PIM PAM CL WN · 2021. 5. 8. · millones de humanos de la 2da guerra mundial, o el ardid tramado...

4
LA GUERRA DE LOS PAYASOS PIM PAM CL WN Autor: Tomás Afán Dirección: Mario Jaén Producción ejecutiva: Luisa Sánchez Producción general: Teatro Taller Tegucigalpa JOAQUÍN PALMA Romina MEMOLI FRED LANZA

Transcript of PIM PAM CL WN · 2021. 5. 8. · millones de humanos de la 2da guerra mundial, o el ardid tramado...

Page 1: PIM PAM CL WN · 2021. 5. 8. · millones de humanos de la 2da guerra mundial, o el ardid tramado con el asesinato del Archiduque de Austria que dio rienda a la 1ra guerra mundial;

L A G U E R R A D E L O S P A Y A S O S

PIM PAM

CL WNAutor: Tomás Afán Dirección: Mario Jaén Producción ejecutiva: Luisa Sánchez

Producción general: Teatro Taller Tegucigalpa

J O A Q U Í N P A L M A R o m i n a M E M O L I F R E D L A N Z A

Page 2: PIM PAM CL WN · 2021. 5. 8. · millones de humanos de la 2da guerra mundial, o el ardid tramado con el asesinato del Archiduque de Austria que dio rienda a la 1ra guerra mundial;

Se cumplen casi veinte años de la escritura de esta obra que nació como un juego.

Siempre me han gustado los clowns, su personalidad, sus características. Me identifico con su ingenuidad, con su entusiasmo, con su torpeza que les aboca, muy a menudo, al fracaso.

Pero ellos no se rinden; acumulan decepciones que afrontan recomponiendo su sonrisa y su disposición a continuar jugando, a seguir intentando culminar sus objetivos.

Escribí las historias cortas que componen esta obra (junto a otro medio centenar de textos breves) durante un intensivo proceso de creación en el que me propuse completar una pieza diaria combinando cada una de las características principales del clown (fanfarronería, imitación, ingenuidad…) con cada uno de los grandes temas universales (el amor, la muerte, el sexo, la guerra…).

Era un momento en el que el gobierno de España estaba implicado de un modo activo en los conflictos bélicos de Oriente Medio en contra de la voluntad de gran parte de la ciudadanía. Aquellas guerras absurdas, manipuladas y terribles dejaban traslucir los peores sinsentidos del belicismo.

Uniendo algunas de las piezas breves nacidas de aquel impulso creativo completé una obra que obtuvo, meses después, un importante premio de dramaturgia: el premio ASSITEJ (a este le han seguido, con el paso de los años, otros premios y estrenos en una veintena de países, así como numerosas traducciones y ediciones).

Y es curioso que una obra inicialmente concebida para un público infantil haya llegado a conectar, de un modo incluso más rotundo, con públicos adultos. La mezcla de ingredientes que conforman “Pim, pam, clown”, el humor, el absurdo, la ironía, además de elementos poéticos y también lúdicos, no parecen los más apropiados para abordar una temática de tanta gravedad y dramatismo como es el de los conflictos armados. Sin embargo, por contraste, este tono de comedia apoyado en una ingenuidad infantil primigenia es capaz de desvelar relieves insospechados de los enfrentamientos bélicos, haciendo tangibles algunos de los elementos más absurdos que provocan las guerras.

Este texto se ha montado con frecuencia en el ámbito latinoamericano en países que han vivido traumas recientes relacionados con el belicismo. Por algún motivo las distintas versiones de esta obra han obtenido un enorme respaldo en regiones que se han visto abocado a conflictos violentos o a tutelajes de carácter dictatorial.

Me resulta muy grato cuando, a miles de kilómetros de distancia, el juego crece conotros acentos que lo complementan. En este sentido me hace feliz que la obra se pueda estrenar en Honduras a través de un programa en el que convergen diversas instituciones de ambos lados del Océano Atlántico. Creo que es muy positivo que la creación europea y la escena latinoamericana se doten de lugares de encuentro como este. Y debo señalar que mis contactos con los creadores de Teatro Taller Tegucigalpa me han resultado enriquecedores. Compartimos una misma visión del teatro como elemento cultural que posee una fuerte vinculación con la dimensión social. Y sé que han trabajado la obra desde el rigor y el compromiso, pero también desde una dimensión lúdica que es inherente al planteamiento de la obra. Espero que os guste el resultado.

