición es, generalmente, unabuena mascota, pero el perro «criado en casa» es el que ha dado lugar a los problemas respectode esta raza que hemos podido ver en estos últimos años.

Debemos reflexionar sobre esta última afirmación. Lo cierto es que para evitar problemas, debentomarse medidas precautorias adecuadas, pues se suele olvidar las imprevisibles reacciones quepuede tener un animal, por más que en el trato diario sea de lo más fiel y cariñoso.Es un perro que debe ser manejado con precauciones. Teniendo lo anterior en cuenta, el Pit Bullserá un excelente compañero en el hogar.

La versati l idad de la raza

Hemos aceptado, sin que quede lugar para la duda, el hecho de que el Pit Bull como raza es el másexperto perro de pelea que nunca haya existido. También conocemos la utilidad del Pit Bull como

perro de captura (pastoreo).El trabajo de guarda y la protección personal son otras áreas en las cuales el Pit Bullfrecuentemente destaca. El Pit Bull es generalmente un guardián de la casa y un perro deprotección personal muy útil, en primer lugar porque es una raza muy fiel y resuelta. No es unperro que automáticamente proteja cualquier espacio que esté ocupando o a cualquier persona queesté sujetándole con la correa. En lugar de eso, es una raza que frecuentemente defenderá debidoa un sentido de la fidelidad hacia su familia y sus propiedades.

La idoneidad del propietario

Ser el propietario perfecto de un Pit Bull implica entender a su perro y ajustarse a ciertasnecesidades de la raza, pero también implica seleccionar esta raza porque encaja en su estilo devida. Por ejemplo, si usted tiene otro perro y usted sabe que sus perros van a estar desatendidosdurante algunas horas al día, quizá el Pit Bull no sea la raza adecuada para usted. Después detodo, las peleas entre su Pit Bull y otros perros con los que pueden encontrarse en la calle, puedenser desalentadas con facilidad. Dejar solos de forma regular a dos perros durante horas, cuandouno de ellos es un Pit Bull, quizá sea pedirle demasiado a esta raza. Debemos comprender que, apesar de todo, el Pit Bull es un perro de pelea.

Page 4: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 4/14

Si es usted una persona con trabajo o «la otra mitad» de una pareja con trabajo, y desean unamascota a la que puedan dejar sola durante todo el día y prácticamente todos los días, cualquierperro de cualquier raza no será su mascota adecuada. Habrá otros momentos en su vida para tenerun perro, pero éste no sería el momento adecuado.Incluso si es usted una persona que sencillamente odia dar un paseo de forma regular, el Pit Bull

puede ser la raza equivocada para usted. Hay otras razas que pueden vivir en un ambiente así. Seharía usted un favor y se lo haría también al Pit Bull si escogiese en su lugar una de estas otrasrazas.El propietario perfecto para un Pit Bull Terrier es aquel que le devolverá la devoción que el perro lededicará. Este propietario querrá al perro, en primer lugar, debido al fantástico compañerismo quele proporcionará y no por la imagen que transmite. Este propietario disfrutará, tanto como el perro,del ejercicio que le hace falta a esta raza. Este propietario comprenderá la reputación por la que sehan tomado represalias contra este perro y trabajará para mejorar esto. Este propietario estará endisposición de hacerse cargo de un perro que puede vivir con él 15 años, sin esperar que el perropueda hacerse cargo de excesivos cambios durante su vida. Este propietario será aquel que puedaproporcionarle una rutina muy regular en todos los aspectos.

Si es usted esta persona, el Pit Bull puede ser una mejor elección de entre los perros de raza puraque lo que usted hubiera pensado en un principio.

Consideraciones de salud específicas de la raza

El Pit Bull es, por lo general, una raza sana, y cuanto más cerca esté el perro de una línea detrabajo, más sano será. No obstante puede ser aquejado por cualquiera de las enfermedadespropias de la razacanina. Una situación que merece una especial mención aquí es la displasia decadera y su relación con el Pit Bull de trabajo. Mientras que no hay duda de que ésta es unacondición seria para muchas razas y que la selección de un cachorro debería, por lo general, incluirpreguntas acerca de la condición de las caderas de los animales reproductores, en algunos casos,la preocupación puede ser exagerada. En el caso de los Pit Bulls de trabajo, éste suele ser el caso.

