Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto...

13
Página 1 clases83.jimdo.com Examen febrero 2017 Pregunta 1: Con respecto a los tipos celulares que constituyen las glándulas gástricas (u oxínticas), es correcto que: a) Las células principales o zimógenas se caracterizan por la presencia de un sistema túbulo vascular. b) Las células parietales se localizan principalmente en la región del antro pilórico donde liberan la gastrina que sintetizan. c) El citoplasma de las células principales es fuertemente basófilo con numerosos gránulos de secreción en la región apical. d) Las células enteroendócrinas se caracterizan por la presencia de gránulos de secreción apical. e) Las células mucosas del suelo son células piramidales con gran cantidad de microvellosidades en el sector capilar. Respuestas: c. Pregunta 2: Las siguientes opciones respecto al hígado son verdaderas, excepto: a) La mayor parte de la irrigación sanguínea aferente llega vía vena porta. b) La pared de sus sinusoides es discontinua. c) Las células de Kupfer derivan de células endoteliales. d) El espacio perisinusoidal presenta células almacenadoras de grasa. Respuestas: c. Pregunta 3: La figura muestra el registro de tensión generada por un trozo de músculo liso intestinal en función del tiempo. La flecha indica el momento de la realización de una maniobra experimental. Observando el registro, marque la opción correcta: a) La frecuencia de contracciones previo a la maniobra es de 60 por minuto. b) La maniobra experimental puede deberse a la adición de acetil colina al baño Dale. c) La maniobra provoca la disminución del tono muscular. d) La maniobra experimental puede deberse a la adición de oxitocina al baño de Dale. Respuestas: b. Pregunta 4: La defecación es un proceso que requiere la acción coordinada de capas de músculo liso y estríado en el recto y el ano, así como de estructuras anexas como los músculos del piso pelviano. Durante el llenado del recto ocurren una serie de eventos (señale la opción incorrecta): a) Contracciones propagadas de gran amplitud del colon sigmoide. b) Relajación del esfínter anal interno mediada por el óxido nítrico. c) Contracción involuntaria del esfínter anal externo. Respuestas: c.

Transcript of Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto...

Page 1: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 1 clases83.jimdo.com

Examen febrero 2017

Pregunta 1:

Con respecto a los tipos celulares que constituyen las glándulas gástricas (u oxínticas), es correcto que:

a) Las células principales o zimógenas se caracterizan por la presencia de un sistema túbulo vascular.

b) Las células parietales se localizan principalmente en la región del antro pilórico donde liberan la gastrina

que sintetizan.

c) El citoplasma de las células principales es fuertemente basófilo con numerosos gránulos de secreción en la

región apical.

d) Las células enteroendócrinas se caracterizan por la presencia de gránulos de secreción apical.

e) Las células mucosas del suelo son células piramidales con gran cantidad de microvellosidades en el sector

capilar.

Respuestas: c.

Pregunta 2:

Las siguientes opciones respecto al hígado son verdaderas, excepto:

a) La mayor parte de la irrigación sanguínea aferente llega vía vena porta.

b) La pared de sus sinusoides es discontinua.

c) Las células de Kupfer derivan de células endoteliales.

d) El espacio perisinusoidal presenta células almacenadoras de grasa.

Respuestas: c.

Pregunta 3:

La figura muestra el registro de tensión generada por un trozo de músculo liso intestinal en función del tiempo. La

flecha indica el momento de la realización de una maniobra experimental. Observando el registro, marque la opción

correcta:

a) La frecuencia de contracciones previo a la maniobra es de 60 por minuto.

b) La maniobra experimental puede deberse a la adición de acetil colina al baño Dale.

c) La maniobra provoca la disminución del tono muscular.

d) La maniobra experimental puede deberse a la adición de oxitocina al baño de Dale.

Respuestas: b.

Pregunta 4:

La defecación es un proceso que requiere la acción coordinada de capas de músculo liso y estríado en el recto y el

ano, así como de estructuras anexas como los músculos del piso pelviano. Durante el llenado del recto ocurren una

serie de eventos (señale la opción incorrecta):

a) Contracciones propagadas de gran amplitud del colon sigmoide.

b) Relajación del esfínter anal interno mediada por el óxido nítrico.

c) Contracción involuntaria del esfínter anal externo.

