perrito llanero mexicano - Biodiversidad Mexicana | …€¦ ·  · 2011-01-26entrada a su...

5
1 Endémica y en peligro de extinción En peligro de extinción Apéndice I Español: Perrito Llanero Mexicano, Perrito de la Pradera Mexicano Inglés: Mexican prairie dog, Mexican prairie marmot Francés: Chien de prairie du Mexique Nombre científico: Cynomys mexicanus Merriam, 1892 Nombres: El Perrito Llanero Mexicano es endémico del centro-norte de México, vivía en los estados de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí. En 1881 fue descubierta en Coahuila y vuelta a ver en el mismo sitio en 1892. En 1949, 1951 y 1956, cuando aún eran abundantes, se colectaron varios ejemplares en la localidad de La Ventura, Coahuila. En 1953 se encontraron colonias en el Salado La punta de la cola es negra hasta la mitad extendiéndose a lo largo de los márgenes la- terales formando un borde oscuro. Su vientre es más claro. Tiene ocho glándulas mamarias, cuatro pectorales y cuatro inguinales. Miden de 38.5 a 44 cm de largo. El macho es ligeramen- te mayor que la hembra. Su peso es de aproximadamente 1 a 1.5 kg. Su dentadura está compuesta de incisivos 1/1, caninos 0/0, premolares 1/1, y molares 3/3 para un total de 20 piezas. Los incisivos superiores son amarillo brillante. al norte de San Luis Potosí. Después en Provi- dencia, Nuevo León en 1966, y al noreste de Zacatecas en 1979. En 1998 estimaban su área de distribución en 478 km 2 . En 2004 se calculó el área de las últimas colonias aisladas en una zona del Altiplano Mexicano al noreste de En www.biodiversidad.gob.mx Es una ardilla terrestre, conocida como perrito por sus llamados parecidos a ladridos. Su cuerpo es robusto y su cola relativamente corta y peluda. Su cabeza es redondeada y ancha con orejas muy cortas sin pabellón auditivo. Tiene patas cortas, pero pies largos con garras bien definidas. Sus ojos están colocados a los lados y arriba de la cabeza y son relativamente grandes. Tiene el dorso de color pardo amarillento a canela con numerosos pelos de color negro y grisáceo. Foto: C. Galindo Leal

Transcript of perrito llanero mexicano - Biodiversidad Mexicana | …€¦ ·  · 2011-01-26entrada a su...

1

Endémica y en peligro de extinción

En peligro de extinción

Apéndice I

Español: Perrito Llanero Mexicano, Perrito de la Pradera MexicanoInglés: Mexican prairie dog, Mexican prairie marmotFrancés: Chien de prairie du MexiqueNombre científico: Cynomys mexicanus Merriam, 1892

Nombres:

El Perrito Llanero Mexicano es endémico del centro-norte de México, vivía en los estados de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí. En 1881 fue descubierta en Coahuila y vuelta a ver en el mismo sitio en 1892. En 1949, 1951 y 1956, cuando aún eran abundantes, se colectaron varios ejemplares en la localidad de La Ventura, Coahuila. En 1953 se encontraron colonias en el Salado

La punta de la cola es negra hasta la mitad extendiéndose a lo largo de los márgenes la-terales formando un borde oscuro. Su vientre es más claro.

Tiene ocho glándulas mamarias, cuatro pectorales y cuatro inguinales. Miden de 38.5 a 44 cm de largo. El macho es ligeramen-te mayor que la hembra. Su peso es de aproximadamente 1 a 1.5 kg. Su dentadura está compuesta de incisivos 1/1, caninos 0/0, premolares 1/1, y molares 3/3 para un total de 20 piezas. Los incisivos superiores son amarillo brillante.

al norte de San Luis Potosí. Después en Provi-dencia, Nuevo León en 1966, y al noreste de Zacatecas en 1979. En 1998 estimaban su área de distribución en 478 km2.

En 2004 se calculó el área de las últimas colonias aisladas en una zona del Altiplano Mexicano al noreste de

En

www.biodiversidad.gob.mx

Es una ardilla terrestre, conocida como perrito por sus llamados parecidos a ladridos. Su cuerpo es robusto y su cola relativamente corta y peluda. Su cabeza es redondeada y ancha con orejas muy cortas sin pabellón auditivo. Tiene patas cortas, pero pies largos con garras bien definidas. Sus ojos están colocados a los lados y arriba de la cabeza y son relativamente grandes. Tiene el dorso de color pardo amarillento a canela con numerosos pelos de color negro y grisáceo.

Foto

: C.

