Phylum

45
Phylum: Bacteria gram positivas Se denominan a aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram Una capa de peptidoglicano les da una gran resistencia y es la responsable de retener el tinte Bacterias Clostridium perfringens

Transcript of Phylum

Page 1: Phylum

Phylum: Bacteria gram positivas

Se denominan a aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram

Una capa de peptidoglicano les da una gran resistencia y es la responsable de retener el tinte

Bacterias Clostridium perfringens

Page 2: Phylum

Incluyen especies tanto móviles (vía flagelos) como inmóviles con forma de bacilo (Bacillus, Clostridium, Corynebacterium, Lactobacillus, Listeria) o coco (Staphylococcus, Streptococcus); con gruesas paredes celulares o sin ellas (Mycoplasma).

Page 3: Phylum

La envoltura celularde las bacterias Gram-positivas comprende lamembrana citoplasmática y una pared celularcompuesta por una gruesa capa depeptidoglicano, que rodea a la anterior.

Page 4: Phylum
Page 5: Phylum
Page 6: Phylum

Algunas especies sonfotosintéticas, pero la mayoría sonheterótrofas. Muchas de estasbacterias forman endosporas encondiciones desfavorables.

Page 7: Phylum

Phylum: Cianobacterias y proclorofitos

Comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Las cianobacterias más comunes son unicelulares cocoides a veces agregadas en una cápsula mucilaginosa, o formando filamentos simples

Floración de cianobacterias Anabaena flosaquae. Filamentosa.

Page 8: Phylum

Denominadas así por su pigmentación azul verdosa, a menudo ocupan los mismos nichos ambientales de las algas eucariontes. Llevan a cabo la fotosíntesis con producción de oxigeno; pueden fijar el nitrógeno en la atmósfera

Page 9: Phylum

Las especies que crecen en el agua suelen tener vacuolas de gas que les proporcionan flotabilidad y ayudan a que la célula flote en un ambiente favorable. Formas unicelulares que se dividen por simple fisión binaria, formas coloniales que se dividen por fisión múltiple y formas filamentosas que se reproducen por fragmentación de los filamentos.

Page 10: Phylum

ImportanciaCianobacterias oxigénica desempeñaron una función importante en el desarrollo de la vida de la Tierra, en la que al principio había poca cantidad de oxigeno libre que pudiera sostener las formas de vida como las que conocemos actualmente.

Page 11: Phylum

Phylum: Clamidias

Chlamydiae agrupa bacterias que pueden ser parásitas o endosimbiontes, dependiendo de la especie y del hospedero eucariota.

En el exterior sobreviven solamente en una forma infecciosa extracelular. Chlamydiae sólo puede proliferar donde haya células hospedadoras

Page 12: Phylum

Tienen un ciclo de desarrollo singular , son bacterias gramnegativas con forma de cocos.

Se transmiten a los seres humanos por contacto interpersonal o por el aire a través de las vías respiratorias.

Page 13: Phylum
Page 14: Phylum

• Chlamydia trachomatis, que causa la enfermedad ocular tracoma y linfogranuloma venéreo, una infección de transmisión sexual;

• Chlamydophila pneumoniae, que causa una neumonía atípica;

• Chlamydophila psittaci, que causa psitacosis en loros y enfermedad zoonótica.

Page 15: Phylum

Phylum Plantomices/Pirellula

La bacteria pedunculada presenta una morfología poco común. Se muestran varias células unidas por su pedúnculo formando una roseta

Page 16: Phylum

Phylum Flavobacterium

Género bacteriano perteneciente al grupo de las flavo bacterias organotroficas.

Bacilos aerobios inmóviles.

Gram negativos típicos de agua dulce y salada, alimentos y plantas procesadoras.