Respuestas: c.

Page 2: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 2 clases83.jimdo.com Pregunta 5:

En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas.

a) A Corresponde a la aminopeptidasa.

b) B Corresponde al proceso de la digestión luminal en el estómago.

c) C Corresponde a un transportador universal que une a los 20 aminoácidos.

d) D Corresponde a la degradación proteica por vía proteosoma.

e) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Respuestas: e.

Pregunta 8:

Se estudia experimentalmente la absorción de glucosa en 30 cm de intestino de cobayo que se mantiene viable con

borboteo de oxígeno. Se perfunde la luz intestinal con concentraciones crecientes de glucosa en 4 series de

experimentos, midiéndose en todos al flujo de absorción.

Serie 1: glucosa en solución fisiológica con NaCl pH 7,4.

Serie 2: igual a la anterior más el agregado de galactosa 50 mM.

Serie 3: igual a la serie 1 pero sustituyendo el NaCl por LiCl.

Serie 4: igual a serie 1 más el agregado de ouabaína (inhibidor de la bomba Na+/K+ ATPasa) 1 mM.

Serie 5: glucosa más fructosa (50 mM) en solución fisiológica con NaCl PH= 7,4.

De los resultados obtenidos y graficados se puede concluir que: (señale lo correcto).

a) La mayor parte de la glucosa se absorbe por difusión simple.

b) La glucosa y la fructosa compitan por el mismo transportador.

c) En presencia de LiCl la absorción de glucosa es igual que cuando se encuentran 2 monosacáridos en la

solución perfundida.

d) La absorción de glucosa depende de la absorción de Na+.

e) El transportador de galactosa es diferente al transportador de glucosa.

Respuestas: d.

Pregunta 9:

¿Cuál de estos individuos tendría un balance nitrogenado de cero?

a) Un hombre adulto sano.

b) Una mujer embarazada.

c) Lactante de 6 meses.

Page 3: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 3 clases83.jimdo.com

d) Una mujer con dieta vegana estricta.

e) Un hombre adulto con quemaduras de 40% de la superficie corporal.

Respuestas: a.

Pregunta 10:

De las siguientes opciones indique cual es la principal forma por la que los esteroles regulan la síntesis de colesterol

a nivel intracelular:

a) El colesterol induce un aumento de AMP cíclico que activa la HMGCoA reductasa (3 hidroxi, 3 metil glutaril

CoA reductasa).

b) En células incubadas con esteroides el factor de transcripción SREBP (proteína de unión a los elementos de

respuestas a esteroles) se encuentra en el núcleo.

c) Cuando bajan los niveles de colesterol se translocan los SREBPs al núcleo luego de su procesamiento en el

aparato de Golgi.

d) En células con carga energética baja se estimula la síntesis de colesterol.

e) La HMGCoA reductasa y el receptor de LDL se inducen cuando aumentan los niveles de colesterol.

Respuestas: c.

Pregunta 11:

La lipoproteína lipasa (LPL) actúa sobre las lipoproteínas que contienen:

a) Apoproteínas A.

b) Apoproteínas B48.

c) Apoproteínas E.

d) Apoproteínas B100.

e) Apoproteínas CII.

Respuestas: e.

Pregunta 12:

De las siguientes afirmaciones cuál es la correcta respecto a la diferencia entre los quilomicrones y las VLDL:

a) Los quilomicrones corresponden a la única lipoproteína que transporta triglicéridos hacia el tejido adiposo.

b) Los quilomicrones corresponden a la única lipoproteína que contienen fosfolípidos y ésteres de colesterol.

c) Sólo las VLDL (y no los quilomicrones) se sintetizan en los períodos de ayuno.

d) Las VLDL tienen en sus componentes un porcentaje mucho mayor de triglicéridos que los quilomicrones.

e) Las VLDL tienen en sus componentes a la apoproteína B48.

Respuestas: c.

Pregunta 13:

La hipercolesterolemia puede deberse a la deficiencia de cuál de las siguientes proteínas (señale lo correcto):

a) 7 alfa hidroxilasa.

b) Receptores de HDL.

c) Receptores de LDL.

d) Receptores de insulina.

e) 3 hidroxi 3 metil glutaril CoA (HMGCoA) reductasa.