SOBRE “PIM PAM CLOWN”

Page 3: PIM PAM CL WN · 2021. 5. 8. · millones de humanos de la 2da guerra mundial, o el ardid tramado con el asesinato del Archiduque de Austria que dio rienda a la 1ra guerra mundial;

Al momento de escribir este texto, 27 guerras y conflictos armados están ocurriendo en diferentes latitudes, sumando más de 2 millones de víctimas, en su mayoría civiles, que no optaron por llevarlas a cabo…, en todas estas beligerancias se enarbolan causas nobles, justas y hasta sagradas, todas mentiras, pues las mismas suceden empujadas por la avaricia y el enriquecimiento, ninguna por causa preclara.Algo que he confirmado en mi propia vida y la de mis colegas, y es que los cómicos abordamos estos temas con profundidad en contraste con la presunta seriedad de los que las declaran.

Como ejemplo de estos argumentos falaces, recuerdo la solemnidad de Bush hijo en una iglesia en la que se bendecía su decisión de atacar a Irán con argumentos ficticios, como también el falso ataque de los polacos

a la Alemania de Hitler con el que se justificó la masacre insuperada de 60 millones de humanos de la 2da guerra mundial, o el ardid tramado con el asesinato del Archiduque de Austria que dio rienda a la 1ra guerra mundial; y si vemos al patio de nuestra casa, aquí en nuestro terruño, podemos recordar la conflagración con El Salvador conocida como LA GUERRA DEL

FÚTBOL, título que parece un chiste, de esos que no dan risa.

Desde hace tiempo venimos buscando cómo poner en la picota este tema, y la oportunidad nos ha llegado de la mano de Tomás Afán Muñoz y su irreverente PIM PAM CLOWN, LA

GUERRA DE LOS PAYASOS; al momento de

leer el título se me dibujó una sonrisa en los labios, al leer el texto

completo la risa estalló en mi cara, espero que lo mismo suceda con el público que la vea.

Hace casi una década, el T.T.T. encontró un giro en su quehacer escénico: el circo, y con él, su protagonista; el payaso, hoy hemos vuelto a él, con la esperanza de alcanzar

a los públicos infantiles, juveniles y adultos, para que nos conmueva y nos convenza sobre la inutilidad de las

guerras.

Los señores de la guerra querrán seguir enfilándonos en su apocalíptico camino, pero nosotros, los cómicos de todas latitudes seguiremos enarbolando nuestras banderas de paz y alegría.

Se imaginan si a las guerras en vez de militares fueran los payasos, ¿cómo serían?

Gracias a EUNIC-Global y los Centros Culturales de Europa en Centroamérica por dar su aporte para que podamos poner en escena esta obra en el marco del Proyecto Triángulo Teatro en Centroamérica.

Mario JaénDirector Teatro Taller Tegucigalpa

JUICIO A LA GUERRA

Page 4: PIM PAM CL WN · 2021. 5. 8. · millones de humanos de la 2da guerra mundial, o el ardid tramado con el asesinato del Archiduque de Austria que dio rienda a la 1ra guerra mundial;

Dirección: MARIO JAÉNElenco: ROMINA MEMOLI / JOAQUÍN PALMA / FRED LANZA

Producción Ejecutiva: LUISA SÁNCHEZ Diseño y realización de escultura dramática: IVÁN FIALLOSAsistencia de realización de vestuario: RAFAEL PERDOMOComposición y realización musical: IVÁN JUÁREZTécnico de sonido: IVÁN MUÑOZ

Producción audiovisual:MANUEL VILLA -Dirección y cámaraMANUEL “TOTO” VILLA- Asistencia de dirección y montajeIVAN FIALLOS- Diseño escenográfico digital

Fotografías afiche y programa: Mario Jaén / Manuel “Toto” VillaArte afiche y programa: CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN TEGUCIGALPA

Agradecimientos: TOMÁS AFÁN MUÑOZ, CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN TEGUCIGALPA, JOSÉ CARLOS BALAGUER, ADRIANA MALESPÍN, ALIANZA FRANCESA EN TEGUCIGALPA, ALIX-INÈS CRUZ, DORIS SOHN

L A G U E R R A D E L O S P A Y A S O S

PIM PAM

CL WN