PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de...

50

Transcript of PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de...

Page 1: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de
Page 2: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

2

ÍNDICE PÁG

01. JUSTIFICACIÓN

03

02. PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO ANTERIOR

03

03. OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL CENTRO PARA EL PRESENTE CURSO ESCOLAR

03

04. MODIFICACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO, CONCRECCIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIONES DOCENTES

08

05. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO. DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR ÁREAS Y CURSO EN PRIMARIA

08

06. PLANIFICACIÓN DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE: EQUIPO DIRECTIVO. CLAUSTRO DEL PROFESORADO. CONSEJO ESCOLAR. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN (EQUIPO CICLO-INFANTIL-EQUIPOS DOCENTES-PRIMARIA)

09

07. PROGRAMAS PRESCRIPTIVOS: PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL. PLAN INTEGRAL DE CONVIVENCIA. PLAN DE LECTURA, ESCRITURA E INVESTIGACIÓN. PROFESORA DE APOYO EN E. INFANTIL. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

16

08. OTROS PROGRAMAS DE INNOVACIÓN: PROYECTO DE SALUD. PROYECTO TIC. PROYECTO BIBLIOTECA... PROGRAMA DE ADAPTACIÓN 1º CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

39

09- PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

48

10. PROYECTO DE SEGUIMIENTO Y AUTOEVALUACIÓN PGA 48

11. ANEXO: CALENDARIO GENERAL DE ACTIVIDADES DOCENTES Y NO DOCENTES

48

12. APROBACIÓN 50

Page 3: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

3

01. JUSTIFICACIÓN - Artículo 125 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), (BOE 04/05/2006).

- Artículo 50 del Real Decreto 82/1996, de 26 de enero (BOE 20/02/1996), por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria.

- Instrucción 3, Artículos 24 y 25, de la Resolución de 6 de agosto de 2001(BOPA 17/08/2001), de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria del Principado de Asturias.

- Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de julio de 2015 (www.educastur.es).

02. PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO ANTERIOR En la Memoria del Curso 2014-15 se han recogido varias propuestas de mejora, que se tendrán en cuenta en la redacción del presente documento. 03. OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL CENTRO PARA EL PRESENTE CURSO

ESCOLAR 03.1. FIJADOS POR LA CONSEJERÍA

OBJETIVOS RESPONSABLES ACCIONES TEMPORA LIZACIÓN

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

1. Seguir avanzando en un modelo educativo que garantice la equidad y la igualdad, dando respuesta a la diversidad del alumnado, potenciando la orientación educativa y evitando cualquier forma de exclusión.

-Equipo directivo. - Claustro del Profesorado. - Comisión de igualdad. - Fisioterapeuta. - Auxiliar educativo.

-Velar por que todo el alumnado tenga las mismas oportunidades. - Atender al alumnado según sus necesidades. - Horarios que permitan el refuerzo educativo. - Horarios específicos PT y AL. - Coordinar el trabajo de PT y AL con las tutorías. - Reuniones con el EOEP.

- Curso académico.

- Registro de tutoría. - Reuniones de Equipos docentes. - Reuniones PT-AL-EOEP. - Reuniones Claustro del - - Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 4: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

4

2 Mantener la línea de mejora de la calidad, que se concreta en el incremento de las tasas de promoción y consolidando la adquisición de competencias que permitan el logro de los objetivos 2020 establecidos para la propia Comunidad Autónoma.

-Equipo directivo. - Claustro del Profesorado.

- Incluir en las programaciones el desarrollo de las competencias básicas. - Impartir las clases con una metodología activa, en la que el alumnado sea sujeto de su propio aprendizaje, promoviendo el trabajo cooperativo. - Informar a las familias de los criterios de evaluación, calificación y promoción. - Elaborar horarios que permitan los refuerzos educativos.

- Octubre 2014 - Curso académico. - Octubre. - Septiembre.

- Revisión programaciones. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

3 Promover en los centros, como espacios de relación entre personas diferentes, un clima de convivencia positivo, atento a la necesaria igualdad entre sexos, al respeto a las diferencias entre iguales y a la prevención del acoso escolar contando con la participación de toda la comunidad educativa.

-Equipo directivo. - Claustro del Profesorado. - Comisión de convivencia. - Comisión de igualdad.

-Elaborar y difundir normas de centro y aula. - Tratar siempre con respeto y consideración a los miembros de la comunidad escolar. - Promover la participación en actos que faciliten la convivencia. - Integración de alumnado de nueva incorporación. - Promover actividades que fomenten la integración, convivencia, participación y autoestima.

- Septiembre 2014 - Curso académico.

- Registro actividades tutorías. - Reuniones Comisión de convivencia. - Reuniones Comisión de igualdad. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

4 Potenciar la escuela como el espacio de referencia para los procesos formales de enseñanza–aprendizaje, poniendo el énfasis en el enfoque de una educación saludable y sostenible, contando con la colaboración de la Consejería de Sanidad para el desarrollo conjunto de proyectos que permitan generar un ambiente que facilite la adopción de estilos de vida saludables (entendiendo por ello aquellos que persigan el bienestar físico, psíquico y social) y de participación con la comunidad en la preservación integral de la salud.

-Equipo directivo. -Claustro del Profesorado. - Tutores/as.

- Desarrollar el proyecto de Cogersa: “Red de escuelas para el reciclaje” - Desarrollar el proyecto de “Alimentación saludable” - Desarrollar el proyecto de “Boca sana”. Desarrollar el proyecto de “Huerto escolar”. Desarrollar el proyecto Pre: Habilidades en E. Infantil

-Curso académico.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 5: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

5

5 Impulsar la elaboración de materiales didácticos y la reutilización de todos los recursos educativos promoviendo la colaboración con las AMPAS, entidades locales y ONGs, en su caso, para la adopción o consolidación de iniciativas que hagan efectivo el aprovechamiento de dichos recursos.

-Equipo directivo. -Equipos docentes. - Claustro del Profesorado. - Ayuntamiento. - AMPA. -ONGs.

- Elaborar materiales didácticos. - Reutilizar recursos educativos.

- Curso académico.

- Reuniones de Equipos docentes. - Reuniones con Ayuntamiento, AMPA, ONGs. - Reuniones del Claustro del Profesorado. - Revisión PGA - Memoria.

6 Incidir en el cuidado del medio ambiente, como potente herramienta al servicio de la innovación y mejora educativa, promoviendo actitudes y valores de compromiso medioambientales.

Equipo directivo. -Equipos docentes. - Claustro del Profesorado.

Desarrollar el proyecto de Cogersa: “Red de escuelas para el reciclaje”.

- Curso académico

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

7 Potenciar la formación continua del profesorado asociada a los objetivos del centro como espacio de innovación, como elemento fundamental para el progreso del sistema educativo y de sus resultados y teniendo en cuenta el requerimiento de la actualización científica permanente del profesorado que corresponde a este siglo XXI.

- Equipo directivo. - Claustro del Profesorado. - Coordinador CPR. - Equipo directivo

- Facilitar la formación del profesorado en el centro en un horario que posibilite la participación de todos los miembros del Claustro. - Solicitar grupo de trabajo al CPR. sobre convivencia. - Realizar la formación. - Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos.

- Curso académico.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

03.2. FIJADOS POR EL CENTRO 1. Gestionar con eficacia los recursos humanos y materiales para ofrecer una enseñanza de calidad, aumentando éstos últimos en función de la disponibilidad presupuestaria (pizarras digitales, proyectores, equipos, fondos bibliográficos, juegos didácticos, etc.).

- Equipo directivo.

- Asignación tutorías y áreas. -Designación coordinadores/as, responsables de programas, etc. - Confección horarios. - Organizar apoyos. - Dotación de material. - Establecer normas de recreo, entradas y salidas, 1º día de clase…

Septiembre/ octubre 2014

- Reuniones de Equipos docentes. - Revisión PGA. - Memoria.

2 Abordar desde la formación en el centro el tema de la convivencia para poder educar al alumnado en la resolución de conflictos a través del diálogo, mediación, etc.

- Equipo directivo. - Claustro del Profesorado.

- Solicitar grupo de trabajo al CPR. - Realizar la formación. - Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos.

- Curso académico.

Page 6: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

6

3 Mejorar la coordinación del profesorado: cumplimiento de las normas, trabajo en equipo, unificar criterios, etc.

- Equipo directivo. -Coordinadores /as. - Tutores/as. - Especialistas.

- Velar por el cumplimiento del calendario de reuniones de Equipos docentes. - Invitar al profesorado a compartir materiales y experiencias. - Programar actividades interdisciplinares. - Mantener reuniones de tutores/as con especialistas.

- Curso académico.

- Reuniones de Equipos docentes. - Reuniones del Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

4 Mejorar la valoración que las familias hacen del proceso de aprendizaje de sus hijos/as y seguir insistiendo en la importancia de la colaboración familiar en el proceso de la enseñanza-aprendizaje.

- Equipo directivo. - Claustro del Profesorado. .

- Mejorar la gestión del aula (orden, trabajo, explicaciones…).- Mejorar la función tutorial (reuniones generales, individuales, seguimiento del alumnado…). - Indagar a través de cuestionarios, encuestas, etc., qué aspectos se deben mejorar según las familias.

- Curso académico.

- Reuniones generales familias. - Reuniones individuales familias. - Reuniones de Equipos docentes. - Reuniones del Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar.

5 Establecer un Programa de prevención y estimulación de Audición y Lenguaje en Infantil de 3 años.

- Equipo directivo. - Profesora AL. - Profesora Inf. 3 - EOEP.

- Redactar el programa. - Desarrollar el programa.

- Curso académico.

- Reuniones de coordinación. - Reuniones del Equipo docente (evaluación). - Revisión PGA. - Memoria.

6 Mejorar la atención a la diversidad a través de unas programaciones de aula que contemplen en la propuesta de actividades las necesidades y los ritmos de cada alumno/a.

- Equipo directivo. - Equipos docentes. - Profesorado tutor y especialista, respectivamente. - Especialistas PT/AL. EOEP.

- Contemplar en las programaciones de aula actividades diferenciadas según las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada alumno/a. - Motivar al alumnado valorando su esfuerzo y los logros obtenidos. - Educarles en la tolerancia y respeto a las diferentes culturas. - Establecer un cuadro horario de refuerzos, que sólo se suspendería en casos de sustitución. - Asignar a cada profesor/a, el alumnado que a juicio del tutor/a o profesor/a de área, precise de esta atención.

- Curso académico.

- Reuniones de Equipos docentes. - Reuniones Acompañamiento escolar-Tutores/as. - Reuniones coordinación Tutores/PT/AL/EOEP. - Reuniones del Claustro del Profesorado. - Reuniones del Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 7: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

7

7 Continuar desarrollando programas para mejorar la calidad de la enseñanza: Salud, Cogersa, Naos, Salud Bucodental, Huerto escolar, Educación ambiental, TIC, Biblioteca (Plan lector)…

- Equipo Directivo. - Equipo Coordinador. - Responsables programas. - Equipos docentes.

- Llevar a cabo las actuaciones contempladas en los diferentes programas.

- Curso académico.

- Reuniones Equipo coordinador. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

8 Mejorar las entradas al servicio de Comedor e intentar reducir el nivel de ruidos.

- Equipo Directivo - Responsable del Comedor. - Vigilantes.

- Reorganizar las entradas. - Intentar instalar el semáforo del ruido. - Solicitar colaboración a profesorado y familias.

- Curso académico.

- Reuniones Equipo directivo. - Reuniones responsable Comedor y vigilantes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. -Memoria.

9 Llevar a cabo, en la medida de nuestras posibilidades, otras propuestas de mejora que se plantearon en la Memoria y fueron refrendadas por el Claustro del Profesorado. También aquellas que surjan de los distintos sectores de la comunidad educativa y se consideren positivas y factibles.

- Equipo directivo. -Tutores/as. - Claustro del Profesorado.

- Buzones de sugerencias. - Encuestas: alumnado, familias, profesorado, etc. - Reuniones generales e individuales con las familias.

- Curso académico.