Respuestas: c.

Pregunta 14:

La formación de cuerpos cetónicos: (señale lo correcto)

a) Es la ruta catabólica principal de los ácidos grasos en el hepatocito en la etapa post prandial.

b) Se utiliza en el hígado para la obtención de energía cuando falta la glucosa.

c) Se produce como una ruta alternativa de la glucólisis mayoritariamente en el músculo.

d) Determinan una alcalinización del medio interno.

Page 4: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 4 clases83.jimdo.com

e) Se produce en el hepatocito cuando la oxidación de ácidos grasos excede la captación del ciclo de Krebs

de utilizar acetil CoA.

Respuestas: e.

Pregunta 15:

Un alcohólico ingresa a la emergencia de un hospital por un episodio grave de hipoglicemia luego de 5 días de ingesta

excesiva de alcohol. El lipidograma en sangre muestra niveles de VLDL muy superiores al valor normal. ¿Cuál de

las siguientes causas contribuyen al aumento de VLDL en el alcohólico?

a) Niveles elevados de NADH en el hígado.

b) Inhibición de la lipoproteín lipasa por etanol.

c) Inducción del gen de la apoB100 por etanol.

d) Inducción del gen de la apoB100 por acetaldehído.

e) Inducción del gen de la apoB100 por acetaldehído.

Respuestas: a.

Pregunta 16:

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a la glándula suprarrenal?:

a) Las células de la zona glomerulosa presentan citoplasma basófilo.

b) Las células de zona fasciculada presentan citoplasma espumoso por la presencia de numerosas gotitas de

contenido lipídico.

c) Las células de la zona reticulada producen aldosterona.

d) Las células que forman la médula son de origen mesodérmico.

Respuestas: b.

Pregunta 17:

Sobre los efectos periféricos de la hormona de crecimiento (GH), marque la opción correcta:

a) El tejido adiposo es el lugar principal donde se estimula la síntesis del factor IGF.

b) A nivel muscular promueve la síntesis proteica.

c) Actúa directamente sobre el cartílago y el tejido óseo estimulando su crecimiento.

d) A nivel hepático al igual que la insulina estimula la formación de glucógeno.

Respuestas: b.

Pregunta 18:

En un individuo adulto sano, el aumento de la concentración plasmática de T3 provocará el aumento de (señale la

opción correcta)

a) La síntesis de tiroglobulina tiroidea.

b) El gasto cardíaco.

c) La captación de todo por las células foliculares tiroideas.

d) La concentración plasmática de la hormona estimulante de la tiroides (TSH).

Respuestas: b.

Page 5: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 5 clases83.jimdo.com Pregunta 19:

Ingresa a la emergencia de un hospital un individuo de aspecto muy delgado, con pérdida de conocimiento. Se sabe

que no ha ingerido alimentos en las últimas 12 horas, pero se desconocen otros antecedentes personales. Se le extrae

sangre para diversos estudios de laboratorio, entre ellos la evaluación de la concentración sanguínea de diferentes

metabolitos la que muestra:

Parámetro

valor obtenido valor normal

Cuerpos cetónicos 5,0 mM 0,03 mM

Acidos grasos libres 2,0 mM 0,5 mM

Glicerol 0,18 mM 0,06 mM

Glucosa 16,4 mM 4,5 mM

Es diagnosticado por el médico de puerta como diabético descompensado. De acuerdo a los datos obtenidos y a su

conocimiento es correcto afirmar que:

a) La lipasa hormono sensible se encuentra muy activa en esta situación.

b) Si se realizará una gasometría arterial presentaría un PH mayor a 7,44.

c) La inyección de adrenalina sería la primer estrategia terapéutica a usar.

d) La síntesis de glucógeno hepática es muy activa en esta situación.

e) El aumento de glicerol circulante se debe a que la glucosuria hepática es muy activa en esta situación.

Respuestas: a.

