Piques

9
MERSAN ENJOY 2009 REGLAMENTO PARA COMPETENCIAS DE CUARTO DE MILLA CARRERAS A 250 METROS 1- DEFINICION El campeonato de piques de ¼ de milla es un evento de automovilismo deportivo que se realiza entre pilotos que intervienen voluntariamente, en el que podrán participar todo tipo de vehículos conforme a las normas y medidas de seguridad contempladas en el reglamento deportivo nacional vigente. 2- ORGANIZACIÓN El campeonato de piques de cuarto de milla será supervisado por la organización de Mersan Enjoy, con la vinculación de firmas patrocinadas, cuya finalidad primordial es la de desarrollar el automovilismo como deporte, promoviendo pilotos y ayudando al desarrollo de la tecnología para el progreso de esta actividad. La reglamentación y organización del campeonato de piques de cuarto de milla se rige por las disposiciones oficiales vigentes nacionales, tanto en la parte técnica como en la parte deportiva, con el objeto de garantizar una competencia que se ajuste a las más estrictas normas deportivas y técnicas. 3- PARTICIPANTES Podrán participar todos los pilotos novatos y veteranos de cualquier nacionalidad o sexo provistos de licencia. Los menores de 18 años podrán participar siempre y cuando estén autorizados por el padre. Mediante carta de responsabilidad. Al igual que todos los pilotos deberán contar con su ficha con todos sus datos completos para así garantizar a la organización la correcta entrega de información antes, durante y después de la carrera. Al momento de la inscripción el participante deberá acreditar los siguientes requisitos: a) Cédula de identidad o RUN. b) Pase de conductor o permiso de autoridad competente. c) Tipo de sangre (optativo según criterio de la organización). d) Autorización por escrito del padre, si es menor de edad. e) Extintor de incendio mínimo 1 kilo. f) Para las Cat. desde la Tope 11, uso de casco Obligatorio. g) Para todas las Cat, uso Obligatorio de cinturón de seguridad

description

Reglamento para los piques en mersan

Transcript of Piques

MERSAN ENJOY 2009 REGLAMENTO PARA COMPETENCIAS DE CUARTO DE MILLA

CARRERAS A 250 METROS

1- DEFINICION El campeonato de piques de ¼ de milla es un evento de automovilismo deportivo que se realiza entre pilotos que intervienen voluntariamente, en el que podrán participar todo tipo de vehículos conforme a las normas y medidas de seguridad contempladas en el reglamento deportivo nacional vigente. 2- ORGANIZACIÓN El campeonato de piques de cuarto de milla será supervisado por la organización de Mersan Enjoy, con la vinculación de firmas patrocinadas, cuya finalidad primordial es la de desarrollar el automovilismo como deporte, promoviendo pilotos y ayudando al desarrollo de la tecnología para el progreso de esta actividad. La reglamentación y organización del campeonato de piques de cuarto de milla se rige por las disposiciones oficiales vigentes nacionales, tanto en la parte técnica como en la parte deportiva, con el objeto de garantizar una competencia que se ajuste a las más estrictas normas deportivas y técnicas. 3- PARTICIPANTES Podrán participar todos los pilotos novatos y veteranos de cualquier nacionalidad o sexo provistos de licencia. Los menores de 18 años podrán participar siempre y cuando estén autorizados por el padre. Mediante carta de responsabilidad. Al igual que todos los pilotos deberán contar con su ficha con todos sus datos completos para así garantizar a la organización la correcta entrega de información antes, durante y después de la carrera. Al momento de la inscripción el participante deberá acreditar los siguientes requisitos:

a) Cédula de identidad o RUN. b) Pase de conductor o permiso de autoridad competente. c) Tipo de sangre (optativo según criterio de la organización). d) Autorización por escrito del padre, si es menor de edad. e) Extintor de incendio mínimo 1 kilo. f) Para las Cat. desde la Tope 11, uso de casco Obligatorio. g) Para todas las Cat, uso Obligatorio de cinturón de seguridad

