Pintura obras.docx

30
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA IASAI APRECIACION A PINTURA TRABAJO TERCER PARCIAL HORARIO: LUNES 15: OO A 17: OO NOMBRE: JOSÉ TUSA

description

Pintura universal siglo XX - XXI• Expresionismo abstracto.• Pop art.• Op art.• Minimalismo.• Happening.• Body art.• Land art.• Instalaciones.• Arte urbano.Taller artístico.Pintura ecuatoriana.• Periodo precolombino.• Periodo colonial.• Periodo republicano.• Periodo contemporáneo.

Transcript of Pintura obras.docx

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y AGRICULTURACARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA IASAI

APRECIACION A PINTURA

TRABAJO TERCER PARCIAL

HORARIO: LUNES 15: OO A 17: OO

NOMBRE: JOS TUSA

Tarea 1Elabora una carpeta digital sobre el anlisis de cuatro estilos pictricos, artistas y obras del siglo XX - XXI.

Estilos pictricos

1. Estilo gtico moderno en las siguientes claves expresivas:

Retorno a la fuerte sensacin opresora de lasociedad medieval, entendiendo que la sociedad actual oprime igualmente y que el ser se vuelve oscuro para mantenerse en las tinieblas y poder moverse por ellas con cierta libertad. El estilo gtico es ante todo una rebelda interna que no acepta la idea del bien establecido por la sociedad. Se retoman tambin las armas y utensilios medievales, entre otras cosas.La oscuridad, el predominio del negro, la noche y las tinieblas. Los personajes tambin visten de negro para integrarse a la atmsfera de misterio y magias ocultas. Esta oscuridad es el medio compatible con el personaje gtico quien gracias a ella se desenvuelve. La luz amplia y abierta es un enemigo que pretende reducirlo. La luz es como una verdad directa que el personaje gtico rechaza para buscar en las tinieblas su verdad de un modo personal.La Rebelda interior frente a la sociedad alegre y conforme se expresa con un fuerteSentimiento Negativoante la vida entendida como expresin de dolor, muerte, opresin, marginalidad, soledad, derrumbamiento y tragedia. De algn modo es una llamada de atencin hacia la existencia de estos elementos que tambin constituyen la vida. No se desprecia la muerte, sino al contrario, la muerte es atractiva y sensual. El dolor exalta la existencia.FuerteSensibilidad fsicade los personajes y provocacin de sensaciones relacionadas con el cuerpo. sta se representa y exterioriza por medio de heridas, sangre, marcas de materiales en la carne, ornamentos peligrosos (que pueden causar heridas), as como de metamorfosis humanas hacia seres fantsticos nuevos y mgicos. El artista gtico tiene una sensibilidad muy aguda (siente con fuerza sus experiencias) y por eso es tan expresivo.Lasmujeres gticastienen un papel fundamental en este estilo. La mujer gtica,rodeada de magia,es sensual, atrevida y peligrosa. Pero tambin triste, trgica y profundamente herida.2. Arte Egipcio.

Cortesanas, pintura mural del Arte Egipcio.

En el estilo pictrico egipcio predomina lasimplicidad, que se logra con los siguientes elementos:1.Las lneas y los contornos.La figuracin se elabora con un tipo de dibujo lineal y colores planos. No hay un desarrollo volumtrico, ni atmosfrico, ni tridimensional. La lnea contornea las formas fuertemente, y es el elemento grfico ms importante.Este tipo de dibujo aporta claridad a la figuracin, que est ms delimitada. Adems, en este estilo artistico son muy importantes los smbolos (de dioses y faraones) y la narrativa de ciertas temticas, por lo que se buscaba la claridad en el mensaje, y no la ambigedad, como en otros estilos.Otros dos elementos grficos muy importantes complementan a las lneas: ElColor, que est dominado por estas lneas y cumple su funcin en funcin de ellas. Y losJeroglificos, que eran su escritura y tambin necesitan de la lnea.2.La Figuraciny los elementos simblicos.Predominan en la mayora de las imgenes del arte egipcio.La narracines un objetivo muy importante en este estilo y la composicin se genera en funcin los mensajes que se quieren dar a conocer. El arte egipcio desarrollo una gran capacidad comunicativa con pocos medios pero mucha variedad. Usan las Figuras como protagonistas de sus historias y la simbologa como narracin.El arte de los egipcios tena que transmitir muchos mensajes que se relacionaban con sus Dioses, Faraones y ms personajes que son representados en sus imgenes. Por lo tanto trata de ser un arte representativo y a la vez simblico (imgenes que transmiten ideas ms abstractas).