- Registro reuniones con familias. - Reuniones coord. Equipo directivo. - Reuniones de Equipos docentes. - Reuniones del Claustro del Profesorado. - Reuniones del Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

10 Realizar al Ayuntamiento la petición de las actuaciones que se consideren necesarias

- Equipo directivo. Representante del Ayuntamiento. - Conserjería.

- - Labores de mantenimiento

- Desratización. - Paso cubierto de Infantil a Primaria. - Prolongación de la valla hasta la 2ª puerta de entrada. - Proteger las columnas de la zona cubierta del patio. - Badenes antivelocidad calle acceso al centro. - Señales “zona escolar”. - Recoger material inservible. - Solicitar una entrevista con la Sra. Concejala, si fuese necesario.

-Curso académico.

- Estado del mantenimiento. - Presencia de roedores. -Obras realizadas.

Page 8: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

8

04. MODIFICACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO, CONCRECCIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIONES DOCENTES. 04. 1. PROYECTO EDUCATIVO Debido a la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), será preciso adaptar este documento a las exigencias del nuevo ordenamiento jurídico. 04. 2. CONCRECCIÓN CURRICULAR Debido a la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), será preciso adaptar este documento a las exigencias del nuevo ordenamiento jurídico. 04. 3. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Debido a la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), será preciso adaptar estos documentos a las exigencias del nuevo ordenamiento jurídico. 04. 4. CRONOGRAMA DE ACTUACIONES DOCUMENTO RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN PROYECTO EDUCATIVO EQUIPO DIRECTIVO JUNIO 2016. CONCRECIÓN CURRICULAR

EQUIPOS: 2º - 4º- Y 6º EQUIPO DIRECTIVO

JUNIO 2016: 2º, 4º Y 6º.

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

EQUIPOS: 2º - 4º- Y 6º EQUIPO DIRECTIVO

JUNIO 2016: 2º, 4º Y 6º. (Se intentará que sea antes del final del 2º trimestre).

05. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO.

Nuestra intención, es acercarnos en la medida de lo posible a lo reflejado en la Guía PGA.

01. Distribución equilibrada y adecuada de las tareas en la jornada escolar, teniendo en cuenta el esfuerzo intelectual y/o físico que comportan.

02. Áreas que se imparten en dos o tres sesiones semanales, procurar que no sean impartidas en días consecutivos.

03. Procurar que los tutores impartan el mayor número posible de horas en la tutoría. 04. Procurar que el número de profesores que imparte docencia en cada grupo sea el menor

posible. 05. Adecuar las horas de PT y AL de forma que los alumnos beneficiarios de los apoyos no

pierdan sesiones de determinadas áreas o coincidan con ellas, en función de las NEE que presenten.

06. En lo referente a los recreos de Infantil y Primaria, en nuestro caso coinciden en el tiempo, pero no comparten el mismo espacio físico.

07. No más de tres sesiones seguidas con el tutor. 08. Procurar establecer franjas horarias por ciclos de modo que tengan las áreas

instrumentales a la misma hora, a efectos de rentabilización de recursos para la organización de apoyos y/o refuerzos o sustituciones eventuales de profesores.

Page 9: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

9

09. Atención al alumnado de transporte escolar. En esta labor también colaboran los conserjes. 10. Establecer criterios para la distribución de la 6ª hora. 11. En la medida de lo posible, prever tiempos para la coordinación del profesorado. 12. Establecer el cuadro de primera sustitución. 13. Asignar sustituciones del profesorado dependiendo del nivel o especialidad, siempre que no

se rompa la proporcionalidad. 14. Ante sustituciones prolongadas de un profesor, intentar hacer los ajustes horarios que

permitan la mejor atención al grupo. 15. En los horarios aparecen casi todas las horas de no docencia directa o cargo, como apoyo. Este se

hará siempre que no haya sustitución.

06. PLANIFICACIÓN DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE. 06. 1. PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO. Se llevará a cabo dentro de las competencias que le confiere el artículo 26.5 del Decreto 76/2007, de 20 de junio, BOPA 16 de julio 2007, dirigiendo su esfuerzo a la consecución de los objetivos planteados en el apartado 3 de este documento.

ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN

- Gestionar con eficacia los recursos humanos y materiales para ofrecer una enseñanza de calidad, aumentando éstos últimos en función de la disponibilidad presupuestaria (pizarras digitales, proyectores, equipos, fondos bibliográficos, juegos didácticos, etc.). - Establecer los criterios de elaboración de horarios. - Elaborar el calendario de reuniones de: Familias, Equipos docentes, Sesiones de Evaluación. - Reparto de funciones y responsabilidades: Coordinaciones, TIC, Biblioteca, Programas, etc. - Elaboración de la PGA. - Incluir en la PGA las modificaciones y/o inclusiones realizadas en el Proyecto Educativo. - Previsión de gastos generales a lo largo del curso. - Organizar las reuniones generales de madres/padres. - Informar sobre la recogida de sugerencias (buzón, correo…) - Invitar a las familias a los festivales y otros actos. - Proponer elaborar cuestionarios para las familias. - Promover en colaboración con la AMPA charlas, etc. - Revisar y/o elaborar normas de aula y centro (entradas, salidas, recreos…). - Incluir en la PGA las propuestas de mejora formuladas por el Claustro del Profesorado y Consejo Escolar, respectivamente. - Asignación tutorías y áreas. - Designación coordinadores/as, responsables de programas, etc. - Confección horarios. - Organizar apoyos. - Dotación de material. - Establecer normas de recreo, entradas y salidas, 1º día de clase… - Solicitar a las familias su colaboración en el proceso de aprendizaje de sus hijos/as.

- Informarles sobre las normas de convivencia (aula, centro, comedor…)

- Invitar a las familias a colaborar en actividades del aula, centro… - Revisión y actualización de los documentos del centro: Proyecto

educativo, Plan de convivencia, Normas de organización y funcionamiento, Proyecto de gestión económica… - Colaborar con el Ayuntamiento, Servicio de Salud, etc., en aquellos temas que sean requeridos. - Gestionar con eficiencia el servicio de Comedor: menús saludables, respeto a las normas (Director). - Resolver el “día a día” del Centro.

- Curso académico - Septiembre/Octubre - Curso académico

- Reuniones Equipo directivo. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones del -Claustro del Profesorado. - Reuniones del Consejo Escolar. - Reuniones generales padres. - Revisión PGA. - Memoria. - Informes.

Page 10: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

10

06. 2. PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL CLAUSTRO DEL PROFESORADO Se reunirá al menos una vez al trimestre con el siguiente Programa de Actuación:

PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL CLAUSTRO DEL PROFESORADO Se reunirá al menos una vez al trimestre con el siguiente Plan de Actuación:

ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN

- Asignación de grupos, áreas, tutorías y otras responsabilidades.

- Septiembre. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión de Claustro.

- Establecer grupos y horarios de recreo.

- Septiembre. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión de Claustro. - Cuadro mensual.

- Entregar circular de inicio de curso.

- Septiembre. - Reunión de Claustro.

- Preguntar sobre el profesorado interesado en la tutoría de prácticas de los grados de magisterio.

- Septiembre. - Reunión de Claustro.

- Seleccionar las actividades complementarias que se adapten mejor a las necesidades formativas del alumnado.

- Septiembre- Octubre. - Reunión de Claustro. - Reuniones de Equipo Docente. - Valoración de las actividades.

- Estudio y revisión de la PGA 2015/16.

- Septiembre-Octubre. Enero-Febrero.

Reunión Equipo Directivo. Reunión de Claustro. Cuestionario revisión PGA.

- Programaciones didácticas 2º, 4º y 6º y Concreción curricular.

- Junio. - Reuniones Equipo Directivo. - Reuniones de Claustro. - Reuniones de Equipo Docente. - Programaciones y Concreción curricular.

- Programa de préstamo y reutilización de libros de texto.

- Septiembre. - Reuniones Equipo Directivo. - Reuniones de Claustro.

- Estudio- Informe de la Cuenta Gestión 2015 - Presupuesto 2016.

- Enero-Febrero. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión Comisión Económica. - Reunión de Claustro. - Conciliaciones de Cuentas. Cuenta Gestión. - Saldo banco a 31/12/15. - Arqueo de caja. - Presupuesto.

- Formular propuestas para la elaboración de los Proyectos del Centro.

- Curso académico. - Reuniones Equipo Directivo. - Reuniones de Claustro. - Reuniones de Equipo Docente. - Reuniones Equipo Coordinador.

Page 11: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

11

- Analizar y valorar el funcionamiento general del Centro.

- Curso académico. Febrero.

- Reuniones Equipo Directivo. - Reuniones de Claustro. - Reuniones de Equipo Docente.

- Informar y aprobar la Memoria 2015/16.

- Junio. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión de Claustro.

- Informar sobre la Jornada escolar y el Calendario actividades junio/septiembre..

- Mayo. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión de Claustro.

- Resultados 1ª, 2ª, 3ª Evaluación y Final

- Enero-Febrero, Abril, Junio.

- Reuniones Equipo Directivo. - Reuniones de Claustro. - Reuniones de Evaluación. - Reuniones de Equipo Docente.

- Proceso de solicitud de admisión.

- Mayo-Junio. - Recogida de impresos. - Grabación en SAUCE. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión de Claustro.

- Elección de libros de texto 2015/16.

- Junio. - Reunión de Claustro. - Reuniones de Equipo Docente.

06. 3. PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR Se reunirá al menos una vez al trimestre con el siguiente Programa de Actuación: ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y

VALORACIÓN - Aprobar y evaluar la PGA 2015/16.

- Octubre- Febrero. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión del Consejo. - Cuestionario revisión PGA.

- Programa de préstamo y reutilización de libros de texto.

- Octubre.

- Reunión Equipo Directivo. - Reunión del Consejo.

- Constitución del Consejo Escolar.

- Octubre. - Reunión del Consejo.

- Estudio y aprobación de la Cuenta Anual de Gestión 2015 y del Presupuesto 2016.

- Enero-Febrero. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión Comisión Económica. - Reunión del Consejo. - Conciliaciones de Cuentas. - Cuenta Gestión. - Saldo banco a 31/12/15. - Arqueo de caja. - Presupuesto.

- Analizar y valorar el funcionamiento general del Centro.

- Curso académico. - Reuniones Equipo Directivo. - Reuniones del Consejo. - Reuniones de Equipo Docente.

Page 12: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

12

- Recoger las diferentes propuestas de los distintos sectores de la comunidad educativa, analizarlas e intentar llevar a efecto aquellas que se consideren positivas y posibles dentro del marco legal de referencia.

- Curso académico. - Reuniones Equipo Directivo. - Reuniones del Consejo. - Propuestas presentadas a los representantes de padres que están en el Consejo.

- Realizar al Ayuntamiento la petición de las actuaciones que se consideren necesarias.

-Curso académico. - Reuniones Equipo Directivo. - Reuniones del Consejo.

- Fin de periodo mandato Dirección: prórroga, selección…

- Tercer trimestre. Reuniones Equipo Directivo Reuniones del Consejo

- Analizar y valorar la Memoria 2015/16.

- Junio. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión del Consejo.

- Informar sobre la Jornada escolar y el Calendario actividades junio/septiembre.

- Mayo. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión del Consejo.

- Resultados 1ª, 2ª 3ª Evaluación y Final.

- Febrero. - Abril-Mayo. - Junio.

- Reuniones Equipo Directivo. - Reuniones del Consejo. - Reuniones de Evaluación. - Reuniones de Equipo Docente.

- Proceso de solicitud de admisión.

- Mayo-Junio. - Recogida de impresos. - Grabación en SAUCE. - Reunión Equipo Directivo. - Reunión del Consejo.

- Informar sobre la elección de libros de texto 2015/16.

- Junio. - Reunión del Consejo. - Reuniones de Equipo Docente.

06. 4. PROGRAMA DE ACTUACIONES Y ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN 06. 4.1. EQUIPOS DOCENTES En Infantil, al no estar modificada su estructura por la LOMCE, se continuará con el equipo de ciclo. En Primaria, nos organizaremos en equipos docentes de curso/nivel. No obstante, para la concreción del currículo y elaboración de programaciones docentes (LOMCE), lo haremos por equipos internivel: 1º y 2º, 3º y 4º, 5º y 6º. Son los órganos básicos encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión de la Jefa de Estudios, las enseñanzas propias del ciclo (Infantil) y curso/nivel (Primaria).

