Pi 011 guajira una mirada desde la in...

29
Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010

Transcript of Pi 011 guajira una mirada desde la in...

Page 1: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

Primera InfanciaUna mirada desde la Intersectorialidad

Preforo Nacional de Experiencia Significativas

Junio 3 y 4 de 2010

Page 2: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

2

1. El contexto de la experiencia y sus actores.

2. Razón de ser de la experiencia.

3. Objetivos.

4. Modelo de trabajo.

5. Principales iniciativas y avances.

6. Consideraciones finales

CONTENIDO

Page 3: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

1. El Contexto de la experiencia y sus

actores

Page 4: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

4

Lugar : Departamento de La GuajiraCaracterísticas: Índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es del 65.25 y miseria 52%.

Población : 6.554.454 habitantes. (43.7%) corresponden a población indígena distribuidos así: Wayúu 38.4%, Kogui 3%, Arzarios (Wiwa) 1.27 y Arahuacos 1%, la población negra representa (7.48%) con 46.294 habitantes y 317.410 habitantes (48.5%) a población sin pertenencia étnica.

La población menor de 18 años representa el 47.3%, el 25% son niños y niñas de 7 a 17 años y el 22.3% son niños y niñas de 0 a 6 años. A través del ICBF, se atiende el 71.4% en los programas de Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios de Bienestar, Recuperación Nutricional, Desayunos Infantiles, Operación Prolongada de Socorro y Recuperación (OPSR) y Entorno Familiar, de los cuales el 29% recibe una atención integral y el resto (41%) solo recibe el componente nutricional. Por otro lado, existe una población de 27.154 niños y niñas que no reciben ningún tipo de atención , entre los que se encuentran 12.000 niños y niñas(44%) en edades de 3 y4 años , 15.154 niños y niñas en edades de 0-3 años ubicado en las zonas rurales y urbanas.

EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA Y SUS ACTORES

EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA Y SUS ACTORES

Page 5: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

5

PRINCIPALES ROL ES EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

PRESENTADA

Orientación y asesoría en general para la pertinencia y articulación de la propuesta a las demandas del contexto, al modelo pedagógico de ICBF y a los lineamientos de la política de primera infancia.Participación en el Comité de seguimiento y evaluaciónSoporte institucional a nivel local

El ICBF Regional La Guajira

EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA Y SUS ACTORES

EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA Y SUS ACTORES

Page 6: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

6

Su Misión: Una educación de calidad con equidad, especialmente en el Caribe colombiano.

Principales Programas: Desarrollo de la Primera Infancia, Desarrollo de Competencias en los Estudiantes, Desarrollo de Sistemas Educativos Locales y, Desarrollo y difusión de conocimientos.

Valores agregados que aportan sus programas:

Capacidades y competencias en las comunidades educativas para gestionar sus cambios en forma autónoma.

Fortalezas Institucionales:

Antecedentes de su trabajo con: el ICBF:

Principal es roles en el contexto de la experiencia presentada

En su primera década de trabajo se ha consolidado como una organización especializada en el diseño, puesta en marcha, procesos de réplicas y escalamiento de proyectos educativos en alianzas con los sectores público, privado, académico y comunitario. Sus iniciativas impactan anualmente a 500 establecimientos educativos, 2000 maestros y 300.000 estudiantes.

Diez años de trabajo continuos como operadores y aliados del ICBF, Regional La Guajira en la gestión del Programa Hogares Comunitarios, escenario en el que ha combinado experiencias y saberes para acompañarnos en el fortalecimiento de nuestras políticas y proyectos.

Diseño general, dirección y acompañamiento especializado al modelo general de trabajo y sus distintas iniciativas. Promotor y cofinanciador.

La Fundación PROMIGAS

EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA Y SUS ACTORES

EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA Y SUS ACTORES

Page 7: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

2. Razón de ser de la

experiencia

Page 8: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

8

• Una visión compartida por el desarrollo de la primera infancia en el departamento de La Guajira y el interés por fortalecer el modelo pedagógico del ICBF y las políticas públicas que en este sentido se han trazado a nivel nacional.

