Piscina s

28
ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA MODELACIÓN MECANICA 1 Univer sidad Nacion al Hermil io Valdiz án FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P DE INGENIERÍA CIVIL TEMA: ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA DOCENTE: ALDO, ESTRADA VILLANUEVA CURSO: MODELACION MECANICA INTEGRANTES: MALLQUI CARRILLO, PERCY ALVARADO JAVIER, ASHLY ALEXIS SULCA CORREA, HEISON HAROLD HUÁNUCO-PERÚ 2015

description

picina

Transcript of Piscina s

Page 1: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

MODELACIÓN MECANICA 1

Universidad

Nacional

Hermilio Valdizán

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

E.A.P DE INGENIERÍA CIVILTEMA:

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

DOCENTE: ALDO, ESTRADA VILLANUEVA

CURSO: MODELACION MECANICA

INTEGRANTES:

MALLQUI CARRILLO, PERCY ALVARADO JAVIER, ASHLY ALEXIS SULCA CORREA, HEISON HAROLD

HUÁNUCO-PERÚ

2015

Page 2: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

INTRODUCCION

En el presente trabajo daremos a conocer cómo es que se construye una piscina, que materiales requiere esta para poder elaborarse también el procedimiento que se emplea para poder elaborar esta.

El funcionamiento de esta como por ejemplo para retener el agua y esta no se escurra y veremos las cargas que actúan en las paredes de esta y la fuerza que estas infringen.

MODELACIÓN MECANICA 2

Page 3: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

OBJETIVOS

- Dar a conocer las definiciones del sistema de la piscina

- Mostrar el tipo de proceso constructivo que se usó en la piscina estudiada

- Mostrar las cargas encontradas en la piscina

MODELACIÓN MECANICA 3

Page 4: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

Piscina

Por piscina, se entiende una estructura capaz de contener agua, que es auto-regenerada

natural o mecánicamente.

Partes de una Piscina:

El Vaso de La Piscina

Es la estructura o recipiente donde se va a contener el agua.  En su estructura, y durante

la fase de construcción o instalación de la piscina se instalan una serie de accesorios de

diversa índole, que permitirán el buen funcionamiento de la piscina, o la mejora estética

tales como: Accesorios de fontanería. Equipos de iluminación. Elementos de limpieza.

Accesorios decorativos. Etc. El termino VASO DE PISCINA se aplica a todo tipo de

piscina, sea cual sea su índole constructiva (Hormigón, Fibra de vidrio, Aluminio, Acero

Galvanizado, Liner, etc.)

Equipo de Tratamiento del Agua

El tratamiento físico de una piscina, es principalmente el medio de eliminar del agua todas

aquellas impurezas que normalmente son aportadas por el viento o los bañistas, como por

ejemplo las algas. Nos referimos en general a retirar todas aquellas partículas como

polvo, restos vegetales, cabellos, células muertas de la piel, productos cosméticos varios,

etc.

MODELACIÓN MECANICA 4

Page 5: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

El método que se aplica en la actualidad como principal sistema de tratamiento Físico es por FILTRACION.

Como evitar que se filtre el agua:

Llenado de grietas

La forma más fácil para que el agua se filtre a través del concreto es a través de las grietas en el suelo. Para sellar estas grietas, usa un compuesto de reparación de hormigón, disponible en ferreterías y tiendas de mejoras para el hogar. Estos materiales vienen premezclados o en forma de concreto que deben ser mezclados con agua. Una vez que la grieta está limpia, aplica la mezcla de parcheo con una espátula o llana y deja que se seque para crear un sello resistente al agua en las zonas dañadas.

MODELACIÓN MECANICA 5

Page 6: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

Juntas de apoyo

Todas las uniones de tu piso de concreto también invitan a que el agua se filtre en él, y la

mejor manera de frenar el agua en estas áreas consiste en sellar con masilla para

exteriores. Sella las uniones entre el piso y las paredes, así como las juntas de dilatación

que se instalaron en la losa de piso de concreto para permitir el cambio en el material.

