PERU DEMANDA SOCIAL POR PROGRAMAS DE · PDF fileEsta investigación se realizó en...

3
INFOINFANCIA: www.infoinfancia.org PERU DEMANDA SOCIAL POR PROGRAMAS DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA (AEPI) EN EL PERÚ Autores: Gabriela Guerrero, Juan León y la asistencia de Marcela Ponce de León. Institución: GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo) Enlacehttp://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/ddt65.pdf (consultado el 2 de Julio de 2013) Año: 2012 Esta investigación se realizó en el marco del proyecto “Salud, violencia y demanda de educación inicial en la infancia” y contó con el apoyo financiero de la Fundación Bernard van Leer, a través de la donación PER-2010-112. DISEÑO DEL ESTUDIO El estudio de caso se realizó en dos distritos de la Región Puno (Acora, Yunguyo) y un distrito de la Región Ancash (Huaraz) que fueron seleccionados por tener población urbana y rural, así como población indígena. En los distritos seleccionados funcionan programas públicos de AEPI 1 : Cunas Públicas, el Programa Nacional WawaWasi 2 , las Salas de Educación temprana (SET), el Programa Integral de Educación Temprana (PIET), el Programa de Educación Temprana con base en la familia (PIETBAF) también denominado Aprendiendo en el Hogar. Estos programas dirigidos a niños menores de tres años pueden clasificarse en dos tipos, según la estrategia escogida: a) programas institucionalizados o basados en centros en los que se ofrece atención directa a los niños, que pueden ser formales (escolarizados), cuando son atendidos por profesionales, o no formales (no escolarizados) cuando el cuidado y la atención de los niños está a cargo de una persona de la misma comunidad que suele contar a lo sumo con educación secundaria completa y es supervisada por un profesional. b) los programas basados en el hogar, en los que se trabaja con los padres, a fin de mejorar sus prácticas de crianza. Esto se logra mediante visitas domiciliarias o sesiones grupales (en algún centro comunitario) en las que los padres reciben información teórica y práctica para enriquecer sus interacciones con sus hijos. 1 Atención y Educación de la Primera Infancia 2 El programa Nacional WawaWasi ha sido asumido desde el año 2012 por el Programa Cuna Más (Ministerio de Integración y Desarrollo Social) a través de dos modalidades de intervención: • Cuidado diurno: brinda un servicio integral a niños de entre seis y treintaiséis meses de edad que requieren de atención en sus necesidades básicas de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades. Son cogestionados entre el Estado y la comunidad. Acompañamiento a familias: que se realiza mediante visitas a hogares y sesiones grupales con madres gestantes, niños menores de treintaiséis meses y sus familias en los Centros Cuna Más de Acompañamiento a Familias

Transcript of PERU DEMANDA SOCIAL POR PROGRAMAS DE · PDF fileEsta investigación se realizó en...

Page 1: PERU DEMANDA SOCIAL POR PROGRAMAS DE · PDF fileEsta investigación se realizó en el marco del proyecto “Salud, violencia y demanda de ... Ninguno de los funcionarios en las zonas

INFOINFANCIA: www.infoinfancia.org

PERU DEMANDA SOCIAL POR PROGRAMAS DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA

PRIMERA INFANCIA (AEPI) EN EL PERÚ

Autores: Gabriela Guerrero, Juan León y la asistencia de Marcela Ponce de León. Institución: GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo) Enlacehttp://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/ddt65.pdf (consultado

el 2 de Julio de 2013) Año: 2012 Esta investigación se realizó en el marco del proyecto “Salud, violencia y demanda de educación inicial en la infancia” y contó con el apoyo financiero de la Fundación Bernard van Leer, a través de la donación PER-2010-112. DISEÑO DEL ESTUDIO El estudio de caso se realizó en dos distritos de la Región Puno (Acora, Yunguyo) y un distrito de la Región Ancash (Huaraz) que fueron seleccionados por tener población urbana y rural, así como población indígena. En los distritos seleccionados funcionan programas públicos de AEPI1: Cunas Públicas, el Programa Nacional WawaWasi2, las Salas de Educación temprana (SET), el Programa Integral de Educación Temprana (PIET), el Programa de Educación Temprana con base en la familia (PIETBAF) también denominado Aprendiendo en el Hogar. Estos programas dirigidos a niños menores de tres años pueden clasificarse en dos tipos, según la estrategia escogida: a) programas institucionalizados o basados en centros en los que se ofrece atención directa a los niños, que pueden ser formales (escolarizados), cuando son atendidos por profesionales, o no formales (no escolarizados) cuando el cuidado y la atención de los niños está a cargo de una persona de la misma comunidad que suele contar a lo sumo con educación secundaria completa y es supervisada por un profesional. b) los programas basados en el hogar, en los que se trabaja con los padres, a fin de mejorar sus prácticas de crianza. Esto se logra mediante visitas domiciliarias o sesiones grupales (en algún centro comunitario) en las que los padres reciben información teórica y práctica para enriquecer sus interacciones con sus hijos.

1 Atención y Educación de la Primera Infancia 2

El programa Nacional WawaWasi ha sido asumido desde el año 2012 por el Programa Cuna Más

(Ministerio de Integración y Desarrollo Social) a través de dos modalidades de intervención:

• Cuidado diurno: brinda un servicio integral a niños de entre seis y treintaiséis meses de edad que requieren

de atención en sus necesidades básicas de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego,

aprendizaje y desarrollo de habilidades. Son cogestionados entre el Estado y la comunidad.