• Un entorno institucional, familiar y comunitario con problemáticas diversas pero en capacidad de transformarse positivamente a favor de los niños y niñas de nuestra región.

• El interés por generar conocimientos y aprendizajes acerca de los vínculos y ambientes favorables que se generan entre las organizaciones sociales, escuelas y comunidades para lograr una educación de calidad con equidad, especialmente en la primera infancia.

• Una visión compartida por el desarrollo de la primera infancia en el departamento de La Guajira y el interés por fortalecer el modelo pedagógico del ICBF y las políticas públicas que en este sentido se han trazado a nivel nacional.

• Un entorno institucional, familiar y comunitario con problemáticas diversas pero en capacidad de transformarse positivamente a favor de los niños y niñas de nuestra región.

• El interés por generar conocimientos y aprendizajes acerca de los vínculos y ambientes favorables que se generan entre las organizaciones sociales, escuelas y comunidades para lograr una educación de calidad con equidad, especialmente en la primera infancia.

RAZÓN DE SER DE LA EXPERIENCIARAZÓN DE SER DE LA EXPERIENCIA

Page 9: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

3. Objetivos

Page 10: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

10

OBJETIVOSOBJETIVOS

Contribuir con el fortalecimiento de la gestión integral para el desarrollo de la primera infancia en el departamento de La Guajira

mediante el enriquecimiento de los modelos de atención, pedagógico y local comunitario.

Contribuir con el fortalecimiento de la gestión integral para el desarrollo de la primera infancia en el departamento de La Guajira

mediante el enriquecimiento de los modelos de atención, pedagógico y local comunitario.

Page 11: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

4. Modelo de trabajo

Page 12: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

12

PRIMERA INFANCIAPRIMERA INFANCIA

Dimensión Institucional

(organizaciones locales prestadoras

de programas y servicios)

Dimensión Pedagógica

Hogares comunitarios ICBF

Dimensión LocalInteracción constructiva ICBF-Regional

La Guajira y La Fundación Promigas

MODELO DE TRABAJOMODELO DE TRABAJO

Page 13: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

13

Modelo de Trabajo ámbitos y tipo de resultados buscados

Modelo de Trabajo ámbitos y tipo de resultados buscados

Aprendizaje permanente y colaborativo

•Intercambio de saberes y experiencias que aporten al fortalecimiento de los modelos de desarrollo de la primera infancia•Gestión de conocimientos útiles a las políticas de PI.•Articulación y alineación en temas de política educativa•Consolidación de un equipo de trabajo

Aprendizaje permanente y colaborativo

•Intercambio de saberes y experiencias que aporten al fortalecimiento de los modelos de desarrollo de la primera infancia•Gestión de conocimientos útiles a las políticas de PI.•Articulación y alineación en temas de política educativa•Consolidación de un equipo de trabajo

Sistemas de apoyo a la gestión institucional en

primera infancia

•Fortalecimiento a Escuelas de familia•Redes•Alianzas

Sistemas de apoyo a la gestión institucional en

primera infancia

•Fortalecimiento a Escuelas de familia•Redes•Alianzas

Capacidad de mejoramiento

•Las organizaciones locales fortalecen competencias y capacidades

Gestión estratégicaGestión administrativa y financieraGestión de conocimientoGestión ética

Capacidad de mejoramiento

•Las organizaciones locales fortalecen competencias y capacidades

Gestión estratégicaGestión administrativa y financieraGestión de conocimientoGestión ética

Enriquecimiento del modelo de atención

•Fortalecimiento de la gestión pedagógica de las madres comunitarias

•Mejoramiento de los ambientes de aprendizajes.

•Mejoramiento de la salud integral de la población asistida: Atención complementaria en salud (pediatría, salud oral, nutrición).

