Phono spray i905

10
Página 1 de10 Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tel. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53 www.synte.es / e-mail: [email protected] Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados. FECHA EDICIÓN: MARZO 2010 DESCRIPCIÓN Phono Spray I 905 es un sistema de poliuretano termo acústico en dos componentes: poliol e isocianato. El sistema se aplica por colada inyectando “in situ” obteniéndose espumas rígidas de celda abierta de baja densidad con buenas propiedades de absorción acústica. La aplicación de Phono Spray I 905 en una solución constructiva determinada mejora el aislamiento acústico global de dicha solución. El sistema Phono Spray I 905 no contiene agentes espumantes que dañan la capa de Ozono . DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES COMPONENTE A: Mezcla de polioles, que contiene catalizadores e ignifugantes. COMPONENTE B: MDI (Difenil metano diisocianato). DENOMINACIÓN DE LOS COMPONENTES COMPONENTE A: POLIOL I- 905. COMPONENTE B: ISOCIANATO H. Phono Spray I -905 DIVISIÓN : SISTEMAS PU FICHA TÉCNICA

Transcript of Phono spray i905

Page 1: Phono spray i905

Página 1 de10

Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tel. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53

www.synte.es / e-mail: [email protected]

Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados.

FECHA EDICIÓN: MARZO 2010

DESCRIPCIÓN

Phono Spray I 905 es un sistema de poliuretano termo acústico en dos componentes: poliol e isocianato. El sistema se aplica por colada inyectando “in situ” obteniéndose espumas rígidas de celda abierta de baja densidad con buenas propiedades de absorción acústica. La aplicación de Phono Spray I 905 en una solución constructiva determinada mejora el aislamiento acústico global de dicha solución.

El sistema Phono Spray I 905 no contiene agentes espumantes que dañan la capa

de Ozono . DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES

COMPONENTE A: Mezcla de polioles, que contiene catalizadores e ignifugantes.

COMPONENTE B: MDI (Difenil metano diisocianato).

DENOMINACIÓN DE LOS COMPONENTES

COMPONENTE A: POLIOL I- 905.

COMPONENTE B: ISOCIANATO H.

Phono Spray I-905

DIVISIÓN: SISTEMAS PU

FICHA TÉCNICA

Page 2: Phono spray i905

FECHA EDICIÓN: MARZO 2010 Phono Spray I 905 / H

Página 2 de 10

Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tels. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53

www.synte.es / e-mail: [email protected] Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados.

APLICACIONES El sistema Phono Spray I 905 se aplica por colada con equipos de alta presión, dotados de calefacción, con una relación de mezcla de 1:1 en volumen. Su principal aplicación es la mejora del aislamiento termoacústico al ruido aéreo en cerramientos de edificios de rehabilitación, tanto en tabiques entre vecinos como en fachadas exteriores.

El sistema es sensiblemente más lento que el aislamiento térmico Poliuretan S Spray por lo que deberá esperarse unos minutos antes de hacer ninguna comprobación de la calidad de la espuma obtenida.

La temperatura recomendada en mangueras es de 30 a 50ºC según condiciones ambientales. La temperatura mínima recomendada del sustrato durante la inyección es de 5ºC.

Ventajas en la aplicación: • Supresión total de puentes acústicos y térmicos. • Buena adherencia al sustrato. • Movilidad, Posibilidad de desplazarse rápidamente a cualquier obra sin

necesidad de transportar o almacenar productos voluminosos como son otros materiales para aislamiento térmico y/o acústico.

CONDICIONES DE APLICACIÓN La adherencia del sistema Phono Spray I 905 es excelente con todos los materiales utilizados en la construcción,( hormigón, ceramicos, yeso laminad, madera, etc.) siempre que estos se encuentre limpios, secos y exentos de polvo y grasa. PREVIAMENTE A SU CARGA EN MAQUINA EL COMPONENTE A (Phono Spray I 905) DEBE SER HOMOGENEIZADO DURANTE 5-10 MINUTOS CON UN AGITADOR MECÁNICO ADECUADO(superior a 1500rpm).

Durante la aplicación, dependiendo de las condiciones atmosféricas, pueden llegar a desprenderse de la espuma cantidades importantes de vapor de agua en forma de nube blanca. Estos vapores no suponen ningún riesgo para la salud humana. En cualquier caso se recomienda ventilar la zona antes de proseguir con el trabajo para evitar una excesiva concentración de vapor de agua que pueda resultar incómoda.

