PET-236 Ex II

11
Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Página 1 28/04/2015 PET-236 PARCIAL II 30/11/07 PROBLEMA: Se trata de efectuar una evaluación económica de un proyecto de desarrollo y recuperación secundaria en un reservorio petrolífero descubierto con la perforación del primer pozo exploratorio a una cota promedio al tope de la estructura de -1650 m.b.n.m. en el campo Monteagudo que esta ubicado a 1450 m.s.n.m. Luego fueron perforados dos pozos exploratorios mas para confirmar el limite del reservorio; pero ambos cayeron en zona acuífera. Los costos de de perforación de estos pozos de exploración fue de 1500$us/metro Incluyendo cañería de revestimiento. La terminación fue de 1.5MM$us/pozo Luego se perforaron 13 pozos de desarrollo, diez con resultado positivo y tres con problemas de pesca que fueron abandonados colocándose tapones de cemento. Los costos de perforación de estos pozos de desarrollo fue de 1200$us/metro incluyendo cañería de revestimiento. La terminación fue de 1.0MM$us/pozo Los estudios y evaluaciones geológicas y geofísica (G&G) tuvieron un costo de 1.8MM$us La construcción e instalación de las facilidades de producción demandaron una inversión de 5.0MM$us. El plan de explotación comprende, una primera etapa por un periodo inicial de cinco años por recuperación primaria aprovechando la energía propia del reservorio. Se ha tomado como base de referencia un pozo tipo con un caudal inicial de 500BPDde petróleo y una RGP inicial de 1200pc/bbl se asume una declinación de la producción de petróleo del 20% anual Y la RGP tiene un incremento anual de 200pc/bbl a partir de su valor inicial. La segunda etapa es a partir del quinto año, la explotación del campo se hará por recuperación secundaria con inyección de agua; el caudal de producción de petróleo del pozo tipo será el doble en este quinto año por efecto positivo de la inyección de agua. La declinación de la producción de petróleo en esta segunda etapa cambia al 25% anual y la RGP mantiene su comportamiento como en la recuperación primaria. Las inversiones en convertir pozos productores a inyectores, instalación de las facilidades de producción e inyección, reacondisionamiento de pozos, planta de tratamiento de agua, etc. Demando un monto de 3.5MM$us. El gas y el petróleo producido en ambas etapas serán comercializadas.

description

examen

Transcript of PET-236 Ex II

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 1 28/04/2015

    PET-236 PARCIAL II 30/11/07

    PROBLEMA:

    Se trata de efectuar una evaluacin econmica de un proyecto de desarrollo y recuperacin secundaria en

    un reservorio petrolfero descubierto con la perforacin del primer pozo exploratorio a una cota promedio

    al tope de la estructura de -1650 m.b.n.m. en el campo Monteagudo que esta ubicado a 1450 m.s.n.m.

    Luego fueron perforados dos pozos exploratorios mas para confirmar el limite del reservorio; pero ambos

    cayeron en zona acufera.

    Los costos de de perforacin de estos pozos de exploracin fue de 1500$us/metro

    Incluyendo caera de revestimiento. La terminacin fue de 1.5MM$us/pozo

    Luego se perforaron 13 pozos de desarrollo, diez con resultado positivo y tres con problemas de pesca que

    fueron abandonados colocndose tapones de cemento.

    Los costos de perforacin de estos pozos de desarrollo fue de 1200$us/metro incluyendo caera de

    revestimiento. La terminacin fue de 1.0MM$us/pozo

    Los estudios y evaluaciones geolgicas y geofsica (G&G) tuvieron un costo de 1.8MM$us

    La construccin e instalacin de las facilidades de produccin demandaron una inversin de 5.0MM$us.

    El plan de explotacin comprende, una primera etapa por un periodo inicial de cinco aos por recuperacin

    primaria aprovechando la energa propia del reservorio.

    Se ha tomado como base de referencia un pozo tipo con un caudal inicial de 500BPDde petrleo y una RGP

    inicial de 1200pc/bbl se asume una declinacin de la produccin de petrleo del 20% anual Y la RGP tiene

    un incremento anual de 200pc/bbl a partir de su valor inicial.

    La segunda etapa es a partir del quinto ao, la explotacin del campo se har por recuperacin secundaria

    con inyeccin de agua; el caudal de produccin de petrleo del pozo tipo ser el doble en este quinto ao

    por efecto positivo de la inyeccin de agua.