•Mejoramiento de la calidad de vida de la madre comunitaria

Enriquecimiento del modelo de atención

•Fortalecimiento de la gestión pedagógica de las madres comunitarias

•Mejoramiento de los ambientes de aprendizajes.

•Mejoramiento de la salud integral de la población asistida: Atención complementaria en salud (pediatría, salud oral, nutrición).

•Mejoramiento de la calidad de vida de la madre comunitaria

Page 14: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

5. Principales iniciativas y avances

Fortalecimiento de la gestión pedagógica en HCFortalecimiento a Escuelas de familia

Fortalecimiento institucional

Page 15: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

15

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

a. Fase investigativa. Explorar y valorar las competencias de los agentes educativos vinculados al Programa Hogares Comunitarios del ICBF en el municipio de Riohacha, a fin de incrementar la pertinencia y utilidad de las propuestas de formación desarrolladas por los operadores

b. Fase acompañamiento. Contribuir al enriquecimiento de la labor pedagógica de los agentes educativos, mediante un proceso de reflexión, capacitación y acompañamiento articulado a las necesidades y particularidades de su contexto y de las políticas de primera infancia.

a. Fase investigativa. Explorar y valorar las competencias de los agentes educativos vinculados al Programa Hogares Comunitarios del ICBF en el municipio de Riohacha, a fin de incrementar la pertinencia y utilidad de las propuestas de formación desarrolladas por los operadores

b. Fase acompañamiento. Contribuir al enriquecimiento de la labor pedagógica de los agentes educativos, mediante un proceso de reflexión, capacitación y acompañamiento articulado a las necesidades y particularidades de su contexto y de las políticas de primera infancia.

Fortalecimiento de la gestión pedagógica en los Hogares comunitarios

Page 16: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

16

Fase investigativa. Diseño de una herramienta diagnóstica que facilite la toma de decisiones para emprender planes de mejoramiento relacionados con el fortalecimiento de competencias en agentes educativos

Descripción y alcance de la fase. Estudio de caracterización de las competencias para la vida de agentes educativos de 60 hogares comunitarios vinculados con 9 operadores del ICBF en Riohacha. Las competencias se valoradas fueron: aprendizaje permanente, manejo de la información, manejo de situaciones y convivencia en sociedad.

Metodología. Se diseñó un modelo de cuestionario basado en estudios de casos de carácter psico-afectivo; social, de salud física y de reconocimiento de derechos, combinado con observaciones y entrevistas a profundidad con madres comunitarias y padres usuarios. Para el análisis e interpretación de los datos se establecieron cinco niveles de desarrollo de la competencia, desde muy bajo a muy alto.

Fase investigativa. Diseño de una herramienta diagnóstica que facilite la toma de decisiones para emprender planes de mejoramiento relacionados con el fortalecimiento de competencias en agentes educativos

Descripción y alcance de la fase. Estudio de caracterización de las competencias para la vida de agentes educativos de 60 hogares comunitarios vinculados con 9 operadores del ICBF en Riohacha. Las competencias se valoradas fueron: aprendizaje permanente, manejo de la información, manejo de situaciones y convivencia en sociedad.

Metodología. Se diseñó un modelo de cuestionario basado en estudios de casos de carácter psico-afectivo; social, de salud física y de reconocimiento de derechos, combinado con observaciones y entrevistas a profundidad con madres comunitarias y padres usuarios. Para el análisis e interpretación de los datos se establecieron cinco niveles de desarrollo de la competencia, desde muy bajo a muy alto.

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

Fortalecimiento de la gestión pedagógica en los Hogares comunitarios

Page 17: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

17

Principales hallazgos estudio de competencias con agentes educativos

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

Page 18: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

18

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

Principales hallazgos estudio de competencias con agentes educativos

Page 19: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

19

Fase de acompañamiento

Descripción y alcance de la fase.

• Implementar y evaluar el Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario alineado al currículo establecido para primera infancia.