Tumba de Sethi3.La composicin y las dimensionesLa forma de disponer a las diversas figuras aporta un factor muy fuerte al estilo. No hay profundidad, lo que hace necesario tener otros sistemas para poder componer el conjunto. Un sistema es la representacin en filas. Estas filas a su vez generan una direccin que suele estar relacionada con una accin importante que se est desarrollando en la imagen. Por lo tanto, la dimensin es plana pero con fuertes direcciones que representan acciones y movimientos de sus figuras. Esto aporta mucha vida a la composicin.Adems, se juega con las proporciones: Figuras grandes como los personajes ms importantes y poderosos, y figuras pequeas como seres menos importantes.

La Caza4.Equilibrio y Armona.Existen y se generan calibrando en la composicin los pesos visuales, es decir, los elementos que ms llaman la atencin. Una gama cromtica limitada que se repite coherentemente para que no sobresalga ninguno excesivamente, y si lo hace, que sea para aadir peso a la figura principal.

Tumba de Horomheb

3. Arte primitivo africano

Pinturas Prehistricas: 1. Dibujo de la Escena de caza en la Cueva de los caballos de La Valltorta. 2. Pintura africana. 3. Pintura en cueva de Sudafrica

Pintura de la Cultura indo-africanaEl estilo pictrico africano modernoPredominan los siguientes elementos:1. Las figuras negras ms o menos esquemticas y que resaltan sobre el fondo. Las personas son reducidas y estilizadas. Se usa la lnea recta para representar brazos y piernas.2. Utilizacin de color puro y diseo de estampados. Las figuras visten las ropas africanas de colores vivos y con estampados abstractos.3. Textura terrosa y uso de colores tierra. Predomina el uso de este tipo de textura, real o visual para imitar el soporte primigenio (las piedras y cuevas donde estn las pinturas primitivas).Artistas modernos que pintan con el estilo pictrico africano modernizndoloGakonga y Augusta Asberry

Estilo africano modernoKeith Mallett

Michel Rauscher4. Estilo pictrico: Naf o estilo ingenuo

Este estilo es sencillo tcnicamente pero resulta ms complicado temticamente. Lo que las obras pueden expresar con este estilo es infinito, no est sujeto a unos temas determinados. Pero en esta entrada solo trato el estilo en s mismo, la forma y modos de hacer. Cada artista Naf le aporta sus temas y contenidos.Tcnicamente es un estilo despreocupado por impresionar con una representacin exacta de la realidad. Deja fluir la mano y permite que el estilo interno de la persona aflore y le de forma al mundo. Por esta pequea libertad, que le permite el artista a su propia mano, surge una forma de representacin ntima, sencilla y a la vez compleja, puesto que cada persona tiene una forma de dibujar y pintar. Cuando alguien copia el estilo de otro est forzando a su mano. Sin embargo, el estilo Naf requiere que la persona deje surgir su propio estilo personal.El estilo Naf muere con la educacin. En el momento que aprendemos a dibujar, a pintar de cierto modo o a componer pensando ciertas ideas ms sofisticadas, el estilo ntimo y personal con el que nacemos todos y que nos es nico y exclusivo, muere porque deja paso a ideas y conocimientos ms sofisticados, pensados, adultos o simplemente, ms educados.A partir de lo dicho, el estilo Naf, como estilo personal que es, se multiplica en miles de estilos que son la diversidad de estilos personales de la gente, creados al no forzar la mente y la mano buscando copiar otro estilo o hacer una representacin fiel a la realidad, sino con los mnimos conocimientos y con una visin personal e infantil.Este estilo para m tiene los siguientes valores:Es generado y predomina en el la expresin ntima de la personalidad del artista.No hay codicia ni anhelos de grandeza tcnicamente sino que el arte se convierte en una expresin, una necesidad creativa donde el hacer las cosas mal tcnicamente no detiene la creatividad.Es un estilo sensible, conectado con el corazn, que es el que realmente va guiando a la imaginacin y las decisiones del pintor.