Gal

indo

Lea

l

2

El Perrito Llanero Mexicano es social y vive en colonias organizadas en clanes o familias que pueden estar formados por un macho dominante, dos o tres hembras, juveniles y crías. Es diurno y activo desde el amanecer y durante todo el año. No hiberna, pero si almacena grasa para el invierno. Excava complejas madrigueras que tienen túneles y cámaras conectados entre sí de de 2 a 3 m de profundidad y 6 metros de longitud. Suele permanecer en montículos de tierra que acumula en la entrada a su madriguera y que usa como puestos de observación o en los alrededores. Vigila y de-fiende constantemente su territorio y al detectar a un depredador, da la alarma y huye al interior de la madriguera. Tiene un repertorio amplio de conductas sexuales y sociales: frecuente aseo mutuo, crías coprófagas, ejercicios de monta entre crías, enfrentamiento entre clanes, etc. Viven hasta 7 años. Su ámbito hogareño se limita a los alrededores de las colonias.

Posee un lenguaje muy sofisticado; chillidos y varios sonidos parecidos a ladridos están en su repertorio. Aparentemente emiten diferentes sonidos que identifican a depredadores particulares; es decir un ladrido para identificar a un halcón, otro para búhos, otro para águilas, y así para otros depredadores.

El tamaño de las colonias activas varía y pueden ser de entre 1.5, 10 y 760 hectáreas, y por hec-tárea puede haber de 2.5 a 430 madrigueras. La densidad de madrigueras y la distancia entre ellas están influenciadas por la edad de la colonia.

El Perrito Llanero Mexicano es herbívoro, el 90% de lo que come proviene de diversos tipos de hier-bas y pastos (Bouteloua chasei, B. dactyloides y Muhlenbergia villosa), dependiendo de la estación del año. Su dieta incluye también semillas, tallos y raíces. Y ocasionalmente insectos.

Su reproducción es anual, comenzando al final de enero y terminando a principios de mayo con los últimos destetes. Hay colonias donde se han reportado periodos diferentes. Su periodo de gestación es de aproximadamente 30 días. Pueden tener entre 2 y 10 crías, aunque lo normal son cuatro. Na-cen con los ojos cerrados y sin pelo. Su lactancia es de 23 días. La madurez sexual se da en uno o dos años. Los machos dominantes y las hembras maduras cortan hierbas y pasto fresco para hacer sus nidos. Los adultos reproductivos suelen invadir las madrigueras de otros adultos reproductivos presentando un comportamiento de pelea utilizando las garras delanteras.

México, donde se unen cuatro estados: en Coahuila se calcularon 82 km², en Nuevo León 234 km², en San Luis Potosí 6 km² y en Zacatecas donde no hubo registro (en 1990 había una pequeña po-blación aislada 18 km al oeste de Concepción del Oro), para un total de 322 km². Se cree que han perdido el 74% de su distribución histórica que se calculaba en 1,255 km².

Vive en climas secos, en sitios áridos y semiáridos como desiertos (BWh) y estepas (BSh), a altitu-des de entre 1,600 a 2,200 msnm. Excavan sus colonias en suelos profundos y sin rocas, altamente salinos y/o en afloramientos de yeso; donde crecen pastos y hierbas endémicos (Bouteloua chasei, B. gracilis, B. curtipendula, Frankenia gypsophila, Muhlenbergia purpusii, M. villiflora y Dalea spp.), rodeados de vegetación arbustiva como cactus (Opuntia spp.), yuca (Yucca spp.), canutillo (Ephe-dra trifurca), gobernadora (Larrea spp.), y mesquite (Prosopis spp.), y hojasén (Flourensia spp).

Se han estimado de 14 a 36 perritos por hectárea en algunas colonias, mientras que en otras el rango va de 200 a 516 perritos. Sus colonias varían de 50 o menos individuos, hasta áreas en don-de hay colonias de cientos o hasta millones. Sin embargo la población total se desconoce.

3

Protegidas: la Hediondilla (de 4,381.9ha), el Llano la Soledad (de 7,607ha) y la Trinidad (3,282.6ha), bajo el régimen de conservación ecológica y con una extensión total de 15,271ha. Otras iniciativas son los Convenios de Conser-vación de Servidumbre Ecológica (compra de derechos de pastoreo y agricultura para mante-ner áreas de conservación por 15 años); varias medidas de educación ambiental promovidas por el Gobierno del Estado de Coahuila, y su nom-bramiento como una de las especies prioritarias del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Estudios en los años 1975, 1994 y 2003 en el Rancho “Los Ángeles”, Municipio de Saltillo, Coahuila, demostraron un incremento de 308 a 1,090 ha ocupadas por colonias de Perrito Llanero Mexicano, convirtiéndose en un área na-tural de conservación, y por lo tanto una región prioritaria; así como las tres Áreas Naturales Protegidas de la Hediondilla, La Trinidad y Llano La Soledad, en Coahuila.

