Persia e India Aspectos

5
Aspecto s Persia Político El Imperio Persa, tenía como forma de gobierno la monarquía, era hereditario y así como las antiguas civilizaciones, se creía que los reyes tenían un origen divino, es decir también era teocrático. El Imperio estaba dividido en satrapías; estas eran una especie de provincias que estaban al mando de un gobernador nombrado por el rey conocido como sátrapa que tomaba decisiones con total libertad sobre su región. Cada satrapía contaba con su propio ejército, pero el corazón del Imperio estaba protegido por una tropa especial de diez mil soldados conocidos como Los Inmortales. Una característica de la forma de gobierno Persa era que respetaban la gama cultural de los pueblos sometidos. Social La sociedad era muy jerarquizada, en primer lugar está el rey y su familia. Luego le seguía la corte que también gozaba de grandes beneficios, funcionarios (secretarios, inspectores), jefes militares, sacerdotes y sátrapas eran los siguientes. Los campesinos tenían a cargo dar el sustento a todo el Imperio a través de las labores. Debido a su lugar en la estratificación vivían en precarias condiciones, eran explotados y algunos de ellos eran obligados a prestar servicios en la construcción de obras públicas (carreteras, canales de irrigación). Artesanos y algunos comerciantes forman parte de este grupo también. Por último se encuentran los esclavos, donde la mayoría de ellos son prisioneros de sus conquistas militares. Económico La base de la economía Persa era la agricultura, cultivaron frutas como cerezas, peras, duraznos y avellanas, cereales como el trigo y el mijo. La economía era complementada con el comercio, ayudados por la creación de las monedas de oro, los dáricos, que sustituyeron al trueque y evitaba confusiones, así como al mismo tiempo permitía que las transacciones fueran más ágiles y rápidas. El pago de impuestos también formaba parte de la base del Imperio Persa, todas las satrapías estaban sujetas al pago de impuestos. Construyeron una red de caminos que facilitaba las

description

Aspectos sociales, políticos, económicos y culturales de Persia e India

Transcript of Persia e India Aspectos

Page 1: Persia e India Aspectos

Aspectos

Persia

Político El Imperio Persa, tenía como forma de gobierno la monarquía, era hereditario y así como las antiguas civilizaciones, se creía que los reyes tenían un origen divino, es decir también era teocrático. El Imperio estaba dividido en satrapías; estas eran una especie de provincias que estaban al mando de un gobernador nombrado por el rey conocido como sátrapa que tomaba decisiones con total libertad sobre su región. Cada satrapía contaba con su propio ejército, pero el corazón del Imperio estaba protegido por una tropa especial de diez mil soldados conocidos como Los Inmortales.

Una característica de la forma de gobierno Persa era que respetaban la gama cultural de los pueblos sometidos.

Social La sociedad era muy jerarquizada, en primer lugar está el rey y su familia. Luego le seguía la corte que también gozaba de grandes beneficios, funcionarios (secretarios, inspectores), jefes militares, sacerdotes y sátrapas eran los siguientes.

Los campesinos tenían a cargo dar el sustento a todo el Imperio a través de las labores. Debido a su lugar en la estratificación vivían en precarias condiciones, eran explotados y algunos de ellos eran obligados a prestar servicios en la construcción de obras públicas (carreteras, canales de irrigación). Artesanos y algunos comerciantes forman parte de este grupo también.

Por último se encuentran los esclavos, donde la mayoría de ellos son prisioneros de sus conquistas militares.

Económico La base de la economía Persa era la agricultura, cultivaron frutas como cerezas, peras, duraznos y avellanas, cereales como el trigo y el mijo.

La economía era complementada con el comercio, ayudados por la creación de las monedas de oro, los dáricos, que sustituyeron al trueque y evitaba confusiones, así como al mismo tiempo permitía que las transacciones fueran más ágiles y rápidas. El pago de impuestos también formaba parte de la base del Imperio Persa, todas las satrapías estaban sujetas al pago de impuestos. Construyeron una red de caminos que facilitaba las actividades comerciales, etc.

Cultural El mazdeísmo es la religión de los persas, estaba establecida por Zaratrusta, el profeta y reformador religioso. Se recoge en el libro sagrado: Zend-Avesta que explica una doctrina dualista: el bien y el mal, Ormuz y Ahrimán, respectivamente. En cuanto a su lengua los persas eran indoeuropeos y estaban emparentados con los dialectos iranios de la época, muy cercano al medo.

A diferencia de otros pueblos, imperios o naciones que poblaron Mesopotamia y el Cercano Oriente, los persas, fieles a la adaptación de costumbres que les imponía el zoroastrismo original, no llegaron a construir grandes templos religiosos.