Artistas NafHenry Rousseau

Radi Nedelchev

Artistas

1. Gilberto Almeida Egas(n. San Antonio de Ibarra,provincia de Imbabura,30 de mayode1928, a la 1:00 a.m.), hijo de don Jos Peregrino Almeida Lpez y doa Carmen Amelia Egas Tobar.Expone en las principales ciudades delEcuador:Quito,Guayaquil,Cuenca...En 1963 es invitado a Chile, presentando sus obras en elPalacio La Alhambra. Posteriormente presenta enBuenos Airesen la Galera de la Asociacin de Artistas Plsticos.En 1965 expone en el Museo de la Unin Panamericana enWashington D. C., EEUU.Otras muestras individuales en Ecuador lo proyectan para exponer en la Maxwell Galeries Ltd. EnSan Francisco, as como en centros de arte europeos.Muchas son las presentaciones de sus obras en exposiciones colectivas en Ecuador entre ellos se destaca las de Saln de Julio de Guayaquil, saln Mariano Aguilera, Saln Internacional de la Independencia de Quito, Bienal de Cuenca, Saln Nacional de Artes Plsticas del Banco Central del Ecuador, Saln Luis A Martnez, en Ambato.Sus obras se encuentran en diversos museos del Ecuador,Espaa,Suecia, Argentina, Chile,Mxico,Venezuela, Israel, Australia,EEUU.,Canad. As como en importantes colecciones privadas del mundo.2. Oswaldo Guayasamn(Quito,6 de juliode1919-Baltimore,10 de marzode1999) fue un destacadopintor,dibujante,escultor,grafistaymuralistaecuatoriano. Huacayan: Es la primera gran serie pictrica o etapa. Es una palabrakichwaque significa El Camino del Llanto. Es una serie de 103 cuadros pintados despus de recorrer durante 2 aos por toda Latinoamrica. La Edad de la Ira: Esta es la segunda gran serie pictrica o etapa. La temtica fundamental de esta serie son las guerras y la violencia, lo que el hombre hace en contra del hombre Mientras vivo siempre te recuerdo: es la tercera gran serie o etapa, tambin conocida como La Edad de la Ternura, es una serie que Guayasamn dedica a su madre y las madres del mundo; y en cuyos cuadros podemos apreciar colores ms vivos que reflejan el amor y la ternura entre madres e hijos, y la inocencia de los nios.La serie incluye 103 cuadros y abarca de 1946 hasta 1952, aproximadamente, pero se atomiza. En los ltimos aos, su fundacin ha logrado adquirir algunas de estas obras, para contar con piezas de todos sus perodos. Con "Huacayn", a fines de los aos 60, el artista se presenta en tres bienales -Sao Paulo, Barcelona y Mxico- y en las tres obtiene el ms alto reconocimiento.3. Eduardo Kingman Riofro(Loja,23 de febrerode1913-Quito,27 de noviembrede1997) fue unpintor,dibujante,grabadorymuralistaecuatoriano, considerado como uno de los maestros delexpresionismoecuatoriano. En 1933 expuso conAntonio Bellolioen la ltima muestra de Allere Flamma, al ao siguiente hizo varios cuadros que vendi en el saln municipal Mariano Aguilera deQuito. En 1939 asisti aCamilo Egascon pinturas y decoraciones para el pabelln de Ecuador en laExposicin Mundial de Nueva York. En 1945 Kingman fund laGaleria Caspicarade Quito. A partir de este momento sus grabados y pinturas originales fueron exhibidas internacionalmente en ciudades comoPars,Washington D.C.,San Francisco,Ciudad de Mxico,CaracasyBogot. En junio de 1946 expuso en elMuseo de San Francisco. La revista Time le coloca entre los grandes pintores deHispanoamrica, luego fue aNueva Yorky expuso en la Unin Panamericana deWashington. En 1949 expuso en elMuseo de Arte Colonialveintisis oleos con motivos populares y colores frescos, briosos, alegres.En 1955 expuso enGuayaquil; en 1956 enBogoty enCaracas; en 1974 en laMaxwell GallerydeSan Francisco.Por un perodo de veinte aos Eduardo Kingman ocup el cargo de profesor director de la Escuela de Bellas Artes de Quito, as como Director delMuseo de Arte Colonial de Quito. Cerca del final de su carrera, Kingman fue honrado con una exposicin con su arte en lasNaciones Unidas,Nueva York.

