PG-573-020407

7
PLAN DE GOBIERNO LOCAL DEL DISTRITO DE PARIAHUANCA 2011-2014 MOVIMIENTO INDEPENDIENTE “CUENTA CONMIGO” DATOS GENERALES Distrito PARIAHUANCA Provincia CARHUAZ Departamento ANCASH Dispositivo de Creación LEY Nro. del Dispositivo de Creación 85 Fecha de Creación 06/10/1905 Capital PARIAHUANCA Altura capital (m.s.n.m.) 2785 Población Censada 2007 1501 Superficie (Km2) 11.74 Densidad de Población (Hab/Km2) 127.9 Nombre del Centro Poblado Clasificación Viviendas Población PARIAHUANCA URBANO 204 539 AHUAC RURAL 53 170 POBLACION DISPERSA 284 792 Características de la Población Población Censada 1501 Población Urbana 539 Población Rural 962 Población Censada Hombres 732 Población Censada Mujeres 769 Población de 15 y más años de edad 1045 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad 69.62 Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad 19.3 Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular 58.4 Servicios Básicos de la Vivienda Total de Viviendas Particulares 540 Viviendas con abastecimiento de agua 336 Viviendas con Servicio de Desagüe 244 Viviendas con alumbrado eléctrico 317 % de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desagüe ni alumbrado 4.9 1. EJES DE DESARROLLO 1.1 POLITICAS GLOBALES 1

description

plan de gobierno pariahuanca

Transcript of PG-573-020407

Page 1: PG-573-020407

PLAN DE GOBIERNO LOCAL DEL DISTRITO DE PARIAHUANCA

2011-2014

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE “CUENTA CONMIGO”

DATOS GENERALESDistrito PARIAHUANCA

Provincia CARHUAZ

Departamento ANCASH

Dispositivo de Creación LEY

Nro. del Dispositivo de Creación 85

Fecha de Creación 06/10/1905

Capital PARIAHUANCA

Altura capital (m.s.n.m.) 2785

Población Censada 2007 1501

Superficie (Km2) 11.74

Densidad de Población (Hab/Km2) 127.9

Nombre del Centro Poblado Clasificación Viviendas Población

PARIAHUANCA URBANO 204 539

AHUAC RURAL 53 170

POBLACION DISPERSA 284 792

Características de la Población

Población Censada 1501

Población Urbana 539

Población Rural 962

Población Censada Hombres 732

Población Censada Mujeres 769

Población de 15 y más años de edad 1045

Porcentaje de la población de 15 y más años de edad 69.62

Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad 19.3

Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular 58.4

Servicios Básicos de la Vivienda

Total de Viviendas Particulares 540

Viviendas con abastecimiento de agua 336

Viviendas con Servicio de Desagüe 244

Viviendas con alumbrado eléctrico 317

% de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desagüe ni alumbrado 4.9

1. EJES DE DESARROLLO

1.1 POLITICAS GLOBALES

1.1.1 Desarrollo Urbano y RuralSegún el diagnostico socioeconómico plantear proyectos de desarrollo Urbano y rural en todos los sectores como Salud, Educación, Agropecuario, cultura y deporte.

Elaborar y ejecutar el plan de desarrollo Urbanístico de la ciudad de Pariahuanca y las principales localidades del Distrito, a largo y mediano plazo.

1

Page 2: PG-573-020407

Asimismo el estudio de zonificación urbanística para el asentamiento del barrio de jóvenes con familias del Distrito.

1.1.2 Satisfacción de Necesidades Primarias a. Dotación de servicios básicos como; agua, desagüe, luz Dotación de

infraestructuras de educación y salud para la atención de toda la población.

1.1.3 La Mujer el Niño y la Juventud - Implementar una oficina de defensa y orientación de la mujer y la

niñez, en los derechos y deberes de la mujer y el niño, en la nutrición infantil, Programa de gestantes, entre otros.

- Promover la participación de la juventud en las diferentes actividades de desarrollo social y económico.

- Promover la realización de charlas de motivación y aprendizaje de buenas conductas y hábitos de los niños y la práctica de lectura continua.