Los equipos estudiarán, analizarán, debatirán y adoptarán acuerdos sobre las propuestas planteadas. De estas reuniones, se levantará la correspondiente acta y una copia se entregará a la Jefa de Estudios.

Page 13: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

13

OBJETIVO: Organizar y desarrollar las enseñanzas propias del ciclo/nivel.

TAREAS TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

- Trasladar las enseñanzas y actividades a impartir en cada ciclo al ED y Claustro.

- Curso académico. -Equipos de ciclo/nivel. -Equipo Directivo.

- Reuniones de Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

-Estudiar y analizar los casos de alumnado que requieran medidas de atención a la diversidad.

- Solicitar asesoramiento al Equipo de Orientación.

- Elevar las propuestas al equipo docente, que

junto a la Jefa de estudios distribuirá los recursos humanos existentes.

- Curso académico.

-Equipos de ciclo/nivel. -Equipo de Orientación. - Equipo directivo.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Consensuar el Orden del día de las reuniones trimestrales. - Homologar criterios sobre los aspectos pedagógico-didácticos de las enseñanzas del ciclo (agenda, notificaciones...) - Definir los ítems de la información escrita trimestral (boletines…).

- Curso académico. - Equipos de ciclo/ nivel. - Equipo directivo.

- Registros reuniones con las familias. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Adoptar acuerdos sobre los métodos y materiales didácticos que se vayan a usar en la impartición de las enseñanzas del ciclo. - Facilitar que los equipos sean un marco de investigación y experimentación sobre los aspectos didácticos más relevantes de las enseñanzas que imparten. - Potenciar el uso de las TIC, como herramienta de trabajo para profesorado y alumnado.

- Curso académico. - Coordinadora TIC. - Equipos de ciclo/nivel. - Equipo directivo.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 14: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

14

- Elegir, coordinar y organizar las actividades Culturales del Centro

- Seleccionar, organizar y llevar a cabo las actividades complementarias y extraescolares a realizar por el alumnado.

- Analizar y secuenciar verticalmente las actividades complementarias con la Jefa de Estudios para evitar solapamientos.

Curso académico. - Equipos de ciclo/nivel. - Equipo directivo.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Reuniones Junta D. AMPA-Equipo D. - Revisión PGA. - Memoria.

OBJETIVO: Elaborar las concreciones curriculares de 2º, 4º y 6º de Primaria

TAREAS TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

-Elaborar las concreciones curriculares de 2º, 4º y 6º de Primaria.

- Curso académico.

-Equipos internivel -Equipo Directivo.

- Reuniones de Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

OBJETIVO: Elaborar las programaciones didácticas de 2º, 4º y 6º de Primaria

TAREAS TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

-Elaborar las programaciones didácticas de 1º, 3º y 5º de Primaria.

- Curso académico. (Si es posible, antes de finalizar el 2º trimestre)

-Equipos internivel -Equipo Directivo.

- Reuniones de Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 15: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

15

CALENDARIO DE REUNIONES INTERCICLOS

CURSO 2015 -2016

SEPTIEMBRE

28 Coord. + J. E. 22 Coord. Biblioteca

OCTUBRE

5 19 Coord. + J. E. 26*

NOVIEMBRE

9 16 Coord. + J. E. 30 *

DICIEMBRE

14 Coord. + J. E. 21 *

ENERO

11 18 Coord. + J. E. 25*

FEBRERO

1 15 Coord. + J. E. 22* 29

MARZO

7 14 Coord. + J. E. 21 *

ABRIL

4 11 Coord. + J.E. 18 25*

MAYO

9 16 Coord. + J. E. 23*

JUNIO

6 Coord. + J. E. 13*

NOTAS:

1- Las reuniones se harán en el aula del coordinador, y en la sala del profesorado, las que son con la Jefatura de Estudios.

2- Levantarán acta de las reuniones los coordinadores: Tutores de 1º, 4º Y 6º. 3- Las fechas que aparecen con un asterisco (*) estarán dedicadas a la coordinación en la

elaboración de las Programaciones (LOMCE) de 2º, 4º y 6º. 4- Las fechas podrían verse modificadas por Claustros u otras necesidades del Centro. 5- Los especialistas quedan asignados de la siguiente forma:

Infantil: AL. Asistirán los especialistas en inglés, asturiano y religión las primeras reuniones del

mes. 1º y 2º: Música y Religión. 3º y 4º: Inglés (C. Fuertes) y Asturiano. 5º y 6º: P.T.

Page 16: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

16

07. PROGRAMAS PRESCRIPTIVOS 07.1. PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA 1. INTRODUCCIÓN La Orientación educativa contempla como uno de sus ejes principales, el desarrollo de habilidades para la vida y el desarrollo de la carrera, preparando así a los alumnos para la vida y para el desarrollo profesional. El programa para el desarrollo de la carrera, se ha de contemplar en el Programación General Anual detallando las actuaciones a desarrollar, siempre según los parámetros básicos recogidos en el Proyecto Educativo de Centro (PEC). Este programa trata de recoger los objetivos del centro para el curso 2015/16 respecto al desarrollo de la carrera, las actuaciones previstas, atribuidas según las funciones que la norma atribuye a la Jefatura de estudios, Tutores, Profesores del equipo docente. Alumnado y Familias. La temporalidad establecida y los procedimientos de evaluación para constatar el nivel de logro de los objetivos propuestos. 2. OBJETIVOS - Desarrollar el conocimiento de uno mismo, nuestros intereses, cualidades y

motivaciones.

- Desarrollar la capacidad de aceptarnos y aceptar a los demás con nuestras virtudes y

limitaciones

- Desarrollar hábitos y valores de trabajo que permitan prepararles para el esfuerzo, la

organización y la planificación en el estudio y en la vida cotidiana, a través de la

enseñanza de estrategias de aprendizaje y motivación de logro.

- Fomentar el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, practicando dichas

habilidades y analizando los procesos metacognitivos que implica esta habilidad.

- Aumentar el conocimiento que el alumnado tiene sobre distintas profesiones y conectar

los conocimientos y materias con el mundo laboral.

A continuación se proponen como bloques que pueden constituir el eje vertebrador en torno a la cual se articulen las interacciones de profesores y padres con el fin de facilitar el desarrollo personal del alumnado.

Page 17: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

17

PROPUESTA DE BLOQUES 1. AUTOCONOCIMIENTO - Facilitar el conocimiento de uno mismo, nuestra familia, nuestro entorno, nuestras

cualidades personales físicas y psíquicas (estas en tercer ciclo). - Aceptarse a uno mismo y valorarse positivamente como base para el bienestar persona de los alumnos. - Análisis de nuestros éxitos y fracasos y las reacciones ante ellos. - Fomentar en el alumnado el desarrollo de la autoestima a través del refuerzo positivo, la

facilitación de oportunidades de experimentar éxito en las tareas y potenciando sus cualidades.

2. HÁBITOS Y VALORES DE TRABAJO - Trabajar de forma razonada las normas de funcionamiento de la clase. - Desarrollo de la autonomía en la realización de las tareas y la buena presentación. - El uso de la agenda (cursos más altos). - - Elaboración del horario de trabajo en casa. - Desarrollo de la motivación de logro. - Técnicas de estudio. 3. HABILIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES - Resolver conflictos, dilemas morales o situaciones que implican tomar decisiones.,

adaptadas a las edades de los alumnos, ya que el pensamiento consecuencial requiere

una madurez más propia de los últimos cursos.

- Las percepciones de un problema y determinar las causas y las consecuencias.

- Aprender a identificar alternativas y consecuencias de dichas alternativas.

- Buscar posibles soluciones, tras el análisis de las consecuencias.

- Elegir y analizar soluciones en equipo, para resolver problemas de la vida cotidiana.

- Identificar consecuencias positivas y negativas sobre distintas elecciones.

- Reflexionar sobre una meta que quisieran alcanzar y los pasos a seguir para lograrla.

- Aprender que se puede pensar antes que actuar.

- Finalizar historias a través de cuentos o narraciones inacabadas analizando distintos

finales.

Page 18: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

18

4. CONOCIMIENTO DEL MUNDO DEL TRABAJO - Conectar lo escolar con el mundo del trabajo para mejorar la motivación y el interés de

los alumnos.

- Dotar a los alumnos de mayor conocimiento sobre las diferentes profesiones que

pueden desarrollar en su futuro.

- Facilitar el conocimiento y desarrollo de competencias profesionales: saber decir no,

ponerse de acuerdo, negociar, convivir, trabajar en equipo, exponer opiniones

asertivamente.

07. 2. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

07. 2. 1. PROGRAMA PT, AL Y REFUERZO EDUCATIVO

OBJETIVOS ACCIONES MEDIDAS ORDINARIAS

MEDIDAS DE APOYO AL APRENDIZAJE

MEDIDAS DE APOPYO ESPECIALIZADO

PRIORIDADES

- Dar respuesta a las necesidades del alumnado para que todos y cada uno de los alumnos aprendan y desarrollen al máximo sus posibilidades, atendiendo a la diversidad de capacidades personales y a las diferencias debidas a su situación social y lograr la plena inserción socioeducativa de los alumnos de minorías étnicas o desventajas culturales. - Fomentar la asistencia al Centro y evitar el absentismo. - Realizar las coordinaciones necesarias con los Servicios Sociales el entorno para favorecer la inserción social de los sectores menos favorecidos.

- Adecuarse a las necesidades y características del alumnado adaptando individualmente los procesos de enseñanza y aprendizaje. - Anticiparse en lo posible a las dificultades de aprendizaje atendiéndolas lo antes posible. - Coordinar las actuaciones de los profesores que atienden a cada alumno, especialmente ante las necesidades educativas especiales.

El tutor, o cada profesor en su materia, realizarán: - Apoyo previo: ayuda para la comprensión y manejo de los contenidos. - Apoyo durante la actividad en el aula: ayuda a focalizar la atención, aclarar consignas, guiar aprendizajes… - Apoyo posterior: para reforzar conceptos y estrategias.

- Apoyo al aprendizaje: apoyo en grupo ordinario y/o agrupamientos flexibles, se llevará a cabo por los tutores de nivel, ciclo o etapa. - Apoyo al alumnado inmigrante: apoyo en grupo ordinario y/o agrupamientos flexibles, se llevará a cabo por los tutores de nivel, ciclo o etapa, si el desfase curricular es importante se podrá solicitar su adscripción a nivel anterior o bien incluirlo en apoyo especializado de P.T., en función de la disponibilidad horaria.

- Pedagogía terapéutica. Dentro del aula y mixto. - Audición y Lenguaje. En el aula de Audición y lenguaje y en ocasiones en el aula de apoyo del edificio de Educación Infantil. - Auxiliar Educadora: Atiende a dos alumnos con dictamen - Fisioterapeuta: Atiende a un alumno con dictamen.

Pedagogía Terapéutica: - Alumnado con n.e.e. permanentes (dictamen de escolarización) - Trastornos específicos que alteran el desarrollo de los aprendizajes. - Audición y Lenguaje. Alumnos con n.e.e. permanentes (dictamen de escolarización). Alumnos con dificultades de comunicación. Alumnos con dificultades del lenguaje. Alumnos con dificultades del habla. • Prioridades para solicitar una Evaluación Psicopedagógica Sospecha de discapacidad psíquica, sensorial o motora. Sospecha de trastornos graves de la personalidad.

Page 19: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

19

Desventaja sociocultural, por razones de pertenencia a grupos sociales desfavorecidos, que presenten desfase curricular o nulo o bajo dominio de la lengua. Alteraciones graves del comportamiento (desestructuración de la dinámica de la clase, violencia física sobre objetos, personas o sobre si mismo...) Alteraciones del lenguaje y del habla. Sospecha de altas capacidades. Trastornos específicos del aprendizaje. Desfase curricular de más de un curso escolar.