Poco después de que el United Kennel Club se involucrara en organizar certámenes de belleza paraPit Bulls inscritos en su libro de orígenes de sus Pit Bulls, los criadores de Pit Bulls de exposiciónempezaron a examinar a sus animales para descartar la displasia de cadera. Se extendió un gritode alarma por todos los Estados Unidos, porque la mayoría de los Pit Bulls que estaban siendoexaminados resultaban ser muy displásicos. Ninguno de estos perros displásicos mostraba ningunaevidencia externa de sufrir este mal, y todos los animales reproductores de los que descendíanestos perros habían sido perros luchadores muy trabajadores, de larga vida y super-atléticos.Hay una diferencia entre lo que llamamos displasia «real» y displasia «teórica». Si usted va a elegirsu cachorro de entre animales de trabajo de calidad probada, criados pensando mucho en la peleay de larga vida, las preguntas acerca de evidencias médicas de que las caderas estén bienformadas no son tan imperativas como lo podrían ser en otras razas, especialmente aquellas más

grandes.

Ejercicio para el Pit Bul

Ejercicio Aerobico:El ejercicio principal es el aeróbico. Esto significa hacer correr al Pit Bull. El objetivo es incrementarsu resistencia cardiopulmonar y tonificar sus cuartos delanteros y traseros. Hacer correr a un PitBull se puede conseguir de diversas formas; corriendo junto a tu Pit Bull es una buena opción, pues

Page 5: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 5/14

tú también te beneficiarías del ejercicio y no hay nada más agradable que participar de lanaturaleza haciendo deporte con tu Pit Bull. Claro que, con toda seguridad, no podrías seguir elritmo de tu Pit Bull y esto resultaría una sesión muy corta de entrenamiento para él.Existen otras alternativas una de ellas es la cinta de carreras, se pone al Pit Bull en la jaula y se atasu arnés en la parte superior. Se comenzará con sesiones cortas para posteriormente irlas

aumentando, siempre vigilando no "reventar" y extenuar a tu Pit Bull. El tiempo de estas sesionesestá relacionado con el fondo físico de tu Pit Bull y debes ser tú el que regule la duración de lasesión. Muchos criadores de otras razas lo tienen para muscular a su Pit Bull de cara a lasexposiciones de belleza.

Presa:Consiste simplemente en darle al Pit Bull un neumático de coche. Él mismo lo mordera con fuerza,lo volteará, lo arrastrará y en definitiva, se lo pasará muy bien destrozándolo. Es increible observarcomo cierra continuamente sus mandíbulas estrujando un neumático de caucho tan duro como side gomaespuma se tratase. Esto es un ejercicio para desarrollar estupendos maseteros. Tambiénpodemos colgar un neumático algo más pequeño, tipo scooter, y dejar que salte y haga presa en elaire. Podemos variar su altura para que la dificultad en apresarlo sea mayor y se vea obligado a darcontinuos saltos; el fin es hacer que el Pit Bull haga una mordida precisa, muscule sus cuartostraseros y también controle su centro de gravedad cayendo perfectamente en el suelo como sihablásemos de un gato.

Tiro con peso o Pull:Colocar un arnés de tiro al Pit Bull sujeto por cuerdas a un peso añadido, es de los mejoresmétodos para conseguir un buen volumen muscular. El peso debe aumentar progresiva yproporcionalmente a la respuesta de nuestro perro ante este ejercicio. En principio se trabajará conmínimos kilajes para ir aumentando posteriormente.

Natacion:

La natación es otra opción buenísima. Al nadar junto a tu Pit Bull, éste hará el doble de ejercicioque tú, dado que necesita bracear continua y rápidamente para mantenerse en flotación. Cuando elmedio acuático lo domine perfectamente, incluso podemos agarrarnos con cuidado a su lomo y nostransportará donde nosotros lo dirijamos. Incluso practica rescates en el agua.No debemos hacer cosas absurdas y peligrosas para la salud de nuestro Pit Bull como suministraralgún tipo de anabolizante hormonal tipo clenbuterol. Esto es una insensatez que puede ocasionardaños a la salud de nuestro Pit Bull y, en caso de aumentar su volumen corporal, lo haráreteniendo líquidos y no se apreciará su definición muscular. De suministrar derivados sintéticos delas testosteronas ni hablemos; eso es ridículo puesto que estos esteroides son una réplica de lahormona masculina humana y no tiene nada que ver con la especie canina.El anabolismo muscular se consigue fundamentalmente por una buena nutrición alta en proteína y

la realización de ejercicios de fuerza explosiva, basados en el principio de sobrecarga. La hipertrofiase detendrá si adaptamos el músculo a un mismo ejercicio con un mismo peso. Si añadimos pesopaulatinamente, el músculo debe crecer y fortalecerse para adaptarse a pesos mayores. Esto es elprincipio de sobrecarga.