1.1.4 Recreación y Deportes- Promover el deporte en todas las disciplinas equipando de

infraestructuras deportivas y organizando competencias deportivas.- Formulación del proyecto y ejecución del proyecto de centro

recreacional y cultura de la ciudad de Pariahuanca el cual se ejecutará.

- Ejecución de losas multideportivas en cada localidad del Distrito con la finalidad de propiciar la práctica del deporte y recreación.

1.1.5 Participación Ciudadana- Promover la participación de la ciudadanía en general en las

asambleas públicas para la toma de decisiones y planteamientos de proyectos de desarrollo comunal en forma organizada.

- Impulsar la creación de concejos de coordinación local, capacitando a los agentes y población en general para plantear proyectos sostenibles orientados al mejoramiento de la situación socioeconómico de su pueblo, en la mesa de concentración distrital.

1.2 POLITICAS MULTISECTORIALES

1.2.1 Integración - Coordinación con las autoridades provinciales y regionales con la

finalidad de planificar y desarrollar proyectos de impacto provincial, Regional y Nacional.

1.2.2 Relaciones Internacionales - Por medio de Organizaciones no Gubernamentales y embajadas,

gestionar financiamientos de proyectos de desarrollo y de inversión.

- Gestionar por intermedio de INABEC, becas de estudio para alumnos sobresalientes del distrito.

- Propiciar el intercambio cultural entre estudiantes y público en general a lugares turísticos, centro de estudios y centros de producción de otros departamentos con el auspicio de instituciones locales y regionales.

1.2.3 Seguridad Ciudadana - Organizar y capacitar a la población con el apoyo de la Policía

Nacional en comités de vigilancia vecinal.

- Organizar las Rondas Campesinas en las zonas rurales.

2

Page 3: PG-573-020407

- Gestionar la implementación de un plan de educación en seguridad ciudadana con la participación de la población organizada.

1.2.4 Ciencia y Tecnología- Organizar concursos escolares en ciencia y tecnología en forma anual,

premiando a las mejores presentaciones.

- Implementación de centros de cómputo en los centros educativos más importantes.

- Gestionar la implementación de la tecnología del Internet en los centros educativos y la Municipalidad Distrital.

1.3 POLITÍCAS SECTORIALES

1.3.1 Sector Agrario- Mejorar las producción y productividad agropecuaria para lo cual se

realizará las acciones siguientes:

a. Construcción y mejoramiento de infraestructura de riego de conducción, almacenamiento y aplicación a nivel de parcelas.

b. Asistencia Técnica y capacitación a los agricultores y ganaderos del Distrito, coordinando con las instituciones competentes.

c. Incentivar a la población urbana y rural a la crianza de animales menores como cuyes y conejos que tienen demanda nacional e internacional y constituyen una fuente de ingresos.

d. Construcción de estructuras de almacenamiento y redes de tuberías para riego tecnificado con fines de fruticultura.

e. Propiciar la formación de cadenas productivas de cultivos, así como la conformación de la asociación de productores de frutales y otros cultivos de la zona con la finalidad de mejorar la producción agrícola y las condiciones de comercialización de productos.

f. Instalación de viveros frutícolas y forestales con fines de mejoramiento genético de plantas y propagación de patrones de frutales a ser instalados en los terrenos de cultivo del Distrito.

1.3.2 Sector pesquero- Se promoverá la crianza de truchas, toda vez que se cuenta con

recurso hídrico.

1.3.3 Sector Minero- Promover la inversión privada en la formación de pequeñas empresas

mineras de cal, yeso, carbón de piedra, etc. En los lugares donde existe recurso para dicha explotación.

1.3.4 Sector Energía- Aprovechamiento del recurso hídrico de la Quebrada Pariahuanca,

para el mejoramiento y la construcción de la infraestructura de riego de la zona y la instalación de minicentrales hidroeléctricas para la generación de energía eléctrica.

1.3.5 Sector Industria y Artesanía - Promover la producción de artesanías, textilería, cerámica y otros.

Como medio de vida.