• Acompañamiento a familias: que se realiza mediante visitas a hogares y sesiones grupales con madres

gestantes, niños menores de treintaiséis meses y sus familias en los Centros Cuna Más de Acompañamiento

a Familias

Page 2: PERU DEMANDA SOCIAL POR PROGRAMAS DE · PDF fileEsta investigación se realizó en el marco del proyecto “Salud, violencia y demanda de ... Ninguno de los funcionarios en las zonas

INFOINFANCIA: www.infoinfancia.org

OBJETIVOS El objetivo general del estudio es conocer la demanda social por servicios de AEPI orientados a niños menores de tres años en contextos urbanos y rurales con presencia de población indígena, con miras a proveer información relevante para planificar el escalamiento (scale-up) de este tipo de

programas en otros contextos similares del país. Específicamente, el estudio busca: a) Describir el funcionamiento de los programas de AEPI, detallando el perfil de las promotoras y profesoras a cargo de los niños, los recursos y materiales con que se cuenta, así como la medida en que los modelos de intervención (basados en centro o en el hogar) se implementan de acuerdo a lo previsto por el programa. b) Conocer las percepciones de los principales actores locales involucrados (familias y promotoras y docentes de inicial) acerca de la calidad de los programas de AEPI y los efectos positivos que tienen para el desarrollo de los niños. Así mismo, en el caso de las familias no usuarias se busca explorar los motivos por los que no envían a sus hijos a programas de AEPI y si piensan hacerlo en el futuro. c) Determinar cuáles son las variables socioeconómicas y demográficas que están asociadas con la participación en programas de AEPI, d) Conocer si existe en la población una demanda por servicios de AEPI para niños menores de tres años y, de ser así, qué tipo de servicios demanda la población y qué posibilidades hay de llevarlos a escala. METODOLOGÍA

Para recoger la información se administraron cuestionarios a familias usuarias y no usuarias de servicios de AEPI, así como a otros actores de la comunidad: promotoras y docentes de inicial, y se realizaron entrevistas a funcionarios públicos vinculados a temas de primera infancia así como a líderes y representantes de la comunidad, con el fin de conocer sus opiniones acerca de los programas de AEPI y sus percepciones acerca de la posibilidad de llevarlos a escala. La muestra estuvo representada por 228 madres usuarias de los Programas y 188 madres no usuarias; 41 proveedores de servicios (madres cuidadoras, promotoras y docentes de educación inicial); 9 funcionarios públicos y 8 líderes y representantes de la comunidad. Los modelos estadísticos utilizados para poder explorar las asociaciones entre las variables de la familia y el hogar con la asistencia a un programa a AEPI son los modelos de regresión logística simple y un modelo multinomial. De esta manera, se estimó primero, de manera global, los factores vinculados con la asistencia a un programa AEPI, y luego se exploraron, con más detalle, posibles Diferencias en las probabilidades por tipo de programa AEPI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Acerca de los resultados de la demanda social de AEPI se encontró que: La cobertura de atención es baja en las zonas seleccionadas, la oferta no satisface la demanda. No se detectaron brechas por nivel socioeconómico (entre los quintiles inferior y superior). La mayoría de las familias usuarias de los programas tuvieron una opinión positiva de los programas, así como del desempeño de las proveedoras y el buen trato que brindan a los niños. En el caso de las familias no usuarias en áreas rurales manifiestan que no envían a sus hijos a un programa por diversas razones como la falta de oferta de educación inicial en su misma comunidad, el temor a que sus niños reciban maltrato por parte de la docente, promotora, madre cuidadora o

Page 3: PERU DEMANDA SOCIAL POR PROGRAMAS DE · PDF fileEsta investigación se realizó en el marco del proyecto “Salud, violencia y demanda de ... Ninguno de los funcionarios en las zonas

INFOINFANCIA: www.infoinfancia.org

por otros niños, porque piensan que son todavía muy pequeños. Todos los actores entrevistados coincidieron en señalar la importancia de los programas de atención y educación porque representan un apoyo para las madres porque les permitía estudiar o trabajar fuera de casa o en el hogar. Además reconocieron que favorecía el desarrollo de los niños principalmente en los aspectos socioemocional y cognitivo que, son los másvalorados por las familias. La mayoría de familias señalaron preferir un modelo basado en centro (que no necesariamente es programa escolarizado, sino que se realiza fuera del hogar) porque ahí les enseñan a los niños y les dan atención integral, los niños desarrollan el aspecto socioemocional al poder interactuar con otros niños y adultos, y representa además un apoyo en el cuidado de los niños para quelas madres puedan trabajar o estudiar. Sin embargo las familias usuarias de PIETBAF eligieron mayoritariamente los programas basados en el hogar como los más adecuados para niños menores de tres años, porque así los padres pueden observar y supervisar el trabajo que realizan con los niños, y también involucrarse en su educación y aprenderá estimular a sus hijos. Ninguno de los funcionarios en las zonas de Puno y Ancash hiciera referencia al Plan Nacional de Acción por la Infancia (PNAIA) o al Proyecto Educativo Nacional (PEN) lo que implica quelas acciones que se están implementando a nivel local no responden lo planteado en estos planes. Para llevar los programas a escala se sugiere:

Hacer un diagnóstico/evaluación tanto de la situación en la que se encuentran los actuales programas para la primera infancia como de la situación de los niños menores de tres años y en función de los resultados, planificar el proceso de expansión .

Sensibilizar a las autoridades y a los padres de familia para que tomen conciencia acerca de la importancia y los beneficios de estos programas en el desarrollo y aprendizaje de los niños.

Contar con la voluntad política para la expansión de los programas asignando mayor presupuestos para éstos.

Involucrar a las comunidades, especialmente a las familias para garantizar la sostenibilidad de los Programas.