07. 2. 2. PLAN DE ACTUACIÓN DE FISIOTERAPIA

OBJETIVOS ACTUACIONES EVALUACIÓN - Mantener y/o aumentar el grado de autonomía personal. - Desarrollar al máximo las capacidades potenciales. - Facilitar la integración en todos los ámbitos: escolar, familiar y social. Estructuración del Esquema Corporal, de la lateralidad y de orientación temporo-espacial. Normalización del tono muscular y de la postura. Vigilancia, prevención y/o corrección de posibles anormalidades. Mejora del equilibrio y la coordinación. Proporcionar un patrón de marcha lo más correcto posible. Valorar las posibles adaptaciones que faciliten el desarrollo de la autonomía y capacidad funcional. Asesoramiento a profesores y familias.

Intervención directa con el alumno donde se desarrollan las actividades programadas.

Intervención indirecta: Coordinación con los profesores- tutores, AL, PT, profesor de Psicomotricidad, Auxiliar Educadora y el resto de profesionales que trabajan con el niño, para lograr la mayor independencia y autonomía posible. Coordinación con los EOEP (Atención Temprana) y otros servicios de la comunidad que incidan sobre el alumno (Servicios Sanitarios, etc.). Colaboración con las familias para asesorar sobre pautas a tener en cuenta. Atención indirecta de otros alumnos del centro, que teniendo alguna dificultad motora pudieran beneficiarse de nuestro asesoramiento y colaboración con profesorado y familias.

La evaluación de fisioterapia es continua y se valorará: - Mejoría de las capacidades físicas. - Cumplimiento de los objetivos. - La adecuación del tratamiento. - La conducta, el comportamiento y el esfuerzo del alumno. - La correlación entre la programación de fisioterapia y el logro de los objetivos curriculares, para facilitar el acceso al currículo.

Page 20: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

20

07. 2. 3. PLAN DE ACTUACIÓN DE LA AUXILIAR EDUCATIVA. - Colaborar en el diseño y ejecución de programas de autonomía personal con los profesionales correspondientes.

Programas de hábitos básicos, alimentación, vestido y control de esfínteres.

- Colaborar en los traslados del alumnado que lo precise, en los cambios de actividad, entradas y salidas del centro,

con el objetivo de fomentar el desplazamiento autónomo del alumno/a.

- Colaborar de manera activa en la atención, vigilancia y cuidado de este alumnado en los periodos de recreo y

descanso, procurando una adecuada relación con el resto.

- En función del carácter educativo del comedor escolar, desarrollar las técnicas necesarias para la adquisición de

hábitos y destrezas alimentarias facilitando los mecanismos necesarios.

- Colaborar en las salidas, excursiones o fiestas, programadas en la PGA que afecten a alumnado con n.e.e. - -

Colaborar en el desarrollo de los programas de autonomía social, vinculados a hábitos de conducta y comunicativos

del alumnado con n.e.e. en periodos de recreo y comedor.

- Participación en reuniones donde se aborden temas relacionados con los alumnos con n.e.e. que atiende, informando del seguimiento y aplicación de la labor desarrollada.

07. 2. 4. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EOEPGENERAL DE SECTOR (OVIEDO)

PROF. ESP. ORIENTACIÓN EDUCATIVA: CARMELA ALONSO ÁLVAREZ PROF. ESP. PTSC: HILDA MARTÍNEZ CORDERO CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS EN LA CONCRECIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL La concreción del plan de trabajo para este curso 2015/16 implica:

- Una reunión con el Equipo directivo en la que se analizaron las necesidades y demandas planteadas por el centro al EOE.

- Concreción del Plan dentro de la UO - La entrega al centro del plan para su incorporación en la PGA.

PLAN DE TRABAJO:

Teniendo en cuenta las funciones y directrices recogidas en el Decreto de Orientación y la circular de Inicio de Curso para centros docentes 2015/16 el plan de actuación del EOE de Oviedo, en este centro contempla:

ACTUACIONES DE APOYO AL PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL 1.- Actuaciones de apoyo al Programa de Atención a la Diversidad

ACTUACIONES PROFESIONALES TEMPORALIZACIÓN

Asesorar a los equipos directivos en la organización de medidas para la atención a la diversidad del alumnado, que favorezcan una educación inclusiva y personalizada.

EOE / E. Directivo Todo el curso

Cooperar en la prevención y en la pronta detección de dificultades de aprendizaje, de problemas de desarrollo personal y socio-familiar, así como en las medidas organizativas y curriculares para responder a las necesidades del alumnado

EOE /E. D./ TUTORES Primer trimestre

Realizar propuestas para articular medidas de atención a la diversidad de carácter general desde la unidad de orientación

EOE / PT / AL/ Otros prof.

Septiembre y Octubre

Page 21: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

21

Conocer las características del entorno e identificar los recursos educativos, culturales, sanitarios y sociales existentes en la zona y posibilitar su máximo aprovechamiento, estableciendo las vías de coordinación y colaboración necesarias en beneficio del proceso de enseñanza aprendizaje.

EOE Todo el curso

Asesoramiento al desarrollo de programas institucionales y de apoyo a la acción educativa del centro.

E. O .E./E, D.../Prof. coordinador del proyecto

Según demanda

Asesoramiento y colaboración en la organización y seguimiento de las medidas de apoyo de carácter inclusivo que enriquezcan la actividad ordinaria del aula.

EOE/ ED/ TUTs/PROFs Según demanda

Asesoramiento y participación en el diseño y desarrollo de medidas y actuaciones de acogida y adscripción de alumnos extranjeros, de incorporación tardía y/o sin dominio del castellano. En su caso, evaluación e informe PSP para acompañar el proceso de solicitud de adscripción a curso previo

EOE/ED/TUTs/Prof. A/

Prof. Inmersión (en su caso).

Todo el curso/Según demanda

Asesoramiento y colaboración en la organización inicial, seguimiento-evaluación y revisión de la atención educativa a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE).

EOE/ED/TUTs/PT/AL… Septiembre y octubre.

Periódicamente (PT, AL). Puntualmente (TUTs).

Mayo-Junio.

Asesoramiento y colaboración en la elaboración/evaluación/revisión de los PTIs (Plan de trabajo individual) necesarias para los alumnos con necesidades educativas específicas (ACNEAES)

EOE/ED/TUTs/PT/AL... Octubre.

Periódicamente (PT, AL). Puntualmente (TUTs).

Mayo-Junio.

Reuniones periódicas de la unidad de orientación para el seguimiento de los alumnos con necesidades de apoyo educativo

EOE/PT/AL/ Otros Prof. Todo el curso

Asesoramiento y colaboración en la elaboración/evaluación/revisión de las ACISs necesarias para los alumnos con necesidades educativas especiales.

EOE/TUTs/PTs/AL… Septiembre y octubre.

Periódicamente (PT, AL). Puntualmente (TUTs).

Mayo-Junio.

Colaboración y coordinación con el Equipo Regional para la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

EOE/ E Regional

Todo el curso

Según necesidades

Previsión inicial de Dictámenes de Escolarización (para el curso 2016/17) por cambio de etapa y/o centro, altas, bajas… de ACNEEs escolarizados en el centro.

EOE/ED/PTs/AL… Final del 1º trimestre

Detección/evaluación temprana e Inf. PSP de alumnos con dificultades de habla, lenguaje y/o comunicación.

EOE/TUTs/AL Octubre- febrero.

Revisión final de curso.

Eval. psicopedagógica (Eval. PSP) de nuevos casos (según criterios y procedimiento estándar* del EOE), elaboración de Informe PSP y devolución de información a centro y familias.

EOE/ED/TUTs /PT/AL… Octubre-febrero

Evaluación e informe PSP de alumnos con altas capacidades y toma de decisiones sobre la respuesta educativa.**según procedimiento estándar del EOE

EOE/ED/TUTs/PT/AL… Octubre-febrero

Mayo-Junio(tramitación administrativa)

Realización de Dictámenes de Escolarización e Inf. PSP correspondientes por cambio de etapa y/o centro, altas, bajas… de ACNEEs escolarizados en el centro.

EOE /E Regional de atención a ANEAE /TUTs/PTs/AL…

2º y 3er trimestres

Según instrucciones Consejería de Educación

Asesoramiento a familias en procesos de toma de decisiones de escolarización (Dictámenes de escolarización) de ACNEEs.

EOE /E Regional de atención a ANEAE /TUTs/PTs/AL…

2º y 3er trimestres

Page 22: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

22

Colaboración y coordinación con servicios y entidades Externos (Servicios de Salud, Centro de Salud Mental Infantil, Centro de Valoración de Personas con Discapacidad y UAIT de la Cons. de Bienestar Social..., Servicios Sociales y Educativos Municipales, Servicios Sociales del Principado, Centros de Acogida, ONCE, ADANSI, CÁRITAS ( Proyecto Alba), Asoc. S. Asperger, Asoc. Tourette, Asociación S. Down, ANHIPA…).

EOE/ Profesionales de otros servicios

Todo el curso

Según necesidades

Evaluación e informe PSP de para la flexibilización del periodo de escolarización de alumnos con n.e.e y altas capacidades.

EOE/ED/TUTs/PT/AL… Marzo-junio

Previsión de necesidades de atención educativa de refuerzo-apoyo para el siguiente curso.

EOE/ED/PT/AL/TUTs Junio

Colaboración en la elaboración/revisión de documentos y estadillos de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (solicitados por la Administración Educativa, SAUCE…).

EOE/ED/TUTs/PT/AL… Todo el curso

CUESTIONES ESPECÍFICAS DE PROCEDIMIENTO

(*) PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Las demandas de intervención del EOE en este ámbito se tramitarán y priorizarán a través del Director /Jefe de Estudios. Las reuniones con tutores, profesionales de apoyo, familias, etc., serán organizadas por la Jefatura de Estudios

El proceso a seguir en las demandas de evaluación psicopedagógica al EOE contemplará, entre otros, los pasos siguientes:

- Cumplimentación por parte del tutor/a de la Hoja de Demanda. - Análisis, concreción y priorización de las demandas de evaluación con Jefe de Estudios

y con tutores. - Solicitud de autorización a la familia o tutores legales por parte del centro. - Definición de las dificultades de cada alumno/a conjuntamente con los profesores

implicados. - Evaluación por parte de los tutores (con la colaboración, si se precisa, del EOE), y

profesores implicados, de la competencia curricular de los alumnos. - Entrevista familiar - Evaluación individual, revisión de trabajos escolares, administración de pruebas

estandarizadas, utilización de medios audiovisuales, observación de aula/patio… - Colaboración con el Equipo Regional para complementar la evaluación en caso de que

el EOE lo estime oportuno. - Elaboración de informe escrito - Devolución de informe a tutores y familia. En el caso de Dictamen: Información de los

recursos educativos de la zona a las familias y de la propuesta de escolarización, así como información al orientador de referencia del centro de destino, en caso de cambio de centro.

- Participación , si fuera el caso, en la elaboración de ACI y en las medidas organizativas - …

(**) PROCESO DE EVALUACIÓN PSP DE ALUMNOS CON SOSPECHA DE A. C.

- Cumplimentación por parte del tutor/a de la Hoja de Demanda, aunque la demanda proceda de la familia.

- Solicitud de autorización a la familia o tutores legales por parte del centro. - Definición de las características de cada alumno/a conjuntamente con el equipo

docente - Cumplimentación de cuestionario específico de detección por parte del equipo docente - Evaluación por parte de los tutores (con la colaboración, si se precisa, del EOE), y

profesores implicados, de la competencia curricular de los alumnos. - Entrevista familiar, cumplimentación de cuestionario específico de detección.

Page 23: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

23

- Evaluación individual, revisión de trabajos escolares, administración de pruebas estandarizadas, utilización de medios audiovisuales, observación de aula/patio… En el caso de que la familia aporte evaluaciones externas a los EOEs se tendrá en cuenta las fechas de realización de pruebas previas para evitar la contaminación de resultados por el efecto aprendizaje.

- Colaboración con la unidad de AC para complementar la evaluación en caso de que el EOE lo estime oportuno.

