Perversión de la Toráh

5
Retomemos El Camino RETO - Proyecto de Vida PERVERSION n 1859, Louis Pasteur, padre de la microbiología moderna, descubrió el modus operandi de las levaduras; son diversos hongos microscópicos responsables de la fermentación de variadas materias orgánicas. La levadura es un organismo vivo que rompe las moléculas de almidón en azúcares, con los cuales se alimenta; durante el proceso, estos hongos crean dos productos de desecho: alcohol (etanol) y dióxido de carbono (gas). El alcohol se evapora en el horno y el dióxido de carbono dilata las proteínas del gluten que contiene la harina, produciendo la expansión de la masa dando como resultado hogazas de buen tamaño, textura y sabor. No importa si la levadura se aplica solo a una pequeña porción de la masa pues con el paso del tiempo su efecto se extiende a la totalidad de ella. Contaminados con la levadura de las tradiciones Jesús (Yeshúa), advirtió múltiples veces acerca del efecto de las tradiciones y enseñanzas meramente humanas, comparando su efecto al de la levadura. Algo similar entonces sucede con las enseñanzas que hemos heredado. Nuestro Padre entregó la Palabra pura y dio instrucciones para no añadirle o quitarle: Toda la palabra que Yo os ordeno cuidaréis de hacerla. No añadirás a ello, ni quitaras de ello. DEUTERONOMIO 12:32 Sin embargo, los maestros de Israel añadieron sus propias cosas; y alegando que YHWH se las había dado secretamente convirtieron la Palabra en algo “leudado”, pervirtiendo las instrucciones del Padre llegando a oprimir a la gente, cosa que Yeshúa ardiente y celosamente combatió. 1 La Perversión de las Escrituras La Levadura es un organismo vivo que se alimenta de azúcares, por lo cual no se detiene hasta afectar toda la masa DE LAS ESCRITURAS LA E

Transcript of Perversión de la Toráh

Retomemos El Camino RETO - Proyecto de Vida

PERVERSION

n 1859, Louis Pasteur, padre de la microbiología moderna, descubrió el modus operandi de las levaduras; son diversos hongos microscópicos responsables de la fermentación de variadas materias orgánicas. !

La levadura es un organismo vivo que rompe las moléculas de almidón en azúcares, con los cuales se alimenta; durante el proceso, estos hongos crean dos productos de desecho: alcohol (etanol) y dióxido de carbono (gas). El alcohol se evapora en el horno y el dióxido de carbono dilata las proteínas del gluten que contiene la harina, produciendo la expansión de la masa dando como resultado hogazas de buen tamaño, textura y sabor. No importa si la levadura se aplica solo a una pequeña porción de la masa pues con el paso del tiempo su efecto se extiende a la totalidad de ella.

Contaminados con la levadura de las tradiciones !Jesús (Yeshúa), advirtió múltiples veces acerca del efecto de las tradiciones y enseñanzas meramente humanas,

!

!comparando su efecto al de la levadura. Algo similar entonces sucede con las enseñanzas que hemos heredado. Nuestro Padre entregó la Palabra pura y dio instrucciones para no añadirle o quitarle:

!Toda la palabra que Yo os ordeno cuidaréis de hacerla. No añadirás a ello, ni quitaras de ello.

DEUTERONOMIO 12:32 !Sin embargo, los maestros de Israel añadieron sus propias cosas; y alegando que YHWH se las había dado secretamente convirtieron la Palabra en algo “leudado”, pervirtiendo las instrucciones del Padre llegando a oprimir a la gente, cosa que Yeshúa ardiente y celosamente combatió.

�1La Perversión de las Escrituras

La Levadura es un organismo vivo que se alimenta de azúcares, por lo cual no se detiene hasta afectar toda la masa

DE LAS ESCRITURAS

LA

E

Retomemos El Camino RETO - Proyecto de Vida

Pero nosotros, los cristianos no hemos actuado diferente a Israel. No solo hemos descuidado el Antiguo Testamento, alegando selectivamente que lo que se encuentra allí es para los judíos: los mandamientos son para ellos, pero… “las promesas son para nosotros!”. Por supuesto, no observamos que tales promesas están condicionadas en todos los casos a la obediencia de las instrucciones del Padre. Por ejemplo, hoy que tanto se predica la doctrina de la prosperidad, deberíamos prestar atención a éste pasaje:

Nunca se aparte de tu boca este libro de la Ley (Toráh); más bien, medita en él de día y de noche, para que guardes y cumplas todo lo que está es-crito en él. Así tendrás éxito, y todo te saldrá bien.