Page 6: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 6/14

El mejor hogar para un Pit Bull

 Antes de meternos en la cuestión de dónde adquirir su cachorro, deberíamos considerar el aspectode qué hogares humanos son más adecuados para la raza Pit Bull. Es demasiado común hoy díapara los autores de libros de razas presentar a su raza como la ideal para todo hogar. Esto no escierto en ningún caso y tampoco lo es en el caso del Pit Bull. El Pit Bull es un perro ideal para unafamilia adulta con hijos ya mayores (de 14 o más años de edad) y para alguien que esté en casa lamayor parte del tiempo. El tamaño de la casa no es tan importante: puede ser grande, con un jardín vallado, o pequeña. Incluso puede ser un piso en la ciudad. Lo importante es que alguienesté frecuentemente en casa y que alguien quiera llevar al perro a dar largos paseos regularmente.Ésta describe la mejor de las posibles situaciones para el Pit Bull.

 Al contrario, la peor situación para un Pit Bull es aquella en la que el perro es criado por unapersona joven que, cuando el perro es adulto, está demasiado ocupado para dedicarle muchotiempo a su perro. Es incluso peor si esa persona joven tiene hijos cuando el perro ya está crecidoy estos niños acaban pasando tiempo con un perro que no se asocia a ellos como si fueranverdaderos miembros de la familia. Ésta es la razón por la que ocurren muchos de los desastresque leemos en los diarios sensacionalistas.

Hace no demasiado tiempo, surgió una noticia en todos los diarios locales de una ciudad de losEstados Unidos. La historia explicaba que un Pit Bull había matado y mutilado gravemente «sinrazón aparente» el cuerpo de un niño de corta edad con el que vivía. El perro fue eutanasiadoinmediatamente por las autoridades locales y la comunidad empezó a pedir una prohibición totalsobre la propiedad de Pit Bulls en la ciudad.

El perro fue examinado para confirmar de qué raza era y, por desgracia, era un Pit Bull sin lugar adudas, pero las autoridades se preguntaron acerca de las circunstancias de la muerte, y los detallesson los siguientes. Usted decide qué o quién es el culpable de la muerte del niño.

Una mujer soltera que vivía sola en un área urbana tuvo un bebé. El padre del niño vivía en su

propio apartamento con su Pit Bull macho. El hombre era un traficante de drogas. El perro teníaseis años y no había vivido con nadie más que con este hombre. El perro había sido total yprofesionalmente adiestrado para el ataque cuando era joven y de tanto en cuanto se le habíandado lecciones de refresco.

Cuando el bebé de la mujer tenía tres meses de edad, el padre decidió irse a vivir con ella y con elniño. Ella estaba tan contenta de que el padre del bebé viniera a vivir con ellos que decidió quedeberían salir a celebrarlo. No tenían canguro para el bebé de tres meses, pero el hombre leaseguró a la madre que podían tener la seguridad de que el perro protegería la casa y al bebé ensu ausencia. De todas formas sólo iban estar fuera unas pocas horas.

El hombre trajo al perro a la casa de la mujer y allí, el perro conoció al niño por primera vez. Estabaencerrado en el apartamento con el niño y la pareja les dejó solos. Los vecinos dijeron que menosde media hora después de que la pareja saliera del apartamento, empezaron a oír llorarfuertemente al bebé. Poco después pararon los lloros y se oyeron gruñidos. Nunca se volvió a veral niño con vida y el perro fue eutanasiado al día siguiente. El propietario del perro juró que elperro nunca antes se había comportado de una manera tan impredecible e irracional. Después detodo, el perro había vivido con él, y si alguien se hallaba en una posición como para evaluar eltemperamento del perro, ese alguien tendría que haber sido él. ¡Además, dijo, el perro había sido

Page 7: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 7/14

adiestrado! ¿Sería cualquier raza de perro la adecuada para la situación que acabo de describir?¿Se le podía echar la culpa a ese perro en concreto por haber matado al niño? ¿Debería la raza PitBull ser tenida como la responsable en una situación como ésta? ¿Es esta raza un problema, oacaso sufre hoy día esta raza del problema de una propiedad irresponsable y francamenteestúpida? Bueno, ahora esto tiene que decidirlo usted. En cualquier caso éste era, probablemente,

el peor ambiente posible en el que se podía encontrar viviendo un Pit Bull. De nuevo, el mejorambiente posible es con una familia adulta cuyos hijos sean mayores. Otra buena situación para unPit Bull es una pareja adulta sin hijos o un adulto jubilado que necesite compañía.

Corte de Orejas

El Corte de orejas:

La intervencion quirurgicas que realizamos en nuestros Pit Bull conocida como corte de orejas selleva a cabo principalmente para:. Mejorar el aspecto estetico de nuestro Pit Bull.

. Lograr la ereccion de la oreja para lograr la receptibilidad de las ondas sonoras al oido medio einterno, aumentando con ello su capacidad de escucha.

. Mejorar la ventilacion del oido para mantenerlo seco, ya que la humedad favorece la proliferacionde bacterias, hongos, etc. que provocan infecciones conocidas como otitis.

