Petroleo

10

Click here to load reader

Transcript of Petroleo

Page 1: Petroleo

PETROLEO

Presentado por:

LAURA MARCELA PIEDRAHITA CALDERÓN

Curso 1101 J.M.

Presentado a la profesora:

NELLY ANGULO

Química

I.E.D. Garcés navas

Bogotá, Abril, 2013

Page 2: Petroleo

CONTENIDO

1. Introducción

2. Justificación

3. Petróleo

3.1 Composición

3.2 Historia y origen del petróleo

3.3 Naturaleza del Petróleo

4. Derivados del Petróleo

5. Fuentes

Page 3: Petroleo

1. INTRODUCCIÓN

Como bien sabemos el Petróleo es una mezcla homogénea de compuestos

orgánicos, que es utilizado como combustible para mover el mundo, que es el oro

negro.

En este trabajo, me enfatizo básicamente en el Petróleo, sus compuestos, historia,

origen y derivados

Page 4: Petroleo

2. JUSTIFICACION

Con el fin de profundizar sobre el tema de “Los hidrocarburos”, nos vimos en la

obligación de incrementar en nuestros conocimientos, un tema que por algunos

estudiantes no es muy bien comprendido, puesto que no le ponen interés, por eso

nos profundizamos con el tema del Petróleo.

Page 5: Petroleo

3. PETROLEO

Él es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos,

principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo

crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la

materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse

en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.

En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en

diversos parámetros como color y viscosidad, densidad (entre 0,66 g/ml y 0,95

g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad

de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de

energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas

de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años,

cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

Page 6: Petroleo

3.1 COMPOSICION

El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de

hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con

cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano (CH4). Su fórmula

general es CnH2n+2.

Cicloalcanos o cicloparafinas-naftenos: hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del

ciclopropano (C3H6) y del ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos

contienen grupos metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas. Su fórmula

general es CnH2n.

Hidrocarburos aromáticos: hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por el

benceno (C6H6) y sus homólogos. Su fórmula general es CnHn.

Alquenos u olefinas: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble de

carbono (-C=C-). Su fórmula general es CnH2n. Tienen terminación -"eno".

Dienos: Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos enlaces dobles de

carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.

Alquinos: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace triple de carbono.

Su fórmula general es: CnH2n-2. Tienen terminación -"ino".

Además de hidrocarburos, el petróleo contiene otros compuestos que se encuentran dentro

del grupo de orgánicos, entre los que destacan sulfuros orgánicos, compuestos

de nitrógeno y de oxígeno. También hay trazas de compuestos metálicos, tales

como sodio (Na), hierro(Fe), níquel (Ni), vanadio (V) o plomo (Pb). Asimismo, se pueden

encontrar trazas de porfirinas.

Page 7: Petroleo

3.2 HISTORIA Y ORIGEN DEL PETROLEO

Desde siempre el petróleo ha sido conocido gracias a los afloramientos de betún sobre la

superficie del suelo o por las emanaciones de gas natural, fuegos eternos descritos por

autores bíblicos y por Herodoto. Los antiguos chinos lo descubrieron fortuitamente

practicando pozos, bastante profundos por la época, en busca de sal gema. Los pueblos de

la antigüedad aprovechaban el alquitrán para calafatear sus naves, engrasar los ejes de sus

carros, cimentar o impermeabilizar sus habitaciones. En China se sabía transportar el gas

mediante canalizaciones de bambú a fin de poder calentar y alumbrar las casas, así como

para alimentar hornos y hogares. En la Edad Media se le adjudicaron usos medicinales y

farmacéuticos, que estuvieron muy en boga hasta el siglo XIX. Tradicionalmente, se sitúa

en 1859 el origen de la industria petrolífera como la perforación del famoso pozo Edwin

Laurentine Prake (1819- 1880), que reveló los ricos yacimientos de Pennsylvania y abrió la

era del petróleo para lámparas (1860-1900); le sucedió la de las gasolinas y aceites para

automóviles y aviación, después de la de los combustibles líquidos, a partir de 1910 se

introdujo en el mundo de la marina, sobre todo desde 1950 domina el de la petroquímica y

se halla a las puertas de la biología.

El petróleo se origina de una materia prima formada principalmente por detrito de

organismos vivos acuáticos, vegetales y animales, que vivían en los mares, las lagunas o las

desembocaduras de los ríos, en las cercanías del mar. El petróleo se encuentra únicamente

en los medios de origen sedimentario. La materia orgánica se deposita y se va cubriendo

por sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos,

proceso que según las recientes teorías, es una degradación producida por bacterias

aerobias primero y anaerobias luego. Estas reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno y

azufre, que forma parte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos. A medida que los

sedimentos se hacen compactos por efectos de presión, se forma la "roca madre".