Es una especie comensal en ciertos animales acuáticos

Page 17: Phylum

Para los taxones superiores: Bacteria; Bacteroidetes, Chlorobigroup, Bacteroidetes; Flavobacteria, Flavobacteriales; Flavobacteriaceae.Especie: F. columnare, F. psychrophilum, F. branchiophilum, F. aquatile; F. ferrugineum; F. johnsoniae; F. limicola; F. micromati; F. psychrolimn

Page 18: Phylum

Existe asimismo alguna especie patógena oportunista de humanos y peces. Por ejemplo, Flavobacterium psychrophilum causa la enfermedad del agua fría.

Page 19: Phylum

Características: Comparten

homología con proteo bacterias

prostecadas, poseen peptidoglucano en la

pared celular.EJEMPLOS:Verrucomicro

bium Prosthecobacter

Phylum Verrucomios

Page 20: Phylum

Las especies identificadas han sido aisladas del agua dulce, del suelo, agua de mar y heces humanas.

Se aisló en aguas termales a Methylacidiphiluminfernorum, un autótrofo- Metanótrofohiperacidófilo.

Page 21: Phylum

Phylum: Bacterias verdes del azufre

Constituyen un pequeño grupo de bacterias que realizan la fotosíntesis anoxigenica.La mayoría autótrofosMorfología muy variada: cadenas de cocobacilos, formando entramados, etc.

Page 22: Phylum

Mas antiguas que las Cianobacterias

Géneros representativos: Chlorobium, Pelochromatium, Pelodictyon.

Page 23: Phylum

Se encuentran en las zonas ricas en azufre y anaerobias de los lagos.

Algunas de estas bacterias contienen vesículas que les permite ajustar la profundidad para conseguir una cantidad optima de luz y H2S.

Page 24: Phylum

Phylum: Espiroquetas

Gram-negativas que tienen células alargadas y enrolladas helicoidalmente

Casi todas son unicelulares

Page 25: Phylum

Tienen flagelos polares que no son externos, son internos, se llaman endoflagelos.

A los endoflagelos se les llaman fibras axiales.

Page 26: Phylum

Estas bacterias helicoidales heterótrofas se desplazan atreves del medio ambiente a través de los filamentos rotatorios internos similares a los flagelos.

Page 27: Phylum

Existen 3 géneros:

• Treponema• Leptospira• Borrela

Page 28: Phylum

Treponema

Existen 4 especies, sólo una es patógena en humanos, provoca la sífilis, que es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), es T. pallidum es muy sensible al calor y a la deshidratación.

Page 29: Phylum

Es aerobio. Tenemos a L. interrogans que da la leptospirosis, esta enfermedad es una zoonosis. Los portadores son roedores, cerdos o perros. La enfermedad se transmite por la orina o por aguas contaminadas con esta orina.

Leptospira

Page 30: Phylum

El microrganismo entra por mucosas o heridas en la piel.

Tiene dos fases:

• Fiebre: da hemorragia en la conjuntiva.

• Septicemia: el microrganismo pasa a la sangre y va al hígado y al riñón donde se replica.

Page 31: Phylum

B. recurrentis da la fiebre recurrente. Es una zoonosis. La enfermedad la transmiten

piojos o garrapatas (B. hispánica).

Borella

Tiene diferentes fases de fiebre que posee entre 3 y 10 ciclos.Los síntomas son dolor de cabeza y escalofríos con fiebre, sin fiebre se suda, da debilidad.

Page 32: Phylum

Phylum: Deinococos

Contiene especies con paredes celulares poco comunes y una singular resistencia a niveles altos de radiación, suficientes para matar a un ser humano.

Page 33: Phylum

Son cocos que dan positiva la tinción de Gram pero su pared es diferente.Tiene varias capas, una similar a la membrana externa de Gram negativas, sin lípido A.• Peptidoglicano con L-

Ornitina• Carecen de Ácidos

teicóicos• Membrana plasmática

rica en Ácido palmitoleico en lugar de fosfolípidos

Page 34: Phylum

Phylum: Bacterias verdes no del azufre

Es una procariota filamentoso que habita en fuentes termales y zonas marinas poco profundas, formando tapetes microbianos estratificados que contienen una comunidad de microrganismos

Page 35: Phylum

Línea filogenética propia, muy distante de las bacterias verdes del Azufre.

