piramides+y+masoneria

6

Click here to load reader

Transcript of piramides+y+masoneria

Page 1: piramides+y+masoneria

Marino de Armas

Respetable Logia Añaza Nº 33

I VIVIT MEMORIA, I VIRTUS MANET, UNITI US AETERNITA TIS

Las Pirámides y la Masonería. Autor: VM Marino de Armas

“La Masonería del pasado, estuvo en conexión con la ética y el simbolismo de los Antiguos Misterios. Si los masones

de la actualidad buscaran el fundamento de los grados en el espíritu del simbolismo, serían posibles las mayores construcciones dentro del conocimiento humano y se recobrarían los secretos que se ocultan en los más grandes

Misterios de la Antigüedad”.

Dentro de la masonería, hay una ceremonia con la cual se recibe al candidato llamada la “La iniciación”, la palabra iniciación procede de la letra latina initiare (de initium, inicio o comienzo) y procede de dos IN (dentro) e IRE (ir), o sea (ir dentro o penetrar al interior) o (comenzar un nuevo período), de la etimología de la palabra se desprende el significado de la iniciación; es el ingreso al mundo interno, para comenzar así una nueva vida. Para poder comprender y realizar a conciencia la iniciación moderna, debemos comprender los misterios de la iniciación antigua; las pirámides son una reproducción fidelísima del cuerpo humano atendiendo a esto algunos iniciados, no habiendo conseguido otra cosa que satisfacer su curiosidad muy imperfectamente, buscan la salida por la misma puerta cuyos umbrales han franqueado. La pirámide posee como elemento al fuego o sea el espíritu, es comprender de los grandes misterios del espíritu, pues en ella ocurre la unión entre el yo interior y el superior por medio del pensamiento humano. De idéntica manera podemos comprender como el tabernáculo en el desierto, es símbolo del cuerpo físico dentro del desierto de la materia; el hombre fue dotado de mente capaz de discernir de sus acciones, la perspectiva espiritual la pierde al dedicar todo ese pensamiento hacia un mundo externo e imperfecto; por ello al ser iniciado vuelve al mundo espiritual por el camino de la mente o el pensamiento, comprendiéndose que el cuerpo fue dado al hombre para hallar cada uno independientemente a su dios interno. Masonicamente el principio que nos guía y leyes, son el descubrimiento del verdadero ser interior por medio del conocimiento de sí mismo; el término masón procede de unos vocablos egipcios que significan Hijos de la Luz y según otros Libre Constructor, también apreciamos como masonicamente hablando Dios es conocido con el nombre de Gran Arquitecto del Universo, así Arche (palabra griega que significa esencia fundamental o primaria) y Tekton (en griego significa constructor), vemos que el término Francmasón significa hijo de la luz o constructor, persona que está esforzándose por construir el templo místico o sea construye un templo dentro de él. De lo anteriormente expuesto vemos como los egipcios entre todos los pueblos antiguos, fueron los más versados en las ciencias de la naturaleza. Muchos filósofos visitaron Egipto para ser iniciados en los sagrados misterios por sacerdotes de Tebas, Memfis y Hermópolis tales como Solón, Pitágoras y Platón viajaron de Grecia al delta del Nilo en la búsqueda del conocimiento. Apreciamos que existen múltiples designaciones del término pirámide como cuerpo geométrico, solidó platónico, forma constructiva, etc. También existen diversas formas de pirámides (Óptica: La que forman los rayos ópticos principales, que tiene por base el objeto y por vértice el punto impresionado en la retina; Regular: La que tiene por base un polígono regular y por caras

A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo

Gran Logia de España De A.·. L.·. y A.·. M.·.

Page 2: piramides+y+masoneria

Marino de Armas

triángulos isósceles iguales; Truncada: Parte de la pirámide comprendida entre la base y otro plano que corta a todas las aristas laterales. Etc.). Las pirámides se clasifican también según el número de lados de su base, que coincide con el número de caras laterales (pirámide triangular lados de la base 3, pirámide cuadrangular lados de la base 4, pirámide rectangular lados de la base 4, pirámide pentagonal lados de la base 5, pirámide hexagonal lados de la base 6, pirámide heptagonal lados de la base 7, pirámide octagonal lados de la base 8, pirámide eneagonal lados de la base 9). La Pirámide triangular figura que forma su base un triángulo es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo.