Debido a que la masilla es flexible, el hormigón aún será capaz de expandirse si es

necesario, pero el agua no será capaz de filtrarse a través de él. Finalmente, sella

alrededor de cualquier accesorio que penetre el suelo, como tuberías o calentadores.

Estos espacios están abiertos también a la filtración de agua.

Criterio para tener en cuenta para el diseño de una piscina.Cuando se quiere construir una piscina, se debe tener en cuenta su ubicación, que se encontrará condicionada por una serie de factores que determinarán cual será la más adecuada. Uno de los factores que suelen preocupar más en su integración en el medio y evitar, si es posible, que en los alrededores se produzcan hojas o polvo que la pueda ensuciar. Un entorno de hierba, plantas y árboles le confieren belleza a la piscina, pero al tiempo, contribuye a llevar Materia orgánica, y caldo de cultivo para algas.

En cuanto a las dimensiones de la piscina estará condicionado tanto por el tamaño del terreno, como de su relieve, del abastecimiento de agua a la zona, y, naturalmente, del presupuesto.

MODELACIÓN MECANICA 6

Page 7: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

En las piscinas públicas, no existen normas sobre el tamaño de las piscinas salvo las establecidas por los organismos de competición nacional e internacional de natación y de saltos (Federación, Consejo Superior de Deportes, Comité Olímpico Internacional). Con relación a las piscinas públicas las dimensiones dependerán del aforo, del número máximo de usuarios potenciales de la misma, aunque nunca puedan coincidir todos ellos simultáneamente en el baño. Puede considerarse al respecto un coeficiente de 0,3 entre el aforo y el máximo de bañistas simultáneos .En las normativas vigentes regulan el aforo de las piscinas. Nuestro criterio es que en las piscinas descubiertas será de 3 personas por cada 2 m2 y en las cubiertas será de una persona por m2.

Para usos deportivos se necesitan piscinas de 25 o 50 m. Deberá exponerse en lugar visible el aforo máximo de usuarios. Debe tenerse en cuenta cuando se realice un proyecto subvencionado que previamente a la redacción del proyecto habrá de elegirse la clase de piscina al aire libre con relación a las necesidades que existan en el “Área de influencia” de dicha instalación deportiva-recreativa. Dichas necesidades serán de tipo: deporte escolar; deporte federativo; y deporte recreativo para toda la población.

Piscinas De Recreo: Entre 1 m y 1,40 m. en la zona profunda, medida suficiente para la natación de adultos.

Piscinas De Competición: Se aplicará lo dispuesto por los organismos rectores deportivos normas internacionales.

Piscinas de foso: La profundidad en la vertical del borde de las palancas será la siguiente, según la altura de las mismas:

MODELACIÓN MECANICA 7

Altura del trampolín Profundidad vertical desde el borde0.50m 2.20m1.00m 3.00m3.00m 3.50m5.00m 3.80m6.50m 4.00m7.50m 4.20m

10.00m 4.50m

Page 8: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

Piscinas polivalentes: El nivel irá aumentando desde 1 a 1,40 m en la zona de aguas someras. Luego aumentará más rápidamente hasta un máximo de 2,20 m.

El fondo del vaso se aplicará lo dispuesto en cada normativa vigente, por regla general disponen que tendrá una pendiente mínima del 2 % y máxima del 10 % en profundidades menores de 1,60 m. En ningún caso las pendientes podrán ser superiores al 35 %.El cambio de nivel, pendiente deberá estar debidamente señalizado para el usuario, así como las profundidades existentes en todos los tramos.

Se evitarán materiales antihigiénicos o potencialmente peligrosos.

En el fondo de la piscina existirán siempre desagües que permitan el vaciado total. Estarán adecuadamente protegidos mediante rejas de seguridad, que sean imposibles sacarlas sin herramientas, y los dispositivos de fijación serán resistentes a la acción de conexión del agua.