Posteriormente, por fenómenos de "migración", el petróleo pasa a impregnar arenas o

rocas más porosas y más permeables (areniscas, calizas fisuradas, dolomías), llamadas

"rocas almacén ", y en las cuales el petróleo se concentra, y permanece en ellas si encuentra

alguna trampa que impida la migración hasta la superficie donde se oxida y volatiliza.

Page 8: Petroleo

3.3 NATURALEZA DEL PETROLEO

Cada yacimiento de petróleo está constituido por una mezcla de miles de hidrocarburos diferentes, formados por la asociación de átomos de carbono e hidrógeno, cuyo origen todavía es mal conocido; a esta mezcla se agregan cantidades variables de sustancias que contienen azufre, nitrógeno y oxígeno: de los más de 1.500 campos petrolíferos conocidos, no se han encontrado aún dos crudos exactamente iguales.

Por otro lado, algunos hidrocarburos raros o ausentes en el petróleo bruto son sintetizados por cracking o por hidrogenación y se encuentran en los productos petrolíferos después del refino y en petroquímica; tales son las olefinas o hidrocarburos etilénicos Cn H con doble enlace entre los átomos de carbono, los hidrocarburos aromáticos o el acetileno.

Para dilucidar la naturaleza compleja del petróleo crudo y sus derivados, se han tenido que poner a punto procedimientos que permiten determinar la composición y las características físico-químicas de los diferentes productos, después estudiar su comportamiento, primero por ensayos de simulación en laboratorio, después en el curso de su utilización real ulterior. En particular métodos de análisis muy rigurosos se han desarrollado y normalizado, primero en Estados Unidos, después en el mundo entero, para asegurar que la calidad de los derivados del petróleo está definida de manera incontestable antes de ser entregados para su consumo.

Page 9: Petroleo

4. DERIVADO DEL PETROLEO

Un derivado del petróleo es un producto procesado en una refinería, usando como materia

prima el petróleo. Según la composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden

producir distintos productos derivados del petróleo. La mayor parte del crudo es usado

como materia prima para obtener energía, por ejemplo la gasolina. También

producen sustancias químicas, que se puede utilizar en procesos químicos para

producir plástico y/o otros materiales útiles. Debido a que el petróleo contiene un 2%

de azufre, también se obtiene grandes cantidades de éste. Hidrógeno y carbón en forma

de coque de petróleo pueden ser producidos también como derivados del petróleo.

El hidrógeno producido es normalmente usado como producto intermedio para otros

procesos como e lhidrocracking o la hidrodesulfuración.

Dentro de los productos que se generan a partir del petróleo tenemos a los siguientes:

Gasolinas líquidas: Se transporta por barcazas, ferrocarril, y en buques cisterna. Pueden ser enviadas en forma local por medio de oleoductos a ciertos consumidores específicos como aeropuertos y bases aéreas como también a los distribuidores.

Lubricantes: los cuales, por lo general son enviados a granel a una planta envasadora.

Ceras: utilizadas en el envase de alimentos congelados, entre otros. Pueden ser enviados de forma masiva a sitios acondicionados en paquetes o lotes.

Azufre: subproductos de la eliminación del azufre del petróleo que pueden tener hasta un dos por ciento de azufre como compuestos de azufre. El azufre y ácido sulfúrico son materiales importantes para la industria. El ácido sulfúrico es usualmente preparado y transportado como precursor del oleum o ácido sulfúrico fumante.

Brea: se usa en alquitrán y grava para techos o usos similares.

Asfalto: se utiliza como aglutinante para la grava que forma de asfalto concreto, que se utiliza para la pavimentación de carreteras, etc. Una unidad de asfalto se prepara como brea a granel para su transporte.

Coque de petróleo: que se utiliza especialmente en productos de carbono como algunos tipos de electrodo, o como combustible sólido.

Petroquímicos de las materias primas petroquímicas: que a menudo son enviadas a plantas petroquímicas para su transformación en una variedad de formas. Los petroquímicos pueden ser hidrocarburos olefinas o sus precursores, o diversos tipos de químicos como aromáticos.

Page 10: Petroleo

5. FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Derivado_del_petr%C3%B3leo

http://platea.pntic.mec.es/~rmartini/petroleo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo