Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

download Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

of 19

Transcript of Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

  • 7/26/2019 Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

    1/19

    PERSPECTIVAS DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL. ASPECTOSCRTICOS

    *Dra. Millitza Francisk!ic In"#nza

    La preocupacin de los ltimos aos por el medio ambiente no es sino unamanifestacin actual de un tema de todos los tiempos: la relacin del hombre consu medio ambiente aparece hoy teida de una gran complejidad debido al impactogenerado sobre la naturaleza por el progreso cientfico y tecnolgico, elcrecimiento demogrfico y la utilizacin intensiva de los recursos naturales,aspecto ue adems de crear una gama de problemas globales, amenazan noslo la supervivencia de la especie humana sino toda la vida terrestre!"e ha dicho, con razn, ue en determinadas circunstancias dramticas en lasue la #omunidad $nternacional se ha enfrentado ante difciles situacionessiempre el derecho internacional ha posibilitado una contemporizacin para suresolucin% hoy ante esta tragedia ue nos aflige se erige, en toda sumajestuosidad, la instrumentalidad del derecho ambiental internacional ue desdesu orilla, procura asegurar y proponer una regulacin justa de la conducta de los&stados a trav's de los tratados, a fin de ue vayan sistemticamente asentandolas pautas directrices en el auspicio de conductas apartadas del lucro y la codicia,ora prescribiendo cierta lnea de accin de los propios &stados, ora creandocompetencias determinadas para la sancin a los pases contaminantes

    S$MILLA

    1.- Introduccin. 2.- Definicin del Derecho Ambiental Internacional. 3.- Sujetos delDerecho Ambiental Internacional. 4.- Fuentes. 5 rinci!ios del Derecho AmbientalInternacional. " Definicin de cada uno de los !rinci!ios del Derecho AmbientalInternacional. #. $onclusiones.%.-&iblio'raf(a.

    %.& Intr'#cci(n.&

    $on)uistar es!acios !ara en'randecer * encumbrar nuestra humanidad !ro!ici alo lar'o de un sinn+mero de si'los someter a la indmita e im!redeciblenaturale,a. Sin embar'o una e, casi lo'rado ese !ro!sito con el acrecentadoau/ilio de la ciencia * la tecnolo'(a la naturale,a !aulatinamente ha dejado se serel lu'ar de ami'able encuentro !ara conertirla !or la conducta humanahi!ertrofiada en un objeto de deastacin. 0s un hecho )ue la humanidad de estetiem!o se encuentra em!eada en )uebrar el e)uilibrio ecol'ico como si en esadesbocada tra*ectoria no com!rometiera el futuro de su ida * la de sus !ro!ios

    Abo'ada $atedrtica de Derecho Internacional +blico * Derecho Ambiental en laFacultad de Derecho S a'ister * con estudios de doctorado.

  • 7/26/2019 Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

    2/19

    con'6neres. 7$ules son las ra,ones de este !roceder8 Sin duda son m+lti!les!ero entre ellas des!unta su codicia desaforada su aide, de lucro su ra!acer(adis!uesta a todo9 actitudes denotatias del insufrible !adecimiento de conductas!atol'icas.

    0fectiamente desde )ue hemos e/istido como humanidad se ha enidoalterando los ecosistemas !ero desde )ue se inici la era industrial la escala deesas alteraciones ha sido cada e, ma*or debido en !articular al crecimientodemo'rfico al creciente consumo de ener'(a la intensidad del uso del suelo * aldesem!eo de otras actiidades humanas )ue han ido lacerando al !laneta cu*oresultado es la acumulacin de calor )ue iene contrarrestando la ea!oracinterrestre com!ortndose como techos de inernadero.

    0s !or esa ra,n )ue los 'ases )ue 'eneran el acumulamiento de calor se les hadenominado de efecto inernadero9 * lo )ue desconcierta a+n ms es )ue la!roduccin de esos 'ases se halla en las industrias * cor!oraciones )ue seencuentran situadas en las naciones ms desarrolladas * !rs!eras del mundo.

    A)uellos letales 'ases estiman los es!ecialistas son fundamentalmente cuatro: eldi/ido de carbono el metano el /ido nitroso * el sulfo!entafluoruro detrifluorometilo. 0ntre estos cuatro 'ases este +ltimo es motio de es!ecialin)uietud !or)ue se desconoce su !rocedencia ;se ha afirmado )ue !roendr(ade e/!eriencias militares secretas< * !or)ue una mol6cula de este 'as tiene un!otencial de retencin del calor 1%.=== eces ma*or )ue una mol6cula de $>2.