4- INSCRIPCIONES El piloto para participar en la competencia deberá cancelar una inscripción en los sitios que determine la organización, hasta un día antes de la competencia. Si lo hiciere el día de la competencia cancelará un mayor valor. Este entregara derecho a Cód. De competidor. 5- ORGANIZACIÓN INTERNA La organización de la competencia estará regida por el sistema personal: 5.1- DIRECTOR DE CARRERAS: Quien estará acompañado de dos comisarios y son la máxima autoridad de la competencia. Estos funcionarios desempeñan su labor en la torre de control y son designados por los organizadores. Tendrá entre sus funciones la de designar el lugar y la función de los jueces y comisarios, supervisarán la cronometría, las clasificaciones y aprobarán el acta de competencia con los respectivos registros y además atendrán las reclamaciones. 5.2- JUEZ DE LARGADA: Ubicado en la isla y tendrá el manejo y control del semáforo o luces de salida. En contacto directo con la caseta de control. 5.3- COMISARIO DE PISTA: Sus funciones son las de acomodar los vehículos que entran a la zona de competencia y revisar que el piloto cumpla con las medidas de seguridad aquí establecida. Estos pueden ser apoyados por personal de team o clubes siempre y cuando no afecte el correcto desarrollo de las largadas. 6- REGLAS TECNICAS 6.1- Todo los vehículos participantes en la competencia deben estar técnicamente por su respectivo piloto velando por su seguridad. Está prohibido durante el desarrollo de las carreras, estar con co-piloto. Solo en los piques de prueba o piques libres, se podrá acompañar con co-piloto. 6.2- Ningún vehículo podrá ser objeto de trabajos mecánicos una vez llegado al sitio de partida en la pista o encajonamiento. Para ello se cuenta con los Pits. Los cuales se pueden usar de forma libre hasta 1 hora antes de finalizar la jornada. 6.3- Todos los vehículos en todas las categorías deben tener encendido propio. No podrán ser encendido sus motores empujados o remolcados.

6.4- Los extintores de incendio son obligatorios en todos los vehículos que compitan en todos los eventos. Este debe estar situado en un lugar de fácil acceso y con etiqueta de carga vigente. 6.5- Las barras antivuelcos son obligatorios para todos los vehículos con tiempo inferiores a 12 segundos de la Cat ProMod. (Prototipos). 6.6- Los vehículos con tiempo de 14 segundos hacia abajo, para sus pilotos se hace obligatorio el uso del cinturón de seguridad de tres puntos. 6.7- el uso de casco integral es obligatorio para todos los pilotos desde las Cat Tope 11. No se permiten cascos de bicicleta, de béisbol, de patinaje, de bicicross, etc. 6.8- Las carrocerías de los vehículos participantes debe tener las puertas, si bien no es necesario contar con capot para los vehículos aspirados o potenciados. 6.9- La alineación de las ruedas delanteras de todas las categorías deben tener suficiente ángulo caster positivo (+) para asegurar el perfecto agarre de todas las velocidades. Para así también garantizar frenaje al cruzar la meta que se designe para cada evento. 6.10- La batería se debe fijar en toda su dimensión transversal, mediante correas de material resistente a la corrosión o por medio de los anclajes originales del vehículo. Se permite la colocación de la batería dentro del habitáculo siempre y cuando esté protegida mediante caja de seguridad que no podrá ser de material conductor de electricidad. 6.11- Esta prohibido en cualquier categoría ubicar dentro de la cabina del vehículo cualquiera de los siguientes dispositivos: Bomba de gasolina y tanques o depósitos de combustible. 6.12- Los frenos en todas las categorías deben ser aprobados por la altura del pedal de acuerdo a las normas técnicas de la marca y tipo del vehículo. Mínimo deben tener frenos hidráulicos en las dos ruedas traseras. Frenos de disco en las Cat desde Tope 9. 6.13- En el momento del pique los autos deberán correr con todos los vidrios cerrados y los seguros de las puertas desactivadas. 6.14- El paracaídas es obligatorio para todos los vehículos que excedan los 245 Kph o más rápidos de 9 segundos.