Es una línea evolutiva muy antigua

Géneros representativos: Chloroflexus, Chloronema

Page 36: Phylum

Poseen bacterioclorofila a o cUtilizan sustancias orgánicas como donadores de electronesPoseen Clorosomas

Page 37: Phylum

Las bacterias hipertermófilas pertenecen a los géneros Thermotoga y Aquifex. Las más conocidas son Thermotoga maritima (T máx 90ºC) y Aquifex pyrophilus (T máx 95ºC).

Estas hipertermófilas ramifican al principio del árbol de 16s ARN, son bacterias anaerobias y heterótrofas (Thermotoga) o microaerófilas y quimiolitoautótrofas (Aquifex).

Phylum Hipertermófilas

Page 38: Phylum

Estos microorganismos son las primeras bacterias que surgieron en la faz de La Tierra, poseen mecanismos bioquímicos casi exclusivos y relevantes a gran escala global que contribuyen en el "equilibrio" terrestre y en el mantenimiento de la vida en general. Así pues, son capaces de vivir a temperaturas extremas (de ahí el apellido "hipertermófilas").

Page 39: Phylum

Phylum Nitrospira

Nitrospirae es un filo de bacterias. Contiene una sola clase, Nitrospira, que a su vez contiene un orden (Nitrospirales) y una familia (Nitrospiraceae).Incluye géneros múltiples, tales como Nitrospira, el más grande. El primer miembro de este phylum, moscoviensis Nitrospira, fue descubierto en 1995.

Page 40: Phylum

Es uno de los dos grupos principales de arqueas y originalmente fue separado del otro grupo (Crenarchaeota) basándose en las secuencias del ARNr. Son procariontes simples y abarcan un conjunto amplio y diverso de microorganismos.

Phylum: Euryarchaeota

Page 41: Phylum

Características generales

Muchas de las especies que incluye habitan en ambientes extremos.

Incluye bacterias Metanogénicas, anaerobias estrictas, y Halobacterias , aerobias, muy ligadas desde el punto de vista filogenético

Igualmente incluye bacterias Hipertermófilas y Termoacidófilas

Page 42: Phylum

Phylum Arqueobacteria

Las arqueas y bacterias son bastante similares en forma y en tamaño, aunque algunas arqueas tienen formas muy inusuales, como las células planas y cuadradas de Haloquadra walsbyi.

Estos organismos Gramm negativos y son varilla que tiene morfológicamente diverso, cocos, las células filamentosas y de forma irregular.

Page 43: Phylum

Estudios recientes han identificado como las arqueas más abundante en el medio marino.

Originalmente, fueron separados de las arqueas otro basado en el rRNA secuencias, y desde entonces las funciones fisiológicas, como la falta de las histonas han apoyado esta división.

Sin embargo, algunos crenarchaea se encontró que tenían las histonas. Hasta hace poco todo crenarchaea había sido cultivado termófilo o hipertermófilas organismos,

algunos de los cuales tienen la capacidad de crecer en hasta 113 ° C.

Page 44: Phylum

Grupo Cytophaga

Bacilos largos aerobios que se mueven por deslizamiento. Son productoras de enzimas hidrolíticas, Celulasas, Quitinasas, Proteasas, pero no extracelulares. Principales degradadorasde celulosa en aerobiosis. Viven en agua y suelos.Algunas especies son parásitas de peces

Scanning electron micrograph of the cellulololyticgliding bacterium Cytophaga hutchinsonii

Page 45: Phylum

Phylum: Crenarchaeota

• most thermophilic archaea are found in this group. They use sulfur compounds as electron donors or as acceptors. Not all are thermophilic.