Pregunta 20:

Después de 5 días de ayuno la concentración plasmática de urea es aproximadamente 5 veces mayor que en

condiciones de dieta normal. El aumento de urea en esta condición está reflejando un incremento de: (señale la opción

correcta)

a) La actividad de la carbamoil fosfato sintetasa 1.

b) El uso de aminoácidos para la gluconeogénesis en el hígado.

c) La formación de cuerpos cetónicos.

d) Del transporte de ácidos grasos al músculo esquelético.

e) La secreción pancreática de insulina.

Respuestas: b.

Pregunta 21:

La resistencia a la insulina en el tejido adiposo se evidencia por una reducción en la producción de cuál de los

siguientes adipoquinas? (señale lo correcto):

a) Proteína C reactiva.

b) Adiponectina.

c) Leptina.

d) Proteína quimiotática de monocitos.

e) Interleucina 5.

Respuestas: b.

Pregunta 22:

La hormona se une a un receptor de membrana muy abundante en los hepatocitos promoviendo a través de aumento

del AMPc intracelular la fosforilación y activación de la glucógeno fosforilasa ¿Cuál de las siguientes hormonas

cumple todas estas características?

a) Insulina.

b) TRH.

c) Glucagón.

d) Cortisol.

e) T4.

Respuestas: c.

Page 6: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 6 clases83.jimdo.com Pregunta 23:

Se adicionó cortisol a un cultivo de hepatocitos que tiene mutado el receptor cortisol en el dominio de unión al ADN.

¿Cuál de los siguientes procesos se vería alterado en este caso?

a) La translocación del receptor al núcleo.

b) La replicación del ADN.

c) La traducción de ARNm específicos.

d) La transcripción de genes específicos.

e) La unión del cortisol al receptor.

Respuestas: d.

Pregunta 24:

Sobre las hormonas sintetizadas en la corteza suprarrenal, es correcto afirmar que:

a) Un intermediario común en la síntesis de todos los esteroides suprarrenales es la progesterona.

b) Es característica de la aldosterona la hidroxilación en el carbono 18 del anillo esteroideo, reacción que

ocurre únicamente en la capa glomerular de la corteza suprarrenal.

c) El glucocorticoide más abundante producido en el humano es la cortisona.

d) Los glucocorticoides de origen suprarrenal suprimen la síntesis de adrenalina de la médula suprarrenal.

e) En la zona glomerular del hombre se sintetiza testosterona y en la mujer dihidroepiandrostenodiona.

Respuestas: b.

Pregunta 25:

Con respecto al túbulo urinífero es correcto afirmar que:

a) el túbulo proximal se continúa con el asa delgada y la abrupta desaparición del ribete en cepillo.

b) Los túbulos colectores inician su localización a partir del límite medular del órgano.

c) El túbulo distal presenta una luz estrecha caracterizada por la presencia de gran cantidad de

microvellosidades.

d) Los capilares glomerulares presentan diafragma que permite el paso selectivo de substancias.

Respuestas: a.

Pregunta 26:

En un individuo adulto sano, la hidratación hipertónica (NaCl 1,8%) administrada por vía venosa provocará (señale

la opción correcta):

a) La expansión del líquido intracelular.

b) La disminución de la presión osmótica.

c) El aumento de la concentración plasmática de proteínas.

d) El aumento del capital de Na+.

Respuestas: d.

Pregunta 27:

Respecto a la reabsorción de Na+ en el túbulo proximal (TP) es correcto afirmar que:

a) Es en este sector de la nefrona en que se reabsorbe la tercera parte del Na+ filtrado.

b) En el primer segmento del TP se reabsorbe fundamentalmente por transporte para celular.

c) Depende de la presencia en la membrana apical de la Na+/K+ ATPasa.

d) Facilita la reabsorción del HCO3-.

Respuestas: d.

Pregunta 28:

Se espera un aumento de la velocidad de filtración glomerular ante los siguientes cambios (marque lo correcto):

a) Aumento de la presión hidrostática en la cápsula de bowman.

b) Descenso de la presión hidrostática en el capilar glomerular.

c) Aumento del flujo plasmático renal.

Page 7: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 7 clases83.jimdo.com

d) Aumento de la presión oncótica en el capilar glomerular.

Respuestas: c.