- Elaboración de informe escrito - Devolución de informe a tutores y familia. Participación, si fuera el caso, en las medidas

organizativas, en la elaboración de programas de ampliación/enriquecimiento curricular, flexibilización de la escolarización …

- El EOE no podrá admitir a efectos escolares/administrativos ninguna valoración externa para acreditar A. C.

- .… - Actuaciones de apoyo al Programa de Acción Tutorial ACTUACIONES PROFESIONALES TEMPORALIZACIÓN

Asesoramiento a tutores en procesos de toma de decisiones acerca de atención educativa, apoyos, refuerzos, evaluación, promoción, permanencia ordinaria en un curso… de los alumnos.

EOE/ED/TUTs

Según demanda

Asesoramiento y colaboración en la puesta en marcha y seguimiento de otras atenciones sociales y educativas.

EOE /JE/TUTs… Septiembre (/octubre)

Según demanda

Asesoramiento y participación en el desarrollo de medidas y programas de asesoramiento y acompañamiento al alumnado en la incorporación a E.I.

EOE/ED/TUTs… Según demanda

3er trimestre

Asesoramiento y participación en el desarrollo de medidas y programas de asesoramiento y acompañamiento al alumnado en el paso de EI a EP

EOE/ED/TUTs… Según demanda

3er trimestre

Asesoramiento y participación en el desarrollo de medidas y programas de asesoramiento y acompañamiento al alumnado en el paso de EP a ESO.

EOE/EDs/TUTs/…

DO-IES…

Según demanda

3er trimestre

Asesoramiento a familias y participación en actuaciones puntuales con determinados alumnos con necesidades especiales/específicas de apoyo educativo y/o en desventaja social en:

• Incorporación a E. I. • Transición entre EI y EP.

Transición entre EP y ESO.

EOE/ED/TUTs/PTs/AL…

3er trimestre

Coordinación con los orientadores de los IES de referencia para traspaso de información relevante e informes del alumnado de 6º EP (ACNEE/ ACNEAE/ AC/ Otros…)

EOE/Orientadores IES Junio

Asesoramiento a familias en procesos de toma de decisiones de atención educativa, evaluación, promoción, permanencia ordinario en un curso o ciclo, incorporación a curso previo, flexibilización y escolarización en una etapa, aceleración… de alumnos con necesidades especiales/específicas de apoyo educativo.

EOE/ED/TUTs/PTs/AL…

Según necesidades

Según demanda

Asesoramiento a familias en aspectos relativos a pautas de crianza, desarrollo afectivo-emocional, hábitos y control de estudio…

EOE/TUTs Según demanda

Asesoramiento y participación en procesos de acceso a recursos socioeducativos: solicitud de becas, ayudas al estudio, recursos sociales…

EOE/ED/TUTs Todo el curso

Períodos/plazos ayudas

Asesoramiento y participación en el desarrollo de medidas de seguimiento y control del absentismo y abandono escolar

EOE/ED/TUTs

Servicios sociales

Todo el curso

Según demanda

Page 24: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

24

Asesoramiento y participación en el desarrollo de medidas de atención a la infancia en situaciones de desventaja social y/o desprotección.

EOE/ED/TUTs Todo el curso

Según demanda

Asesoramiento y colaboración en programas para la mejora del clima de convivencia y la participación activa de toda la comunidad educativa en el marco del entorno social y educativo del centro.

EOE / E. D ./Prof. coordinador del proyecto

Todo el curso

Asesoramiento en la organización y puesta en práctica de Escuela de Familias, dinamizando la participación de las familias en situación de mayor dificultad.

EOE/E. Directivo… Todo el curso

Según demanda

- Actuaciones de apoyo al Programa de orientación para el desarrollo de la carrera. ACTUACIONES PROFESIONALES TEMPORALIZACIÓN

Asesorar y aportar materiales para la elaboración del programa

EOE Septiembre-Octubre

Colaborar en el diseño del programa

UO Todo el curso

Asesoramiento a tutores en la implementación de acciones y programas en el aula dirigidos al desarrollo del conocimiento de sí mismo y del autoconcepto de los alumnos: -Autoestima y autoconcepto -Educación emocional -Habilidades y competencias sociales -Educación afectiva y sexual

EOE/ tutores

Todo el curso

Según demanda

Asesoramiento en el desarrollo de acciones y programas dirigidos a la preparación para el trabajo mediante el desarrollo de hábitos de estudio y técnicas de trabajo intelectual

EOE/ tutores

Todo el curso

Según demanda

Asesoramiento a familias en aspectos relativos a pautas de crianza, desarrollo afectivo-emocional, hábitos y control de estudio, desarrollo de conductas responsables…

EOE Según demanda

1. TIPO DE ACTUACIÓN La periodicidad de atención al centro será de 1 día semanal (jueves) y quincenalmente 2 ( lunes y jueves ) por parte de la profesora de orientación educativa y la profesora técnica de servicios a la comunidad acudirá semanalmente ( los jueves ). Esta periodicidad se verá alterada en los meses de abril/mayo debido a la realización de las evaluaciones del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, tal y como se recoge en el Decreto de orientación.

2. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La intervención específica en el centro será evaluada en los términos establecidos en las Instrucciones y el Decreto sobre organización y funcionamiento del EOE.

Page 25: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

25

07. 3. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL 07. 3. 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

OBJETIVOS ACCIONES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO - Organizar la acogida, presentación e integración de alumnos/as.

- Presentación al tutor y compañeros. - Recoger información y propuestas para conocimiento del grupo y para la planificación inicial de las tareas docentes. - Proporcionar información sobre el desarrollo de la actividad docente. - Promover actividades que fomenten la integración, la convivencia y la participación.

- Septiembre. - Curso académico.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Organizar y dinamizar de grupo-clase

- Dar a conocer las normas generales del centro: entradas salidas, recreos, comedor. - Potenciar la participación de los alumnos en la dinámica de trabajo y en la organización del aula.

- Septiembre. - Curso académico.

Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria

- Impulsar la participación de las familias.

- Intercambiar informaciones maestros/familias sobre el progreso de los alumnos. - Favorecer la participación de las madres/ padres como colectivo en el conocimiento y colaboración en la aplicación del proyecto educativo.

- Curso académico. Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria

- Llevar a cabo el proceso de evaluación y seguimiento de alumnos.

- Realizar la evaluación inicial del alumnado. - Detectar, conocer y valorar las dificultades y trastornos de aprendizaje. - Participación del alumnado en su proceso de aprendizaje y evaluación

- Septiembre. - Curso académico.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria

07. 3. 2. CALENDARIO SESIONES DE EVALUACIÓN

SESIONES DE EVALUACIÓN

E. INFANTIL 14/12/2015 1º y 2º PRI 15/12/2015 3º y 4º PRI 16/12/2015

PRIMERA EVALUACIÓN

5º y 6º PRI 17/12/2015 E. INFANTIL 14/03/2016 1º y 2º PRI 15/03/2016 3º y 4º PRI 16/03/2016

SEGUNDA EVALUACIÓN

5º y 6º PRI 17/03/2016 E. INFANTIL 13/06/2016 1º y 2º PRI 14/06/2016 3º y 4º PRI 15/06/2016

TERCERA EVALUACIÓN

5º y 6º PRI 16/06/2016

BOLETINES 1ª:22/12/2015 2ª: 23/03/2016 3ª: 20/06/2016

Page 26: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

26

07. 3. 3. CALENDARIO REUNIONES GENERALES CON FAMILIAS

PRIMER TRIMESTRE EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS 04/09/2015

EDUCACIÓN INFANTIL 4, 5 AÑOS 06/10/2015

1º PRIMARIA 06/10/2015

2º PRIMARIA 06/10/2015

3º PRIMARIA 06/10/2015

4º PRIMARIA 06/10/2015

5º PRIMARIA 06/10/2015

6º PRIMARIA 06/10/2015

SEGUNDO TRIMESTRE

EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS 18/01/2016

EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS 18/01/2016

EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS 18/01/2016

1º PRIMARIA 19/01/2016

2º PRIMARIA 19/01/2016

3º PRIMARIA 20/01/2016

4º PRIMARIA 20/01/2016

5º PRIMARIA 21/01/2016

6º PRIMARIA 21/01/2016

TERCER TRIMESTRE

EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS 11/04/2016

EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS 11/04/2016

EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS 11/04/2016

1º PRIMARIA 12/04/2016

2º PRIMARIA 12/04/2016

3º PRIMARIA 13/04/2016

4º PRIMARIA 13/04/2016

5º PRIMARIA 14/04/2016

6º PRIMARIA 14/04/2016

07. 3. 4. PROGRAMA DE TRANSICIÓN A SECUNDARIA

OBJETIVOS ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

- Mejorar el proceso de información a las familias sobre el acceso de alumnos de Primaria al IES.

- Reunión con la Dirección del IES Leopoldo Alas Clarín.

- Cuando sea convocada. - Documentación.

- Informe.

- Mejorar la coordinación entre el Departamento de Orientación deL IES y los orientadores/as de los centros adscritos.

- Reunión de los responsables de Orientación de Primaria y Secundaria.

- 3º trimestre. - Documentación.

- Informe.

Page 27: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

27

- Facilitar la documentación académica del alumnado de 6º.

- Enviar la documentación del alumnado de 6º: Informe final e Historial Académico.- Adjuntar información relevante en los supuestos de alumnado con dificultades de aprendizaje o de altas capacidades.

- Junio.

- Documentación.

- Conocer las instalaciones del IES.

- También aspectos de su funcionamiento.

- Visita al IES. (Alumnado y familias)

- Mayo-Junio - Opinión del alumnado y familias.

07. 4. PLAN INTEGRAL DE CONVIVENCIA

OBJETIVOS ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y

EVALUAC IÓN - Dar a conocer al alumnado, en función de su edad, las normas establecidas en el Plan integral de convivencia.

- Trabajar en las tutorías el tema del respeto a las normas de convivencia.

- Curso académico. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Dar a conocer a los miembros de la comunidad escolar el Plan integral de convivencia.

- Subir el documento a la Web. - Comentarles las normas en las reuniones generales.

- Septiembre-Octubre. - Curso académico.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Adoptar medidas preventivas.

- Potenciar la acción tutorial como elemento indispensable para establecer unas buenas bases para la convivencia.

- Fomentar el aprendizaje cooperativo. - Favorecer la autoestima cuando se detecten situaciones de infravaloración.

-Otras contempladas en el Plan.

- Curso académico. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

07. 5. PLAN DE LECTURA, ESCRITURA E INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

1. Desarrollar de forma eficiente y en su momento adecuado las Competencias Básicas implicadas y asociadas al aprendizaje lecto escritor: velocidad, precisión y calidad lectora, así como la comprensión de textos.

- Entrenamiento y adquisición de los factores previos al aprendizaje lecto escritor. - Adquisición de los procesos y automatismos lecto escritores de codificación y decodificación en la

Educación Infantil: - Justificación programa iniciación lectoescritura. - Objetivos. - Objetivos generales. - Objetivos específicos. - Contenidos. - Actividades

- Curso académico. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 28: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

28

asociación fonema-grafema. - Alcanzar el grado de velocidad, precisión y calidad lectora adecuado a cada etapa. - Alcanzar el grado de velocidad, precisión y calidad lectora adecuado a cada etapa. - Adquisición de los mecanismos básicos de la trascripción grafo motriz en los procesos de lectoescritura.

1º Y 2º Primaria: - Estrategias de comprensión lectora. - Prácticas lectoras. - Contribución con otras áreas. - Criterios de evaluación relacionados con las competencias. 3º y 4º Primaria: - Estrategias de comprensión lectora. - Prácticas de lectura expresiva. - Prácticas lectoras. - Principios didácticos. - Contribución con otras áreas. 5º y 6º Primaria: - Estrategias de comprensión lectora. - Instrucción sistemática en el estudio de lecciones. - Prácticas lectoras. - Principios didácticos. - Contribución con otras áreas. - Principios didácticos en cuanto al tratamiento del error. - Principios didácticos en la realización de dictados. - Atención al alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura. - Seguimiento y evaluación del plan de lectura.

Page 29: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

29

2. Conseguir que la lectura a través del procesamiento de textos pueda ser fuente de adquisición de conocimientos de documentación y de investigación.