Page 2: Persia e India Aspectos

Los persas practicaban la poligamia y era normal tener una gran cantidad de esposas y amantes, eran también ostentosos en sus ropajes, festividades y casas.

Las escuelas estaban destinadas a gran parte del pueblo, sobre todo los nobles. Llegada una edad adecuada, los hombres eran enlistados en el servicio militar. Esto es a partir de los 16 hasta los 25 años.

En síntesis: La política imperial seguida por os persas trató de conciliar la unidad en a diversidad, respetando por un lado los regionalismos en cultura y costumbres, e imponiendo por el otro una centralización en el pago de tributos y la prestación de servicios militares, elementos decisivos para su supervivencia

Page 3: Persia e India Aspectos

Aspecto

India

Político La organización política del Valle del Indo, está estrechamente relacionada con la organización social. El gobierno se caracterizaba por ser una monarquía absoluta y considerada de origen divino: teocrática, ejercida por la casta de los gobernantes de cada reino. El rey local era la suprema autoridad gubernamental, quién además administraba justicia por medio de los sacerdotes brahmanes.

No existía una unidad nacional, sino que estaban divididos en pequeños reinos independientes en dónde gobernaba el rajá.

Social La sociedad de la India estaba muy condicionada por las creencias religiosas. El hinduismo estableció un sistema de castas que es la forma de estratificación social dividida en cuatro grupos, donde las personas eran ubicadas por su nacimiento, en jerarquías. Estos grupos representaban las distintas partes del cuerpo de Brahma, el dios hindú: La primera se originaba de la boca de Brahma y en ella estaban los Brahmanes o sacerdotes, en ellos residía el poder y se dedicaban al estudio y meditación, al culto y a la enseñanza de los Vedas. Luego le seguían los Chatrias o nobles guerreros, procedían de los brazos de Brahma y se dedicaban a la guerra y algunos de ellos ocupaban puestos administrativos en el aparato de estado.

Los siguientes eran los Vaisías que son campesinos libres, artesanos y comerciantes nacidos del muslo del dios hindú. Eran los únicos que pagaban impuestos ya que a las anteriores castas no les correspondía y los Sudras carecían de ingresos. La última casta eran los Sudras, emergidos de los pies de Brahma y conformado por campesinos, cazadores y pescadores. Se dedicaban a servir a las castas superiores.

Sin embargo había otro grupo que no pertenecía a ninguna casta llamado Parias o intocables, representados por los dravidianos que eran los habitantes originales de la India, y a los que se iban añadiendo los parias o personas expulsadas de su clase social por haber cometido algún pecado de orden religioso o social.

Económico

El poder económico estuvo en relación con la propiedad. Se dedicaban a la ganadería y a la agricultura. Esta última estaba regida por el comportamiento de los ríos que rodean la región: cuando era época de sequía padecían hambrunas, y cuando habían inundaciones arruinaban los cultivos, así que construyeron canales de regadío controlados por el gobierno.

Cultivaron trigo, cebada, sésamo, algodón, etc. La ganadería no alcanzó gran desarrollo ya que se les prohibía el consumo de carne ello implicó que la población fuera vegetariana. Sin embargo si se desarrollaron mucho en el comercio con egipcios, persas y griegos; el algodón, armas, metales y piedras preciosas significaron grandes riquezas. En la Industria, se dedicaron fundamentalmente a la fabricación de hilados, chales, tapices, cerámicas, porcelanas, telas, objetos de marfil, vasos de metal, etc.

Cultural Las dos religiones fundamentales fueron el Brahmanismo y el Budismo, la primera fue la religión monoteísta de la India primitiva, que tenía como dios supremo a Brahma. Los principios de esta religión estaban escritos en el Código de Manú. El Budismo apareció en el siglo V a.C, fundado por Siddhartha Gautama príncipe que renunció a su vida y pasó a llamarse Buda; predicó contra el Brahmanismo.

La vestimenta constaba de amplias piezas de tela de algodón sin coser, que se envolvían en torno al cuerpo. Dado que el territorio de la India ha sido habitado por culturas distintas, los estilos se modificaron constantemente, algunos de ellos son los Saris, una pieza de tela que rodeaba todo el cuerpo de la mujer pero que le permitía cierta movilidad para poder realizar sus deberes en el hogar. Luego estaban los Dothis, la pieza del hombre. En las ciencias, a través de los árabes, aportaron la numeración decimal, la aritmética y el álgebra. En literatura desarrollaron

Page 4: Persia e India Aspectos