Tipos de piscina por materiales:A. Piscinas De Acero:

Quizás una de las grandes ventajas que presentan estas piscinas sea la gran adaptabilidad para ser instaladas en casi cualquier tipo de terreno, incluso en aquellos de pendiente pronunciada, sin la necesidad de procesos especiales o complejas maniobras de ingeniería.La parte más importante de la misma, es justamente laparte que está compuesta de unos resistentes paneles de acero. Estos paneles, que son absolutamente lisos y carecen de cualquier tipo de ondulación, poseen un diseño y un grosor que los convierte en los más resistentes, además de evitar una rápida corrosión (motivo por el cual los paneles no cuentan con soldaduras ni remaches metálicos, posibles focos de corrosión).

MODELACIÓN MECANICA 8

Page 9: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

B.Piscina de Poliéster:

Las piscinas de poliéster constituyen una alternativa muy interesante y más económica frente a las piscinas de hormigón o de acero. Las piscinas de poliéster prefabricadas son consideradas por muchos como la alternativa más confiable y de calidad.

C.Piscina De Hormigón:

Las piscinas de hormigón poseen el mejor equilibrio entre calidad y costo, aún por encima de las de acero. Lo primero que deberíamos considerar si decidimos instalar una piscina de hormigón en nuestro jardín, es que es preciso seleccionar el lugar del terreno que cuente con las características adecuadas para poder albergar una piscina de este tipo. Lo recomendable es que se trate de la parte del terreno que posea la mayor elevación posible, con el fin de facilitar el drenaje y la posterior instalación de la piscina. El mejor tipo de suelo es aquel que cuenta con una buena proporción de césped y posee la oxigenación necesaria mediante el uso moderado de arena.

MODELACIÓN MECANICA 9

Page 10: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

D. Piscina De Madera:

Representan las piscinas ideales para aquellos que desean ahorrase la dificultosa instalación que requieren piscinas como las de hormigón, y al mismo tiempo reducir los costos

E. Piscina Fibra De Vidrio:

Las piscinas de fibra de vidrio poseen más de una ventaja; éstos son resistentes a las agresiones atmosféricas debido a que son fabricados con una mezcla equilibrada de resina de poliéster y fibra de vidrio de alta resistencia. Al ser confeccionados en una sola pieza, son más estancos y no presentan riesgos de pérdidas de agua por filtraciones; su instalación es rápida y nada compleja. Una de las principales ventajas de la instalación radica en el poco nivel de destrucción de los jardines. La piscinas de fibra de vidrio cuentan con superficies antideslizantes y suaves, son aptas para cualquier tipo de terreno y como no requieren patinado, su costo de mantenimiento es el más bajo. Por último son perfectas para aquellos lugares que padecen movimientos sísmicos; estas piscinas son reforzadas estructuralmente lo que nos garantiza una larga vida útil y buen comportamiento.

MODELACIÓN MECANICA 10

Page 11: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

A. Piscinas Elevadas:Estas son fáciles de mantener, instalar y ubicar; a su vez, cuando son desmontables, podemos guardarlas fácilmente en alguna caseta cuando no las utilicemos o debamos emplear el jardín para otro fin.

MODELACIÓN MECANICA 11

Page 12: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA PISCINA

ETAPA DE DISEÑO: 

El primer paso para la construcción de una piscina, consiste en determinar el diseño y ya teniendo los planos se comienza en campo realizando un estudio del suelo.

Cuando se quiere construir una piscina, se debe tener en cuenta su ubicación, que se encontrará condicionada por una serie de factores que determinarán cual será la más adecuada. Uno de los factores que suelen preocupar más en su integración en el medio y evitar, si es posible, que en los alrededores se produzcan hojas o polvo que la pueda ensuciar. Un entorno de hierba, plantas y árboles le confieren belleza a la piscina, pero al tiempo, contribuye a llevar materia orgánica, y caldo de cultivo para algas.