- Desarrollo de los procesos básicos de comprensión lectora exigibles en la etapa (identificar las ideas fundamentales del texto). - Capacidad en la búsqueda autónoma de información utilizando medios diversos. - Memorización y asimilación de los contenidos propios de la etapa aplicando los principios de aprendizaje significativo. Organizar, componer y construir información partiendo de una dada l adquirida por indagación personal.

- Curso académico. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

3. Lograr que la lectura sea fuente de placer, creatividad y por tanto de enriquecimiento personal y con ello conseguir que el hábito lector sea una opción prioritaria en el empleo del tiempo libre y de ocio de los alumnos.

- Conseguir que el alumnado conozca el funcionamiento básico de una biblioteca y haga uso de ella de forma adecuada. - Despertar en nuestros alumnos el interés y gusto por la lectura y por tanto lograr un hábito lector regular, diversificado y continuado. - Capacidad de análisis, interpretación y de hacer valoración y emitir juicios críticos y constructivos de los hechos y argumento de una información conocida.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

07. 6. PLAN DE TRABAJO DE LA PROFESORA DE APOYO EN E. INFANTIL El plan de trabajo se desarrollará a lo largo del curso con las siguientes actuaciones, que quedarían en suspenso durante los posibles periodos de sustitución de algún miembro del ciclo.

• Coordinación del ciclo. • Apoyo a la tutora de 3 años durante el Proceso de Adaptación. • Permanencia continuada con el grupo de 3 años hasta mediados de octubre. • Desarrollo del Programa de las TIC en Infantil en los grupos de 3, 4 y 5 años. • Desarrollo de la programación de Psicomotricidad en los tres grupos. • Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en los tres niveles.

Page 30: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

30

07. 7. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

07. 7. 1. ORGANIZADAS POR EL CENTRO

ACTIVIDAD

OBJETIVOS TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN - Amagüestu

-Integrar la cultura asturiana dentro del proyecto curricular de cada ciclo de forma que contribuya a la adquisición de competencias básicas y sirva al mismo tiempo de vehículo integrador en las dos etapas del centro.

- Noviembre. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Festival de Navidad

- Fomentar la participación del alumnado en actividades conjuntas del Centro que desarrollan competencias y promueven la implicación de todos los miembros de la Comunidad Educativa. - Promover valores en el alumnado: cooperación, colaboración, ayuda, disfrute compartido

- Diciembre. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Carnaval

- Promover valores en el alumnado: cooperación, colaboración, ayuda, disfrute compartido. - Cultivar las tradiciones.

- Febrero. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria

Page 31: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

31

- Día del libro

-Promover la lectura como una actividad lúdica y gratificante.

-Potenciar el uso de la biblioteca escolar.

- Utilizar los recursos de la biblioteca para realizar actividades de otras áreas del currículo.

- Trabajar de forma interdisciplinar desde el área de Lengua castellana de forma que desarrollen competencias de otras áreas en todos los cursos.

- Abril. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Festival fin de curso:

. Actuaciones

. Graduaciones.

- Fomentar el trabajo en equipo.

- Participación de los miembros de la Comunidad Educativa en un acto de reconocimiento de la labor realizada en la etapa (EI. y E.P.)

- Junio. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Viaje de Estudios - Fomentar el trabajo

en equipo.

- Participación de los miembros de la Comunidad Educativa en un acto de reconocimiento de la labor realizada en realizada en las etapas (EI. y E.P.)

- Junio. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Semana Blanca

- Practicar deporte en la naturaleza.- Adquirir valores en los que primen el respeto, la participación y el disfrute dentro de unas normas colectivas.

- 2º trimestre. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 32: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

32

07. 7. 2. OFERTADAS POR EL AYUNTAMIENTO Y SOLICITADAS POR EL CENTRO 2º CICLO INFANTIL ACTIVIDAD CURSOS OBJETIVOS SEGUIMIENTO Y

VALORACIÓN - Educación Vial I - 3, 4 y 5 años - Saber caminar por la acera y cruzar

de forma segura. - Adquirir las conductas correctas parar viajar en el coche familiar.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Campaña de Títeres

- 3, 4 y 5 años - Fomentar el interés por las representaciones teatrales desde edades tempranas.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Parque de bomberos

- 4 años - Conocer el servicio municipal y los medios técnicos y humanos de que dispone (instalaciones, vehículos, equipos, herramientas). Fomentar hábitos de prevención en situaciones de riesgo y pautas de conducta ante posibles peligros.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Campo de San Francisco

- 4 años - Conocer el entorno natural próximo. - Disfrutar de un paseo por el parque. - Conocer los diferentes elementos del parque.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Campaña de concienciación Fundación Vinjoy

- 5 años - Conocer la lengua de signos como recurso comunicativo. - Valorar la diversidad lingüística.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Taller de cuentos sensoriales

- 5 años - Disfrutar con los cuentos. - Utilizar recursos sensoriales en la exposición de los cuentos.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Museo Bellas Artes

- 3, 4 y 5 años

- Sensibilizarse con la belleza artística.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 33: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

33

1º y 2º PRIMARIA

ACTIVIDAD CURSOS OBJETIVOS SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN - Campaña de Títeres

- 1º y 2º - Fomentar el interés por las representaciones teatrales desde edades tempranas.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Educación Vial I - 1º y 2º - Conocer la calle y cómo desplazarse por ella acompañados. Saber caminar por la acera y cruzar de forma segura.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Cuentacuentos

- 1º - Despertar la imaginación, la fantasía y el gusto por la lectura. - Concienciar al alumnado de la presencia activa de las personas con discapacidad. - Acercar los contenidos de la educación vial a los/las escolares por medio de la dramatización.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Instrumentos musicales de los 5 continentes

- 2º - Efectuar un acercamiento a otras culturas del mundo a través de sus instrumentos musicales. - Fomentar el respeto racial, religioso y cultural en todos los aspectos a través de la multiculturalidad.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Campaña de natación

- 1º y 2º - Fomentar la convivencia. - Mejorar en habilidades y destrezas (vestirse, ducharse…) - Aprender a nadar

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Pintura

- 1º y 2º

- Desarrollar la capacidad creadora y enriquecer las estructuras de referencia personales. - Fomentar la espontaneidad, el autocontrol y la atención. - Desarrollar habilidades y destrezas técnicas en el campo de las artes escénicas y plásticas. - Favorecer la comunicación y la capacidad de trabajo en grupo.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Teatro

- 1º y 2º

- Desarrollar la capacidad creadora y enriquecer las estructuras de referencia personales. - Fomentar la espontaneidad, el autocontrol y la atención. - Desarrollar habilidades y destrezas técnicas en el campo de las artes escénicas y plásticas. - Favorecer la comunicación y la capacidad de trabajo en grupo.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Salida medioambiental - Salida medioambiental

- 1º y 2º - Aprender a respetar y amar la Naturaleza.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 34: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

34

3º y 4º PRIMARIA ACTIVIDAD CURSOS OBJETIVOS SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN - Educación Vial I 3º y 4º - Conocer la calle y cómo

desplazarse por ella de forma autónoma. - Mantener actitudes de respeto y prudencia en el mundo del tráfico.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Teatro Campoamor

4º - Conocer las diferentes partes del teatro, su organización y funcionamiento.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Campaña teatro 3º y 4º - Fomentar el interés por los espectáculos dramáticos y el hábito de ir al teatro. - Potenciar actitudes de respeto a la hora de relacionarse con otros compañeros que asisten a la representación.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Campaña música 3º y 4º - Hacer sentir la música y disfrutar con la audición de obras musicales de diferentes épocas y estilos.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Aula y taller de Apicultura

3º y 4º - Iniciar el conocimiento del mundo de las abejas, explicando las tareas del apicultor durante el año. - Conocer la importancia del insecto como polinizador, vital n la alimentación de todos los eres vivos.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Parque Purificación Tomás y Vivero municipal

4º - Conocer las diferentes especies arbóreas del Parque y Vivero.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Centro de interpretación del Hórreo

4º - Divulgar la historia y las características del hórreo asturiano. - Responder cuestiones como para qué sirve un hórreo, cual es la razón de su diseño, cómo se construye, los distintos hórreos…

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Taller en el Museo Arqueológico

3º - Dar a conocer la Arqueología como ciencia que nos ayuda a descubrir nuestro pasado y motivar al alumnado para que realice tareas de investigación.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Museo de BBAA de Asturias

4º - Iniciar al alumnado en el conocimiento del museo para que se familiarice con el patrimonio artístico exhibido en el mismo.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Museo Bellas Artes - 1º y 2º - Sensibilizarse con la belleza artística.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 35: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

35

- Higiene postural escolar

4º - Enseñar hábitos saludables desde la infancia como es el cuidado de la espalda, transporte correcto del material escolar y mantener las curvas en su posición natural.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Evaristo te enseña el Teatro Campoamor: cosas de ópera

3º - Conocer la ópera como una forma de comunicar y disfrutar mediante la música. Enseñar como se produce una ópera.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Pintura

- 3º y 4º - Desarrollar la capacidad creadora y enriquecer las estructuras de referencia personales. - Fomentar la espontaneidad, el autocontrol y la atención. - Desarrollar habilidades y destrezas técnicas en el campo de las artes escénicas y plásticas. - Favorecer la comunicación y la capacidad de trabajo en grupo.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Teatro - 3º y 4º - Desarrollar la capacidad creadora y enriquecer las estructuras de referencia personales. - Fomentar la espontaneidad, el autocontrol y la atención. - Desarrollar habilidades y destrezas técnicas en el campo de las artes escénicas y plásticas. - Favorecer la comunicación y la capacidad de trabajo en grupo.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Danza 3º y 4º - Desarrollar la capacidad creadora y enriquecer las estructuras de referencia personales. - Fomentar la espontaneidad, el autocontrol y la atención. - Desarrollar habilidades y destrezas técnicas en el campo de las artes escénicas y plásticas. - Favorecer la comunicación y la capacidad de trabajo en grupo.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Títeres

3º y 4º

- Desarrollar la capacidad creadora y enriquecer las estructuras de referencia personales. - Fomentar la espontaneidad, el autocontrol y la atención. - Desarrollar habilidades y destrezas técnicas en el campo de las artes escénicas y plásticas. - Favorecer la comunicación y la capacidad de trabajo en grupo.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Salida medioambiental

3º y 4º - Aprender a respetar y amar la Naturaleza.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Museo Bellas Artes

3º y 4º - Sensibilizarse con la belleza artística.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 36: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

36

5º y 6º PRIMARIA

ACTIVIDAD CURSOS OBJETIVOS SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN

- Campaña de Teatro

- 5º Y 6º - Fomentar le interés por los espectáculos dramáticos y el hábito de ir al teatro. - Potenciar actitudes de respeto a la hora de relacionarse con otros compañeros que asisten a la representación.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Música - 5º Y 6º - Hacer sentir la música y disfrutar con la audición de obras musicales de diferentes épocas y estilos.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Agencia Estatal de Meteorología

- 6º - Conocer la Agencia y los servicios que presta a los ciudadanos.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Junta General del Principado

- 5º y 6º - Conocer los antecedentes históricos del edificio y el funcionamiento de nuestro Parlamento autonómico.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Visita a la estación depuradora de Malpica

- 5º y 6º - Sensibilizar a los alumnos-as sobre la importancia de mantener una buena calidad de las aguas en nuestros ríos. - Conocer los problemas que afectan a la calidad de las aguas, el origen de su contaminación y alguna de las soluciones. - Comprender el funcionamiento de un sistema de depuración de aguas residuales urbanas, sus fases y resultados. - Valorar la incidencia de las aguas residuales urbanas en la calidad de las aguas superficiales y favorecer buenas prácticas que reduzcan esa contaminación.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Visita a la ETAP de Carbonio

- 5º y 6º - Sensibilizar a los alumnos-as sobre la calidad del agua distribuida a través de la red municipal de Oviedo hasta las viviendas. - Conocer los procesos de tratamiento que recibe el agua y los controles analíticos previos a su consumo. - Conocer el funcionamiento de los diferentes equipos electromecánicos y sistemas de potabilización de las aguas, sus fases y resultados.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 37: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

37

- Jornadas de sensibilización sobre uso seguro y responsable de las tecnologías: Internet y redes sociales

- 5º y 6º - Concienciar sobre la importancia de utilizar Internet y las redes sociales de un modo seguro y responsable. Informar sobre riesgos y pautas de actuación para saber cómo detectarlos y responder ante ellos, así como mostrar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, especialmente Internet y redes sociales.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Campaña solidaria de recogida de móviles usados.