    La declinacin de la produccin de petrleo en esta segunda etapa cambia al 25% anual y la RGP mantiene

    su comportamiento como en la recuperacin primaria.

    Las inversiones en convertir pozos productores a inyectores, instalacin de las facilidades de produccin e

    inyeccin, reacondisionamiento de pozos, planta de tratamiento de agua, etc. Demando un monto de

    3.5MM$us.

    El gas y el petrleo producido en ambas etapas sern comercializadas.

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 2 28/04/2015

    Otros datos para la evaluacin econmica:

    Condensado Gas

    precio de venta 80 $us/BBL precio de venta 4.25 $us/MPC

    Costo de Produccin 2.8 $us/BBL Costo de Produccin 0.80 $us/MPC

    costo de transporte 1.5 $us/BBL costo de transporte 0.30 $us/MPC Impuestos al estado 32% Regalas a departamentos productores 11%

    Compensacin a los departamentos no productores 7%

    Determinar los ndices de rentabilidad de este proyecto:

    TIR.?

    VAN al 10%..............?

    Tiempo de pago?

    Inversin total?

    RUI..?

    Mxima exposicin..?

    Determinar adems el volumen total de petrleo y gas destinado para la venta para una vida til de este

    proyecto igual a 15 aos, distribuida por agotamiento natural (explotacin primaria) y por recuperacin

    secundaria.

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 3 28/04/2015

    1.- Planteamiento del Problema y determinacin de la inversin para cada ao:

    1ra Etapa.- Recuperacin Primaria:

    Ao Cero

    MM$uspozo*m

    $usm*

    ratorioPozo Explo

    nPerforacioCosto65,4115003100

    1

    MM$uspozo*m

    $usm*

    oratorioPozos Expl

    nPerforacioCosto3,9215003100

    2

    de

    # de pozos Positivos = 1pozo

    usMMpozoPozo

    usMM $5.1)(1*

    $5.1

    Pozo 1

    cion terminaCosto

    Costo de la Inversin Ao Cero = (4.65+9.3+1.5) MM$us

    Costo de la Inversin Ao Cero = 15.45 MM$us

    Ao 1

    MM$uspozos*m

    $usm*

    rrolloPozos Desa

    nPerforacioCosto36.481312003100

    13

    # Pozos positivos = 10 pozos

    usMMpozoPozo

    usMM $10)(10*

    $0.1

    Pozos 10 de

    cion terminaCosto

    Costo de los Estudios y Evaluaciones (G & G) = 1.80MM$us

    Costo de la construccin de las facilidades de produccin = 5 MM$us

    Costo de la Inversin Ao1 = (48.36+10+1.8+5)MM$us

    Costo de la Inversin Ao1 = 65.16MM$us

    Ao 2

    Inicio de la produccin Plena del campo con 11 pozos productores existentes

    Inversin Total de la Recuperacin Primaria = 15.45 MM$us + 65.16MM$us = 80.61MM$us

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 4 28/04/2015

    2da Etapa.- Recuperacin Secundaria:

    Costo de la Inversin = 3.5 MM$us

    El inicio de la recuperacin Ser desde el Ao 7 hasta el ao 16

    2.- Determinacin del volumen total de petrleo y gas destinado para la venta para una vida

    til de este proyecto igual a 15 aos, distribuida por agotamiento natural (explotacin

    primaria) y por recuperacin secundaria.

    Datos:

    1ra Etapa.- Recuperacin Primaria:

    Asumiendo un Qabandono = 2BPD/pozo

    Qab = (2BPD/pozo)*11pozos = 22BPD/campo = 8030(Bbl/ao)/campo (solo hasta este caudal de

    produccin se puede hacer el Proyecto)

    Duracin de la prod. Primaria = 5aos con la produccin de 11 pozos produciendo

    Qoi = 500BPD = (182500BBL/Ao)/1pozo

    Qoi para los 11pozos en produccin = (182500bbl/1pozo)*11pozos = 2.0075MMBBL/ao

    RGPinicial = 1200pc/bbl

    Declinacin Anual del caudal de proa. De pet. = 20%

    Incremento Anual de la RGP = 200pc/bbl

    Periodo NPozos NPozos NPozos Qo RGP Qg

    Aos perforados Positivos En Prod. MM(BBL/Ao) pc/bbl MMM(PC/Ao)