    Adi6rtase )ue como consecuencia de estas !erersas actiidades los!ronsticos de los cient(ficos ms o!timistas au'uran un escenario dantesco dea)u( a 25 aos: A!ro/imadamente 2== millones de des!la,ados * la e/tincin del4=? de las es!ecies actuales como secuela de las se)u(as e inundaciones )ueenolern irremediablemente al !laneta.

    ientras al'unos e interesados @cient(ficos si'uen discutiendo sobre la influenciade la accin humana en el cambio climtico * los 'obernantes dudan si tomarmedidas drsticas !ara atajarlo sus efectos *a se estn em!e,ando a notar endiferentes mbitos de nuestras idas. no de los cam!os en )ue el cambioclimtico est teniendo una re!ercusin real es en la salud con ejem!los como lasenfermedades deriadas de la alteracin de los ecosistemas * las carenciasnutricionales )ue !resentan las !oblaciones des!la,adas a causa de fenmenosclimticos e/tremos )ue arruinan sus cosechas * deserti,an el suelo9 as( como elsur'imiento de nueos eentos !at'enos )ue se estn dejando er coincide conun informe de alerta )ue hace !ocos meses la >S emiti ante la comunidadinternacional res!ecto al incremento de la malnutricin las infecciones * los!roblemas cardiorres!iratorios en todo el mundo relacionndolos directamentecon el cambio climtico. @Bo estamos !reocu!ados !or las muertes * lasenfermedades a consecuencia del cambio en el clima sino )ue *a estamos siendotesti'os de sus efectos * e/!erimentando ho* a !e)uea escala lo )ue !asar

  • 7/26/2019 Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

    3/19

    maana afirma la >S en un lacnico comunicado en el )ue aticina un cambioen la distribucin de al'unas ce!as (ricas.

    0n a!enas 15 aos contin+an adirtiendo los e/!ertos entre #5 * 25= millones de!ersonas !odr(an enfrentarse a la escase, de a'ua * a descender la !roduccin

    de las cosechas en torno a un 3=?. Se'+n los mismos informes cient(ficos lasre'iones ms afectadas sern los !olos el Cfrica subsahariana las islas de menorreliee los 'randes deltas fluiales el sur de 0uro!a * la cuenca mediterrnea.

    es!ecto a Eatinoam6rica diersos documentos la sit+an entre las ms!erjudicadas !ues !untuali,an te/tualmente @en reas )ue *a eran ulnerables ala ariabilidad climtica se darn !eores condiciones con altas tem!eraturas *se)u(as reduccin de los recursos h(dricos del !otencial hidroel6ctrico * de la!roductiidad de las cosechas.

    no de los as!ectos centrales en las )ue recaer esta crisis !lanetaria est en)ue la econom(a de nuestro !a(s )ue no lo olidemos es una econom(a )uesustancialmente de!ende de sus recursos naturales recibir uno de los !eoresim!actos. Desafortunadamente los 'obiernos no se dan cuenta de la 'raedad deesta sobreco'edora situacin.

    Deseo en esta !arte introductoria !ro!orcionarles un dato histrico: Durante elsi'lo la tem!eratura media de la su!erficie terrestre aument en =" G$a!ro/imadamente !ero es de destacar )ue el ""? de ese calentamiento se hab(a!roducido desde 1H#5. Se'+n clculos fidedi'nos de los climatlo'os esaeleacin de la tem!eratura a a acelerarse durante los !r/imos )uince aos. 0lanel Inter'ubernamental de las Baciones nidas sobre el $ambio $limticointe'rado !or es!ecialistas de todo el mundo * creado en 1H%% estima )ue elincremento de la tem!eratura re'istrado desde el decenio de 1H#= e/cede el l(mitesu!erior de la ariabilidad natural histrica.

    or !rimera e, en la accidentada historia de la umanidad asistimos a uncambio del clima !ro!ulsado !or las actiidades humanas. asta ahora lasmodificaciones del clima 'lobal se hab(an !roducido de modo natural durantesi'los o milenios debido a la deria de los continentes los ciclos astronmicos loscambios en la !roduccin de ener'(a solar * la actiidad olcnica. ero delmismo modo )ue el hombre asisti im!otente e incluso !resa de !aor a talescambios una !arte im!ortante de la umanidad de nuestros d(as contem!la elactual calentamiento con una me,cla de indiferencia * fatalismo )ue no !resa'ianada bueno.