6.15- el piloto ya en la zona de competencia no podrá descender de su vehículo a menos que las circunstancias lo ameriten y previa autorización del comisario de salida. 6.16- El piloto que en su vehículo utilice llantas slick, deberá calentar en el sentido de la carretera, no en reversa y en la respectiva zona de calentamiento. Solo hasta 3 precalentadas antes de cada pique, la 4º será sancionada con pérdida del pique. 6.17- en la zona de competencia no podrá estacionar ningún vehículo distinto a aquellos que se utilicen para las emergencias que se presenten durante el desarrollo de la carrera. 6.18- El piloto una vez realizada la carrera, deberá utilizar la vía de retorno a una velocidad máxima de 5 Km por hora, solo el director y sus comisarios de carrera podrán autorizar el retorno del vehículo a la pista, cuando la necesidad lo exija. 6.19- Se acepta que el preparador y un auxiliar del vehículo que va a competir, puedan ingresar a la zona de competencia hasta la zona de calentamiento para asistir al piloto. Pero una vez asistido deberá salir de la zona. 6.20- Los pilotos estacionarán sus vehículos en la zona pits debidamente demarcadas, de tal forma que no obstaculicen la entrada de los vehículos que regresan de competir. Para todo vehiculo de apoyo o mecanicos, se asigna la parte sur de los pits para el estacionamiento de vehículos que NO estén en competencia. Para cada fecha oficial, los pits quedan solo de uso exclusivo para pilotos inscritos, para garantizar el correcto flujo de cada cat. se designaran horarios entre Cat. para desarrollar piques libres. Según decisión de la organización Mersan Enjoy. Los desafíos serán desarrollados en los piques libres. 6.21- Todos los vehículos inscritos, participantes, pilotos y demás personas acompañantes de los carros, deberán estar vestidos de apariencia presentable e todo los momentos del evento. 6.22- A todos los pilotos, ganadores, mecánicos y ayudantes se les prohíbe el uso de chancletas, sandalias, pantalones cortos o bermudas, camisillas (esqueletos) o descalzos durante el desarrollo del evento. 6.23- cualquier piloto o miembro de un equipo de algún vehículo en cualquier categoría que sea hallado con síntomas o bajo los efectos de alcohol o drogas alucinógenas, será inmediatamente descalificado del evento. 6.24- todos los vehículos para competir deben tener el número asignado al momento de la inscripción, pegado en el vidrio trasero o en un lugar visible

desde la torre de control. Puede ser la placa patente según lo designe la organización. 6.25- Todo piloto debe hacer su calentamiento por sí mismo, prohibiéndose que nadie se toque o sujete el vehiculo, tanto en el área de calentamiento, como en la zona de salida. 6.26- No se permite que dos pilotos se inscriban en una misma categoría con un vehiculo en común. *puede ser así con previa autorización de la organización y cancelando el respectivo derecho a competir. 6.27- No se permite que un mismo vehículo participe en más de tres categorías. 6.28- Todo piloto debe cuadrar en el semáforo por sí solo. Luces de alineación de color blanco. 6.29- Si en la competencia un piloto no estuviera en su puesto de salida a la hora y en el momento que le corresponda tomar la partida será descalificado o eliminado. Si el vehículo presenta algún desperfecto mecánico, debe notificarlo al juez de salida para someterlo a consideración de los jueces de carrera. De no presentarse después del tiempo estipulado perderá el derecho a esa ronda. 6.30- Cada vehículo podrá ser conducido únicamente por el piloto inscrito en la competencia y ningún piloto podrá hacerlo en un vehículo distinto a aquel para lo cual se hubiera inscrito. 6.31- Todo vehículo que utilice la pista el día de la competencia debe de estar inscrito y una vez haga su primer tiempo de clasificación no se devolverá la inscripción. 6.32- el máximo tiempo aceptado en la competencia de ¼ de milla será 19.99 segundos. Para los Drag de 250 mts el tiempo máximo será 14.99. 6.33- La exclusión de una carrera no-clasificación prevista en los artículos anteriores, no dará lugar al derecho de reintegro, parcial o total, del valor que el piloto hubiera pagado por derecho de inscripción. 6.34- Todos los pilotos al ser llamados a la zona de largada deben presentarse únicamente con su vehículo y sus respectivos implementos de seguridad, de lo contrario no se les permitirá realizar ningún tipo de prueba. 6.35- El piloto debe espera la autorización del Juez de salida para pasar el área de calentamiento, igualmente deberá esperar la señal para calentar los slick, esto deberá realizarlo simultáneamente los dos vehículos que estén compitiendo.