    0 3 1 0 0 0 0

    1 13 10 0 0 0 0

    2 11 2,0075 1200 2,4090

    3 11 1,6060 1400 2,2484

    4 11 1,2848 1600 2,0557

    5 11 1,0278 1800 1,8501

    6 11 0,8223 2000 1,6445

    7 11 0,6578 2200 1,4472

    8 11 0,5263 2400 1,2630

    9 11 0,4210 2600 1,0946

    10 11 0,3368 2800 0,9430

    11 11 0,2694 3000 0,8083

    12 11 0,2156 3200 0,6898

    13 11 0,1724 3400 0,5863

    14 11 0,1380 3600 0,4966

    15 11 0,1104 3800 0,4194

    16 11 0,0883 4000 0,3532

    Total = 9,6843 Total = 18,3092

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 5 28/04/2015

    Si queremos realizar un proyecto para 5 aos por recuperacin primaria (agotamiento natural) el

    volumen comprometido en la venta de Petrleo y Gas para estos 5 aos ser:

    Volumen de petrleo = 6.7484MMBF

    Volumen de gas = 10.2077MMMPCN

    Pero si queremos saber el volumen total de petrleo y gas, que se contar para la venta, que se

    puede obtener con la inversin de la recuperacin primaria, esto para un proyecto de 15 aos va a

    ser:

    Volumen de petrleo = 9,6843MMBF (para el proy. De 15 aos por agotamiento natural del resr.)

    Volumen de gas = 18,3092MMMPCN (para el proy. De 15 aos por agotamiento natural del resr.)

    2da Etapa.- Recuperacin Secundaria:

    Duracin = 10 aos con la produccin de 11 pozos produciendo

    Inicio de la recuperacin secundaria ser a partir del ao 7

    Para realizar el proyecto de explotacin del yacimiento por recuperacin secundaria, se tiene que

    considerar solo el volumen que ser recuperado por la recuperacin secundaria. Es decir este

    volumen ser, un volumen adicional al volumen que dar la recuperacin primaria (por

    agotamiento natural)

    Volumen de petrleo =822272 BBL*2 = 1644544BBL/Ao (Qo de todo el campo, para el 7 ao

    incrementado por recuperacin secundaria)

    Entonces el volumen de petrleo que se recuperar solo por recuperacin secundaria en el ao 7

    va a ser:

    Qoi = 1644544-822272 = 822272Bbl/Ao (este es el volumen que se adiciono por recuperacin

    Secundaria en el ao 7(ao 1para el flujo de caja de recuperacin secundaria).

    Declinacin Anual = 25%

    RGP (inicio de la recuperacin secundaria) = 2200pc/bbl

    Incremento Anual de la RGP = 200pc/bbl

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 6 28/04/2015

    Volumen Total por Vol. Adisinal por

    Vol. Por Inversion Primaria Invers. Prim.+ Inv. Secund. inv. Secundaria

    Periodo NPozos Qo RGP Qg Qo Qg Qo Qg

    Aos En Prod. MM(BBL/Ao) pc/bbl MMM(PC/Ao) MM(BBL/Ao) MMM(PC/Ao) MM(BBL/Ao) MMM(PC/Ao)

    0

    1 11 0,6578 2200 1,4472 1,3156 2,8944 0,6578 1,4472

    2 11 0,5263 2400 1,2630 0,9867 2,3681 0,4605 1,1051

    3 11 0,4210 2600 1,0946 0,7400 1,9241 0,3190 0,8295

    4 11 0,3368 2800 0,9430 0,5550 1,5541 0,2182 0,6110

    5 11 0,2694 3000 0,8083 0,4163 1,2488 0,1468 0,4405

    6 11 0,2156 3200 0,6898 0,3122 0,9991 0,0967 0,3093

    7 11 0,1724 3400 0,5863 0,2342 0,7961 0,0617 0,2098

    8 11 0,1380 3600 0,4966 0,1756 0,6322 0,0377 0,1356

    9 11 0,1104 3800 0,4194 0,1317 0,5005 0,0213 0,0811

    10 11 0,0883 4000 0,3532 0,0988 0,3951 0,0105 0,0420

    Vol. Total = 2,0303 5,2112

    Volumen de petrleo destinado para la venta (recuperacin Secundaria) = 2.0303 MMBBL