    Sin embar'o como bien a!untaba con acierto recientemente Jennifer or'anDirectora del !ro'rama sobre el cambio climtico del Fondo undial !ara laBaturale,a con sede en Kland ;Sui,a

  • 7/26/2019 Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

    4/19

    0n resumen el aumento de las tem!eraturas entre 15 * 2 'rados !roocar(aenormes daos * si esa subida lle'ara a 3 'rados la re!ercusin ser(a de talcalibre )ue cambiar(a la ida en el !laneta * har(a iniable la e/istencia humana en'randes ,onas 'eo'rficas.

    A todo este drama se suma la escase, de a'ua dulce las hambrunas ad*acentesa la dramtica reduccin !lanetaria de las cosechas la descontrolada mi'racinde millones de !ersonas como directa consecuencia de las adersas condicionesmedioambientales de sus re'iones naturales9 la e/tincin de una de cada treses!ecies conocidas.

    0sta dramtica realidad est ah( aun)ue al'unos decidan ado!tar la !ostura deojos * o(dos cerrados * !refieran escudarse en )ue )uienes desde elconocimiento cient(fico * la e/!eriencia encaramos estos temas seamossim!listamente rotulados como a'oreros inmersos en el alarmismo * lae/a'eracin.

    0l tema del edio Ambiente no conoce de fronteras !or ello debido a lainca!acidad de los 0stados !ara )ue en forma unilateral resuelan sus !roblemases )ue se ha re)uerido el concurso de arios 0stados a fin de )ue celebrenacuerdos !ara !oder dar solucin efectia al !roblema ambiental.

    0s im!ortante sealar )ue la conciencia ambiental * la relacin entre los 0stadoscomen,aron a 'estarse a fines de 1%==.

    Aun)ue !are,ca mentira uno de los !rimeros acuerdos de contenido ambientaltiene )ue er en los sombreros adornados con m+lti!les !lumas )ue im!uso laeina Mictoria. na demanda formulada en 1%"% !or un 'ru!o de a'ricultores!reocu!ados !or la de!redacin de las aes lleada a cabo !or la industria del!lumaje mu* desarrollada a ra(, de la moda ictoriana en contra del inisterio deelaciones 0/teriores del Im!erio Austro-+n'aro. Solicitaban al 0m!eradorFrancisco Jos6 la suscri!cin de un tratado internacional !ara !rote'er a las aesbeneficiosas de la a'ricultura. 0s as( )ue con esos antecedentes se !re!araronlas bases !ara )ue en 1H=2 se !udiera firmar en ar(s uno de los !rimerosinstrumentos internacionales referido a la conseracin: el Acuerdo Internacional!ara la roteccin de las Aes +tiles !ara la A'ricultura. Eos miles )ue llearon ala firma este conenio fueron econmicos9 se adertir )ue su finalidad estabaorientada a !rote'er a los recursos naturales )ue *a estaban en !eli'ro dee/tincin.

    0n aos !osteriores a comien,os de este si'lo se firman tambi6n los !rimerosinstrumentos bilaterales * re'ionales.

    $reen encontrarse i'ualmente al'unos antecedentes en normas * juris!rudenciainternacionales sobre conce!tos tales como contaminacin !roteccin ambientaluso racional de recursos naturales entre otros !ara re'ular las actiidades en eloc6ano en los r(os * la'os los suelos el aire * la atmsfera. Nodos estoselementos han sido * son objeto de estudio le'al bsicamente enfocados desde el

  • 7/26/2019 Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

    5/19

    !unto de ista de las controersias Inter-estatales. 0s as( como se 'eneraron losdos !rinci!ios !rimi'enios sobre !roteccin ambiental9 uno de ellos es el si'uiente:

    O0s una re'la del Derecho Internacional )ue a nin'+n 0stado le est !ermitidoalterar no obstante su soberan(a las condiciones naturales de su territorio o

    reali,ar actiidades )ue !uedan afectar las condiciones naturales de otros0stadosO.

    0l corolario de este !rinci!io )ue da cuenta de lo )ue ho* se denominaOcontaminacin transfronteri,aO es )ue los 0stados deben asumir lares!onsabilidad internacional !or los daos ocasionados a otros territorios aun)uelas actiidades se ha*an reali,ado il(citamente bajo su jurisdiccin.