4. Gonzalo Endara Crow(Bucay17 de mayo de 1936 -Quito, 14 de abril de 1996) fue unpintoryescultorecuatorianonacido en la ciudadBucay.Varios historiadores del arte y los crticos se han referido a su trabajo comorealismo mgico, un trmino que se utiliza a menudo cuando se habla de laliteraturadel siglo XX deAmrica Latina. Al igual que en los textos del realismo mgico, los cuadros deEndara Crowtratan de ampliar las categoras de lo real a fin de abarcar elmito. La magia y otros fenmenos de carcter extraordinario - todos los que estn excluidos por la culturaeuropea- encuentran su lugar en la pintura deEndara Crow. El realismo mgico en la pintura se puede distinguir por la forma en que se mezclan la realidad y fantasa. Cualquier distincin entre los dos se borra a travs de la combinacin de elementos de fantasa y mitologa con la ficcin de una manera poco realista. Como en los textos del realismo mgico deGabriel Garca Mrquez, las pinturas deGonzalo Endara Crowtejen los elementos fantsticos con presentacin inexpresiva.

Obras

Obra de Lazzaro Bastiani

PintorLazzaro Bastiani, nacido en Padua, Italia, 1430-1512.Cuadro religioso al agua, escuela veneciana, estilo renacentista incipiente.

Obra de Sandro Botticelli

PintorSandro Botticelli(Alessandro di Mariano Filipepi),nacido en Florencia, Italia, 1445-1510.

Retrato por Leonardo da Vinci

Pintor, escultor y cientficoLeonardo da Vinci, Anchiano, Toscana, Italia, 1452-1519

Obra por Defendente Ferrari

PintorDefendente Ferrari, nacido en Chivasso, Italia, 1483-1540.

Tarea 2Realiza un mapa conceptual de las caractersticas de los Perodos de la Pintura ecuatoriana.Perodos de la Pintura ecuatoriana.

Periodo precolombino.Elarte precolombinoes la manera como se designa al conjunto de realizaciones artsticas e intelectuales comoescultura,arquitectura,arte rupestre,cermica, textil,metalisteraypinturarealizadas en el continente americano durante el periodoprecolombino. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de lascivilizacionesprecolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformacin de sumedio ambiente.

Periodo colonial.Los particulares estilos de pintura, escultura y arquitectura que sobresalen en las calles y llenan muchas iglesias y monasterios del histrico Quito nacieron de la Escuela Quitea Tenemos, en primer lugar, lagranpintura. Todos esomrtires lacerados y gangrenosos (pintados) bajo la torva vigilancia de los mastines del Santo Oficio(Ral Andrade), sobre los cuales uno se pregunta dnde reside finalmente su valor artstico. Los crticos siglo-ventinos del Ecuador elevan a la categora de baremo esttico la habilidad imitativa, y ms que en trminos de creacin plantean el problema artstico en trminos de reproduccin (no de la realidad, sino de otras obras de arte). Si algo refleja el arte colonial del medio en que se produjo, no es otra cosa que una total alineacin: tcnica, cromtica, de temas; todo nos remite a una situacin existencial poblada de manos indias y mestizas produciendo dioses blancos con todos los detalles blancos exigidos por el blanco colonizador.

Periodo republicano.

En los albores del siglo XIX una Venezuela con nimo independentista se eriga, pero no fue sino hasta la segunda mitad de esta centuria cuando la pintura histrica alcanz los lienzos de los maestros criollos. Los retratos y otros temas laicos tambin acompaaron esta tendencia, ya que el Estado as lo propici.

Por otra parte, tambin surgi en esta poca una necesidad de organizar los estudios del arte razn por la cual en 1835 se funda la Escuela de Dibujo y Pintura, precedente importante del Instituto Nacional de Bellas Artes, establecido formalmente en 1877.

