Perspectiva Con Un Punto de Fuga

14
Perspectiva Con Un Punto De Fuga La perspectiva con un solo punto de fuga es utilizada cuando los objetos están de frente al observador. En este tipo de dibujo, las líneas horizontales y verticales se dibujarán horizontales y verticales respectivamente en el dibujo, las líneas que se alejan del observador tendrán una inclinación hacia lo que se llama "Punto de Fuga", que es el punto en el cual los objetos se vuelven tan pequeños que ya no pueden verse. Haz clic en cualquiera de las imágenes para verla más de cerca. 1. 1 Línea de Horizonte Determina el horizonte en tu dibujo. Utilizando un lapiz duro, posiblemente 2H, dibuja una línea horizontal a una altura apropiada. Esta línea será el horizonte. 1. Elige el punto de fuga. Este punto es el que determinará el efecto de la perspectiva. Como una referencia, el punto de fuga más básico estaría ubicado en el centro horizontal del papel y sobre la línea dibujada para el horizonte. Si se ubica el punto de fuga un poco más arriba, el dibujo parecerá ser visto desde un punto más alto sobre la tierra. Si se selecciona un punto de fuga a la derecha, el

Transcript of Perspectiva Con Un Punto de Fuga

Page 1: Perspectiva Con Un Punto de Fuga

Perspectiva Con Un Punto De FugaLa perspectiva con un solo punto de fuga es utilizada cuando los objetos están de frente al observador. En este tipo de dibujo, las líneas horizontales y verticales se dibujarán horizontales y verticales respectivamente en el dibujo, las líneas que se alejan del observador tendrán una inclinación hacia lo que se llama "Punto de Fuga", que es el punto en el cual los objetos se vuelven tan pequeños que ya no pueden verse. Haz clic en cualquiera de las imágenes para verla más de cerca.

1. 1

 Línea de Horizonte

Determina el horizonte en tu dibujo. Utilizando un lapiz duro, posiblemente 2H, dibuja una línea horizontal a una altura apropiada. Esta línea será el horizonte.

1. Elige el punto de fuga. Este punto es el que determinará el efecto de la perspectiva. Como una referencia, el punto de fuga más básico estaría ubicado en el centro horizontal del papel y sobre la línea dibujada para el horizonte. Si se ubica el punto de fuga un poco más arriba, el dibujo parecerá ser visto desde un punto más alto sobre la tierra. Si se selecciona un punto de fuga a la derecha, el dibujo parecerá ser visto desde la izquierda de los objetos.

2. 3

Page 2: Perspectiva Con Un Punto de Fuga

 Perspectiva de un Punto - Esquema de los Objetos Principales

Esquematiza los objetos principales. Esto debe hacerse utilizando un lapiz duro.

o

 Dibuja las líneas horizontales y verticales normalmente como si estuvieras haciendo un dibujo en dos dimensiones, alto y ancho.

Dibuja las líneas horizontales y verticales normalmente como si estuvieras haciendo un dibujo en dos dimensiones, alto y ancho.

o

 Las líneas que comienzan cerca del observador y se alejan de este deben ser dibujadas hacia el punto de fuga seleccionado.

Las líneas que comienzan cerca del observador y se alejan de este deben ser dibujadas hacia el punto de fuga seleccionado. Esto es lo que dará el efecto de perspectiva.

3. 4

Page 3: Perspectiva Con Un Punto de Fuga

 Agrega detalles a tu dibujo respetando las proporciones dictadas por las líneas de referencia que esquematizaste anteriormente.

Agrega detalles a tu dibujo respetando las proporciones dictadas por las líneas de referencia que esquematizaste anteriormente. En esta parte puedes utilizar lápices más blandos como HB y 2B.

Perspectiva Con Dos Puntos De FugaLa perspectiva de dos puntos o perspectiva con dos puntos de fuga se utiliza cuando las esquinas de los objetos están de frente al observador. Este es el método más utilizado para dibujar objetos isométricos.

1. 1

 Línea del Horizonte

Determina el horizonte en tu dibujo. Dibuja una línea horizontal a una altura apropiada como en el método anterior.

2. 2

Determina la posición del observador, que es la posición aproximada de los ojos de la persona que observa el dibujo. Este punto puede estar ubicado más abajo del límite inferior del papel (fuera del papel.) No es necesario marcar el punto, basta con tener una idea clara de dónde está ubicado.