    Sobre el tema de la contaminacin transfronteri,a e/isten arios casosjuris!rudenciales demostratios )ue han sido coad*uando a la formacin de unacostumbre internacional9 as( cabe la !ena mencionar los casos de la Fundicin deNrail * el del canal de $orf+.

    0l asunto de la Fundicin de Nrail ;Nrail Smelter Arbitration $anad Ms. 0stadosnidos 1H3%

  • 7/26/2019 Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

    6/19

    contrarios al derecho de los dems 0stados inclu*6ndose los daos en 'eneralocasionados a !ersonas naturales jur(dicas o es!ecies naturales.

    Ea !reocu!acin de la comunidad internacional !or la 'raedad de los !roblemasambientales 'lobales * re'ionales conllea a la celebracin !or los 0stados de

    tratados de !roteccin ambiental )ue sur'en de una demanda mundial )ue e/i'eel res!eto * la conseracin de un entorno sano * e)uilibrado

    ) DEFINICION

    0l Derecho Ambiental Internacional es un derecho nueo ;aun)ue autores nie'ansu noedad< * se define como un conjunto de normas jur(dicas )ue re'ulan lasrelaciones entre 0stados * otros sujetos del derecho internacional !+blico )ue seocu!an !recisamente de la !roteccin de la naturale,a * la lucha contra lacontaminacin a niel internacional. Se ocu!a de los desarrollos jur(dicos de lamateria ambiental a niel bilateral * multilateral como el estudio de la 'rancantidad de tratados )ue sobre la materia ambiental e/isten a niel internacional.0n este as!ecto el derecho internacional del edio Ambiente est (ntimamenteli'ado al Derecho Internacional +blico * !or ello el anlisis de las fuentes * lossujetos es el mismo en el Derecho Internacional ambiental )ue en el DerechoInternacional +blico.

    0ste derecho !ara al'unos estudiosos e/iste como tal desde la se'unda mitadde la d6cada del "= con la elaboracin de las e'las de elsini sobre el uso delas a'uas de los r(os internacionales en 1H"" * las !rimeras declaraciones de!rinci!ios relatios a la conseracin del a'ua * !reencin de la contaminacindel aire establecida en el $onsejo de 0uro!a en 1H"%.

    Se ace!ta )ue el desarrollo jur(dico de este derecho ambiental internacional seremonta a los +ltimos 3" aos. 0n efecto es tan slo desde la Declaracin de0stocolmo sobre 0ntorno umano de 1H#2 )ue este derecho cobra una ma*orim!ortancia jur(dica.

    0s decir la fuente u ori'en de este derecho es esta $onferencia Internacionallleada a cabo en la ciudad de 0stocolmo donde 114 0stados ;ente ellos er+< sereunieron !ara e/!resar su coniccin de )ue el hombre es a la e, obra * art(ficedel medio )ue lo rodea. 0l cual le da sustento material * le brinda la o!ortunidadde desarrollarse intelectual moral social * es!iritualmente. Tue con el !ro'resocient(fico * tecnol'ico ha ad)uirido la ca!acidad de transformar cuanto lo rodea!ero )ue a!licado de manera errnea e im!rudente se ha causado daosinconmensurables al medio terr)ueo del )ue de!ende la ida humana!roduci6ndose nieles !eli'rosos de contaminacin del a'ua del aire de la tierra* los seres ios as( como 'randes trastornos del e)uilibrio ecol'ico de labisfera as( como la destruccin * a'otamiento de recursos insustituibles9 *'raes deficiencias nocias a la salud f(sica mental * social del hombre. or todoello era im!rescindible la colaboracin entre las Baciones * la ado!cin demedidas !or todos los 0stados en inter6s de la humanidad !ara !rote'er !reserar

  • 7/26/2019 Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

    7/19

    * mejorar el medio humano. Suscribi6ndose !ara tal efecto este documentointernacional.

    .&S$+ETOS DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL

    Si consideramos )ue el derecho ambiental internacional est inculado con elderecho internacional !+blico deberemos admitir )ue los sujetos del derechointernacional !+blico son los mismos !ara el derecho ambiental internacional.E>S 0SNAD>SEos 0stados son los ms im!ortantes sujetos del derecho internacional !+blicodesde la anti'Uedad.

    n se'undo sujeto son las or'ani,aciones internacionales reconocidos comosujetos del derecho internacional desde 1H45.