Periodo contemporneo.La historia del arte contemporneo del Ecuador se ha escrito, pordesgracia, slo encatlogos.A lomucho podramos hablar tambin de pginas salpicadas en Internet y de algunos ensayos publicados que excepcionalmente se plantean objetivos analticos ambiciosos. Este conjunto de informacin dispersa y de difcil acceso, generada cuan-do se puede y al vaivn de las restricciones impuestas por nuestras eternas carencias, est obviamente desprovista de sistematizacin alguna. Su repaso como bibliografa tampoco permitira al nefito elaborar, de forma clara, las abstracciones que sean capaces de otorgar algn sentido como cuerpo, como fenmeno cultural, a la produccin de los aos recientes en el pas

Tarea 3Recrea una obra de gnero pictrico con tcnica de libre eleccin.

Expresionismo y el compromiso social

Guayasamn marc con su obra una tendencia:el realismo social, y se convertira en un referente de la pintura ecuatoriana en el exterior, maestro de talla mundial. Se identificara, en cada pincelada, con la protesta y la denuncia social, para retratarse con rabia; para llamar, desde sus trazos, a una sociedad ms justa y a una vida mejor para los desposedos.

La obra"Ternura"pintada en 1989 pertenece a la serie"Mientras viva siempre te recuerdo"que forma parte de "La Edad de la Ternura", el tercer movimiento de la pintura de Guayasamn; una coleccin en la quehomenajea a su madre y a todas las madres del mundo.En los ms de 100 cuadros que componen "Mientras viva siempre te recuerdo" el artista resaltala pureza y la fuerza del vnculo entre madres e hijos y lainocencia de los nios.Busca rescatar lo ms autntico de las relaciones humanas, aquello que permanece en la historia y que influy silenciosamente en los hombres de todos los tiempos.

Tarea 4Elabora un informe de apreciacin de la visita a un Museo de arte.

MUSEO DE LA CIUDAD

El adobe, la piedra, lamaderay las manos de los antiguos habitantes quiteos lograron moldear, a travs de los siglos, laconstruccinque se convertira en la edificacin civil ms antigua de la ciudad deQuito. Las altas y macizas paredes, ubicadas en la tradicional calle de las Siete Cruces, ahora conocida como Garca Moreno, dieron testimonio durante 409 aos de las diversas actividades de una casa desalud, en donde recibieron atenciones mdicas varias generaciones de quiteos y se formaron centenares de mdicos.El Museo de la Ciudad es un centro de expresin de laculturade Quito, que propicia la reflexin y larecreacinde sumemoriacotidiana en busca del reconocimiento y la apropiacin devaloresde los habitantes de la ciudad.Exposiciones permanentesSala Quito.-Nosmuestraeljuegoentre la riqueza de un pasado milenario y la diversidad cultural actual. Unalecturadiferente de lahistoria, a partir de la vida cotidiana y de losprocesossociales.Refleja los modos de vida, utensilios yalimentosde los pueblos que ocuparon la hoya de Quito.

Gracias a su posicin geogrfica privilegiada, Quito se erigi como un importante centro de intercambio econmico y cultural entre diversas regiones. Sus vas naturales decomunicacinpermitan el acceso desde cualquier punto y es por eso que se convirti en uno de los principales ejes econmicos de Los Andes Septentrionales

Siglo XVI.-El siglo XVI fue un periodo violento, como consecuencia del establecimiento e imposicin de un nuevo orden. La fundacin espaola de Quito determin el encuentro y la convivencia difcil entre dos culturas distintas, y trajo consigo el inicio del mestizaje, nuevoslmitesgeogrficos e imposicin deleyesy otrossistemasdegobierno.

Siglo XVII.-Ofreceimgenesdel nacimiento de una ciudad donde predomina la cultura barroca, consolidando con ella el nuevo orden. Quito, comocapitalde la Real Audiencia, progresa a travs del auge delcomercioy los obrajes. Se construyen grandes templos que facilitan la difusin de lareliginCatlica.Este siglo se caracteriz por un fortalecimiento econmico, impulsado por eldesarrollode laindustriade lostejidos, y ya que los indgenas conocan ancestralmente su manejo, no se les hizo difcil adaptarse a latecnologaimpuesta por los espaoles.Adems, los habitantes de la Audiencia de Quito, ante los desastres naturales del siglo anterior, aumentaron su devocin religiosa, implantando en lasociedadunpensamientosecular; unaimagensobresaliente de este misticismo fue la de Mariana de Jess.