6.36- La selección del carril por el cual cada piloto correrá, será elegida por el personal de salida. Todo piloto debe cuadrarse en el semáforo por sí solo, únicamente se permite un asistente en las altas categorías. 6.37- Una vez el vehículo cuadrado en el STAGE (luz blanca) no puede retroceder y será automáticamente perdedor del pase si el sistema de luces ha comenzado a funcionar. 6.38- Al corredor que corresponda salir solo en competencias finales y por cualquier motivo cometa foul, el mismo quedará como ganador de este. Todo vehículo debe pasar por la línea llegada por sus propios medios. 6.39- Todo piloto al finalizar su pase, en el momento de la competencia, debe retornar nuevamente al área de pits y permanecer atento a su próximo llamado. Si el corredor no puede retornar por cualquier problema debe notificarlo de inmediato al personal de la torre. O a la organización. 6.40- Aquellos vehículos que a juicio de la Comisión Técnica no presenten su sistema de seguridad apto (Casco, braga, extintor, cinturón de seguridad, roll bar, etc) No podrá competir. 6.41- Tanto en el momento de las prácticas como en la competencia, los pilotos deberán realizarla en pareja sin importar su categoría. 6.42- Para optar al campeonato todo piloto deberá hacer participado como mínimo en el 75% del total de las válidas realizadas en el presente campeonato. 6.43- Puntuación al final de cada evento. 1er. Lugar 20 Pts. 100% 2do. Lugar 16 Pts. 75% 3er. Lugar 6.44- La puntuación en cada evento se le asignará directamente al vehículo. 6.45- si por cualquier circunstancia, falla técnica o humana por parte de Mersan Enjoy o la organización fuese necesario repetir un pase entre dos competidores, los mismos deberán realizarlo sin apelación; de lo contrario ambos quedarán descalificados. 6.46- Sólo se permitirá en las zonas de competencia personal autorizado y debidamente identificado. 6.47- el tiempo máximo para presentarse en el tren de salida después de ser llamado es de tres (3) minutos; y sin el vehículo presenta algún desperfecto

mecánico, debe notificarlo al juez de salida para prorrogarse su tiempo. De no presentarse después del tiempo estipulado perderá el derecho a esa ronda. 6.48- Cualquier vehiculo que presente un bote de agua o aceite en la pista, no podrá realizar su pase. En casos extremos y con el aviso respectivo a su staff de mecánicos. 6.49- cualquier duda o falta de información de este reglamento será definido y aclarado únicamente por la Comisión Técnica y se encuentra a su juicio la legalidad o ilegalidad de los vehículos participantes. 6.50- Cualquier decisión tomada por la comisión Técnica será irrevocable, y ésta podrá ser determinada al final de cada evento o posterior al mismo si fuese necesario. 7. SISTEMA DE COMPETENCIA 7.1- Los pilotos tendrán la oportunidad de correr máximo tres veces, una vez finalizado los tiempos de clasificación y conocido los tiempos, se llamará a competir por categorías. Puede también ser predefinido una semana antes de la fecha oficial. 7.2- Las eliminatorias se harán con todos los clasificados, eliminándose entre sí en orden ascendente, partiendo del último de los clasificados. Los dos que queden vigentes serán campeón y subcampeón siempre y cuando se presenten por sus propios medios a la línea de partidas y pasen la línea de meta. 7.3- Dentro de las clasificaciones y al darse la partida uno de los competidores sale en rojo, perderá ese pique y podrá continuar en su oportunidad con los piques restantes. Llamado madrugazo. Al caer luza verde y encender la luz roja de la parte de STAGE. 7.4- Estando dentro de las eliminatorias y al darse la partida uno de los competidores sale en rojo, se da como ganador al otro competidor, si este llega hasta la meta siempre y cuando no se baje de su categoría. 7.5- Estando en eliminatorias, si uno de los pilotos sale en rojo y el otro se baje de categoría se da como ganador del pique. El que cometió foul siempre y cuando pase la meta. 7.6- Estando dentro de las eliminatorias y los dos pilotos cometen foul se repite el pique para definir esa posición.

