"Piensa en tu amama"

1

Click here to load reader

description

Crónica de la jornada "Explótalos sin que te exploten" organizada por Sabino Arana Fundazioa, en la explicamos los riesgos y las oportunidades de Internet ante 800 menores.

Transcript of "Piensa en tu amama"

Page 1: "Piensa en tu amama"

18 GIZARTEA Miércoles, 21 de noviembre de 2012 Deia

BEATRIZ SOTILLOBILBAO

N O hagas en la vida vir-tual lo que no harías enla vida real y si a la horade colgar una foto, un

vídeo o un comentario tienes dudas“piensa en tu amama y no subasnada que no te gustaría que ella vie-ra; pregúntate: ¿y si mi amama vie-ra esto?”. Estos son algunos de losconsejos que Alex Gibelalde, Maia-len Garmendia e Iker Merodio ofre-cieron ayer a casi mil jóvenes deentre 12 y 17 años reunidos parahablar sobre el uso de internet y lasredes sociales.

Pendientes de los oradores tantocomo de sus móviles, con los que sedespacharon a gusto haciendo fotosy chateando, aproximadamente unmillar de jóvenes de once centroseducativos de Bizkaia –Begoñazpi,Centro FP Somorrostro, San FelixIkastetxea, Colegio Bizkaia, Seran-tes, Ave María, Nuestra Señora delas Mercedes, Artxandape, Kantau-ri Institutua, María Inmaculada yZalla Institutua– abarrotaron ayerdos salas del Palacio Euskaldunapara conocer las oportunidades ylos riesgos de las redes sociales enuna jornada titulada Explótalos sinque te exploten, organizada por Sabi-no Arana Fundazioa. Se trataba dehacerles saber que “internet esincreíble, pero también puedealbergar algunos peligros” como elciberbullyng, el sexting o los con-tactos con extraños, explicó AlexGibelalde, responsable de Marke-ting de Producto de Google Spain.“Porque –apuntó Iker Merodio, con-sultor en identidad digital– soloconociendo los riesgos podemosaprovechar las oportunidades”.

Así, teniendo en cuenta que untercio de la población mundial estáconectada a internet, que hay 6.000millones de personas con accesotelefónico y que cada día se ven enYouTube más de 4.000 millones devídeos, hay que asumir que “inter-net se ha instalado en la vida coti-diana de mucha gente, sobre todode los jóvenes, y que influye en suscomportamientos”. Maialen Gar-mendia, profesora de la UPV/EHUy directora del equipo UE Kids Onli-ne Spain, reconoció que los niños yadolescentes “no son muy cons-cientes de los riesgos” de internet y

las redes sociales, pero insistió en“diferenciar la noción de riesgo dela de daño, porque todo riesgoimplica cierta probabilidad dedaño, pero no son lo mismo”. SegúnGarmendia, la sociedad ha sobre-dimensionado los riesgos de inter-net para los menores, debido “almiedo a lo desconocido y a que nosencontramos con que por primeravez, en relación a un medio decomunicación, los niños van pordelante de sus padres”.

Gracias a la atalaya que le pro-porciona el estudio UE Kids OnlineMaialen Garmendia pudo explicara sus protagonistas que los jóvenes

del Estado español son “los que másmienten para usar las redes socia-les” y que aunque hasta los 14 añosno pueden tener perfil propio, fal-sean sus datos para poder entrar.También les dijo que se ha consta-tado que casi la mitad de ellos –el45%– “no saben cambiar la confi-guración de privacidad”, lo queaumenta su exposición.

LA PRIVACIDAD Garmendia afirmóque los jóvenes “deben ser cons-cientes de que tienen que cuidar suprivacidad, de que no pueden col-gar cualquier foto en cualquiersitio”. “Los jóvenes dicen que se

sienten más libres en la red que enla vida real, pero es importante quesean conscientes de que lo quehacen en la red tiene consecuenciasy que no es conveniente que haganen la red cosas que no harían en lavida real. En la vida real, por ejem-plo, no van regalando fotos íntimasa desconocidos, ni cuentan cosasprivadas a quien no conocen”, dijo.

Alex Gibelalde apuntó que Googleha puesto en marcha “el centro deseguridad familiar para ayudar atodos esos padres que están bas-tante perdidos en el mundo de inter-net”. Lo que tienen que hacer lospadres –según Gibelalde– “es bas-tante sencillo: acercarse a internety a los chavales, ver qué es lo quehacen, comunicarse naturalmentealrededor de los contenidos y guiar-les en su educación y en los lími-tes”. “En los perfiles de las redessociales a veces vemos chavales quecomparten información que nuncacompartirían cuando están en lacalle. Se trata simplemente de quesean conscientes de eso, porquelimitar o prohibir ahora mismo nosirve de nada. Estamos ante unatecnología que para los jóvenes estan familiar, que controlan tan bienque se pueden saltar las limitacio-nes, por eso es más importante laeducación que la prohibición”, con-cluyó.

MÁS CONTROL EN LA UE Ayer mis-mo, la Unión Europea y EstadosUnidos acordaron estrechar su coo-peración para fomentar que inter-net sea más seguro para los niños yse comprometieron a llevar a cabodiversas iniciativas. La vicepresi-denta de la Comisión Europea y res-ponsable de la Agenda Digital,Neelie Kroes, firmó en Londres conla secretaria de Seguridad Nacionalde EE.UU., Janet Napolitano, unadeclaración conjunta en la que sien-tan la base para colaborar en dis-tintas acciones. Reconocieron quelos padres y los tutores tienen que“confiar” en el contenido y los ser-vicios a los que acceden sus hijos, y“comprometerse a seguir trabajan-do con la industria y otros actores”para contar con suficientes posibi-lidades de elección.

Esta declaración “complementa”otras iniciativas de Bruselas para“mantener a los niños a salvo yseguros” en el mundo digital.

Maialen Sorkunde Garmendia y Alex Gibelalde explican a los jóvenes los riesgos de internet y las redes sociales. FOTO: PABLO VIÑAS

“Piensa en tu amama”◗ Tres expertos explicaron ayer a mil jóvenes las oportunidades y los

riesgos de internet y las redes sociales ◗ Para evitar el ciberbullyng y elacoso es imprescindible controlar los perfiles y lo que se sube a la red

Los ponentes junto a Irune Zuluaga, y su público. FOTO: PABLO VIÑAS

I N T E R N E T

● Uso. El 100% de los jóveneseuropeos de entre 9 y 16 años utilizael ordenador para jugar o estudiar yel 50% de entre 11 y 16 años seexpresa mejor online que en persona.● Contenidos. En el Estado espa-ñol el 11% de los menores entre 9 y16 años afirma haber accedido acontenidos sexuales en internetfrente al 14% de media en Europa.● Riesgos. El 67% de los padrescuyos hijos o hijas han recibidomensajes de tipo sexual; el 61% delos que han recibido mensajes deacoso y el 51% de los que han acce-dido a contenidos sexuales desco-nocían estos hechos.

L A C I F R A

98%● Euskadi. El 98% de la juventudde la Comunidad Autónoma Vascautiliza internet y un 29% de losinternautas se conecta durante másde 15 horas a la semana.

“Los consejos puedenresumirse en no hagas‘on line’ algo que noharías ‘off’line”ALEX GIBELALDEResp. Marketing de Producto Google Spain

“Por primera vez losniños van por delantede sus padres yeso preocupa más”MAIALEN SORKUNDE GARMENDIADirectora de UE Kids Online Spain

L A S F R A S E S