JOSUÉ 1:8

Es bien claro que el éxito está íntimamente ligado a medi-tar en la Palabra, de día y de noche, a usar las palabras de la Escritura al hablar y obvio, a obedecer tales pa-labras. La prosperidad que no es el resultado de éste proceso de obediencia, no es de YHWH!

Por nuestra parte, al Nuevo Testamento, le hemos añadi-do tradiciones según nuestra propia interpretación como ocurre con la navidad, mientras hemos suspendido otras cosas como las Celebraciones de YHWH, resistiéndonos al ejemplo y las enseñanzas de Yeshúa y sus discípulos.

Concretamente hay tres puntos específicos que la cris-tiandad actual no desea obedecer:

La observancia del Sábado (Shabbat en Hebreo)

La obediencia de las leyes dietéticas

La celebración de las Fiestas de YHWH

Trataré cada uno por separado y te sugiero que, Biblia en mano, te dispongas a revaluar lo que has venido creyen-do y practicando hasta la fecha.

La Observancia del Sábado Si bien el tema se halla más ampliamente tratado en el artículo SABADO REPOSO,  mencionaré que Yeshúa 1

nunca quebrantó el Shabbat. Lo que Él deliberada-mente hizo, fue precisamente pasar por alto las adiciones

que los maestros de Israel habían venido haciéndole al mandamiento de guardar ese día especial a lo largo de los años.

Los maestros y sabios habían añadido “levadura” es decir una cantidad de reglamentos al mandamiento, haciéndolo imposible de cumplir; pero ninguno de los actos de Yeshúa: diversas sanidades o comer los granos de las

espigas en el campo, constituían una violación de los Mandamientos (Toráh  ) porque ellos no lo prohiben. 2

Tampoco era posible que Yeshúa, que vino a dar un cumplimiento perfecto a la Toráh, hubiera entonces en-señado a sus discípulos a violar el Sábado, como algunos pretenden enseñar. Yeshúa afirmó:

De cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni siquiera una jota ni una tilde pasará de la ley hasta que todo haya sido cumplido.

Por lo tanto, cualquiera que quebranta el más pe-queño de estos mandamientos y así enseña a los hombres, será considerado el más pequeño en el

�2La Perversión de las Escrituras

Los sabios de Israel añadieron reglas y ordenanzas a los Mandamientos de YHWH, pervirtiendo así la pureza de

la Toráh

� Para ver un artículo sobre el tema del Shabbat, visita la página: www.retoprovida.com en la sección “Temas”1

� Toráh ha sido traducido imprecisamente como “Ley” siendo que su significado es mucho más amplio: instrucciones, ordenanzas, es2 -tatutos, mandamientos.

Retomemos El Camino RETO - Proyecto de Vida

reino de los cielos. Pero cualquiera que los cumple y los enseña, éste será considerado grande en el reino de los cielos.

MATEO 5:18-20

Reflexionemos entonces… ¿podría Yeshúa haber siquiera sugerido a los discípulos que no observaran el Sábado? Absolutamente NO! mucho menos sabiendo que éste es uno de los diez Mandamientos y no un mandamiento pequeño.

No existe ninguna razón válida para cambiar el Sábado para otro día. Desde la Creación, el séptimo día fue apartado -santificado- por el Creador, para tener una cita con sus criaturas proveyéndoles de esa manera un des-canso verdadero. Te invito pues a investigar el origen de tal cambio, porque el solo hecho de que la mayoría de la gente no guarde el Sábado, no es razón para actuar de la misma manera.

La Obediencia de las Leyes Dietéticas Este es otro tema controversial, y por supuesto vehe-mentemente atacado. Pero pensar con la cabeza fría al respecto, adoptando una actitud neutra, nos puede ayu-dar a entender el propósito de nuestro Padre.

