Piaget

2
PIAGET OPERACIONAL CONCRETA Los procesos de razonamientos se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esa etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. En esta etapa en donde los alumnos comprenden más las cosas, o suelen hacer muchas preguntas acerca de lo que no conocen, es en donde el docente le hace diversos planteamientos que llevan un proceso en donde tienen que comprender y llegar a un fin, se le ponen situaciones reales a los alumnos, en el salón con los alumnos, se les ponían ejemplos con la vida cotidiana de los temas que se abordaban y ciertamente saben y comprenden mejor, incluso se les pedía que ellos dieran un ejemplo de lo que se les preguntaba y sabían dar un ejemplo real, o de acuerdo al lugar donde vivían o incluso de alguna situación de otras personas que conocían, esto ayudaba a sus mismos compañeros ya que entendía con facilidad lo que decían, o los ejemplos que ponían sus compañeros, así con la participación de varios se lograba mejor el conocimiento. En el aspecto social en donde el niño se convierte en un ser social, ciertamente en un porcentaje del 70% ya que no es la mayoría quien convive o esta en convivencia con los demás, habían niños que no les

Transcript of Piaget

Page 1: Piaget

PIAGET

OPERACIONAL CONCRETA

Los procesos de razonamientos se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esa etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.

En esta etapa en donde los alumnos comprenden más las cosas, o suelen hacer muchas preguntas acerca de lo que no conocen, es en donde el docente le hace diversos planteamientos que llevan un proceso en donde tienen que comprender y llegar a un fin, se le ponen situaciones reales a los alumnos, en el salón con los alumnos, se les ponían ejemplos con la vida cotidiana de los temas que se abordaban y ciertamente saben y comprenden mejor, incluso se les pedía que ellos dieran un ejemplo de lo que se les preguntaba y sabían dar un ejemplo real, o de acuerdo al lugar donde vivían o incluso de alguna situación de otras personas que conocían, esto ayudaba a sus mismos compañeros ya que entendía con facilidad lo que decían, o los ejemplos que ponían sus compañeros, así con la participación de varios se lograba mejor el conocimiento.

En el aspecto social en donde el niño se convierte en un ser social, ciertamente en un porcentaje del 70% ya que no es la mayoría quien convive o esta en convivencia con los demás, habían niños que no les gustaba trabajar en equipo o no querían realizar actividades con algunos compañeros por diferentes cuestiones, cada uno tenia sus diferencias e iguales intereses pero habían ciertos choques en algunos, claro que en su mayoría se llevaban bien y realizaban el trabajo como debía ser pero aun no logran sobrellevar las cosas las diferencias con el trabajo o convivencia. En lo que se refiere a los esquemas lógicos de seriación y ordenamiento mental, aun no lo alcanzan en gran porcentaje ya que tienen dudas y son muy inseguros en el momento de expresarse necesitan practicar para realizar operaciones mentales, incluso las tablas de multiplicar son contados los que ya se las saben, pero aun faltan muchos para lograrlo.