Fig. 12 Pirámide Triangular o tetraedro Un tetraedro regular es un poliedro regular formado por 4 triángulos equiláteros iguales, formando una pirámide triangular regular. Similarmente vemos como los números triangulares, son los números enteros representados mediante colecciones de puntos, cada punto representa una unidad. Veamos los siguientes números y como se pueden disponer formando un triángulo 1

( ), el 3 ( ), el 6( ), el 10 ( ), etc. Estos son los llamados números triangulares. Los sólidos platónicos son poliedros regulares y convexos el Tetraedro, el Cubo, el Octaedro, el Dodecaedro y el Icosaedro. El nombre del grupo proviene de concederle a estos cuerpos geométricos cada uno de los "elementos fundamentales": tierra, agua, aire y fuego, y el restante, el dodecaedro (la divinidad, el espíritu, el quinto elemento). A finales del siglo XVI, Kepler plantea una relación entre los cinco poliedros regulares y las órbitas de los planetas del sistema solar entonces conocidos (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno), según él cada planeta se movía en una esfera separada de la contigua por un sólido platónico. El simbolismo que encierra a la pirámide triangular es amplio y elevado, es un triángulo con base y representa la conciencia del fuego, sus 4 vértices símbolo de sabiduría por personificar el fuego sagrado, tomando como referencia estos elementos que la forman las 4 caras triangulares, los 4 vértices, las 6 aristas, los 12 ángulos vemos que: * La palabra Kábala viene del hebreo como QBLH, del cual tiene la traducción literal "a recibir", que refiere a la transmisión oral de este conocimiento esotérico, se presenta simbólicamente en la forma del árbol de la vida.

3- Guimel, tercera letra del alfabet hebreo, nombre del camino nº 13 de la Kábala, el cual nos conduce desde Tipheret pasando por Daat hasta Kether (la unidad de la mente es la esencia); fig. 13, 13 a, padre benefactor, cherisher, sustentador; profesor o asesor; antepasado señor o dueño, el jefe de una familia o tribu, fundador de un gremio o de una profesión o un oficio.

4- Dalet. (4 = 2+2), cuarta letra del alfabeto fenicio y del alfabeto hebreo. Puerta de un santuario o casa, cuatro son las letras del nombre de Dios, cuatro componentes del texto de la Torá, cuatro los elementos del mundo físico: fuego, aire, agua y tierra, cuatro estaciones del año, cuatro las direcciones, etc.

Page 3: piramides+y+masoneria

Marino de Armas

* Al estudiar las letras Guimel y Dalet, vemos que conforman las iniciales de las palabras “Gemul dalim” que significa…hacer obras de bien a los necesitados… para demostrar gráficamente este concepto veamos la fig. 14 correspondiente a la letra Dalet, donde el cuerpo humano asume una postura cuando pide humildemente, similar a esta letra; al observar la fig. 14 a vemos como el pie de la persona dispuesta a ayudar se dirige a dalet. Toda esta explicación conceptual vemos como se enlaza con unote los principios básicos de la masonería desde la antigüedad “La Beneficencia”.

6- Vau. Sexta letra del alfabet hebreo, “conectarse,” o “eslabón.” Implica una conexión entre una cosa y otra, (6 = 2x3), nombre de la Sexta Sephira, seis (vau = 6) días de la creación se conectan con el séptimo día, La cultura hebrea mide los días de la puesta del sol a la puesta del sol; como de 6:00 p.m. a 6:00 p.m. * Al estudiar la letra Vau vemos como esta letra se corresponde con el brazo de la persona que se encuentra dispuesta a dar y la que esta dispuesta a recibir ayuda, los 5 dedos de la mano con la cual entregamos la beneficencia corresponderían con la letra “He” quinta letra del alfabet hebreo fig. 15; al combinar las letras He y Vau de la siguiente manera: brazo y mano (He + Vau) de quien recibe ayuda + brazo y mano (He + Vau) de quien brinda ayuda = resulta de esa acción, el nombre de dios fig. 16.