Los principales factores de riesgo que enfrenta el Perrito Llanero Mexicano son la pérdida de su hábitat por agricultura y ganadería. Las áreas donde vive han sido reducidas al grado que su distribución actual representa solo el 38% de la histórica. Las colonias remanentes están fragmen-tadas y algunas han desaparecido. También sufre de enfermedades silvestres como la Pasteurella producida por una bacteria (Yersinia pestis) y que probablemente se trasmite por dos especies de pulgas (Pulex simulans y Opisocrostis hirsutus).

Las principales iniciativas de conservación del Perrito Llanero Mexicano han sido el estableci-miento del Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Perrito Llanero, como especie prioritaria; el decreto de tres Áreas Naturales

Foto

: Jo

rge

Ney

ra J

áure

gui

Durante décadas se llevaron a cabo campañas de erradicación indiscriminada para el control del Perrito Llanero Mexicano por considerarlo una plaga de cultivos y competencia para el ganado. Se utilizaba la aplicación de químicos en madrigueras y la atracción mediante cebos químicamente tratados. Dichas prácticas siguen siendo aplicadas por muchos productores.

El Perrito Llanero es considerado una especie de gran relevancia en el ecosistema debido a que sus colonias modelan la disponibilidad de recur-sos para otras especies, al regular el crecimien-to de pastizales, que además contienen especies endémicas. Por su relativa abundancia, sirve de alimento a depredadores como el coyote (Canis latrans), águila real (Aquila chrysaetos), águila cabeza blanca (Haliaeetus leucocephalus), tejón (Taxidea taxus), zorra del desierto (Vulpes macrotis), entre otros. Sus madrigueras son utilizadas por otras especies, que van desde insectos y arañas, hasta la ardilla terrestre moteada (Spermophilus spilosoma), el tecolotito llanero (Athene cunicularia), y el chorlito llanero (Charadrius montanus).

El Perrito Llanero también es utilizado como inspiración de diversas artesanías locales y es la mascota del municipio de Saltillo, Coahuila.

4

Ceballos-González, G. and D.E. Wilson. 1985. Cynomys mexicanus. Mammalian Species. (248):1-3.Ceballos-González, G. y E. Mellink. 1990. Distribución y estatus de los perros llaneros (Cynomys mexicanus y C. ludovicianus)

en México. Pp. 327-344, en: Áreas Naturales Protegidas y Especies en Extinción. W.L. Camarillo y F. Rivera (Eds.). Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala. UNAM, México D.F.

Ceballos-González, G.; J. Pacheco, and R. List. 1999. Influence of prairie dogs (Cynomys ludovicianus) on habitat heterogeneity and mammalian diversity in Mexico. Journal of Arid Environments. 41:161-172.

Ceballos-González, G. y J. Pacheco. 2003. Los perritos llaneros de Chihuahua. Revista ProNatura, 2:28-33.CITES. 2008. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Apéndices I, II y III.

01 consulta el 06 de marzo, de 2009, de: http://www.cites.org/esp/app/appendices.shtmlDesert USA. 2009. The ultimate desert resource. Prairie dogs. Genus Cynomys. 01 consulta el 09 de marzo, de 2009, de: http://

www.desertusa.com/dec96/du_pdogs.htmlDalquest, W.W. 1953. Mammals of the Mexican State of San Luis Potosi. Louisiana State Univ. Studies, Biol. Ser. (1):11-229.Diario Oficial de la Federación. 30/Diciembre/2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010. México, D.F.González-Medrano, F. 2000. Pastizales gipsófilos de Matehuala. RTP-88. Pp. 367-369, en: L. Arriága, J.M. Espinoza, C. Aguilar,

E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (Eds.). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México , D.F.

ITIS. 2001. Integrated Taxonomic Information System on-line database. 01 consulta el 06 de marzo, de 2009, en: http://www.itis.gov

IUNC 2008. 2008 IUNC Red List of Threatened Species. 01 consulta el 06 de marzo, de 2009, de: http://www.iucnredlist.org/searchJiménez-Guzmán, A. 1976. Los perros de las praderas (Cynomys mexicanus Merriam) y su influencia en la agricultura en Nuevo

León, México, pp.567-574, en: Memorias del Cuarto Simposio Nacional de Parasitología Agrícola, Universidad Vera-cruzana. Veracruz.

Jiménez-Guzmán, A., M.A. Zúñiga-Ramos y J.A. Niño-Ramírez. 1999. Mamíferos de Nuevo León, México. Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza.

Jiménez-Guzmán, A. 2006. Conferencia magistral “El perrito de las praderas en el noreste de México”, en: VIII Congreso Nacional de Mastozoología, Zacatecas. 01 de diciembre de 2006.

Medina, J.G. y J.A. De la Cruz. 1976. Ecología y control del perrito de la pradera mexicano (Cynomys mexicanus Merriam). Monogra-fía Técnico Científica 2(5):365-418. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila.