MODELACIÓN MECANICA 12

Page 13: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

EXCAVA LA ZONA: Se iniciará aplanando la superficie afectada y desbrozándola, hasta dejarla limpia,

procurando que la forma y las dimensiones queden bien delimitadas. Después se procederá a la excavación de acuerdo al tamaño de la piscina se utiliza solo recurso humano o maquinaria, ahondando y extrayendo la tierra que sobre, hasta llegar a la profundidad que se precise. Una buena excavación que ofrezca una base para el apoyo de la piscina y evitar el hundimiento, posibles grietas e importantes fugas. Se debe evitar los terrenos arenosos, móviles y suelos rellenados. Buscando siempre la capa del terreno resistente a las solicitaciones de la obra.

EXPLANA EL TERRENO:

Deberás explanar el terreno sobre el que vayas a construir el fondo de la piscina

todo lo posible. Esto permitirá construir las paredes e instalar el suelo con mayor facilidad.

COLOCA LAS PAREDES:

MODELACIÓN MECANICA 13

Page 14: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

Una vez que hayas excavado el agujero y que hayas explanado el terreno, podrás

empezar a colocar las paredes. Empieza cercando el agujero con madera y acero

reforzado. Asegúrate de que las paredes queden uniformes y alineadas unas con otras.

MODELACIÓN MECANICA 14

Page 15: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS:

Es aconsejable calcular las necesidades hidráulicas para cada piscina. Podemos

así determinar la potencia de la bomba y los diámetros necesarios para obtener un

funcionamiento óptimo de la piscina.

Es aconsejable también que el diámetro de las tuberías que salen del skimmer sea

de 50mm mínimo. Para los conductos en polietileno: Estos conductos son lo que se usan

con más frecuencia. Son flexibles y simples en su utilización. No lo utilice si el mismo se

encuentra expuesto a los rayos solares. En efecto, los rayos ultravioletas terminan

degradando ésta materia con el pasar del tiempo.

PON EL SUELO Y CONSTRUYE LAS

PAREDES: 

  Una vez que esté instalados el sistema de las tuberías, podrás empezar a construir

las paredes y el suelo.

Una vez que el suelo esté en su sitio, empezar a construir las paredes.

Normalmente, se hacen de ladrillos de hormigón o de hormigón vertido. Asegúrate de que

las paredes se construyan con los bordes alineados y a un nivel que sobresalga lo justo y

necesario del suelo de alrededor.

MODELACIÓN MECANICA 15

Page 16: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

TERMINA LAS PAREDES: 

Las piscinas necesitan algún tipo de material impermeable para evitar que el agua sea absorbida por el terreno. Hay muchas opciones válidas. Algunas de las soluciones más corrientes son:

Un revestimiento básico de plástico

Un recubrimiento de azulejos

Una capa de yeso

Una capa plástica protectora aplicada espray

RELLENA EL EXTERIOR: 

Rellena el hueco que quede tras las paredes de la piscina. Este material de relleno

puede ser grava porque drena, calca y no se mueve o también puede ser la propia tierra

que se saca de la excavación para posteriormente inundarlo de agua para que calque.

MODELACIÓN MECANICA 16

Page 17: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

INSTALACIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO Y FILTRACIÓN:

Ya habiendo finalizado los acabados e instalación de red hidráulica así como accesorios (skimmer, retornos, vaso de compensación, filtros, bombos, etc.), se instala el equipo de bombeo y filtración, diseñado de acuerdo a las dimensiones de la piscina.

FINALIZACIÓN: 

Ya instalado el sistema de filtrado, realiza una limpieza final para proceder a llenar

la piscina con agua totalmente potable y sin minerales y poder darle un tratamiento

químico y se entregue en óptimas condiciones para su uso.

MODELACIÓN MECANICA 17

Page 18: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

MODELACION DE LAS CARGAS EN LA PISCINA

La piscina que revisamos es la que pertenece a local de Club Central.

Esta piscina posee las siguientes dimensiones

Con las dimensiones observadas se ve que esta piscina es una de tipo semiolimpica que soporta las siguientes cargas.