12- (12 = 22x3 - 12> 3 - 12=1+2=3), Bet camino nº 23 de la Kábala, nos conduce desde Binah hasta Kether; 12 los meses del año, 12 las tribus de Israel, etc

La forma de una pirámide representanta los rayos del sol descendiendo sobre la tierra de Egipto, la mayoría de las pirámides se realizaron con piedra caliza blanca que refleja mucho la luz, siendo en ocasiones el motivo de su aspecto brillante cuando se ven desde la distancia. La vida de los antiguos egipcios giraba en torno a la religión y a su concepción del mundo en el más allá, era mucho más importante que la vida terrenal. Por eso no es de extrañar que se cuidasen mucho más la morada de los difuntos que las de los vivos, la tumba representaba la morada para toda la eternidad, mientras que la propia casa o los palacios sólo se disfrutaban durante un periodo de tiempo limitado y corto.

La Mastaba (en idioma árabe significa banco) es la edificación funeraria del antiguo Egipto, con forma troncopiramidal, de base rectangular. Las más suntuosas, como la erigida por el faraón Shepseskaf, llegaron a tener casi veinte metros de altura. Era muy importante para la concepción egipcia la ubicación de sus tumbas, estas debían situarse fuera del alcance de las crecidas del Nilo, y tenían que estar en la zona occidental del Nilo en el desierto donde se ponía el Sol al atardecer, era donde el difunto iniciaba su viaje hacia el “más allá”, la entrada al inframundo o Duat, estaba situada al occidente, denominándose "occidentales" a los espíritus de los difuntos. Debe señalarse en este aspecto que en las honras fúnebres masónicas se ubica una pirámide truncada entre los pies del Cenotafio en el occidente de la logia, sirviendo como guía al viaje que realizara el hermano que parte al Oriente Eterno fig. 17.

Este tipo de tumba (mastaba), posee el aspecto de una pirámide truncada de base rectangular, en ellas se depositaban los miembros de la familia real, altos mandos, cortesanos y funcionarios. Consta de una pequeña sala denominada sirdab, donde se guardaba la estatua del difunto, considerada como un ser vivo, y la falsa puerta que comunicaba el mundo de los muertos y de los vivos. En la III Dinastía la capital se trasladó a Menfis y los faraones iniciaron la construcción de pirámides, que sustituyeron a las mastabas como tumbas reales. El arquitecto, científico y pensador Imhotep construyó para el faraón Zoser (c. 2737-2717 a.C.) el conjunto de Saqqara; se trataba de una necrópolis integrada por una pirámide escalonada de piedra y un grupo de templos,

Page 4: piramides+y+masoneria

Marino de Armas

altares y dependencias afines. La gran pirámide escalonada donde reposan los restos del faraón está compuesta de varias mastabas superpuestas, y es el ejemplo más antiguo de arquitectura monumental conservado en la actualidad; ilustra también una de las fases en el desarrollo de la pirámide como tipología arquitectónica. Snefru emprendió la construcción de la primera pirámide sin escalones. Keops fue su sucesor y artífice de la Gran Pirámide que, alcanzando los 146 metros de altura, está formada por cerca de 2,3 millones de bloques de piedra con un peso medio, cada uno, de 2,5 toneladas. Su hijo Kefrén levantó una pirámide menor, y Mikerinos fue el artífice de la tercera gran pirámide de este conjunto monumental.

Conclusión: La forma de la pirámide es de la más profunda significación para el iniciado, es sagradamente emblemática del fuego- la luz. La forma cúbica de esta simboliza la tierra visitada por el fuego, que a su vez significa amor símbolo de la vida y de la inmortalidad, el incitador de todo lo que se relaciona con la paternidad. Sin el calor, que es el resultado de la combustión del fuego, la vida pronto se extinguiría y no quedaría un medio de manifestación para las almas que buscan la inmortalidad consciente – la divinidad. Esta forma geométrica y la masonería esta muy estrechamente ligada a nuestra orden, tanto simbólicamente como organizativamente fig. 18.

Las Pirámides de Egipto excitan en nosotros un sentimiento de lo sublime, no sólo por sus vastos contornos, sino también por su antigüedad, nos sentimos reducidos a una insignificancia en su presencia, aún cuando disfrutamos al contemplarla. Evidentemente, entonces, su verdadero fin fue el de hablar a sus descendientes, ponerse en comunicación con éstos y así establecer la unidad o la conciencia de la humanidad.

Fig. 13

Page 5: piramides+y+masoneria

Marino de Armas

Fig. 13 a

Fig. 14 Fig. 14 a

Fig. 15

Fig. 16

Page 6: piramides+y+masoneria

Marino de Armas

Fig. 17 Pirámide truncada propiedad de la RL. Añaza 33

Fig. 18