El rendimiento de la espuma viene influenciado por diferentes factores que se

enumeran a continuación: • Condiciones atmosféricas: temperatura, humedad, etc… • Condiciones de los paramentos : temperatura y humedad. • Espesores a rellenar. (ver tabla adjunta). • Ajuste de la maquinaria: relación adecuada.

Page 3: Phono spray i905

FECHA EDICIÓN: MARZO 2010 Phono Spray I 905 / H

Página 3 de 10

Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tels. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53

www.synte.es / e-mail: [email protected] Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados.

REGLAS GENERALES La aplicación del Phono Spray I 905 por colada se utiliza fundamentalmente en el relleno de cavidades entre paredes en edificios sobre todo rehabilitación y en nueva construcción, para obtener un buen aislamiento termo acústico. En el caso del aislamiento en la rehabilitación, hay que tener mucha precaución cuando se rellenan los huecos o cavidades entre tabiques. Existe el peligro de que la presión de la espuma al expandir pueda desquebrajar o incluso tirar la pared, tanto por sobrepesión como por encogimiento. Siguiendo las instrucciones del dibujo adjunto podremos ir rellenando por un igual el tabique. Empezar por la parte baja de una esquina, orificio A, colando una cantidad aproximada según espesor ( nunca más tiempo de lo que tarda en comenzar a crecer la espuma) hasta que salga la espuma por el mismo orificio. Posteriormente se inyecta la siguiente colada en el orificio B, así hasta el final de la pared, seguidamente se pasa a la fila superior realizando la misma operación anterior en los puntos intercalados de inyección. Por último realizar la misma operación en los orificios superiores, estos es aconsejable que estén los más cerca del techo posible para que quede todo lleno y uniforme. Si se hace a máquina puede hacerse con pistola de proyección sin el difusor o con pistola de colada AR-250.

Dibujo para la correcta aplicación de relleno de tabiques + orificios de colada

Page 4: Phono spray i905

FECHA EDICIÓN: MARZO 2010 Phono Spray I 905 / H

Página 4 de 10

Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tels. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53

www.synte.es / e-mail: [email protected] Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados.

Gráfica de consumos por metro cúbico según espesor a rellenar.

PHONO SPRAY I 905 / H

PURGADO DE LA MÁQUINA

Se aconseja dedicar máquinas de forma exclusiva a la aplicación del Phono Spray I

905, ya que se debe extremar las precauciones cuando se cambie de un sistema a otro, al ser la naturaleza de los dos sistemas muy diferentes, por tanto un mal purgado de la máquina puede repercutir negativamente en las propiedades del sistema de colada que se va a utilizar a continuación. En general el procedimiento a seguir cuando se cambie de un producto a otro debe ser el siguiente:

1) Cuando resten unos metros por proyectar con el aislamiento térmico se deben

cambiar las bombas de trasiego de bidón y empezar a bombear el Phono Spray I 905. Un producto desplazará al otro en las mangueras mientras se termina de proyectar la superficie restante con el aislamiento térmico.

2) En un tiempo breve (dependiendo de los metros de manguera disponibles) el Phono Spray I 905 empezará a salir por la punta de la pistola. Este momento se detecta fácilmente ya que el Phono Spray I 905 es de color azul.

Page 5: Phono spray i905

FECHA EDICIÓN: MARZO 2010 Phono Spray I 905 / H

Página 5 de 10

Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tels. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53

www.synte.es / e-mail: [email protected] Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados.

3) Cuando el Phono Spray I 905 empieza a salir por la pistola es recomendable desechar la espuma formada en los primeros momentos ya que todavía puede estar contaminada con el producto de aislamiento térmico Poliuretan S Spray.

4) Cuando se compruebe que el Phono Spray I 905 se forma correctamente (espuma de color azul, tacto flexible) se puede empezar a proyectar normalmente.

Realizando el cambio de un producto a otro de esta manera se evita la formación de residuos. Cuando se desee aplicar nuevamente el producto de aislamiento térmico Poliuretan S Spray se debe repetir el proceso cambiando un producto por otro y comprobando la correcta formación de la espuma, esta vez de color amarillo. Es posible que durante los primeros metros de aplicación de Poliuretan S Spray se observen pequeñas betas de color azul correspondientes a pequeñas cantidades del Phono Spray I 905 . Estos pequeños cambios de color no afectan de forma significativa a la calidad de la espuma formada.

