PERÚ 2021

7
MANUEL LAJO Ph. D. Editor PERÚ AL 2021 RESPONDIENDO AL DESAFÍO

Transcript of PERÚ 2021

Page 1: PERÚ 2021

MANUEL LAJO Ph. D.Editor

PERÚ AL 2021RESPONDIENDO AL DESAFÍO

Page 2: PERÚ 2021

SUMARIO

PRIMERA PARTE

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LEGISLACIÓN CRUCIAL

1. INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ 2015Realidad del Agro, agricultura familiar y contenido de la Ley Seguridad Alimentaria y Nutricional aprobada en el 2013 pero archivada en el 2014. Hoy de nuevo en espera.

2. PRECIOS AL PRODUCTOR Y AL CONSUMIDOR DE ALIMENTOSPollo, Maíz, Pescado y la Comisión Agraria del Congreso.

3. PROPUESTA DE REDUCCIÓN DE PRECIOS DE ALIMENTOS:POLLO, LECHE Y AZÚCARAnálisis y propuesta de rectificación de las medidas del gobierno (01 de mayo 2015) que reducen el arancel y los derechos que emergen de la franja de precios.

4. MORATORIA DE TRANSGÉNICOSNo se está cumpliendo la ley de Diciembre 2011 que debería potenciar la capacidad de análisis y supervisión del Estado.

5. LEY DE EMPLEO JUVENIL DEROGADA Dossier del debate sobre el proyecto de “ley pulpin” y la alternativa después de su derogatoria (ley general del empleo y los regímenes laborales especiales)

6. COMO RECUPERAR EL SALARIO MÍNIMO VITAL ANTERIOR AL FUJISHOCK.Proyecto de ley, debate y estudios anexos.

Page 3: PERÚ 2021

SEGUNDA PARTE

PROYECTOS Y PRE-DICTÁMENES EN DEBATE

7. SELVA EXPORTADORAExtenderá la amazonia los buenos resultados de "sierra exportadora".

8. AGUA Y MINERÍA, MEDIO AMBIENTEPre-dictamen y materiales sobre el proyecto de ley de cabeceras de cuencas.

9. MÁS MINIFUNDIOS Y NEO-MEGA LATIFUNDIOS.Después del Censo Agropecuario del 2012: Pre-dictamen sobre la ley de acceso a la propiedad de la tierra (o “límite de tierras”).

10.TITULACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES ANDINAS Y AMAZÓNICASPre-dictamen sobre Ley de ampliación del plazo para titulación y propuestas para un tratamiento de los territorios de las comunidades amazónicas.

11.HACIA UN NUEVO SISTEMA PREVISIONAL, DE JUBILACIÓN Y DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ

Propuesta de reforma del sistema AFP-ONP-Pensión 65 - Seguridad Social.

12.CONSENSOS Y LEY MARCO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICOAportes desde el Congreso para la Cumbre en Lima COP-20.

Page 4: PERÚ 2021

PRÓLOGO

La oposición al Gobierno de Ollanta Humala asumió la conducción del Congreso en un momento en que este se ha convertido tras cuatro años de Gobierno –paradójicamente con una Mesa Directiva no oficialista – en el centro de gravedad de la gobernabilidad del Perú. Este libro como otros y diversos logros, demuestra que estamos a la altura del reto.

De la calidad y oportunidad del trabajo legislativo y pertinencia de nuestra acción institucional depende que el Perú realice mediante elecciones impecables un recambio del Ejecutivo y del Legislativo.

De la calidad y rigor de las leyes y resoluciones que tomemos dependerá si el Perú puede remontar la desaceleración económica, impedir la recesión y retomar el camino no solo del crecimiento sino avanzar a un desarrollo, es decir, reformar con firmeza pero con realismo las estructuras económicas, sociales y políticas que impiden que los frutos del frutos crecimiento y expansión ligada a la actual etapa de globalización se usen para avanzar hacia una economía menos vulnerable, con una sociedad menos desigual y una vida política de cada vez mayor vinculación con la ciudadanía ,creciente representatividad y genuina democracia.

En medio de la vorágine cotidiana del proceso político peruano ¿es posible que el Congreso legisle y busque las mejores alternativas teniendo como uno de sus principales ingredientes la investigación científica sobre la realidad peruana?

No solo es posible sino que –como este libro lo demuestra - es indispensable que el diálogo y debate sobre cruciales DESAFÍOS que enfrenta el Congreso para legislar, representar y fiscalizar tenga RESPUESTAS enmarcadas en el rigor y profundidad de la investigación de la realidad peruana y mundial .