Siglo XVIII.-Siglo de las luces y apogeo de un pensamiento ilustrado,productode la visita de misiones cientficas. poca de cambios, redefiniciones, descubrimientos y decadencia econmica. poca de sublevaciones indgenas y mestizas que trajo consigo la inestabilidad social.El siglo XVIII se caracteriza por la visita de misiones cientficas extranjeras, que reconocieron la riqueza de la regin, susanimales,plantasy habitantes. Exista una estratificacin social bien marcada que estableca lasnormasdecomportamientoy costumbres que deban adoptar las personas de acuerdo con suclase. Fue una poca en la que se desarroll la escultura, siendo Bernardo de Legarda su mximo representante.En Quito se inicia la consolidacin de unaidentidadcriolla que reclamabaigualdaddederechosy reconocimiento por parte de la Corona y se avizoransignosde descontento por laadministracinespaola.Siglo XIX.-La influencia del pensamiento ilustrado introduce la cultura francesa en la sociedad, transformando los estilos de vida cotidianos. Las nuevas tecnologas irrumpen laconcienciasocial bajo la idea de progreso.Las ideas libertarias que se propiciaron en el siglo anterior, con Eugenio Espejo como su mximo exponente, dieron paso a laIndependenciay al establecimiento dela Repblica. El siglo XIX fue una poca de modernizacin y de afrancesamiento en el gusto esttico de los habitantes de Quito.

Museo del convento San Francisco

Direccin:Cuenca 477 y Sucre en La Plaza de San FranciscoAbierto:Lunes - Sbado desde 09h00 a 18h00; Domingo desde 09h00 a 13h00Telfonos:228 1124, 228 2545El templo de San Francisco de Quito es la edificacin religiosa de mayor extensin en la regin. All se albergan 4 mil objetos, entre esculturas, lienzos y muebles. El convento ms hermoso deAmrica. Con 3,5 hectreas, San Francisco es unaestructuraimpresionante. Desde 1983 ha sido intervenido por la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional y el Instituto dePatrimonioCultural. En 1996 se adapt un sector del templo para el Museo Franciscano. Y hoy en este lugar se exhiben 250 obras, de autores como Miguel de Santiago, Caspicara y Legarda. Se inaugur el Museo Fray Pedro Gocial con cientos de piezas coloniales. Hay tres alegoras que revisten de magia a San Francisco, templo fundado por Fray Jodoco Ricke en 1535.Se dice que all, en tiempos precolombinos, funcionaba un centro de intercambio comercial entre los seoros. Tambin se refiere, desde la Colonia, que Felipe II deEspaase asomaba a las ventanas de El Escorial para ver las cpulas del templo quiteo y comentar lo cara que le estaba resultando la obra. Y, finalmente, hacia 1600 el mtico Cantua es el centro de una hazaa arquitectnico-demonaca la construccin del atrio.Lo bueno es que hasta ahora falta una piedra, en uno de los bajantes deaguade las escalinatas: por eso sualmaan no ha sido captada por Satans. Pero lasleyendasson solo una de sus riquezas. La construccin misma representa una proeza, pues la planta del convento tiene que vencer la pronunciada inclinacin de las faldas delPichincha. Y ya en su interior, elorodel incario y el talento de los artesanos de laEscuelaQuitea inscriben una impronta que convierte al lugar en irrepetible. Cerca de 4 mil obras, entre esculturas, lienzos,pinturamural, artesonados y mueblera, se distribuyen por un rea de 3,5 hectreas, con un templo central, dos capillas, tres claustros principales, una abada, un huerto y una nostlgica cervecera.Desde 1983, la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional y el Instituto de Patrimonio Cultural trabajan en la recuperacin integral del complejo. Al momento se ha avanzado un 50 por ciento con uncostoestimado de USD 1 200 000.Actualmente 20 tcnicos ecuatorianos realizan labores de restauracin y conservacin. As, se han recuperado mil objetos dearte. 250 de ellos se exhiben desde 1996 en dos galeras que se adaptaron para el Museo de San Francisco. El recorrido empieza por el coro de laiglesia, un precioso habitculo con capacidad para 61 frailes, franqueado por dos rganos alemanes y decorado por un exquisito artesonado de estilo mudjar, compuesto de 4.600 piezas de madera, en cuyo centro hay una peculiar estrella de ocho puntas.De este sitio se desciende a las salas de exhibicin, donde se aprecian obras de Miguel de Santiago (como la emblemtica "Inmaculada Eucarista"), Diego de Robles, el Padre Carlos, Manuel Chili "Caspicara", Bernardo de Legarda, Gregorio de Vsquez, Mateo Mexa, grabados alemanes del siglo XVIII y un mapa de Sudamrica pintado en 1775. El final de la visita es hacia el extremo norte del convento, en la antigua cervecera creada por los frailes en 1566. En su sala de recibimiento hay una taberna y en la posterior est la galera y los instrumentos con los que se preparaba la bebida.