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES

CARACTERÍSTICAS UNIDAD H Phono Spray I 905

Peso específico 25ºC g/cm3 1,23 1,10

Viscosidad 25ºC MPa.s 230 300

Contenido NCO % 31 -

Page 6: Phono spray i905

FECHA EDICIÓN: MARZO 2010 Phono Spray I 905 / H

Página 6 de 10

Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tels. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53

www.synte.es / e-mail: [email protected] Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SISTEMAS

Medidas en vaso de test a 22ºC según norma propia (MANS-01). RELACIÓN DE MEZCLA A / B :100/100 en volumen.

100/110 en peso.

ESPECIFICACIÓN UNIDAD Phono Spray I 905 / H

TIEMPO DE CREMA s 15 ± 3

TIEMPO DE GEL s 50 ± 5

DENSIDAD LIBRE g / l 20 ± 2

CARACTERÍSTICAS DE LA ESPUMA

CARACTERÍSTICAS UNIDAD Phono Spray I 905 / H

Densidad aparente del núcleo UNE-EN 1602 (Espesor 100mm) kg/m3 12 ± 2

Resistencia Compresión UNE-EN 826 kPa 10 ± 3

Estab.Dimensional -30ºC 24 horas 60ºC % Vol. 0.5

0.5 Células Cerradas ISO-4590 % <10 *

Coef. Conductividad Térmica, 10ºC UNE 92202:1989 W/mºC 0.036*

Coef. Absorción Acústica UNE EN 29053:1993 - 0.5

Resistividad al Flujo de Aire r UNE EN 29053:1993 Kpa s /m2 5-6

Rigidez Dinámica s’ UNE EN 29052/ 1 MN /m3 4.83

Coef. de transmisión de vapor de agua (µ) UNE EN 12086:1998

- 4**

*Datos registrados en nuestro laboratorio. **Certificado emitido por Applus con nº expediente 5046140 con fecha 03/12/05.

Page 7: Phono spray i905

FECHA EDICIÓN: MARZO 2010 Phono Spray I 905 / H

Página 7 de 10

Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tels. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53

www.synte.es / e-mail: [email protected] Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados.

ENSAYO REACCIÓN AL FUEGO

CARACTERÍSTICAS Phono Spray I 905 / H

*Reacción al fuego UNE EN 13501-01:2002 Euroclase B S1 D0

* Solución Constructiva en aplicación final de Uso. ENSAYOS DE ABSORCIÓN ACÚSTICA

Se ha determinado la absorción sonora a distintas frecuencias del Phono Spray I 905 en cámara reverberante según la norma UNE-EN 20354:1993. Los resultados obtenidos, así como los valores de absorción acústica de una espuma de poliuretano de celda cerrada para aislamiento térmico como es el Poliuretan S Spray, se muestran en la siguiente tabla.

Coeficiente de absorción acústica UNE-EN 20354:1993

Frecuencia (Hz) Phono Spray I 905* PU celda cerrada**

125 0.20 0.12

250 0.40 0.18

500 0.80 0.27

1000 0.60 0.19

2000 0.40 0.62

4000 0.50 0.22

NRC*** 0.50 0.32

* Certificado emitido por el Applus de Barcelona nº expediente 3009439 con fecha 22/10/03. ** Datos extraídos de la información técnica publicada por ATEPA (www.atepa.org). *** NRC es el coeficiente de reducción de transmisión de ruidos.

Page 8: Phono spray i905

FECHA EDICIÓN: MARZO 2010 Phono Spray I 905 / H

Página 8 de 10

Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tels. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53

www.synte.es / e-mail: [email protected] Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados.

ENSAYOS DE AISLAMIENTO ACÚSTICO

Se han llevado a cabo ensayos de aislamiento acústico al ruido aéreo según la norma UNE-EN ISO 140-3:1995 en paramentos verticales típicos en rehabilitación de tabiquería húmeda así como en tabiquería nueva de placa de yeso laminado

TABIQUERÍA HÚMEDA EN REHABILITACIÓN Se ha ensayado una solución constructiva para rehabilitación consistente en una

partición vertical de bloques cerámicos donde se ha aplicado Phono Spray I 905

Índice de reducción sonora UNE-EN ISO 140-3:1995 DESCRIPCIÓN DEL PARAMENTO

(REHABILITACIÓN) Ra (dBA) Rw (dB)

LP ½ pie* + Phono Spray I 905 (100

mm) + LHS5** 51.3 51

.(*) Ladrillo Perforado colocado a ½ pie de medidas 24 x 11,5 x 7 cm (**) Ladrillo Hueco Simple de medidas 24 x 11,5 x 5 cm Certificado emitido por LABEIN. Informe de ensayo 90.4950.0-IN-CT-08/38 II con fecha 21 de Julio 2008.