    Volumen de gas destinado para la venta (recuperacin Secundaria) = 5.2112MMMPC

    Historial de produccion

    1000

    10000

    100000

    1000000

    10000000

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17Tiempo (aos)

    Qo

    (BB

    L/A

    o

    )

    Qab.=8030BPA

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 7 28/04/2015

    Evaluacin Econmica (Flujo de Caja) para el proyecto de Recuperacin Primaria, para un periodo de 5 aos

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16

    AO N DE Ventas de HCBS Ingreso Inversi Gastos de Gastos de Carga F.C. VAN al 10% VAN VAN al 20% VAN al 40% VAN al 70%

    POZOS V.petrol. V.gas Bruto Anual Prod. Trans. Y Vrios Impositiva Al 0% Acumul.

    MMBbl MMMPC MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us

    0 0 0,0000 0,0000 0,0000 15,4500 0,0000 0,0000 0,0000 -15,4500 -15,4500 -15,4500 -15,4500 -15,4500 -15,4500

    1 0 0,0000 0,0000 0,0000 65,1600 0,0000 0,0000 0,0000 -65,1600 -59,2364 -74,6864 -54,3000 -46,5429 -38,3294

    2 11 2,0075 2,409 170,8383 0,0000 7,5482 3,7340 85,4191 74,1370 61,2702 -13,4161 51,4840 37,8250 25,6529

    3 11 1,606 2,2484 138,0357 0,0000 6,2955 3,0835 69,0179 59,6388 44,8075 31,3914 34,5132 21,7343 12,1390

    4 11 1,2848 2,05568 111,5206 0,0000 5,2420 2,5439 55,7603 47,9744 32,7672 64,1586 23,1358 12,4881 5,7440

    5 11 1,02784 1,850112 90,0902 0,0000 4,3580 2,0968 45,0451 38,5903 23,9615 88,1201 15,5086 7,1753 2,7179

    6 11 0,822272 1,644544 72,7711 0,0000 3,6180 1,7268 36,3855 31,0408 17,5217 105,6418 10,3955 4,1225 1,2860

    105,6418 65,2871 21,3523 -6,2396

    RESULTADOS:

    1. Inversin total = 80.61MM$us

    2. VAN al 10% = 105,6418 MM$us

    3. Tiempo de pago = 2.27 aos

    4. TIR = 62 %

    5. RUI = 1.3105

    6. Mxima exposicin =74,6864MM$us

    7. Volumen de petrleo y Gas comprometidos para la venta Para estos 5 Aos de prod.

    Volumen de petrleo = 6.7484MMBF

    Volumen de gas = 10.2077MMMPCN

    CONCLUSION:

    Este proyecto de recuperacin primaria ser Factible llevar a cabo para un periodo de 5 aos, ya que la RUI (Relacin Utilidad Final e

    Inversin Total ) dio Mayor a 1

    Tambin el tiempo en que se puede recuperar toda la inversin para esta 1 etapa es 2.27 aos; por lo que se tendr 2.23 ao de Utilidades

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 8 28/04/2015

    RECUPERACION PRIMARIA (5 AOS)

    Grafica del flujo del dinero Acumulado

    (a una tasa dedescuento de10%)

    -100

    -80

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0 1 2 3 4 5 6 7Tiempo (aos)

    VANa

    cum

    ulad

    o(M

    M$u

    s)

    Tiempo de pago

    2,27 Aos

    Max. Exposicion=

    74,6864MM$us

    Utilidad Final =

    105,6418 MM$us

    3105.161.80

    6418.105

    otalInversionT

    nalUtilidadFiRUI

    Grafica de la Relacion entre

    Utilidad Final y Tasa de Descuento

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    0 10 20 30 40 50 60 70 80Tasa de Descuento (%)

    Utilid

    ad F

    inal

    TIR = 62 %

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 9 28/04/2015

    Evaluacin Econmica (Flujo de Caja) para el proyecto de Recuperacin Secundaria, para un periodo de 10aos