Museo casa de sucre

Direccin:VenezuelaNo. 573 y Sucre Quito PichinchaEcuador.Abierto:De Martes a Viernes de 08:00 a 16:45. Sbados:de 08:30 a 13:00.

La historia cuenta que el general venezolano Antonio Jos de Sucre fue un apasionado de Quito. Tanto que se cas con Mariana Carceln, Marquesa de Solanda, una de las quiteas ms acaudaladas, con quien form un hogar en la casa ubicada en las actuales calles Venezuela y Sucre.Los Anales del Cabildo sealan que para 1714 dicha casa perteneca a Sebastin Prez de Ubilus, quien la hered a su hijo, Felipe Carceln, padre de Mariana. Para entonces, la edificacin abarcaba casi toda una cuadra.Aos despus, el 28 de abril de 1828, Sucre contrajomatrimoniocon Carceln, en un acto peculiar, pues el Mariscal de Ayacucho oficiaba para la fecha como Presidente deBolivia, razn por la cual envi al general Vicente Aguirre como su representante en la ceremonia matrimonial. Aguirre, antes de esto, recibi el encargo de comprar una casa para residencia de la nueva pareja. Y adquiri lapropiedaddela familiaCarceln. Acto seguido, y mediante correspondencia, le rese a Sucre la estructura del inmueble, y ste, gracias a sus estudios colegiales deingeniera, mand unos planos para su rehabilitacin y decoracin.Finalmente, Sucre lleg a su hogar el 20 de septiembre del mismo ao. Y all le dio una tregua a su vida guerrera ypoltica, para dedicarse a formar unafamilia. As, luego de diez meses naci su hija Teresa Sucre. La felicidad con los suyos dur poco. Pues tuvo que dejar el pas para asistir a un congreso en el que se quera evitar la disolucin de la GranColombia.Sin conseguirxitoen lagestin, el Mariscal emprendi su regreso a Quito. Pero el 4 de junio de 1830 una bala atraves su crneo en las selvas colombianas de Berruecos. Mariana Carceln recibi la noticia del deceso semanas despus. Acudi a recuperar el cuerpo de su esposo y lo escondi en elConvento del Carmen Bajo.All permaneci hasta 1904, cuando el gobierno de Eloy Alfaro decidi trasladar los restos a un mausoleo enLa Catedral.Un ao despus del asesinato de Sucre, la Marquesa de Solanda contrajo nuevas nupcias con el general Isidoro Barriga, y juntos procrearon a su hijo Manuel.Ala muertede la Marquesa, l se convierte en el dueo de la casa.Ramn Paz y Mio la adquieretiempoms tarde, y a finales del siglo XIX la remata en 28 mil pesos. Durante los primeros aos del siglo XX, el inmueble fue pintado con un ail intenso, por lo que se lo conoci como la 'Casa Azul'. All funcionaron boticas, ferreteras yalmacenes.El Ministerio de Defensa compr la edificacin en 1970, la restaur desde 1972 y la abri para las visitas del pblico en 1977.

Museo de la casa de Benalczar

Direccin:Olmedo y Benalczar Quito Pichincha Ecuador.Abierto:Lunes - Viernes, de 09h30 a 13h00 y de 15h30 a 19h00

La edificacin que se puede apreciar actualmente en la esquina de las calles Benalczar y Olmedo no es de los das de laconquista: su construccin data de inicios del siglo XVIII.El lugar ahora es administrado por el Instituto de Cultura Hispnica, una entidad que persigue el sincretismo y el intercambio de experiencias culturales entre Espaa y Ecuador. Para el efecto se ha constituido en una galera del arte colonial, adems de poseer una ampliabibliotecasobreliteraturae historia ibrica, y una cinemateca con varios documentales binacionales.