. Por ultimo, el pabellon de la oreja es una zona muy sensible y expuesta a traumatismos de dificilcuracion, por lo que realizar esta intervencion disminuye el riesgo de una posible lesion.

 Antes de hacer la intervencion quirurgica se debe ayunar al Pit Bull 24hs solido y 12hs liquido, la

edad adecuada para hacer la operacion es entre los 3 y 4 meses de edad. Ademas de debe realizaruna evaluacion preoperatoriaque, comprende una historia clinica y examen fisico general paraconocer el estado de salud del Pit Bull y no correr riesgos antes, durantes ni luego de la cirugia. Enla actualidad hay muchas tecnicas quirurgicas que el medico veterinario puede adoptar de acuerdoa sus habilidades.

Tipos de corte de orejas:

 El origen de la raza en su patria

Page 8: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 8/14

 A los americanos les gusta pensar que el Pit Bull Terrier, o más correctamente el American Pit BullTerrier, es una raza de origen puramente americano. Esto es, en gran medida, cierto. Después detodo fue en los Estados Unidos donde esta raza adquirió su forma, aptitud y carácter. Como no hayregistros escritos que documenten claramente el origen de la raza, abunda el desacuerdo entre susdefensores. La mayoría de los historiadores del American Pit Bull afirman que el American Pit Bull

Terrier es la versión americana del Stafford o Staffordshire Bull Terrier, un perro criado para lapelea, del Reino Unido. Estos amantes de la raza mantienen que cuando los emigrantes ingleses y,especialmente los irlandeses, se establecieron por todo el Nuevo Mundo, los pequeños perros quetenían en tan alta estima en sus casas, los Staffords criados para la pelea, viajaron en algunoscasos con ellos. Como fueron separados de los animales fundadores, la reserva de genes de losStaffordshire Bull Terriers de los Estados Unidos se volvió distinta y estuvo sometida a los cambiosimpuestos por la mentalidad de los criadores de perros americanos. El más obvio de estos cambiosfue un aumento del tamaño.

Otros amantes del Pit Bull tienen otra opinión respecto al origen de la raza. Estos aficionados creenque el Pit Bull es una versión moderna del English Bulldog original. Especulan que, al contrario que

el Staffordshire Bull Terrier, una raza de ancestros Bull y Terrier conocidos, el Pit Bull no tienesangre terrier en absoluto, sino que es más bien una continuación del Bulldog puro de la épocaisabelina. Especulan incluso que las muy obvias diferencias entre el moderno perro de exposicionesde belleza conocido como Bulldog y el Pit Bull reflejan los muy diferentes propósitos para los cualesfue criada cada una de estas razas: exposición de belleza versus trabajo. Este pensamiento estámejor expuesto en los escritos del historiador del Pit Bull Richard Stratton, también de los EstadosUnidos.

La época de gloria del Pit Bull

Gracias al conocimiento sobre sus orígenes, el American Pit Bull Terrier estuvo durante muchotiempo precedido por su reputación. Era conocido como perro de peleas. Sus ancestros habíancazado jabalíes y habían peleado contra osos y toros en luchas organizadas para entretener alpúblico. Se había convertido en una máquina de matar; perfeccionado por la selección y las cruzaspara poseer más fuerza y ferocidad, este gran perro rápidamente fue considerado un arma letal.

¿Cómo no temerle si estaba asociado a la sangre, a la lucha y a la clandestinidad?

En su llegada a América, los colonos venidos desde las islas británicas comenzaron a darle a esteperro otra utilidad. Los Pit bull formaron parte de las actividades agrícolas y sirvieron a sus dueñoscuidando los rebaños, defendiendo la hacienda de posibles depredadores y recuperando el ganadoperdido. También servían de protección en las granjas y en las casas, de aquí que la fisonomía delperro que se conocía hasta el momento comenzara a modificarse para ganar peso y contextura. Poreso estos nuevos Pit bulls fueron de mayor tamaño y con patas algo más largas. Costó demasiado

que la población norteamericana empezara a ver a este perro con buenos ojos. Lo creían temible,peligroso y poco amigable, además de saber que la raza no era reconocida por la asociación másimportante de los Estados Unidos: la American Kennel Club (AKC).Fue durante la época de la Primera Guerra Mundial cuando la suerte de estos animales comenzó acambiar. En este enfrentamiento armado el dibujo animado de un Pit bull, vestido con los coloresde la bandera estadounidense, se convirtió en la imagen del ejército norteamericano. Los AmericanPit Bull Terrier empezaron a servir en las tropas. Eran capaces de detectar a los enemigos en elcampo de batalla, además realizaban servicios de mensajería y rescataban y ayudaban a suscompañeros humanos. En estos años esta raza se convirtió en sinónimo de patriotismo. Sin duda el

Page 9: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 9/14

más famoso de los ejemplares alistados en el ejército fue Stubby, un Pit bull que sirvió en unadivisión de infantería y se convirtió en el perro más condecorado de la Primera Guerra Mundial. Adorado por sus compañeros, aplaudido por la gente y felicitado por sus superiores, el ejército lopromovió a la categoría de sargento durante el combate.

Pero Stubby no fue el único perro Pit bull famoso del siglo pasado, porque en la década del veinte,

otro ejemplar de esta raza apareció en la luz pública: era Pete, más conocido como “Pete, elcachorro” o “Petey”. Este animal fue parte de la pandilla de la serie de cortometrajes llamados OurGang (programa televisivo que luego cambió su nombre por el de Little Rascals) y que en españolse tradujo como “Pequeños Traviesos”. Esta serie que seguía las aventuras de un grupo dechiquitos revoltosos comenzó a ser emitida en 1922 y tuvo una notable popularidad hasta décadasmás tarde. El perrito Pete ayudaba a los chicos en su vida diaria, pero también solía meterlos enproblemas. El animal era adorable, cariñoso y fiel, y con la mancha redonda que cubría uno de susojos, rápidamente se convirtió en el perro preferido del público. ¿Y ahora, cómo no querer teneruno?

De esta manera, dejando atrás los antiguos prejuicios, el Pit bull había demostrado patriotismo,

valentía y dulzura, por lo que muchas familias norteamericanas no podían esperar a adquirir uno deestos cachorros para que jugara con sus hijos y demostrara lealtad a sus dueños, al igual quedesde la pantalla chica lo hacía Petey.

Sí, fue el preferido por un cierto tiempo, porque aunque había logrado despojarse de la mala fama,el Pit bull no tardó mucho en volver a ser el centro de la atención pública, pero en este caso porotras razones ya no tan felices.

Pero esto, por supuesto, ya es otra historia.

Función original del American Pit Bull Terrier

Los detalles de la historia antigua de la raza y de su actual reputación muestran, sin embargo, queno hay duda acerca de una cosa, y que es la función central de la raza Pit Bull. A través de toda laexistencia de la raza, desde sus días más tempranos y hasta cierto punto, en sus momentosactuales, el Pit Bull en su forma de trabajo ha sido y sigue siendo, en esencia, como un perro depelea. Esto quiere decir que la función de la raza, su propósito real, fue, y sigue siendo, en lasmentes de algunas personas, un instrumento para los corredores de apuestas. La raza fueselectivamente criada sin fijarse en el aspecto, sino más bien en la mejora de la habilidad paraluchar contra otros Pit Bulls, y sólo contra otros Pit Bulls, en combates mantenidos durante muchotiempo, en rings hechos por el hombre, para la diversión de los espectadores. Fíjese que, alcontrario que otras razas, el cometido del Pit Bull nunca fue atacar a las personas. De hecho, debepuntualizarse que en los combates organizados en los que el Pit Bull era utilizado y todavía es a

veces utilizado, estos perros eran manejados por sus presentadores a lo largo de todo el evento. Aquellos que usan estos perros en dichos eventos no le encuentran utilidad a un perro que pudiera,de alguna forma, poner en peligro más bien al presentador que no al perro oponente.

El American Pit Bull en el siglo XX

Page 10: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 10/14

Mientras que el pasado lejano del Pit Bull puede continuar siendo un punto de desacuerdo, lahistoria más reciente de la raza no deja lugar a las dudas. La raza inició el siglo XX en su patriacomo una raza recién registrada oficialmente. En 1898, un hombre llamado Chauncy Bennet fundóuna organización llamada el United Kennel Club o UKC, con el único propósito de registrar en unlibro de orígenes genealógico al Pit Bull. Hizo esto porque la raza había sido ignorada como tal,para su inscripción en el libro de orígenes del American Kennel Club (AKC), que ya hacía tiempo

que existía. La raza ha sufrido una serie de cambios durante su existencia con el United KennelClub. Hace tiempo se la llamó Pit Bull Terrier, y durante otra temporada American (Pit) Bull Terrier,etc., pero hasta el día de hoy, el United Kennel Club todavía existe y continúa inscribiendo aejemplares de esta raza en su libro de orígenes genealógico con el nombre de American Pit BullTerrier. El UKC también ha sufrido algunos cambios durante este siglo y, aunque continúainscribiendo en su registro al Pit Bull, inscribe, hoy día, incluso más razas que el AKC.

Otra organización para la inscripción en América de perros de pura raza, empezó también a inscribiren su libro de orígenes al Pit Bull a principios del siglo XX. Esta organización, conocida como la American Dog Breeders Association (ADBA), que fue fundada por Guy McCord, un íntimo amigo delfamoso criador de Pit Bulls John P. Colby. Al igual que el UKC, la American Dog Breeders Association, o ADBA, todavía registra al Pit Bull hoy día.