Recordemos algunas de las propuestas y prioridades del nuevo Presidente del Congreso Luis Ibérico desde el mismo día en que fué elegido:

“CONSIDERAMOS ADEMÁS QUE ES MUY IMPORTANTE AVANZAR EN UNA LEGISLACIÓN QUE FOMENTE LA CREACIÓN DE FUENTES DE TRABAJO.HE ALLÍ LA MEJOR Y MÁS SÓLIDA BASE PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL. PARA ACABAR CON EL DESEMPLEO Y EL SUBEMPLEO, SE NECESITA MAYOR INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA.EL GOBIERNO ESTÁ EMITIENDO DECRETOS LEYES EN ESTA MATERIA. EL PARLAMENTO DEBE LEGISLAR PARA FOMENTAR LA INVERSIÓN EN TODAS SUS ESCALAS: LA GRAN INVERSIÓN PERO TAMBIÉN LA MEDIANA Y LA PEQUEÑA EMPRESA QUE SON GRANDES GENERADORES DE EMPLEO, SIN DESCUIDAR, POR CIERTO, LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.

Page 5: PERÚ 2021

UN PASO MUY IMPORTANTE SERÁ CONCILIAR ESFUERZOS CON EL EJECUTIVO PARA ELIMINAR LA TRAMITOLOGÍA. AL RESPECTO HAY UNA SERIE DE PROYECTOS QUE SE HAN ELABORADO EN EL LEGISLATIVO.DEMOS TAMBIÉN PRIORIDAD A LAS LEYES QUE TIENDAN A FORTALECER EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN, PUES SON LOS GOBIERNOS REGIONALES Y ESPECIALMENTE LOS GOBIERNOS LOCALES LOS QUE VIVEN MÁS CERCA DE LOS VECINOS Y SUS PROBLEMAS MÁS CONCRETOS”(del discurso del Presidente del Congreso Luis Ibérico, en la sesión plenaria que lo eligió, Julio 2015)

Nos gustaría motivar la lectura de los 12 capítulos del libro, que inciden en 9 áreas o mercados haciendo las grandes preguntas que a nuestro juicio ha respondido o busca responder. No necesariamente estamos de acuerdo con las propuestas pero sí debemos resaltar el serio trabajo analítico y la elaboración de alternativas, la mayoría en forma de primeras versiones de proyectos de ley, dictámenes (2) ya en el Pleno y pre dictámenes:

1. ¿Cómo incidirán las leyes de Promoción de la Agricultura Familiar (aprobada el 7 de Octubre) y la de Seguridad Alimentaria y Nutricional (próxima a debatirse en el Pleno) en la solución de los problemas de casi el 90% de los productores agrarios (que son agriculturas familiares) y en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria tanto macroeconómica como familiar?

2. Transcurridos más de cuatro años desde su aprobación y promulgación ¿se cumple o no la ley de moratoria de importaciones de semillas transgénicas para resguardar la biodiversidad del Perú?

3. ¿Cómo convertir a la amazonía en una fuente de divisas y de empleo extendiendo hacia esa región los éxitos del Programa Sierra Exportadora?

4. ¿Cómo seguir aportando desde el Congreso a la lucha para afrontar el Cambio Climático que tiene en las COP Lima 2014 y COP París 2015 sus principales hitos?

Pero especialmente los grandes problemas del Perú actual que este libro enfrenta con resolución y ensaya soluciones que deben discutirse hasta llegar a consensos:

5. ¿Cómo retomar la solución de los problemas que enfrentaba la ley del empleo juvenil, derogada en Enero 2015 y los fueros laborales especiales quizás logrando por fin discutir y aprobar la Ley General del Empleo, que está en discusión en el país desde hace casi 15 años? Ante el desacuerdo que bloquea el reajuste del Salario Mínimo Vital Legal desde hace más de dos años ¿Por qué no podría el Congreso asumir ese reajuste que además ayudaría a vencer la desaceleración de la economía peruana?

6. En el Pleno está el proyecto de ley que amplía el plazo para titular por los Gobiernos Regionales las tierras de rurales pero además ¿podremos impulsar que se resuelva la titulación de los territorios de las comunidades amazónicas?

Page 6: PERÚ 2021

7. ¿Es posible y conveniente mediante medidas de mercado y equitativas frenar el acelerado proceso de concentración de la propiedad agraria y de tierras que se da en las dos últimas décadas?

8. ¿Puede destrabarse la inversión minera grande (Conga, Tía María, Las Bambas) y frenarse la depredación ambiental por la pequeña minería (Madre de Dios, Chala, Piura) mediante la adopción de criterios claros para la asignación territorial de actividades económicas, la intangibilidad de algunas cabeceras de cuenca para preservar los sistemas hídricos y principalmente la introducción de una tecnología que limite y finalmente elimine los daños ambientales y sociales causados por el uso del cianuro y el mercurio?

9. Finalmente aunque muy importante ¿Es posible resolver los problemas de bajas pensiones y pérdidas de los aportantes de las AFPs mediante ajustes –como se trata de hacer hace varios años –o es necesario pensar en una reforma integral del sistema previsional y de jubilación peruano ,como se propone en este libro.