    16 17

    VAN al 1042% VAN al 1300%

    MM$us MM$us

    -3,5000 -3,5000

    3,2794 2,6751

    0,2069 0,1377

    0,0130 0,0070

    0,0008 0,0004

    0,0001 0,0000

    0,0000 0,0000

    0,0000 0,0000

    0,0000 0,0000

    0,0000 0,0000

    0,0000 0,0000

    0,0002 -0,6798

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    AO N DE Ventas de HCBS Ingreso Inversion Gastos de Gastos de Carga Flujo de Caja VAN al 10% VAN VAN al 100% VAN al 500%

    POZOS V.petrol. V.gas Bruto Anual Prod. Trans. Y Vrios Impositiva Al 0% Acumulado acumulado

    MMBbl MMMPC MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us MM$us

    0 0 0,0000 0,0000 0,0000 3,5000 0,0000 0,0000 0,0000 -3,5000 -3,5000 -3,5000 -3,5000 -3,5000 -3,5000

    1 0 0,9867 2,1708 88,1640 0,0000 4,4995 2,1313 44,0820 37,4512 33,9512 34,0465 30,5465 18,7256 6,2419

    2 11 0,7072 1,6972 63,7853 0,0000 3,3378 1,5699 31,8926 26,9850 60,9362 22,3016 52,8482 6,7462 0,7496

    3 11 0,5041 1,3105 45,8940 0,0000 2,4598 1,1492 22,9470 19,3380 80,2742 14,5289 67,3771 2,4172 0,0895

    4 11 0,3570 0,9996 32,8073 0,0000 1,7992 0,8354 16,4037 13,7691 94,0433 9,4045 76,7816 0,8606 0,0106

    5 11 0,2509 0,7527 23,2712 0,0000 1,3047 0,6022 11,6356 9,7287 103,7720 6,0408 82,8223 0,3040 0,0013

    6 11 0,1747 0,5591 16,3523 0,0000 0,9364 0,4298 8,1762 6,8100 110,5820 3,8441 86,6664 0,1064 0,0001

    7 11 0,1203 0,4089 11,3577 0,0000 0,6638 0,3030 5,6788 4,7120 115,2940 2,4180 89,0844 0,0368 0,0000

    8 11 0,0816 0,2936 7,7732 0,0000 0,4633 0,2104 3,8866 3,2129 118,5068 1,4988 90,5832 0,0126 0,0000

    9 11 0,0543 0,2063 5,2187 0,0000 0,3170 0,1433 2,6093 2,1491 120,6559 0,9114 91,4947 0,0042 0,0000

    10 11 0,0352 0,1408 3,4134 0,0000 0,2111 0,0950 1,7067 1,4005 122,0565 0,5400 92,0346 0,0014 0,0000

    Total 92,0346 25,7150 3,5930

    RESULTADOS: del F.C. para el proyecto de recuperacin Secundaria

    1. Inversin total = 3.5MM$us

    2. VAN al 10% = 92.0346 MM$us

    3. Tiempo de pago = 0.12 aos

    4. TIR = 1042 %

    5. RUI = 26.2956

    6. Mxima exposicin =3.5MM$us

    7. Volumen de petrleo y Gas comprometidos para la venta que se obtendr solo por recuperacin

    secundaria Para los 10 Aos de recuperacin.

    Volumen de petrleo = 2,0303 MMBF

    Volumen de gas = 5,2112 MMMPCN

    CONCLUSION: es aconsejable llevar a cabo el proyecto para la recuperacin secundaria, para

    un periodo de 10 aos, se tendr mucha ganancia Porque la RUI es mucho mayor a 1 y el

    tiempo en que se recuperara toda la inversin es 0.12aos muy poco a comparacin de la vida til

    del proyecto

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 10 28/04/2015

    Grafica Del Flujo del Dinero Acumulado

    una tasa de descuento del 10%

    -10,0

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    Tiempo en (aos)

    VA

    Nac

    uml.a

    l 10%

    (MM

    $us)

    Max.Exposicion= 3,5MM$us

    Tiempo Pago = 0,12aos

    Utilidad Final

    =92,0346 MM$us

    2956.265.3

    0346.92

    otalInversionT

    nalUtilidadFiRUI

    Grafica de la Relacion entre

    Utilidad Final y Tasa de Descuento

    -10,00

    10,00

    30,00

    50,00

    70,00

    90,00

    110,00

    130,00

    0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400Tasa de Descuento (%)

    Utilid

    ad F

    inal

    TIR = 1042 %

  • Univ. Gutierrez Vargas Cesar. Pgina 11 28/04/2015