Durante los años 30, una serie de televisión americana titulada Nuestra Pandilla (o,Los PequeñosPilluelos), tenía entre sus personajes habituales a un Pit Bull llamado «Petey», también conocidocomo «Pete el cachorro». La popularidad de la serie y de su mascota canina causaron tal atenciónpositiva hacia la raza que, hacia 1936, el American Kennel Club empezó a inscribir en su registro aperros de esta raza. Descontentos con el nombre de la raza, aquellos responsables del registro dela raza en el AKC decidieron cambiar el nombre oficial al de Staffordshire Terrier y, finalmente,muchos años después, al de American Staffordshire Terrier. Así pues, a finales de los años 30,aquellos Pit Bulls registrados en el United Kennel Club, el American Dog Breeders Association y el American Kennel Club, eran exactamente la misma raza. Efectivamente, los criadores, como JohnP. Colby, inscribían a sus perros tanto como American Pit Bull Terriers en el UKC como AmericanStaffordshire Terriers en el AKC.

La popularidad del Pit Bull, con sus inscripciones en distintos libros de orígenes genealógico y susvarios nombres de raza oficiales, se apagó durante los 40 y los años siguientes hasta, más omenos, 1980. La raza nunca se vio amenazada por la extinción. Nunca se llegó a una situación enla que se pudiera decir que no había ningún interés por estos perros en absoluto, pero otras razaseran las que atraían la atención del aficionado de los perros. Durante este periodo, aquellos perrosinscritos como Staffordshire Terriers o American Staffordshire Terriers en el AKC cayeron endesgracia con la cofradía de los perros de pelea. Los criadores del AKC centraban toda su atenciónen la competición en el ring de las exposiciones de belleza y dejaron que criaran perros para peleaaquellos criadores que inscribían a sus perros en el UKC y el ADBA.

Fue durante este periodo cuando se empezó a desarrollar una divergencia tanto en el aspecto físicocomo en el temperamento entre aquellos perros inscritos en el AKC y aquellos inscritos en el UKC yen la ADBA. Mientras que muchos criadores de Pit Bulls registrados en el UKC y en la ADBA

continuaban criando con una forma y un temperamento de trabajo en sus mentes, los criadores del AKC dedicaron todos sus esfuerzos a criar perros que estuvieran a la altura del estándar de bellezaadoptado y que estuvieran así más preparados para competir en el ring de las exposiciones debelleza.

Como resultado, el American Staffordshire Terrier tomó su forma actual, que era más recia,mientras que los perros de las líneas de trabajo retuvieron más su aspecto terrier.También durante esta época, la raza, tanto en su forma de trabajo como en la forma de exposiciónde belleza, e independientemente de en qué libro de orígenes estuvieran registrados, disfrutó de

Page 11: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 11/14

una condición de relativa oscuridad. Vivía tranquilamente en América. Nadie pensaba que pudieraser un perro peligroso. Muchos incluso olvidaron lo que era un Pit Bull. Aquellos que recordaban laraza, lo hacían con cariño debido a la serie de comedia televisiva. La reputación de ser peligrososestaba entonces reservada a razas tales como el Dobermann. El Pit Bull les fue reservado casiexclusivamente a los aficionados a la raza.

 Alrededor de la época en la que la reputación del Pit Bull empezó a cambiar para mal en losEstados Unidos (aproximadamente en los años 80), los holandeses que hacían peleas de perroshabían mostrado interés por estos perros. Los primeros Pit Bulls que llegaron a Holanda eran perrosluchadores serios que les fueron comprados a «perreros» americanos empedernidos. No pasómucho tiempo hasta que los clandestinos que participaban en las peleas de perros empezaron aenterarse de las importantes peleas y las crías que se llevaban a cabo en Holanda. Desde Holanda,el interés por el Pit Bull se extendió hasta Alemania, el Reino Unido, Francia, Italia, zonas deEscandinavia y a los demás lugares de Europa y al mundo entero.