DIVISORIA PLACA YESO LAMINADO Se ha ensayado una solución constructiva de tabiquería seca consistente en una

partición doble vertical de Placa de Yeso Laminado de 15 mm de espesor inyectada con Phono Spray I 905, sobre montante de 46 mm y modulados a 600 mm.

Índice de reducción sonora

UNE-EN ISO 140-3:1995 DESCRIPCIÓN DEL PARAMENTO

(PLACA DE YESO LAMINADO) Ra (dBA) Rw (dB)

PYL15* + Phono Spray I 905 (46mm)

+ PYL15

33.3

35

* Placa de Yeso Laminado de espesor 15 mm. Certificado emitido por LABEIN. Informe de ensayo 90.4950.0-IN-CT-08/38 III con fecha 24 de Julio 2008.

Page 9: Phono spray i905

FECHA EDICIÓN: MARZO 2010 Phono Spray I 905 / H

Página 9 de 10

Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tels. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53

www.synte.es / e-mail: [email protected] Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD El sistema Phono Spray I 905 no presenta riesgos significativos con un manejo adecuado. Debe evitarse el contacto con los ojos y la piel ya que se trata de un producto irritante. Durante la elaboración y manipulación del sistema deben tenerse en cuenta las "Fichas de Datos de Seguridad" de los diferentes componentes.

FORMA DE SUMINISTRO

El Phono Spray I 905 se suministra en bidones metálicos no retornables de 50 y 230 litros de color azul. RECOMENDACIONES DE ALMACENAMIENTO y UTILIZACION

Los componentes A y B son sensibles a la humedad, debiendo conservarse en

bidones o depósitos herméticos. La temperatura de almacenamiento debe estar entre +15 y +25 ºC. Se deben evitar temperaturas inferiores que pueden provocar cristalizaciones en el isocianato, así como temperaturas elevadas que pueden producir alteraciones en el poliol e hinchamiento del mismo bidón.

Con un almacenaje adecuado los periodos de validez son de 6 meses para el componente A (poliol) y de 9 meses para el componente B (isocianato).

Page 10: Phono spray i905

FECHA EDICIÓN: MARZO 2010 Phono Spray I 905 / H

Página 10 de 10

Synthesia Internacional, S.L.U. Comte Borrell, 62, 7º - 08015 Barcelona Tels. (34) 93 325 31 58 – Fax (34) 93 423 67 53

www.synte.es / e-mail: [email protected] Esta es la mejor información disponible pero sin garantía, debido a la complejidad de utilización con materias primas y equipos que pueden hacer variar los resultados.

ANEXO : PROBLEMAS DURANTE LA APLICACIÓN Nuestro servicio Técnico-Comercial les asesorará en cuantas dudas se les presenten en la elaboración de este producto. No obstante, exponemos a continuación algunos problemas que pueden aparecer durante el proceso.

PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCION

Vano de forma irregular. Aguja pistola mal reglada o suciedad en cámara de

mezcla.

Reglar la posición. Limpiar la cámara.

Vano con vetas de color. Mala mezcla por obstruc- ción de componentes o di-

ferencias de viscosidad.

Comprobar presiones, re- parar obstrucción. Ajus- tar y subir temperaturas.

Vano pobre y cerrado. Viscosidad componentes altas. Ambiente frío.

Subir temperaturas y presiones.

Vano muy abierto con formación de niebla.

Demasiado aire en punta de pistola. Excesiva pre-

sión de mezcla.

Disminuir el paso de aire. Reducir algo la presión.

El material tarda en reaccionar, descuelga. Superficie fría. Subir calefacción mangue-

ras.

Material excesivamente rápido, acabado irregular y

con niebla. Exceso de presión.

Bajar presión de aire en la pistola y presión de

mezcla. El material llega a la

superficie granulado obs- truyendo la pistola.

Exceso de temperatura. Disminuir calefacción mangueras.

Superficie sobre la que se aplica demasiado caliente.

Esperar a que se enfríe la superficie. En la superficie del

material se forman burbujas de forma

aleatoria. Contaminación con el

producto utilizado anteriormente

Dejar pasar algo más de producto por la manguera.