7.7- el piloto que durante las eliminatorias y estando el vehiculo en una categoría determinada, bajare de tiempo, queda eliminado, a excepción de las categorías 15, 14, 13, 12,11, 10 y así sucesivamente. Nota: la organización puede definir Perdonazo, al caer de cat. solo hasta la segunda caída. La primera podrá ser perdonada. Dependiendo de la decisión tomada por los jueces antes del primer pique de esta fecha a disputar. 7.8- Definiéndose campeón y subcampeón en una categoría determinada y se presentare un daño en uno de los vehículo que le impida competir, quedará como campeón el piloto que estuvo disponible en la línea de partida y el piloto cuyo vehiculo presentó la avería queda eliminado al no presentarse. 7.9- Cuando dos pilotos estén en competencia durante las eliminatorias en una categoría determinada y éste definiéndose campeón y sub. Campeón, si uno de ellos se bajare de categoría quedará eliminado y aquel que venia de ocupar la tercera posición, ascenderá y será declarado subcampeón. 7.10- Solamente en las categorías de 11, 12 y 13 segundos si se presenta un solo competidor se declara campeón. Dependiendo 250 mts o ¼ milla respectivamente. 7.11- Una vez realizados los tiempos de clasificación los pilotos que obtengan el mejor tiempo en cada categoría tendrá derecho a escoger el carril por el que van a competir y así sucesivamente. 7.11- La premiación solamente tendrá derecho a trofeo el primer y segundo lugar de cada categoría y un trofeo de récord de la pista para el piloto que supere el récord actual de la pista. Un trofeo de campeón y un trofeo de sub. Campeón para el piloto que obtenga este titulo en la clasificación general de todo el año. 7.12- Si por cualquier circunstancia, falla técnica, humana o natural que no permitiera realizar las competencias finales, quedan como campeón y subcampeón los pilotos que obtengan su mejor tiempo en cada categoría en los tiempos de clasificación. 7.13- Los puntos adquiridos por el piloto durante el campeonato debe realizarlos con el mismo vehículo.

8. RECLAMACIONES Toda reclamación por cualquier motivo que se origine en un evento, deberá ser formulada por escrito a los comisarios de carrera, firmada por el interesado con el nombre legible y él numero del vehiculo participante. 9. CONDUCTA ANTIDEPORTIVA

Hacer trompos en la zona de pits. Utilizar la pista de retorno a exceso de velocidad. Ingresar a la zona de pits a exceso de velocidad. Ingerir bebidas embriagantes o estar bajo efectos de drogas

alucinógenas durante el desarrollo de la competencia. Hacer reclamos a los jueces mediante gestos grotescos o con palabras

soeces. Zigzaguear es causal de expulsión. Terminado el pique, regresar por la pista sin autorización. Cruzarse la línea central que no corresponda a su carril (invasión de

carril) 10. PRACTICAS Los entrenamientos para cada valida serán de 60 minutos en varias series o en una sola. Estas se realizarán con las medidas seguridad del caso y las prohibiciones señaladas en el punto 9 conductas antideportivas. Para cualquier duda o consulta que no estuviera en este reglamento. Podrán los pilotos o público en general hacer su consulta a la organización mediante mail a Victor Aliste Bravo: [email protected], los cuales serán aclarados para mantener una fecha fluida y transparente. Staff Mersan Enjoy www.mersanenjoy.com Experiencia Tuerca Única en Chile