Hacia finales de los 80 o alrededor de 1990, la saga del «peligroso Pit Bull» se empezó a extender através de las fronteras americanas a otros países, incluso muy lejanos. Siguiendo el caminoestablecido por los funcionarios que se encargan del cumplimiento de la ley en el Reino Unido, lospaíses empezaron a aprobar leyes contra la posesión y la importación de una raza que era muy

desconocida, incluso en su país de origen, unos pocos años antes. Recientemente se han dado enEspaña algunos casos de agresiones a personas por parte de perros de diversas razas, entre ellasel Pit Bull. Los medios de comunicación han contribuido a expandir las noticias y se ha hechomucho hincapié en el riesgo que comporta la tenencia de perros en general y de ciertas razas conhistorial de agresividad en particular y se ha levantado cierto clamor para que se castigue conseveridad los casos de agresión que se produzcan y dicten normas para que sus propietariostengan debidamente controlados a los perros de determinadas razas. La cuestión trasciende másallá de los esporádicos casos de agresión, pues por más que están prohibidas, se sabe que siguencelebrándose en diversos lugares peleas de perros con las apuestas correspondientes y losimportantes intereses en ellas involucrados. Estos perros son adiestrados para luchar contra perros,no contra personas. O al menos éste es el argumento que esgrimen los defensores de las peleas deperros. Pero no hay que olvidar que un perro no es un animal racional y si sus instintos agresivos

son exacerbados, es imprevisible su reacción en un momento dado ante situaciones imprevistas. Elclamor de la gente al que antes nos hemos referido no se ha limitado a los riesgos de agresión,sino que las quejas han sido transferidas a todos los propietarios poco cuidadosos con lasevacuaciones de sus mascotas, que al decir de la gente mantienen las calles realmenteintransitables. Como aficionados a los perros, seamos propietarios o no, debemos concienciarnosde que el animal es el único irresponsable de sus actos, que se debe única y exclusivamente a laeducación recibida y que hay que legislar de forma que sean castigados debidamente los auténticosresponsables de la conducta y del temperamentodel perro, es decir, los propietarios negligentes odespreocupados de lo que implica la posesión de un animal.

  Amer

ican Pit Bull Terrier 

El American Pit Bull Terrier (Pit bull Terrier Americano) es una raza pura de perro,originaria de Estados Unidos, que se forjó a partir de perros importados desde el Reino Unido. Seutilizaban como perros de pelea hasta que éstas fueron prohibidas en 1976; actualmente soncriados como mascotas y atletas en deportes legales (aunque sigue siendo la raza predilecta en laspeleas de perros realizadas de forma clandestina).

Page 12: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 12/14

No se debe confundir con otras razas equivocadamente llamadas “pit bull”: Staffordshire BullTerrier, American Staffordshire Terrier, Bull Terrier, American Bulldog e incluso razas más “lejanas”,como el Dogo Argentino.

En España está considerada como una raza potencialmente peligrosa de perros por Real Decreto,por lo que para su posesión se debe obtener la Licencia para tenencia de perros potencialmente

peligrosos y registrarlo en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrososcorrespondiente. Una de las cosas que se exige para obtener esta licencia es poseer un seguro deresponsabilidad civil a terceros.

Con el American Staffordshire Terrier, la confusión comenzó cuando, a comienzos de los años 30, el American Kennel Club decidió darle otro nombre a la raza, American Staffordshire Terrier, con el finde que dejase de ser relacionado con su pasado (El American Pit Bull Terrier fue inicialmenteutilizado como perro de pelea). El American Pit Bull Terrier no ha sido reconocido por el AmericanKennel Club, mientras que el American Staffordshire Terrier, que es ligeramente más grande, sí hasido reconocido.

El APBT (American Pit Bull Terrier) es un perro de tamaño medio, los machos suelen pesar de 16 a

30 kg y las hembras de 13 a 25 kg. Son conocidos por su valor, inteligencia, entrega y lealtad. Sonde constitución atlética y su cría se enfoca principalmente en el carácter y rendimiento del perrofuncional.

Se aconseja socializar con otros perros desde cachorros para que a edad adulta la agresividad haciaéstos sea menor.

En la actualidad la raza atraviesa un momento difícil por la bastardización con otras razas pormotivos comerciales donde se buscan perros masivos, deformes, con cabezas exageradas o decierto color, por tener más aceptación y una cotización mayor que los APBT puros. También se haproducido mestizaje por criadores neófitos que han cruzado pitbulls puros con perros de razassimilares e incluso con perros sin raza. En tal caso estas mezclas ya no son American Pit Bull y porende su comportamiento nunca será el mismo que el de uno de sangre pura.

El American Pit Bull Terrier es reconocido sólo por dos registros, ADBA y UKC, a diferencia de estaúltima, la ADBA posee la mayor cantidad de ejemplares debido a su defensa y promoción de laraza.

Según el estándar las características de la raza son las siguientes:

Cabeza: una cabeza exagerada, simplemente le hará llevar un peso excesivo que le restaráfuncionalidad a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo. Un APBT, a todos los efectosproporcionado en la cabeza, debe aparentar las dos terceras partes la anchura de los hombros yser un 25% más ancho en las mejillas que en el cuello a la base del cráneo. Desde la parte traseradel cráneo hasta el stop, debe ser la misma distancia que desde el stop hasta la punta de la nariz.El hocico será recto y de forma cuadrada. La profundidad desde la parte más alta de la cabezahasta la parte más baja de la mandíbula es importante. La mandíbula se cierra por el músculo fosatemporal, ejerciendo la presión que necesita el animal sobre el proceso coronoide. La cabezatendrá una forma de cuña vista desde arriba o de lado, y cuando es vista de frente es redonda. Nose aceptan perros con mucho labio.