- 5º y 6º - Organizar una campaña de recogida de móviles usados en los colegios para concienciar de la importancia de reciclar y respetar el medio ambiente.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Consejo Local de los niños y niñas

- 5º y 6º - Hacer entender a los niños la importancia de su participación como ciudadanos. - Apoyar la difusión de las ideas y opiniones de los niños del municipio. - Fomentar la participación de los escolares en la elaboración de soluciones a problemas.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Descubre Europa

- 6º - Dar a conocer la Unión Europea, sus instituciones y los países que la componen.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Sede de la ONCE

- 6º - Conocer la Sede, su funcionamiento y labor social que realiza. - Dar a conocer las dificultades o la posibilidad de integración de las personas ciegas o deficientes visuales.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Parque de bomberos

- 5º y 6º - Conocer y valorar el trabajo que realizan.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Teatro

- 5º y 6º - Aprender el arte de la representación.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Diseño - 5º y 6º - Aprender el arte del diseño. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 38: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

38

- Escultura

- 5º y 6º - Aprender el arte de la escultura. - Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Salidas medioambientales (trimestrales)

- 5º y 6º

- Aprender a respetar y amar la Naturaleza.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Olimpiadas deportivas

- 5º y 6º - Aprender que lo importante no es ganar sino participar.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Museo Bellas Artes

- 5º y 6º - Sensibilizarse con la belleza artística.

- Reuniones de equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

07.7.3. 07.7.3. ACTIVIDADES ORGANIZADAS AMPA/AYUNTAMIENTO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

07:30 09:00

SERVICIO DE

MADRUGADORES

SERVICIO DE

MADRUGADORES

SERVICIO DE

MADRUGADORES

SERVICIO DE

MADRUGADORES

SERVICIO DE

MADRUGADORES

15:00

16:00

-BAILE

MODERNO

-INGLÉS

(1º/2º/3º)

-PINTURA

(INF)

-PATINAJE*

-BALONCESTO*

-GIMNASIA

RÍTMICA

-INGLÉS

(4º/5º/6º)

-BADMINTON*

-KARATE

-COCINA

-PINTURA

(PRI)

-PATINAJE*

-BALONCESTO*

- INGLÉS

(INF)

-GIMNASIA

RÍTMICA

-INGLÉS

(4º/5º/6º)

-BADMINTON*

-KARATE

-BAILE

MODERNO

-PINTURA

(PRI)

-AJEDREZ

- INGLÉS(1º/2º/3º)

Page 39: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

39

16:00 17:00

-FÚTBOL

-COCINA

(30’)

-FÚTBOL

08. OTROS PROGRAMAS DE INNOVACIÓN 08. 1. PROYECTO DE SALUD TEMAS PROGRAMAS DE APOYO - Educación para la igualdad entre hombres y mujeres. - Prevención de la violencia sexista.- Interculturalidad.

- Programa de atención a la familia, infancia y adolescencia. Ayuntamiento de Oviedo

- Educación para la convivencia y la prevención de la violencia escolar. - Resolución pacífica de conflictos.

- Centro de Profesores

- Promoción de hábitos alimentarios saludables y del ejercicio físico como fuente de bienestar para las personas.

- La alimentación saludable en el comedor escolar. Estrategia NAOS - Huerto ecológico - Consejería de Sanidad. Nutrición

- Promoción de la higiene general e higiene buco-dental.

- La conquista de la boca sana.- Programa de apoyo a la acción educativa avalado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. - Centro de Salud de Otero

- Formación para el consumo responsable. - Red de escuelas por el reciclaje. COGERSA - Educación ambiental y mejora del entorno físico y psicosocial.

- Red de escuelas por el reciclaje. COGERSA

- Prevención de accidentes domésticos y de tráfico.

- Educación Vial sostenible. Ayuntamiento de Oviedo.

OBJETIVOS ACCIONES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y

VALORACIÓN - Potenciar el desarrollo de hábitos saludables de alimentación.

- Concienciación de la importancia del desayuno. - Elaboración de carteles y murales. - Comedor escolar. - Menú variado y equilibrado.

- Desde octubre a mayo.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Favorecer una actitud positiva ante la comida.

- Talleres y juegos. - Lecturas al respecto.

- Curso académico. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Ofrecer una alimentación variada, equilibrada y sana.

- Tentempié saludable. - Recreos sin bollería industrial ni golosinas. - Planificación de actividades sobre los grupos de alimentos. - Clasificación de alimentos (pirámide) - Debate sobre la importancia y la influencia en la salud de los diferentes alimentos.

- Curso académico.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 40: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

40

- Ofrecer alimentos naturales.

- Implicación de todo el alumnado en el huerto escolar. - Comedor.

- Desde octubre a mayo.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Colaborar con las familias en la adquisición de hábitos saludables.

- Reuniones. - Charlas.

- En las reuniones generales. - Momentos puntuales.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Potenciar la adquisición de hábitos de higiene y ergonomía.

- Lavado de manos antes de comer. - Sensibilización sobre la importancia de sentarse correctamente.

- Curso académico. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Estimular el desarrollo de hábitos y actitudes saludables en relación con el cuidado de la boca.

- Talleres de salud bucodental. - Cepillado de los dientes después de comer.

- En el tercer trimestre. - Curso académico.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Potenciar el desarrollo de la autonomía permitiendo a las niñas y los niños su papel activo en las diferentes situaciones de aprendizaje.

- Diseño de actividades que impliquen toma de decisiones, búsqueda de información, creatividad autonomía. - Diálogos sobre la responsabilidad de nuestras acciones.

- Curso académico.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Respetar los ritmos individuales.

- Planificación de situaciones de aprendizaje atendiendo a la diversidad del alumnado. Dar tiempo.

- Curso académico. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Potenciar el desarrollo psicoafectivo.

- Desmitificación de mitos o tabúes que el alumnado pueda tener sobre las relaciones de afecto y sexuales. - Visionado de vídeos, películas... al respecto

- Curso académico.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Estimular el interés y el gusto por el deporte y la actividad física como medio de mantener una vida saludable y para el fomento de la amistad y la solidaridad.

- Práctica de deportes. - Ejercicio físico al aire libre. - Juegos cooperativos.

- Curso académico. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 41: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

41

- Valorar críticamente situaciones y conductas de riesgo para la salud.

- Uso correcto de objetos y materiales peligrosos tanto en la escuela como en casa: tijeras, punzones, cuchillos, enchufes... - Subir y bajar las escaleras en orden. - Actividades sobre educación vial. - Simulacro de evacuación. - Crear escenarios que representen situaciones de riesgo con las que los niños y niñas se van a enfrentar. - Diálogos sobre situaciones de riesgo: presión de grupo para hacer algo contra nuestra voluntad, accidentes, enfermedades, burlas por el aspecto físico, creencias...

- Curso académico. - En el tercer trimestre. - En el primer trimestre. - Curso académico.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Desarrollar la sensibilidad ante todas las personas con discapacidad física, psíquica o de edad, y el respeto para todos los grupos marginados socialmente.

- Visionado de vídeos. - Recreación de personajes con discapacidad: "somos ciegos, sordos, cojos..." - Actividades cooperativas. - Conocimiento de las distintas realidades que viven las personas, comunidades y pueblos del mundo.

- Curso académico. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Fomentar la no discriminación por razones de género.

- Diseño de actividades y juegos que garanticen la igualdad de género. - Desempeño de tareas no discriminatorias.

- Curso académico. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Ofrecer un medio físico saludable y rico en experiencias.

- Cuidado de los espacios. - Diseño de actividades variadas y creativas. - Ambientación atractiva y cuidada.

- Curso académico. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Implicar de forma activa a los niños y niñas en el cuidado y respeto del entorno.

- Reciclaje en la escuela. Implicación en la reducción de residuos. - Actividades plásticas con material de reciclaje. - Realización de slogan y carteles para concienciar sobre la necesidad de reducir y reutilizar los residuos. - Visitas y talleres en COGERSA.

- Curso académico.

- Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

- Contribuir a la formación de consumidores críticos, libres y responsables.

- Sensibilización ante el consumo de agua, energía... - Análisis de algunos de los productos anunciados en TV, Internet. - Diálogos sobre la influencia negativa de la publicidad.

- Curso académico. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 42: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

42

- Desarrollar el plan de convivencia.

- Análisis y discusión sobre las normas que rigen la convivencia en la escuela. - Resolución pacífica de conflictos. - Trabajo colaborativo. - Hábitos de respeto, tolerancia, cooperación, valor grupal, aceptación de uno mismo. - Control del nivel de ruido en el comedor escolar colocando un semáforo.

- Curso académico. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Reuniones Consejo Escolar. - Revisión PGA. - Memoria.

08. 2. PROYECTO TIC OBJETIVO Promover la competencia digital en todas las áreas y niveles

ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y

VALORACIÓN - Procurar atender las solicitudes de renovación y ampliación de recursos informáticos.

-Coordinadora TIC. - Equipo Directivo. - Profesorado implicado.

- 1º T: detección de necesidades.

- 2º y 3º T: actuaciones puntuales.

- Lograr el buen funcionamiento del mayor número de equipos.

- Potenciar el desarrollo de las actividades con las TIC dentro de las programaciones de aula.

- Profesorado de todas las áreas y niveles.

- Curso académico. - Valorar los resultados generados en las programaciones didácticas.

- Motivar al profesorado en la realización de actividades que le posibiliten y desarrollen la competencia digital.

- Coordinadora TIC - Equipo Directivo - Profesorado de todas las áreas y niveles, interesado

- Curso académico. - Banco de recursos digitales de centro (incluyendo material de editoriales a creación del profesorado).

OBJETIVO Impulsar el uso del TIC en las tareas docentes llevadas a

cabo por el profesorado y por el alumnado

TAREAS RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN - Participar en actividades de formación para el uso de la dotación TIC del centro.

- Profesorado de todas las áreas y niveles.

- Curso académico. - Capacitación para el uso de los diferentes recursos del centro.

- Elaborar un horario para el uso de las salas de ordenadores y de las PDI comunes.

Coordinador TIC. - Equipo Directivo. - Profesorado implicado.

- Curso académico. - Revisión y seguimiento del grado de ocupación de las distintas aulas.

- Mostrar interés por el uso de las TIC como herramienta de aprendizaje y de enriquecimiento personal.

- Profesorado de todas las áreas y niveles.

- Curso académico. - Elaborar programaciones didácticas que incluyan el uso de las TIC y por el alumnado. realización de tareas

Page 43: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

43

OBJETIVO Potenciar en la comunidad educativa el uso seguro de las

TIC

TAREAS RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y

VALORACIÓN - Impulsar la utilización segura de las redes sociales.

- Coordinador TIC. - Equipo Directivo. - Profesorado implicado. - AMPA

- Curso académico (a nivel de tutoría).

- Grado de satisfacción por parte de toda la comunidad educativa.

- Facilitar la creación y el uso de recursos existentes de nuevas tecnologías (blog de aula).

Coordinadora TIC. - Equipo Directivo. - Profesorado implicado. - AMPA

- Curso académico. - Utilización, visualización y participación en los Blogs.

Actualización de la página Web del centro.

Coordinadora TIC. - Equipo Directivo. - Profesorado implicado. - AMPA.

- Curso académico a través de reuniones periódicas.

- Visualización de la página Web.

08. 3. PROYECTO BIBLIOTECA ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y

VALORACIÓN - Elaborar el horario para el uso de la Biblioteca, según lo establecido en el plan lector.

- Coordinadora de Biblioteca en colaboración con tutores/as.

- Septiembre. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Confeccionar carnés de nuevos usuarios y promocionar de nivel los cursos anteriores.