Recordemos que Él es el Diseñador de todo lo que existe. Cuando creó las plantas y los animales, a cada uno les dio una función específica. En el caso de los animales, YHWH proveyó en Levítico 11, una lista de los que Él creó aptos para el consumo humano. En ésta lista, se mencionan entre otros, los que tienen la pezuña hendida, son rumiantes y por supuesto vegetarianos: Venados, vacunos, cabras y ovejas; en cuanto a los peces sola-mente aquellos que tienen escamas y aletas; y respecto a la aves hay una lista explícita de las consideradas limpias.

Ahora bien, nadie osa comerse un gallinazo por razones obvias! pero en el caso de los mariscos, los peces sin

escamas, el cerdo y otros animales que el Padre declaró como impuros, mucha gente no tiene inconveniente en consumirlos.

Cuando YHWH en-tregó estas instruc-

ciones a Israel, no les explicó en detalle el por qué ciertos animales eran inmundos. Hoy, la ciencia demuestra las

razones: Los mariscos y otros crustáceos se alimentan filtrando enormes cantidades de agua que contiene desechos orgánicos y materias contaminantes de los mares, siendo altamente tóxicos.

Los peces, por su parte, se clasifican en tres grupos: Ag-nados, peces sin mandíbula; Condrictios, peces con es-queleto cartilaginoso (tiburón, raya) y Osteíctios, peces con esqueleto óseo. Estos últimos son los más consumi-dos; sin embargo existen algunos de ellos que tienen la piel lisa como el pez espada, el pez gato (bagre) y las anguilas considerados los más insanos y peligrosos. (http://despertardelacosta.com/noticias/?p=9683)

Respecto al cerdo existe el gran riesgo de que sea porta-dor de parásitos como Trichinella, causante de la triquinosis, 4 Taenia, o bacterias como Salmonella, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, y cepas patógenas de Escherichia coli, todas peligrosas para el ser humano.

Como puedes verificar, no en vano YHWH proveyó ins-trucciones precisas que habrían de proteger la salud de sus hijos.

Ahora, cabe la pregunta: ¿Envió YHWH a su Hijo para que al morir en la cruz, cambiara la naturaleza y función de todos éstos animales? ¿Era ése uno de los propósitos de Su venida? Ciertamente la Escritura no menciona nada sobre esto. Y los pasajes del Nuevo Testamento sobre los que se apoya el cristianismo para “comer de todo”, no fueron entendidos por los primeros discípulos como una licencia para consumir animales inmundos. ¿O acaso Pedro después de la visión del manto con animales inmundos, salió corriendo a hacer una parrillada con to-dos ellos porque se sentía libre para hacerlo? (Hechos 10). Lo que Pedro claramente entendió fue que debía relacionarse con los no judíos con toda libertad. Consi-déralo calmadamente escudriñando las Escrituras por ti mismo y preguntándole al Padre sobre esto.

�3La Perversión de las Escrituras

Retomemos El Camino RETO - Proyecto de Vida

La Celebración de las Fiestas de YHWH Ante todo, tengamos en cuenta que durante su vida en la tierra, Yeshua celebró todas las Fiestas de YHWH, lo cual era de suma importancia porque esas Fiestas son como cuadros que anuncian los planes del Padre para nosotros. Es decir que éstas celebraciones tienen un significado profético y son como ensayos de una obra cuyo protagonista es el Mesías. Así las fiestas de Pri-mavera vieron su cumplimiento durante la primera venida de Yeshúa hace 2000 años, mientras que las de Otoño lo verán a su Segunda Venida.

Actualmente al celebrar las fiestas de Primavera lo hace-mos en conmemoración de lo que Yeshúa hizo por nosotros; es una oportunidad de recordar cómo sucedió todo y de hacer memoria del rescate efectuado por nues-tro Salvador. Mientras que al celebrar las de Otoño es-tamos “ensayando” para lo que serán los eventos que rodearán su Segunda Venida.

Este aspecto ha sido bastante desconocido por el cris-tianismo, porque siempre habíamos entendido que las fiestas eran judías y por tanto solo ellos, los judíos, las debían celebrar. Pero el siguiente pasaje nos lo aclara:

Yehowah habló a Moisés diciendo: "Habla a los hi-jos de Israel y diles que las fiestas solemnes de Jehovah, mis fiestas solemnes que proclamaréis como asambleas sagradas, son éstas…

LEVÍTICO 23:1-2

El Padre entregó, pues, Sus Fiestas primeramente a Is-rael, para que fueran enseñadas por ellos al resto de las naciones.