Pregunta 29:

En la siguiente tabla se muestra la relación de concentraciones entre el fluído tubular (TP) y el plasma (P) para

diferentes solutos a lo largo de una nefrona en un individuo sano. De acuerdo a la tabla marque la opción correcta: Sustancia Cápsula de Bowman Fin del túbulo proximal Horquilla del asa de henle Fin del túbulo colector

A 1 0 0 0

B 0 0 0 0,5

a) La sustancia A corresponde a una proteína.

b) La sustancia A corresponde al sodio.

c) La sustancia A no es libremente filtrable.

d) La sustancia B sufre reabsorción.

e) La sustancia B se secreta.

Respuestas: e.

Pregunta 30:

El análisis de muestras de orina y de sangre de Ernesto y Carlos, arrojaron los siguientes resultados:

Ernesto:

Diuresis = 1 ml/min.

[glucosa]orina = 0 mg/ml

Clearance inulina = 100 ml/min

Carlos:

Diuresis = 1 ml/min.

Clearance glucosa = 5 ml/min.

Clearance inulina = 125 ml/min.

Marque la opción incorrecta:

a) El clearance de glucosa de Ernesto será de 0 ml/min.

b) La velocidad de excreción de la glucosa de Ernesto es de 0 mg/min.

c) Carlos podría presentar una saturación de su transportador de glucosa limitado al transporte máximo

(Tm).

d) La velocidad de filtración glomerular (VFG) de Ernesto será mayor que la de Carlos.

e) Clearance creatinina de Ernesto será menor que el de Carlos.

Respuestas: d.

Pregunta 31:

El siguiente gráfico muestra los cambios en los niveles plasmáticos de la hormona antidiurética frente al aumento

único de la osmolaridad plasmática (puntos blancos) o frente a la disminución única de la volemia (puntos negros).

Según el gráfico, estos datos indican que (señale la opción correcta):

Page 8: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 8 clases83.jimdo.com

a) Frente a un mismo porcentaje de cambio, la osmolaridad va a producir modificaciones más lentas de los

niveles de ADH.

b) Para un 5% de cambio, los mayores niveles plasmáticos de ADH se logran frente a una disminución de la

volemia.

c) En condiciones fisiológicas la liberación de ADH es más sensible a aumentos en la osmolaridad plasmática.

Respuestas: c.

Pregunta 32:

Un animal que habita en el desierto es más resistente a la deshidratación ¿Cuál de los siguientes podría ser el

mecanismo implicado? (marque la opción correcta)

a) Menor disponibilidad de urea.

b) Mayor flujo sanguíneo.

c) Mayor proporción de nefronas con asas largas.

d) Menor secreción de hormona antidiurética (ADH).

e) Mayor secreción de prostangladinas.

Respuestas: c.

Pregunta 33:

Todos los procesos metabólicos señalados producen un aumento de concentración plasmática de hidrogeniones (H+)

excepto (señale la opción incorrecta):

a) Formación de ácido clorhídrico por las células parietales del estómago.

b) Formación de bicarbonato a partir de CO2 y H2O.

c) Oxidación de la glucosa en forma anaeróbica.

d) Oxidación de aminoácidos que contienen azufre.

Respuestas: a.

Page 9: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 9 clases83.jimdo.com Pregunta 34:

Un paciente portador de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) ingresa a la emergencia con el diagnóstico

de Neumonía aguda. Entre los estudios paraclínicos se le realiza una gasometría arterial. Sabiendo que la función

renal del paciente es normal de los resultados mostrados en las opciones, ¿Cuál es compatible con alguno de los

parámetros hallados en la gasometría arterial de este paciente? (señale la opción correcta).

a) PH mayor a 7,42.

b) Exceso de bases de – 20 mM.

c) Bicarbonato mayor a 25 mM.

d) pCO2 menor a 30 mmHg.

e) Bicarbonato menor a 15 mM.

Respuestas: c.

Pregunta 35:

Sabiendo que, durante la fase folicular el desarrollo de los folículos antrales en es dependiente de gonadotrofinas,

marque la opción correcta:

a) La hormona FSH y el estradiol actúan en forma sinérgica favoreciendo la maduración folicular.

b) La hormona inhibina es liberada por las células tecales.

c) La hormona LH permite completar la Meiosis II.

d) La producción de progesterona es crítica para aumentar los niveles de LH en sangre.