3

Page 4: PG-573-020407

1.3.6 Sector Turismo- Implementar y mejorar los servicios turísticos como:

a.Implementación de una oficina de información y servicio de guía oficial de turismo en la ciudad de Pariahuanca.

b.Restauración y Puesta en valor de las ruinas arqueológicas de Pariahuanca.

c.Mejoramiento de la Infraestructura vial del circuito Turístico: Tarica – Pariahuanca – San Miguel de Aco – Joncopampa – Marcará.

1.3.7 Sector Comercio- Promover el comercio de productos agropecuarios y otros en la ciudad

de Pariahuanca, realizando campañas publicitarias y capacitando a los agentes que participan.

- Realización de ferias agropecuarias con la finalidad de intercambiar productos, venta de productos.

- Realizar convenios con instituciones y/o centros comerciales para la venta de productos en la zona.

1.3.8 Sector Transportes Y Comunicaciones- Mejoramiento y construcción de carreteras y caminos, con el objetivo

de interconectar a los pueblos, además facilitar el tránsito.

1.3.9 Sector Educación - Mejorar la calidad de las Educación a nivel del distrito de Pariahuanca,

para lo cual se realizará las siguientes acciones:

a. Construcción y mejoramiento de Infraestructuras educativas de nivel inicial, primario y secundario.

b. Implementación de la Biblioteca Municipal, c. Organización de concursos escolares en conocimientos, premiando

a los alumnos y docentes que ocupan los primeros puestos.d. Promover la participación de las autoridades y padres de familia en

el desarrollo de las actividades educativas

1.3.10 Sector Cultural- Promover las ferias Agropecuaria, Artesanal y Folklórica.

- Promover fiestas tradicionales.

- Promover concursos de danzas, canto y creación literaria.

1.3.11 Sector Salud y Bienestar Social- Dotar de servicios de agua, desagüe y letrinas tanto en la zona urbana

y rural.

- Contrarrestar el nivel de desnutrición Infantil en los Centros poblados y caseríos, con el apoyo técnico de profesionales capacitando en nutrición a los escolares de todos los niveles y la población en general.

- Mejorar la alimentación de la población en general, mejorando sus ingresos económicos.

- Organizar campañas de salud e higiene periódicamente, donde tengan acceso las familias de menores recursos económicos.

4

Page 5: PG-573-020407

- Implementar los botiquines comunales atendidos por promotores de salud, en los centros poblados donde no existe el servicio de salud.

- Para cumplir con las propuestas anteriores se deberá coordinar con las autoridades del Ministerio de Salud – Pariahuanca, para el mejoramiento de la infraestructura existente.

- Creación de un taller de capacitación de cerrajería entre otros.

1.3.12 Sector Recreación y Deporte- Promover el deporte en todas las disciplinas, organizando

competencias deportivas y construyendo Infraestructuras Deportivas.

II. METODOLOGIA.La metodología para plantear el presente plan de desarrollo, ha sido mediante un diagnostico socioeconómico del distrito de Pariahuanca, presentando cada lugar o centro poblado con sus particularidades en cuanto a necesidades y problemas, lo cual se ha desarrollado previa visita de campo y participación de profesionales en forma multidisciplinaria.

III. IDENTIFICACION DE PROBLEMASA nivel nacional, Regional y distrital los problemas más críticos son:- La alimentación (baja producción y productividad agropecuaria en toda la sierra peruana).

- Acceso deficiente a las condiciones de vivienda, salud y recreación que no permiten una integración familiar.

- La pobreza.

- La desnutrición de los niños.

- El alto índice de desocupación. - Bajo nivel de educación y el analfabetismo.

- Mala distribución de recursos económicos del estado así como de la Región.

- Condiciones deficientes de la producción y comercialización en cultivos andinos y frutales por la falta de implementación de la tecnología productiva y gestión empresarial.

- Falta de un plan de desarrollo formulado acorde a nuestra realidad.

- Falta de capacidad de gasto de nuestras autoridades, en proyectos sostenibles y que mejoren la situación socioeconómica de los beneficiarios.

IV. PROPUESTAS PARA SOLUCIONARLASTodas las propuestas descritos en el Ítem I del presenta plan de trabajo.

………………………………. Sacarías Pallaca Cupitan

D.N.I. Nº 32032957Candidato a la ALCALDIA DISTRITAL DE PARIAHUANCA

5