Ahora bien, Dios nos creó con una naturaleza alegre, fes-tiva y con gusto por reunirnos con otras personas para celebrar; pero luego de la caída, teniendo una naturaleza orientada al mal, tuvo que entregar a Su pueblo instruc-ciones claras respecto a las celebraciones que debemos observar para Él. Por eso las llama: SUS FIESTAS.

Levítico 23 nos da una clara descripción de las Fiestas de YHWH. Son tres centrales, aunque la primera y la última incluyen otras celebraciones conectadas, para un total de siete como sigue:

Panes sin Levadura (Pascua al inicio y Primeros Fru-tos al medio)

Pentecostés

Tabernáculos o Enramadas (Quince días antes se ce-lebra el Día de Trompetas y cinco antes, el Día de la Expiación)

Las dos primeras se celebran durante el tiempo de pri-mavera, es decir entre Marzo y Abril; mientras que la ter-cera se realiza en Otoño, durante los meses de Agosto - Septiembre. La fluctuación de las fechas se debe a que se realizan de acuerdo al Calendario Bíblico Lunar-Solar (Ver artículo aquí).

Quienes hemos encontrado realmente a Yeshúa (Jesús), le hemos seguido con entusiasmo dejando atrás las fes-tividades religiosas que practicábamos; al hacerlo quedamos desprovistos de celebraciones entorno a Dios. Ante éste vacío, tendemos a retomar algunas de ellas, haciéndoles adaptaciones o justificando en nuestro corazón que ahora las practicamos “con la mejor inten-ción”, terminando envueltos en lo mismo.

�4La Perversión de las Escrituras

La Pascua se instituye a la salida de Egipto; Yeshúa la cumple.. pero ¿Que tiene que ver un conejo que pone huevos de colores, con esta celebración Bíblica?

Retomemos El Camino RETO - Proyecto de Vida

Así es que nos hallamos celebrando los “días de…” navi-dad, año nuevo, padre, madre, amor y amistad, maestro, pastor, niño..etc. Y muchas veces las iglesias terminan usando estas ocasiones para movilizar a la gente y tener compañerismo, mas no en torno a nuestro Padre.

He aquí la razón de Sus Fiestas:

Mantener conciencia de Su soberanía y provisión, presentándole ofrendas de gratitud

Alegrarnos teniendo compañerismo con Él

Aprender sus Instrucciones

Descubrir y entender Sus planes Eternos

Compartir con la familia

Compartir con los amigos

Proveer a los necesitados

Descansar, rompiendo la rutina de los quehaceres comunes. Algunas Fiestas son de 7 días!

Cuando aprendemos a practicar las celebraciones de YHWH, dejamos de ser egocéntricos y comenzamos a ser más Teo-céntricos; es decir nuestras vidas y nuestro calendario de actividades, empiezan a girar entorno a nuestro Padre como Él espera que suceda, lo que trae como resultado un nuevo y genuino estilo de vida.

Conclusión Ahora que el Padre nos ha dado Luz y siguiendo el ejem-plo de Yeshúa, sus discípulos y del apóstol Pablo somos responsables de obedecerle aprendiendo y practicando Sus Fiestas.

A menos que aceptemos que algunas de las enseñanzas que hemos recibido están contaminadas con la tradición humana, no podremos discernir la Verdad que Yeshúa vino a proclamar y que nos trae libertad y paz.

Cuando te motivo a considerar cuidadosamente estos tres aspectos mencionados: El Sábado, las Leyes Dietéti-cas y las Fiestas de YHWH, no estoy sugiriendo que al no obedecerlos vas a perder la salvación. Sabemos que somos salvos por fe en la obra de nuestro Señor y Sal-vador Yeshúa (Jesús); pero sí te puedo decir por expe-riencia propia, que guardar el Sábado, trae real descanso; tener en cuenta las leyes dietéticas, mejora ostensible-mente la salud; y practicar las Fiestas, te dará una com-presión de las enseñanzas de las Escrituras y de tu relación con nuestro Padre, que antes no habías conoci-do y adicionalmente estarás depurando tu vida de tradi-ciones muertas, por retornar a la obediencia y a las ins-trucciones auténticas dadas por nuestro Padre y Creador.

�5La Perversión de las Escrituras

Si deseas mayor información, no dejes de visitar la página: www.retoprovida.com o escríbenos a: !

[email protected]