Pib

5
El resultado del modelo de desarrollo de los últimos años ha sido un deterioro en los términos del intercambio comercial, terminando en un elevado déficit que según la visión del Conep “era hasta el 2006 manejable dentro de los parámetros” de la economía. Pero a partir del 2007, el déficit comenzó a aumentar desproporcionalmente, pasando de 3.6% del PIB en el 2006 a un máximo del 9.9% en el 2008. “A partir de aquí, la deuda pública no solo se utilizó como mecanismo para cubrir los déficits gubernamentales, sino como mecanismo de financiamiento de nuestra balanza de pagos”. Cita un informe del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard University según el cual el 75% del crecimiento económico de la última década se registró en el sector no transable”.

Transcript of Pib

El resultado del modelo de desarrollo de los ltimos aos ha sido un deterioro en los trminos del intercambio comercial, terminando en un elevado dficit que segn la visin del Conep era hasta el 2006 manejable dentro de los parmetros de la economa. Pero a partir del 2007, el dficit comenz a aumentar desproporcionalmente, pasando de 3.6% del PIB en el 2006 a un mximo del 9.9% en el 2008. A partir de aqu, la deuda pblica no solo se utiliz como mecanismo para cubrir los dficits gubernamentales, sino como mecanismo de financiamiento de nuestra balanza de pagos. Cita un informe del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard University segn el cual el 75% del crecimiento econmico de la ltima dcada se registr en el sector no transable. Un crecimiento que baja la ayudaEl economista Luis Manuel Piantini, representante dominicano ante la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) dijo que en el grupo de Economas Vulnerables que coordina Barbados nos quejamos que el indicador utilizado por los organismos internacionales (BM,BID, etc.) para dar el apoyo de cooperacin financiera a nuestros pases, que es el PIB per crpita, nos est perjudicando enormemente pues nos coloca en una categora de pases de ingreso medio elevado, por sus ingresos per cpitas, que nos expulsa del grupo a ser beneficiados cuando realmente somos pases con elevados niveles de pobreza y mala distribucin de los ingresos. Piantini, un exvicegobernador del Banco Central y representante ante el Fondo Monetario, considera que los organismos internacionales deben de utilizar otros indicadores, como el de desarrollo humano, para el otorgamiento de la ayuda que conceden.Con la nueva forma de compilacin de las Cuentas Nacionales se especifica la contribucin de cada uno de los sectores institucionales al PIB. Un dato determinado da cuenta que el 54.3% del valor agregado de la economa corresponde a las Sociedades No Financieras y el 35.4% a las actividades productivas de los hogares. El Gobierno General y las Sociedades Financieras aportan el 5.9% y 4.5%, respectivamente. La nueva medicin distingue el aporte que hace el sector Hogares al PIB porque se han calculado en forma independiente las actividades productivas donde se incluye el sector informal, el cual anteriormente se calculaba en forma conjunta con las Sociedades no Financieras, explica el Banco Central.

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

Asignatura

_______________________________

Grupo

_________________________

PRESENTADO POR:Jonathan Djoie 2-13-1882

Presentado a:

______________________________

Santiago, R. D.Marzo 2015