Personal Social

5
1.- DIBUJA EN TU CUADERNO LOS CERAMIOS INCAS

description

PARA QUE SE INFORMEN DE LOS INCAS

Transcript of Personal Social

1.- DIBUJA EN TU CUADERNO LOS CERAMIOS INCAS

2.- AVERIGUA DE DONDE EXTRAIAN TINTES LOS INCASLos colores de tintes o pigmentos textiles se logran con los siguientes productos:A. ROJO.- Se usa en perodos del Formativo (textiles de Carhua) las races de Rubiceas, que creca en zonas de Lomas; ms tarde, a partir de Paracas, se usa la cochinilla omagnu(parsito del cactus) y necesita de mordiente para impregnarse a la lana.

B. AZUL.- Se usa el ndigo o ail.

C. AMARILLO.- El molle y otras semillas y races en la lana y arcillas ferruginosas para los tejidos de algodn.

D. MARRONES.- Se usa lataray tambin frutos secos como semillas de algarrobo. Combinando con alum resultantonos rosceos y combinado con xidos de hierro se producen colores oscuros ynegros.

E. VERDES.- Se usa la chilca pero es muy fugitiva; se realiza primero el teido con amarillo y luego con el azul.

F. NARANJA.- El tinte de la semilla del achiote es tambinfugitivo por lo tanto se suele tambin combinar el rojo primero y luego el amarillo.

G. MORADO.- En la fibra de lana se suele teir fibras teidas de azul con rojo. Pero en algodn, en perodos Formativo y Paracas, se ha identificado el uso del murice, tinte de moluscos.

3.- AVERIGUA Y ESCRIBE 4 MUESTRAS DE ARQUITECTURA CIVIL INCA1. USHNU EN VILCASHUAMAN.- Estructurapiramidaltrunca y escalonada, configurada a partir de la superposicin de varias plataformas rectangulares. Se encuentra presente en los centros administrativos estatales. El acceso a la cima delushnuera realizado a travs de una escalinata central.

2. ACLLAHUASI EN PACHACAMAC.- Identificado porGarcilasocomo la "Casa de las Escogidas", corresponde a los edificios residenciales de lasacllas, que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades productivas, particularmente en la textilera.

3. TAMBO.- Posadas construidas a lo largo de los caminos principales del Tahuantinsuyo, llamados mesones o ventas por los cronistas. Eran edificaciones sencillas de uno o varios ambientes, las cuales eran ocupadas por los viajeros como lugares de reposo.

4. KANCHA.- Fue la unidad de composicin arquitectnica ms comn, consista en un cerco rectangular que albergaba tres o ms estructuras rectangulares dispuestas simtricamente alrededor de un patio central.Laskanchasalojaban por lo general diferentes funciones ya que conformaban la unidad bsica tanto de viviendas como tambin de templos y palacios.

4.- DIBUJA EN TU CUADERNO LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSION Y DE VIENTO.

5.- AVERIGUA QUIEN DESCUBRIO MACHU PICCHUMachupicchu fue descubierto por el profesor norteamericano Hiram Bingham en 1911, gracias a los contactos con los pobladores de aquella regin quienes lo guiaron hasta la zona en cuestin.