Ahora pasaremos hallar las cargas que soporta la pared de la estructura mostrada.

-Primero de la pared del lado izquierdo

MODELACIÓN MECANICA 18

Page 19: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

Al analizar las cargas vemos lo siguiente:

W = h. y h: altura de la pared

W = 1.5 * 1000 y: peso específico del líquido

W = 1500 kg/m2

Finalmente la presión que el agua ejerce sobre esta pared seria de:

F = (W * h)/2

F = (1500 * 1.5) / 2

F = 1125N

MODELACIÓN MECANICA 19

Page 20: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

-Ahora hallaremos la presión que el agua ejerce sobre el piso la cual es un poco especial dado que el piso es un poco inclinado.

Para analizar la presión que este ejerce al piso usaremos:

F = y * hg * A

y: peso específico del líquido

hg: distancia de la superficie del agua al centro de gravedad del piso

A: área del piso

F = 1000 * 1.6 * 312.50

F = 500.009 KN

MODELACIÓN MECANICA 20

Page 21: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

-Ahora hallaremos la presión que el agua ejerce sobre la pared de los costados

Para esto usaremos:

F = y * hg * A

y: peso específico del líquido

hg: distancia de la superficie del agua al centro de gravedad del piso

A: área del piso

F = 1000 * 1.6 * 39.5

F = 63 KN

-Ahora pasaremos hallar la presión en la pared del extremo derecho.

MODELACIÓN MECANICA 21

Page 22: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

Al analizar las cargas vemos lo siguiente:

W = h. y h: altura de la pared

W = 1.65 * 1000 y: peso específico del líquido

W = 1650 kg/m2

Finalmente la presión que el agua ejerce sobre esta pared seria de:

F = (W * h)/2

F = (1650 * 1.65) / 2

F = 1361.25N

MODELACIÓN MECANICA 22

Page 23: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

CONCLUSIONES

La ubicación de una piscina debe ser lo más alejado posible de la sombra producida por árboles.

Las paredes deben ser de concreto para evitar filtraciones, ya que al utilizar block se corre el riesgo que éstas se produzcan.

Deben evitarse los rincones en la unión de pared con pared y pared con piso, esto permitirá que la limpieza se pueda realizar con éxito.

Los sistemas de impermeabilización son fundamentales para la construcción de la piscina ya que nos permite tener un mayor acabado y no tener problemas secundarios de filtraciones de agua y humedades, es esencial y de mucho cuidado.

Respetar los planos constructivos y de instalaciones pues estas juega un papel importantísimo en el desarrollo de estos proyectos.

MODELACIÓN MECANICA 23

Page 24: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

RECOMENDACIONES

En la construcción de las piscinas se debe tener que estar pendientes durante todo el proceso constructivo con un personal especializado en diseño y construcción de piscinas, y tener en cuenta el sistema de curado, los aditivos al concreto, y todos los productos requeridos de impermeabilización para las filtraciones de agua, tener los diseños previos antes de construirlos.

Para afrontar un proyecto de este tipo es de vital importancia el análisis de suelos pues de este resultado consistirán el diseño y cálculo estructural de nuestro proyecto.

Debemos hacer un análisis lógico del sistema constructivo que se va a utilizar en el desarrollo del proyecto. Pues nuestro país es muy diverso en cuanto a condiciones geomorfológicas, y climáticas que de una u otra forma pueden alterar el resultado esperado.

Aunque la piscina sea de uso privado no debemos de dejar de tomar en cuenta las normas y dimensiones. Pues están nos dan parámetros lógicos y de seguridad mínima.

Prestar especial atención a las instalaciones de hidráulica, electricidad y drenajes pues recordemos que las instalaciones son el corazón de la piscina.

Los cálculos de la bomba y filtro. Son de vital importancia por lo que requiere de seguir la metodología aquí presentada.

MODELACIÓN MECANICA 24

Page 25: Piscina s

ANALISIS DEL SISTEMA DE UNA PISCINA

ANEXOS

MODELACIÓN MECANICA 25