• Aportar a la legitimación del rol de los agentes educativos como actores fundamentales que propician un tránsito apropiado entre la familia, la educación inicial y el ciclo de básica primaria.

• Fortalecer la capacidad de gestión, apropiación y puesta en práctica de conceptos relacionados con el modelo pedagógico de ICBF.

Metodología. El proyecto se realizará mediante encuentros de formación bimensuales Cuenta con cinco fases 1. Coordinación inicial entre los actores participantes 2. Caracterización inicial y de salida 3. Capacitación a agentes educativos 4. Acompañamiento permanente 5. Dos encuentros de socialización de experiencia.

• Dieciocho Meses de Trabajo• Cuarenta y seis (46) Agentes educativos de 30 Hogares Comunitarios de Riohacha• 384 horas formación y 1.000 horas de acompañamiento in situ.

Fase de acompañamiento

Descripción y alcance de la fase.

• Implementar y evaluar el Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario alineado al currículo establecido para primera infancia.

• Aportar a la legitimación del rol de los agentes educativos como actores fundamentales que propician un tránsito apropiado entre la familia, la educación inicial y el ciclo de básica primaria.

• Fortalecer la capacidad de gestión, apropiación y puesta en práctica de conceptos relacionados con el modelo pedagógico de ICBF.

Metodología. El proyecto se realizará mediante encuentros de formación bimensuales Cuenta con cinco fases 1. Coordinación inicial entre los actores participantes 2. Caracterización inicial y de salida 3. Capacitación a agentes educativos 4. Acompañamiento permanente 5. Dos encuentros de socialización de experiencia.

• Dieciocho Meses de Trabajo• Cuarenta y seis (46) Agentes educativos de 30 Hogares Comunitarios de Riohacha• 384 horas formación y 1.000 horas de acompañamiento in situ.

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

Fortalecimiento de la gestión pedagógica en los Hogares comunitarios

Page 20: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

20

Fortalecimiento de la gestión pedagógica del ICBF

Proceso de implementación

Concertación institucional

Formación de agentes educativos y madres

beneficiarias

Apropiación y puesta en práctica (En los HC)

Acompañamiento

Evaluación de impacto

Diagnosticorelación competencias

vs. desempeño

2 encuentros de socialización de los cambios en el quehacer

(en los HC)

Planeación integrada al currículo en primera

infancia

Informes de avances

Evaluación contraste

Fase de acompañamientoFase de acompañamiento

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

Fortalecimiento de la gestión pedagógica en los Hogares comunitarios

Page 21: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

21

La evaluación realizada a los agentes educativos reflejan los siguientes logros a la fecha:

•Fortalecimiento de la capacidad creativa y expresiva del las madres comunitarias, para la puesta en práctica de estrategias y la utilización de recursos literarios que les permite desarrollar competencias creativas en los niños

•Avances significativos en la definición de las bases del diseño curricular para elnivel inicial.

•Se seleccionan , planean y aplican estrategias lúdicas teniendo en cuenta los grupos de edades que manejan y conforme a l desarrollo evolutivo.

•Mayor claridad de las madres comunitarias en el desarrollo de conceptos y criterios didácticos.

•Mejoramiento en la argumentación de las concepciones de la infancia y la educación infantil.

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

Fortalecimiento de la gestión pedagógica en los Hogares comunitarios

Page 22: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

22

Descripción y alcance: Promover en las familias espacios de reflexión e intercambio de experiencias que favorezcan el desarrollo integral de la niñez, desde la perspectiva de una crianza humanizada.

La propuesta va dirigida a las familias beneficiarias de los hogares comunitarios de bienestar de Riohacha, pertenecientes al contrato de Aportes celebrado entre la Fundación Promigas y el ICBF. Particularmente a 253 familias comprometidas en el proceso durante dieciocho meses a partir de mayo de 2010 a noviembre de 2011.

Metodología. Las escuelas de familia se desarrollarán a través de la estrategia denominada “BAUL DE EXPERIENCIAS”, conformada por una serie de talleres con espacios para confrontar la realidad de las familias, con lo que debe ser y en ese proceso de reflexión asumir acciones de mejoramiento del entorno familiar y comunitario.