Respuestas: a.

Pregunta 36:

Respecto a los cambios fisiológicos que ocurren a medidas que transcurre el embarazo, es correcto afirmar que:

a) Disminuyen el hematocrítico y la concentración de hemoglobina.

b) Disminuye la concentración de lípidos totales.

c) Aumenta la concentración de albúmina plasmática.

e) El volumen minuto y el volumen de eyección sistólica se mantienen constantes.

Respuestas: a.

Pregunta 37:

En relación a la lactancia, señale la opción correcta:

a) La oxcitocina es liberada a la sangre por la adenohipófisis.

b) La prolactina es componente esencial en el reflejo de eyección láctea.

c) La dopamina estimula la secreción de prolactina.

d) El factor de transcripción llamado STAT5 inhibe la trascripción de tirosina hidroxilasa en las células

dopaminérgicas del hipotálamo.

e) Los niveles de prolactina en el tercer mes de lactancia son dependientes del estímulo de succión.

Respuestas: e.

Pregunta 38:

Un sujeto de 30 años se administra esteroides anabolizantes para obtener mejor musculatura. Respecto a los cambios

hormonales observados en este sujeto. Marque la opción correcta:

a) La concentración de testosterona dentro de los túbulos seminíferos va a estar aumentada.

b) Aumenta la espermatogénesis.

c) La síntesis de hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) va a estar estimulada.

d) La secreción de hormona luteinizante (LH) por la hipófisis va a estar disminuída.

Respuestas: d.

Page 10: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 10 clases83.jimdo.com Pregunta 39:

Respecto a las hormonas producidas por la placenta, marque la opción correcta:

a) La subunidad alfa de la hormona gonadotrofina coriónica (a-hCG) es la utilizada en las pruebas para el

diagnóstico de embarazo.

b) El lactógeno placentario antagoniza los efectos de la insulina.

c) Los estrógenos inhiben el crecimiento de los músculos uterinos.

d) Durante el primer trimestre del embarazo la gonadotrofina coriónica humana (a-hCG)

Respuestas: b.

Pregunta 40:

Respecto a la fisiología de la respuesta sexual masculina es correcto afirmar que:

a) La erección peneana depende fundamentalmente de la actividad simpática del sistema nervioso autónomo.

b) Durante la fase de meseta comienza la erección peneana.

c) La noradrenalina es uno de los mediadores de la eyaculación.

d) Durante el período refractario la estimulación permite que ocurra una nueva eyaculación.

Respuestas: c.

Pregunta 41:

La placenta humana se clasifica como:

a) Coriovitelina y Endoteliocorial.

b) Hemocoria y Decidual.

c) Epiteliocorial y Coriovitelina.

d) Mesoteliocorial y Difusa.

Respuestas: b.

Pregunta 42:

¿Cuál de las siguientes secuencias del desarrollo del sistema nervioso central es la correcta?:

a) Tubo neural a placa neural a pliegue neural.

b) Placa neural a surco neural a tubo neural.

c) Notocorda a la placa neural a tubo neural.

d) Placa neural a cresta neural a zona neural.

Respuestas: c.

Pregunta 43:

Respecto a los somites, es correcto decir que:

a) Derivan del mesodermo paraxial.

b) Su formación ocurre en sentido caudo cefálico.

c) Dan lugar al cordón nefrógeno.

d) Inician su aparición al final de la quinta semana.

Respuestas: a.

Pregunta 44:

La parte caudal del conducto mesonéfrico da lugar al brote:

a) Uretérico.

b) Uteral.

c) Uretral.

d) Gonádal.

Respuestas: a.

Page 11: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 11 clases83.jimdo.com Pregunta 45:

Indique en cuál de las siguientes estructuras del corazón es fundamental la presencia de células de la cresta neural

cardíaca:

a) Septum primun.

b) Septum secundum.

c) Válvula mitral.

d) Tabique del bulbo arterioso.

e) Miocardio de conducción.

Respuestas: d.