Peel, M.C., B.L. Finlayson, and T.A. McMahon. 2007. Updated world map of the Köppen-Geiger climate classification. Hydrology Earth System Sciences. 11:1633-1644.

Pérez, L., J.L. González, I.I. Hernández y S.X. González. 2003. Distribución de colonias de perrito llanero (Cynomys mexicanus) en relación al paisaje en el rancho “Los Ángeles”: 1975-2003. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila. Pp.183-191.

Pérez, L., J.L. González, I.I. Hernández y S.X. González. 2004. Ecología de colonias de perrito llanero (Cynomys mexicanus) con diferente historial de colonización. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila. Pp.402-411.

Pizzimenti, J.J. 1975. Evolution of the prairie dog genus Cynomys. Occasional Papers. The Museum, Texas Tech. University. (39):1-73.

Pizzimenti, J.J. and L.R. McClenaghan. 1974. Reproduction, growth, development, and behavior in the Mexican prairie dog, Cynomys mexicanus (Merriam). American Midland Naturalist. 92(1):130-145.

Rioja-Paradela, T.M. y L.M. Scott-Morales. 2004. Algunos aspectos etológicos de Cynomys mexicanus (Rodentia:Sciuridae). Revista Mexicana de Mastozoología. 8:53-60.

Rioja-Paradela, T.M., L.M. Scott-Morales, M. Cotera-Correa and E. Estrada-Castillón. 2008. Reproduction and behavior of the Mexican prairie dog (Cynomys mexicanus). The Southwestern Naturalist. 53(4):520-523.

Scott-Morales, L., E. Estrada, F. Chávez-Ramírez, and M. Cotera. 2004. Continued decline in geographic distribution of the Mexican prairie dog (Cynomys mexicanus). Journal of Mammalogy. 85(6):1095-1101.

SEMARNAT. 2009. Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Perrito Llanero (Cynomys mexicanus) Serie: Proyectos de Recuperación de Especies Prioritarias, número 13. México, D.F.

Slobodchikoff, C.N. 2002. Cognition and communication in prairie dogs. Pp.257-264, in: M. Bekoff, C. Allen, and G. Burghardt (Eds.). The Cognitive Animal, MIT Press.

Soria, M.A. 2008. Perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus) animal en extinción. Animalesextición.es. Noticias y artículos sobre la extinción. 01 consulta el 11 de marzo, de 2009, de: http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=201

Treviño-Villareal, J., I.M., Berk and E.C., Andrade. 1996. The fate of the Mexican prairie dog (Cynomys mexicanus) in Coahuila, Nuevo León and San Luis Potosi a case study of the human induced changes in the landscape of the North Mexico. Pp.44-52, in: M., Hackett and S.H., Sohmer (Eds.). Proceedings of ecology of our landscape: the Botany of where we live. Botanic Research Institute of Texas, Inc.

Treviño-Villarreal, J. and W.E., Grant. 1998. Geographic range of the endangered mexican prairie dog (Cynomys mexicanus). Journal of Mammalogy. 79(4):1273-1287.

Wikipedia. 2009. Mexican prairie dog. Wikipedia. The free encyclopedia. 01 consulta el 06 de marzo, de 2009, de: http://en.wikipedia.org/wiki/Mexican_Prairie_Dog

5

animaldiversity.ummz.umich.edu/site/index.html Sitio de Estados Unidos, con fichas técnicas de animales del mundo.

en.wikipedia.org/wiki/Mexican_Prairie_Dog Sitio Wikipedia del perrito llanero.greglasley.net/mexprairiedog.html Página en internet de Estados Unidos con fotos de perritos llaneros

mexicanos.prairiedogcoalition.org/ Sitio de Estados Unidos para la protección de los perritos de las praderas.www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=201 Sitio mexicano con información del perrito llanero.www.desertusa.com/ Sitio de Estados Unidos con información de fauna y flora de desierto.www.ecologia.unam.mx/laboratorios/eycfs/faunos/Programas/Programas/perritollanero.html Información

del perrito llanero del Laboratorio de Ecología de la UNAM.www.iucnredlist.org/details/6089 Sitio de la Lista Roja de Especies en Peligro sobre el perrito llanero

mexicano.

CONABIO. 2011. Fichas de especies prioritarias. Perrito Llanero Mexicano (Cynomys mexicanus) Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.

Compilado por Roberto ArreolaRevisado :Carlos Galindo LealDiseño :Astrid Domínguez Guerrero

Reino: AnimaliaPhylum: ChordataClase: Mammalia Orden: RodentiaFamilia: Sciuridae Género: Cynomys Especie: Cynomys mexicanus

Foto

: M

.A.

Sic

ilia