Ojos: Los ojos son redondos, separados entre sí y situados en una posición baja.

Page 13: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 13/14

Dentadura: Se admite el cierre en tijera (preferido), en tenaza y el prognatismo leve. Lo másimportante en la dentadura de un APBT, que además, los jueces oficiales de esta raza canina es loque tienen en cuenta en un examen del estándar, son los colmillos, que deben deslizarse lossuperiores por detrás de los inferiores.

Nariz: La nariz depende del color del perro, si es blanco debe ser red nose, si es gris la debe de

tener gris hasta el labio de abajo.

Cuello: El cuello debe estar fuertemente musculado hasta la base del cráneo.

Tren trasero: Este es el tren motriz de cualquier animal de cuatro patas. Un 80% del trabajo deun APBT se desarrolla en sus caderas y piernas traseras. Una cadera larga e inclinada essumamente importante, pues dará más punto de apoyo al fémur, y éste debe ser más corto que latibia. La cadera debe ser ancha. Al ser de esta manera llevará consigo una amplia zona lumbar,permitiendo así una gran superficie para la inserción de los músculos del glúteo y del bícepsfemoral, que son los más grandes motores del tren motriz.

Parte delantera: El perro deberá tener las costillas profundas. Son anchas arriba, estrechándose

hacia la parte de abajo. Las costillas albergan los pulmones, los cuales no son depósitos, sinobombas. Las costillas actúan como un fuelle. Su eficacia está relacionada en la diferencia entre elvolumen de contracción y de expansión. La profundidad de las costillas da más sitio para pulmonesmás grandes. Los hombros deberán ser un poco más anchos que las costillas a la altura de laoctava costilla. Hombros demasiado estrechos no aguantarán una estructura muscular adecuada,pero también una estructura de hombros demasiado ancha hace lento al animal y le añadedemasiado peso innecesario. La escápula debe estar a 45 grados o algo menos de ángulo al suelo,y ésta será ancha y plana. Los codos deben asentarse planos, con el húmero en un recorrido casiparalelo a la espina dorsal. El codo tiene que llegar por debajo de las costillas. El antebrazo, debeser sólo un poco más largo que el húmero y éste debe ser grueso y sólido, casi dos veces el grosorde los metatarsianos a la altura del corvejón. Las patas delanteras y hombros deben de ser capacesde aguantar mucho trabajo y el grosor de las mismas aquí puede llegar a ser una virtud. Los piesdeben ser pequeños e insertados altos en las ranillas o trabaderas.

Rabo: El rabo estará insertado bajo; debe ser de largo hasta un poco antes de llegar a loscorvejones. Este tiene una base gruesa disminuyendo hasta el final. Debe tener forma de manivelacuando el perro está relajado.

Manto: El manto puede ser de cualquier color o combinación de los mismos. Debe ser corto yfuerte. El lustre del manto normalmente refleja la salud del APBT, señal de vital importancia.

Piel: Debe ser gruesa y suelta, pero no con pliegues, a excepción del cuello y pecho, que debeestar lo suficientemente suelta para mostrar algunos pliegues verticales.

 Altura a la cruz: La altura a la cruz de los machos puede variar entre los 38 cm y los 48 cm, y enlas hembras, desde los 35 cm hasta los 45 cm.

Peso: A pesar de lo que mucha gente cree, los APBT son una raza canina pequeña, a lo sumomediana, encontrando el peso de los machos que puede variar entre los 16 kg y los 28 kg, y lashembras desde los 13 kg hasta los 27 kg. Uno puede tener un ejemplar puro de APBT que pesetres o cuatro kilogramos por encima de estos pesos, pero desde luego tendría que estar gordo.

Page 14: Pit bull

5/17/2018 Pit bull - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pit-bull-55b07d7140095 14/14

Aspecto general: El APBT deberá ser cuadrado visto de lado, que la distancia desde el hombrohasta el punto de la cadera sea igual a la distancia del hombro hasta el suelo. El animal pisará altoy tendrá un máximo punto de apoyo para su peso corporal.

El American Pit Bull Terrier es un atleta completo. Su morfología está pensada para la velocidad,potencia, agilidad y vigor.

Deberá estar equilibrado en todas las direcciones, demasiado de una cosa le roba de otra a la horade realizar cualquier tipo de trabajo. Si el perro es socializado adecuadamente, será una excelentemascota.