Pregunta 46:

Seleccione la opción correcta acerca de los eventos que ocurren durante el desarrollo del sistema nervioso central:

a) Inicia en la octava semana del desarrollo embrionario.

b) La pared del tubo neural se tapiza por la invasión de células indiferenciadas.

c) El cierre del tubo neural inicia en la región cervical del embrión.

d) Las células de sostén (gliales) se forman a partir de neuroblastos.

e) El cierre del neuroporo posterior ocurre al iniciarse la formación del primer par de somitas.

Respuestas: c.

Pregunta 47:

Se esquematizan las regiones potenciadoras (enhancers) de dos genes que contienen sitios de unión (indicados) para

el factor de transcripción Pax-6

¿Cuál es la mejor explicación para que la proteína del cristalino sea encontrada únicamente en el ojo, mientras que

la proteína somastotatina sea encontrada solo en el páncreas (señale la opción correcta)?

a) La unión de Pax6 solo se requieren diferente para la transcripción de uno y no de ambos genes.

b) Se requieren diferentes factores de transcripción adicionales en cada tipo de célula.

c) Pax6 puede actuar tanto en un potenciador (enhancer) como en un silenciador.

d) Las secuencias de ADN a las que se une Pax6 son distintas en células del páncreas y en células del ojo.

e) Se expresa el doble de Pax6 en el cristalino que en el páncreas.

Respuestas: b.

Page 12: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 12 clases83.jimdo.com Pregunta 48:

Las alteraciones en la expresión génica que acompañan la diferenciación celular involucran todos los siguientes

mecanismos excepto:

a) Cambios en la estructura de la cromatina.

b) Presencia de factores de transcripción específicos del tipo celular.

c) Metilación del ADN.

d) Modificaciones de histonas.

e) Eliminación de genes inutilizados.

Respuestas: e.

Pregunta 49:

Para el correcto desarrollo de la segmentación en el eje antero posterior en la mosca Drosophila es necesario que:

a) Se establezca un gradiente de ARNm de bicoid y caudal.

b) Se transcriban los genes maternos en el óvulo.

c) Luego de la celularización del embrión, se mantenga la transcripción de los genes maternos.

d) Se activa la transcripción de los genes gap regulada por las proteínas hox.

e) Los productos de los genes gap se distribuyan delimitando franjas longitudinales.

Respuestas: e.

Pregunta 50:

En el desarrollo de la mosca model Drosophila existen algunos genes maternos responsables de los primeros pasos

en la formación del eje antero posterior. El ARNm de la proteína hunchback se distribuye a lo largo de todo el

embrión, pero su traducción es reprimida en la región posterior por la acción de la proteína nanos. La transcripción

de Hunchback en el embrión se activa en la región anterior por acción de la proteína Bicoid

Un embrión mutante Hunchback (Hb-) puede ser rescatado por:

a) Inyección en la región del embrión del ARNm bicoid.

b) Inyección en la región anterior del ARNm bicoid.

c) Inyección en la región posterior del embrión de la proteína hunchback.

d) Inyección en la región anterior del embrión de la proteína hunchback.

e) Inyección en la región media del embrión del ARNm de hunchback.

Respuestas: d.

Pregunta 51:

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el papel del ácido retinoico en el desarrollo de la columna vertebral

es incorrecto:

a) Regula la transcripción de genes Hox.

b) Genera un gradiente cuyo máximo está en la región anterior.

c) Actúa como un teratógeno cuando se encuentra en exceso.

d) Se genera en el nodo.

e) Actúa directamente sobre la desmetilasas de ADN.

Respuestas: e.

Page 13: Página 1 clases83.jimdo · En la figura se muestra un esquema de los pasos básicos en la digesto absorción de las proteínas. a) A Corresponde a la aminopeptidasa. b) B Corresponde

Página 13 clases83.jimdo.com Pregunta 52:

Para el correcto desarrollo del aparato genital masculino son necesarias las siguientes características, excepto

(marque la opción incorrecta):

a) El feto sea portador de un cromosoma Y normal.

b) Una copia del receptor de andrógenos funcional.

c) 2 copias del gen DAX funcionales.

d) La desaparición de los conductos del Wolf.

e) La dihidroxiesterona.

Respuestas: c.