Museo convento san diego

Direccin:Calicuchima No.117 y Farfn.Abierto:Lunes - Sbado, de 09h00 a 13h30, 14h30 a 17h00Tiene gran riqueza en lienzos, esculturas y doraciones. Las obras llevan el talento de la Escuela Quitea del siglo XVIII. El convento de San Diego era la antigua recoleta de la orden franciscana. Sus paredes guardan preciosos lienzos con alegoras a la pasin de Cristo, a la asuncin de Mara y a la vida de castidad ypobrezade santos como Francisco de Ass y Diego de Alcal, patrono del convento. Piezas que resultan de granintersson el plpito, un ejemplo de la ornamentacin barroca del siglo XVIII; la imagen de la Virgen de Chiquinquir; y el crucifijo por sobre el cual el bohemio padre Almeida sala a sus jaranas nocturnas.La proliferacin de conventos en la Amricaindiafue laestrategiade propagacin del catolicismo hacia cada uno de los habitantes naturales de las colonias espaolas. La exigencia en la preparacin espiritual de los clrigos obligaba que sus recintos, a los que se llam recoletas, fueran construidos en "edenes" lo ms alejados del mundanalruido. As, el Convento de San Diego, ubicado actualmente hacia el sur de Quito, se inscribe en esta lnea. El inicio de su construccin se sabe de finales del siglo XVI. En 1598 la congregacin franciscana obtuvo del Cabildo la autorizacin para levantar la obra, bajo ladireccindel padre Bartolom Rubio. Entre este ao y 1602, quiteos acaudalados donaron terrenos, logrando una extensin de tres cuadras.Hacia 1603 se haba concluido la iglesia, y el convento estaba en fase avanzada. En 1626 los patios internos del claustro haban sido concluidos. Y los anales del Cabildo sealan que por 1650 San Diego ya oficiaba como una casa de retiro para "veinte religiosos de penitente vida". Todava faltaban pequeos detalles, por lo que en 1689 fue nombrado "Obrero Mayor" de la construccin al legendario fray Manuel de Almeida, pcaro monje que usaba un crucifijo como la escalera que lo conectaba con la ciudad nocturna y bohemia. El lugar incluso toma msfuerzamtica por la presencia de otro hroe del imaginario quiteo: Cantua. Si bien l pinta como constructor del atrio de San Francisco, sus manos nunca estuvieron all, sino en San Diego, donde hizo algunos trabajitos de cerrajera por los que cobr siete pesos. Hacia la mitad del XVIII, el Convento fue concluido totalmente con acabado impecable, segn cuenta el viajeroinglsWilliam Stevenson: "Casi oculto en medio de losrbolesy de lasrocaseste retrete es de los romnticos. Se ha puesto especial cuidado en que este edificio aparezca como una ermita aislada. Es tal vez en todo el Nuevo Mundo la morada que ms conviene al retiro religioso...".La sola concepcin arquitectnica del Convento de San Diego ya es un referente patrimonial. No obstante, al interior las joyas son mayores. Como el artesonado de estilo mudjar que adorna el cielo raso del presbiterio. El plpito principal de la iglesia tambin es tesoro. Su ornamentacin guarda la impronta del barroquismo del siglo XVIII y sudiseopresenta un cliz junto a una vid que asciende entre columnas salomnicas.En la pinacoteca de la iglesia se pueden apreciar lienzos alegricos a San Francisco de Ass, con firma de Andrs Snchez. Pero entre los que destacan estn la "Misa Gregoriana", atribuida a Miguel de Santiago; "Nuestra Seora de Chiquinquir", defacturacolombiana; el cuadro de Cristo agonizante, de autor annimo, que se dice inspir la "Piedad" de Caspicara; y la imagen de la Pasin del Seor, cuya autora se confiere a Francisco Albn. Una visita a este museo es un encuentro con al arte quiteo, ms all de los nombres consagrados.