- Coordinadora de Biblioteca.

- Septiembre /octubre.

- Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Organizar el espacio físico, manteniendo la distribución por edades

- Coordinadora de Biblioteca.

- Septiembre /octubre.

- Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 44: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

44

- Realizar el tratamiento de los documentos: registro, sellado, signatura, tejuelado, cuidado de los libros.

- Coordinadora de Biblioteca.

- Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Mantener los catálogos actualizados y revisarlos con el programa Abies.

- Coordinadora de Biblioteca.

- Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Elaboración de fichas de lectura para todos los cursos, realizando un cuadernillo con portada para trabajar el plan lector en el aula.

- Coordinadora de Biblioteca en colaboración con tutores/as.

- Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Informatización de fondos y selección de novedades.

- Coordinadora de Biblioteca.

- Curso académico - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Descubrir el valor de la lectura. - Profesorado. - Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Descubrir la Biblioteca como lugar de lectura con características y normas propias

- Profesorado. - Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 45: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

45

- Afianzar y promover el hábito lector. - Profesorado. - Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Utilizar la Biblioteca como fuente de documentación para la elaboración de trabajos.

- Profesorado. - Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Conseguir que la Biblioteca forme parte de la vida del centro.

- Coordinadora de Biblioteca y profesorado.

- Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Trabajar la lectura siguiendo las directrices del plan lector del centro.

- Coordinadora de Biblioteca y profesorado

- Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as.

- Participar en actividades de lectura colectiva.

- Profesorado. - Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Realizar coloquios en torno a un libro leído por toda la clase.

- Profesorado. - Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

- Desarrollar actividades de títeres, cuentacuentos, teatro….

- Profesorado. - Curso académico. - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Revisión PGA. - Memoria.

Page 46: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

46

- Elaboración de la memoria final y propuestas de mejora.

- Coordinadora de Biblioteca en colaboración con tutores/as.

- Mayo-junio - Reunión de coordinadora de Biblioteca con tutores/as. - Reuniones Equipos docentes. - Reuniones Claustro del Profesorado. - Memoria.

ACTUACIONES

08. 4. PROGRAMA DE ADAPTACIÓN 1º CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL

La incorporación de los niños y niñas que vienen por primera vez a nuestra escuela se llevará a cabo de manera progresiva del siguiente modo:

Jueves 10 Viernes 11 Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16

9:30-10:00 h A

10:15-10:45 h

B

11:00-11:30 h C

11:45-12:15 h D

9:30-10:30 h

A + B

11:30-12:30 h

C + D

9:30-10:30 h

A + C

11:30-12:30 h

B + D

9:00-11:00 h

A + D

11:00-13:00 h

B + C

10:00-13:00 h

A + B + C + D

A partir del jueves, 17 (inclusive) el horario será completo de 9:00-13:00 h.

Con ello pretendemos facilitar este proceso complicado para todos/as: niños y niñas, familias y escuela.

Creemos que esta propuesta puede ser la idónea atendiendo a las necesidades y características de este nivel. Sabemos cuando comienza el periodo de adaptación, pero sólo ellos/as pueden decirnos cuando finaliza. Lo que significa que puede alargarse en el tiempo según las necesidades individuales de cada uno/a. Lo iremos viendo entre todos/as poco a poco.

Todos sabemos lo difícil que es llegar “de nuevos” a un sitio, así que es importante que los primeros días acompañéis a vuestro hijo/a durante su estancia. Si vosotros/as mostráis seguridad, ellos/as se sentirán cada vez más seguros/as.

Habrá un tiempo para que juntos/as conozcáis el espacio, las rutinas, un tiempo para conocer a los compañeros/as, un tiempo para llorar, para descubrir, para explorar, para divertirse... para reír.

Page 47: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

47

08. 5. PLAN DE TRANSICIÓN DE INFANTIL A PRIMARIA JUSTIFICACIÓN. El desarrollo de este programa se justifica por las diferencias de funcionamiento existentes entre las etapas de Infantil y Primaria y, por consiguiente, por los nuevos retos a los que el alumnado debe enfrentarse al acceder a la etapa de Primaria. Las diferencias afectan al estilo de aprendizaje, a los aspectos organizativos (espacios, horarios, distribución del aula...), así como a los espacios en los que se desarrolla la vida diaria. Para facilitar la transición es necesaria la implicación/coordinación entre todos los miembros de la comunidad educativa: alumnado de 5 años, profesorado de Infantil y 1º de Primaria y familias.

OBJETIVOS ACTUACIONES VALORACIÓN - Facilitar una adecuada transición y adaptación del alumnado a los cambios en el contexto escolar. - Orientar a las familias sobre aquellos aspectos que permitan la adaptación de sus hijos/as a la nueva etapa educativa. - Promover la coordinación entre el profesorado de Educación Infantil y del primer ciclo de Primaria. - Intercambiar datos, documentación e información de interés para mejorar la respuesta educativa del alumnado. - Realizar actividades que faciliten al alumnado el acercamiento al centro y desarrollen su confianza.

- A lo largo del curso el alumnado de Infantil utiliza espacios y dependencias del edificio de primaria (biblioteca, salón de actos, comedor, hall...). - En las actividades conjuntas (Amagüestu, Festival de Navidad, Día de la Paz, Carnaval, Día del Libro, Festival Fin de Curso...) se establecen vínculos y contactos con todos los miembros de la comunidad educativa. - Realización de una visita del alumnado de infantil al edificio de primaria al final del 3º trimestre para conocer los diferentes espacios y futuros compañeros/as. - Información a las familias sobre cómo afrontar este paso de la mejor manera posible. Este tema será tratado en la última reunión de Educación Infantil y en la primera de Educación Primaria. - Acompañamiento del alumnado de Infantil a Primaria por parte de la tutora de Infantil o la profesora de apoyo - Reunión del equipo docente de Infantil con el de Primaria para transmitir información sobre las características académicas y de aprendizaje del alumnado, así como aspectos del funcionamiento que suponga un cambio sustancial: normas de la clase, rutinas, tiempo de recreo y tentempié, utilización de los espacios. - Realización de una reunión inicial de las familias con el equipo docente y el equipo directivo para facilitar información sobre el funcionamiento de la etapa de Primaria. - Acceso de los/as tutores/as a los informes del cambio de etapa

- Grado de consecución de los objetivos propuestos.

- Satisfacción de las familias y tutores/as con las actividades planteadas.

- Grado de adaptación del nuevo alumnado.

- Asistencia de las familias a las reuniones informativas.

- Grado de coordinación de los profesionales implicados.

Page 48: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

48

09. PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

OBJETIVOS ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN - Abordar desde la formación en el centro el tema de la convivencia para poder educar al alumnado en la resolución de conflictos a través del diálogo, mediación, etc.

- Grupo de trabajo sobre convivencia. - Prácticas en el centro de lo aprendido.

Curso académico. Reuniones Equipos docentes. Reuniones Claustro del Profesorado. Revisión PGA. Memoria.

10. PROYECTO DE SEGUIMIENTO Y AUTOEVALUACIÓN PGA

11. ANEXO: CALENDARIO GENERAL DE ACTIVIDADES DOCENTES Y NO DOCENTES

FECHAS ÁMBITO ACTUACIÓN Septiembre/ Octubre. - Programación general anual. Elaborar un calendario general de actividades

docentes y no docentes.

Septiembre/ Octubre - Reunión general de familias. - Organizar la reunión. - Preparar la información que se les va a dar. - Reunión con las familias.

Mensual.

- Cuadro vigilancia de recreos. Elaborar los cuadros de vigilancia de recreos.

Septiembre. - Equipo de ciclo (Infantil) - Equipos Docentes (Primaria)

Elaborar el calendario general.

Septiembre. - Evaluaciones. Elaborar calendario.

Septiembre. - Horarios. Elaborar horarios de alumnado y profesorado.

Septiembre/Octubre. - Horarios. Grabar en Sauce.

Septiembre/Octubre. - Servicios.

Elaborar relación usuarios transporte y comedor.

Septiembre/Octubre. - Servicios. Grabar en Sauce usuarios de comedor.

Septiembre/Octubre. - Programación general anual. Elaborar y aprobar la programación general anual.

15 octubre.

- Programación general anual. Enviar al Servicio de Inspección Educativa la Programación general anual.

El proceso de seguimiento y autoevaluación irá paralelo a la puesta en práctica de la misma, y de manera formal se procurará hacer en el mes de febrero. Se utilizará un cuestionario elaborado a tal fin, en el que aparecen todos los apartados del documento y una escala de valoración. También se recogerán los informes de tutorías, ciclos, actividades complementarias y extraescolares y equipo directivo. Teniendo en cuenta que es un documento que está en función de la dinámica del Centro, será susceptible de las modificaciones a que haya lugar, siempre conforme a la normativa legal vigente.

Page 49: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

49

Mensual. - Parte de asistencia profesorado. Cumplimentar en Sauce y enviar.

Mensual. - Parte de transporte escolar. Cumplimentar y enviar.

Octubre/Marzo. - Semana Blanca. Organizar y realizar la actividad.

Octubre a mayo. - Menús. Confeccionar los menús.

Octubre/Mayo. Grupo de Trabajo Convivencia.

Noviembre/Diciembre Renovación parcial Consejo Escolar Proceso electoral para cubrir una vacante en el sector padres.

Noviembre. - “Amagüestu”. Organizar la actividad del “Amaguestu”.

Noviembre. - Procedimiento de evaluación del personal de cocina (carrera horizontal).

Evaluar al personal de cocina.

Diciembre/ Marzo/Junio.

- Reuniones de evaluación. Realizar las reuniones de evaluación.

1º Trimestre. - Simulacro de evacuación. Realizar un simulacro de evacuación.

Diciembre/Enero. - Cuenta de gestión. Cierre cuenta de gestión 2014.

Diciembre y junio. - Festivales. Organizar y realizar festivales.

2º / 3º Trimestre - Plan de consumo de fruta en el Colegio. Organizar y distribuir la fruta al alumnado.

Enero. - Presupuesto. Elaborar presupuesto año 2015.

Enero. - Día de la Paz y la No Violencia. Organizar la jornada de la Paz…

Febrero. - Carnaval. Organizar el día de carnaval.

Marzo. Procedimiento de evaluación del personal adherido.

Evaluar al personal adherido.

Abril/junio. - Proceso de admisión y matrícula del alumnado.

Realizar el proceso de admisión y matrícula del alumnado.

3º Trimestre Evaluaciones LOMCE (3º-6º) Realizar las actuaciones que procedan.

3º Trimestre. - Viaje de Estudios. Organizar y realizar el viaje de estudios.

3º Trimestre - Fin periodo mandato dirección. Proceso valoración prórroga. Proceso selección.

Junio. - Memoria Realizar la memoria fin de curso.

Julio. -Memoria Remitir al Servicio de Inspección.

Junio. Cuenta de gestión Cerrar cuenta de gestión.

En un Colegio, son múltiples las actuaciones que se realizan a lo largo del Curso. Este cuadro sólo pretender dar una visión general de las mismas.

Page 50: PGA 2015-16 › 2015 › 10 › plan-general... · - Apartado 3.1. de la Circular de inicio de curso 2015-2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de fecha 31 de

50

12. APROBACIÓN En reunión de 13 de octubre de 2015, el Claustro del Profesorado aprueba y evalúa positivamente los aspectos educativos de la PGA, haciendo las siguientes OBSERVACIONES: - En el apartado 07.7. 2. faltan algunas actividades. En reunión de 14 de octubre de 2015, el Consejo Escolar evalúa positivamente el documento de referencia, haciendo las siguientes OBSERVACIONES: - El apartado 07.7. 3 no se ha actualizado. Con fecha 14 de octubre de 2015, la Dirección, hechas las correcciones indicadas, en base a las competencias que le otorga el artículo 132 apartado l) de la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre de 2013, para la mejora de la calidad educativa, BOE 10/12/2013, resuelve APROBAR, en los aspectos que no son competencia del Claustro del Profesorado, el presente documento.

Oviedo 14 de octubre de 2015.

El Director:

Fdo. José Luis Pérez Cuervo