Page 4: Perspectiva Con Un Punto de Fuga

3. 3

 Punto de Fuga a la Izquierda

Determina tu primer punto de fuga. El método usual para esto es dibujar una primera línea imaginaria desde el punto del observador hacia la izquierda, en un ángulo de 60 grados hacia el borde inferior del papel. Luego, marcar el punto de fuga sobre el horizonte o un poco por debajo de este dependiendo del efecto deseado.

4. 4

 Punto de Fuga a la Derecha

Determina tu segundo punto de fuga. Para esto, dibuja una segunda línea imaginaria partiendo desde el punto del observador hacia la derecha, esta vez en un ángulo de 30 grados hacia el borde inferior del papel. La altura del segundo punto de fuga debe ser igual a la altura del primer punto o parecerá que el objeto dibujado se encuentra sobre una pendiente.

Page 5: Perspectiva Con Un Punto de Fuga

5. 5

 Perspectiva de Dos Puntos - Esquema de los Objetos Principales

Esquematiza los objetos principales dibujando las línas verticales de esa forma, las líneas horizontales que se muevan hacia la izquierda deberás dibujarlas en un ángulo hacia el punto de fuga de la izquierda y las líneas horizontales que se muevan hacia la derecha deberás dibujarlas en ángulo hacia el punto de fuga de la derecha (todas las líneas horizontales deberían converger en alguno de los puntos de fuga si se alargan suficiente.)

6. 6

 Perspectiva de Dos Puntos - Objetos Detallados

Agrega detalles a tu dibujo respetando las tendencias y tamaños dictados por las líneas horizontales esquematizadas para los objetos principales. Estas líneas determinarán la proporción de los tamaños de los bojetos que estén más cerca o más lejos del observador.

Page 6: Perspectiva Con Un Punto de Fuga

o

 Puedes hacer líneas temporales muy tenues (mostradas aqui en verde) para asegurarte de que tus objetos respeten la perspectiva.

Puedes hacer líneas temporales muy tenues (mostradas aqui en verde) para asegurarte de que tus objetos respeten la perspectiva.

Punto de fuga

Un punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, es el lugar geométrico en el cual las proyecciones de las rectas paralelas a una dirección dada en el espacio, no paralelas al plano de proyección, convergen. Es un punto impropio, situado en el infinito. Existen tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio. Un punto de fuga correspondiente a una dirección dada en el espacio queda definido mediante la intersección entre el plano de proyección y un rayo con dicha dirección trazado desde el origen (o punto de vista).

Page 7: Perspectiva Con Un Punto de Fuga

El punto de fuga es el lugar donde convergen todas líneas "paralelas" de color verde, y la línea del horizonte es la recta horizontal de color azul.

Punto de fuga situado en el horizonte.

Un ejemplo intuitivo de punto de fuga es el lugar donde "veríamos confluir" los dos rieles de una vía rectilínea de tren dispuesta sobre un terreno plano infinito.

[editar]Puntos de fuga definidos

En una proyección dada, se pueden determinar de uno a tres puntos de fuga para representar las tres direcciones ortogonales correspondientes a los tres ejes espaciales XYZ, según se mantengan paralelas al plano de proyección o se intersequen con él. Estos tres ejes se pueden imaginar como las aristas de unortoedro o un cubo.

En función de las direccìones de los ejes ortogonales respecto al plano de proyección, las perspectivas se denominan:

Perspectiva frontal: Con un solo punto de fuga sobre el dibujo. Ocurre cuando una de las caras del cubo es paralela al plano de proyección, por tanto dos ejes del espacio son

Page 8: Perspectiva Con Un Punto de Fuga

paralelos al plano de proyección. Las proyecciones de las rectas en esas direcciones se verán realmente paralelas en el dibujo.

Perspectiva oblicua: Con dos puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está parcialmente ladeado, y solo un eje espacial es paralelo al plano de proyección. Las rectas con esa dirección se proyectan realmente paralelas en el dibujo.

Perspectiva aérea: Con tres puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está parcialmente ladeado y volcado. Ninguna dirección ortogonal es paralela al plano de proyección.

En el sistema de proyección cónica, las proyecciones de las rectas horizontales convergen siempre en la línea del horizonte; y solamente las proyecciones de las rectas paralelas al plano del cuadro no poseen un punto de fuga definido, pues también se proyectan realmente paralelas en el dibujo.

Un punto de fuga central.Vista frontal.

 

Page 9: Perspectiva Con Un Punto de Fuga

Dos puntos de fuga.Vista oblicua.

 

Tres puntos de fuga.Vista aérea.

Page 10: Perspectiva Con Un Punto de Fuga

Imágenes

Page 11: Perspectiva Con Un Punto de Fuga