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

2. Fortalecimiento a Escuelas de familia

Page 23: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

23

Los logros esperados:

•Familias sólidas que definen su actuar en torno a valores y con aprendizajes para la solución de conflictos a través del diálogo.• Familias que favorecen el desarrollo integral de la niñez• Familias que expresan sus sentimientos sin herir a los demás• Familias que desarrollan espacios para la recreación y la cooperación

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

2. Fortalecimiento a Escuelas de familia

Page 24: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

24

Descripción y Alcance

• Lograr que las organizaciones acompañadas formulen e implementen proyectos que impacten positivamente el mejoramiento de la educación de la primera infancia. En este escenario, el proyecto es un pretexto para transformar a la organización, dejar capacidad instalada y jalonar nuevos procesos de desarrollo en la comunidad articulados a la educación.

• Fortalecer en las organizaciones cuatro áreas de gestión: la gestión estratégica, la gestión administrativa y financiera, la gestión del conocimiento, y la gestión ética, dándole a ésta última un carácter transversal.

• Cuatro organizaciones locales del municipio de Riohacha. (tres de carácter social-comunitario y una asociación de padres de familia vinculada a un colegio oficial).

• Diez y ocho meses de trabajo

• Cerca de 100 horas de formación y 450 horas de acompañamiento

Metodología: Talleres de formación, asesoría y acompañamiento in situ.

3. Fortalecimiento de la Gestión Institucional

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

Page 25: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

25

A la fecha se ha avanzado en:

•Convocatoria abierta a todas las organizaciones que trabajan en primera infancia en Riohacha, logrando una respuesta de 35 entidades.

•Selección de las cuatro organizaciones que participarán de esta fase piloto. En este proceso se valoró a profundidad su potencial de cambio y capacidad de transformarse según metodología propuesta por la Fundación Promigas. Las organizaciones que no fueron seleccionadas, por su parte recibieron un taller de entrenamiento en formulación de formulación de proyectos con la metodología MGA.

• Realización del autodiagnóstico institucional según las áreas de acompañamiento : gestión estratégica, gestión administrativa y financiera; gestión ética y gestión de conocimiento.

•Desarrollo del módulo: Gestión del Cambio, ética de la responsabilidad y trabajo en equipo e inicio del proceso de acompañamiento.

3. Fortalecimiento de la Gestión Institucional

Principales Iniciativas y Avances

Principales Iniciativas y Avances

Page 26: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

6. Consideraciones finales

Page 27: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

27

Consideraciones FinalesConsideraciones Finales

• Las alianzas con el ICBF representan un aporte valioso en el marco de la responsabilidad social empresarial con las comunidades. La inversión social y el trabajo colaborativo de las empresas con la primera infancia es un imperativo social y el mejor pretexto para invertir en una generación más feliz, más sana y más productiva para la sociedad.

• La alianza Fundación Promigas-ICBF Regional La Guajira se constituye en un referente de interés para el trabajo con operadores y participación de la empresa privada en primera infancia.

• La importancia de fortalecer vínculos y concebir relaciones de largo plazo y mutuo beneficio con nuestros aliados.

EN LA DIMENSIÓN LOCAL

Page 28: Pi 011 guajira una mirada desde la in...

28

• La oportunidad de establecer un diálogo de saberes, experiencias y buenas prácticas entre las organizaciones locales con un acompañamiento especializado que contribuirá al desarrollo de nuevas capacidades y potenciar redes de trabajo al servicio de la primera infancia.

Consideraciones FinalesConsideraciones Finales

EN LA DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

• La necesidad de realizar una mirada holística y un abordaje estructural a los hogares comunitarios para que las prácticas pedagógicas sean significativas y aporten al desarrollo integral de la población asistida.

EN LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

Page 29: Pi 011 guajira una mirada desde la in...