    Ac es im!ortante sealar )ue en la actualidad al'unas or'ani,acionesinternacionales tienen mucha im!ortancia en el tema ambiental como es el casoBA ;ro'rama de Baciones nidas !ara el edio Ambiente

  • 7/26/2019 Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

    8/19

    de las re'las )ue 'obiernan a la 'eneralidad de los 0stados tornndose enobli'atoria como re'la de Derecho.Debe ser una !rctica 'enerali,ada * debe e/istir el conencimiento !or !arte delos 0stados )ue es una re'la de derecho.

    0n el caso del Derecho ambiental internacional es im!ortante sealar )ue 6ste seencuentra consa'rado en una 'ran cantidad de tratados internacionales es decirfundamentalmente tratados )ue re'ulan lo relatio al edio Ambiente. Si un !a(s)ue no ha suscrito un tratado sobre el edio Ambiente !ero sin embar'o ha sidosuscrito !or casi la totalidad de !a(ses creemos )ue deber(a ser a!licado !or el!a(s )ue no lo ha suscrito como !rueba de una costumbre.

    Ls Princi0is 1-n-ral-s '-l D-r-c2.& 0s otra fuente im!ortante delDerecho ambiental internacional.

    Ea doctrina ambiental busc consa'rar !rinci!ios de derecho ambiental desde mu*tem!rano. Va se ha desarrollado el caso del arbitraje entre 0stados nidos *$anad sobre la Fundicin de Nrail.0l !rinci!io de no-interferencia es uno de los !rimeros )ue se consa'raron en elDerecho ambiental internacional. Se desarrollar en e/tenso los !rinci!ios delDerecho ambiental internacional.

    La +#ris0r#'-ncia 3 la O0ini(n '- ls +#ristas.& 0n sentido estrictocomien,a con el caso del $anal de $orf+ en el ao 1H4H )ue fue sometido en la$orte Internacional de Justicia * tambi6n se desta!a el caso de la Fundicin deNrail )ue tambi6n *a ha sido desarrollado en la !arte introductoria de 6ste Nema.

    0s im!ortante sealar )ue 'ran cantidad de juristas se aboca al tema ambientalcon 'ran inter6s.

    odemos concluir sosteniendo )ue el desarrollo del derecho internacional deledio ambiente est contribu*endo en 'ran medida a un r!ido reordenamientode las !ol(ticas concretas de los 0stados a niel mundial * re'ional. 0s decir cadad(a se consideran con ma*or am!litud los temas ecol'icos al tomar lasdecisiones !ol(ticas * econmicas. Se reconoce el im!eratio de ado!tardecisiones conjuntas a niel 'lobal !ara res!onder adecuadamente a los!roblemas de la e/!lotacin de los recursos * la !roteccin del entorno del!laneta.

    0n lo )ue al Derecho internacional concierne uno de los caminos *a iniciados concierto 6/ito es lo'rar )ue la atencin se dirija nueamente al tema de e/!lotacinracional * distribucin e)uitatia de los recursos en forma tal )ue el im!eratio de!roteccin ambiental el costo * administracin adecuada sean asumido teniendoen cuenta las !articulares circunstancias de cada 0stado. 0l reto es lo'rar )ue seacom!atible el desarrollo socioeconmico de nuestros !a(ses con la !reseracinecol'ica denominado desarrollo sostenible tema )ue *a ha sido desarrollado ene/tenso.

  • 7/26/2019 Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

    9/19

    4.&PRINCIPIOS DE DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL

    Bo cabe duda de )ue el creciente n+mero de tratados internacionales ambientalessuscritos !or la comunidad internacional ;1< han 'enerado no slo una ma*or

    !rctica de los 0stados sino tambi6n el sur'imiento * consolidacin de !rinci!iosjur(dicos contenidos no slo en la Declaracin de (o !roducto de la $onferenciade las Baciones nidas sobre el edio Ambiente * Desarrollo ;$BADbiamente las medidas a ser consideradas de!enden de la !osibilidad de!reenir el dao * de )u6 tan 'rae !uede ser 6ste. 0l !rinci!io como tal sur'e en1H%# a niel internacional con el rotocolo de ontreal ;1H%#< relatio a las

    %ara una am!liacin de estos !rinci!ios er International EaX and the enironment !!. %H * ss.de atricia &IBI0 * Alan 0. &>VE0 $larendon ress >/ford 1HH3.

  • 7/26/2019 Perspectivas Del Derecho Ambiental Internacional

    14/19

    sustancias )ue a'otan la ca!a de o,ono aun)ue tiene antecedentes dele'islacin nacional en Alemania >ccidental. ;H< ;1=