Permaboletín 36 - Gaia · 2018. 8. 20. · No puedes ver correctamente este correo? Click aquí...

6
No puedes ver correctamente este correo? Click aquí Permaboletín 36 En momentos de cambios de economía donde se plantean incertidumbres, desde la Permacultura, podemos ver con claridad que la abundancia es lo normal, la escasez es una creación humana que no se corresponde con la realidad de la naturaleza. Esta idea de escasez se manifiesta en las grandes ciudades que prácticamente no generan ningún recurso tangible, ni beneficio ecosistémico, siendo solo una gran máquina de consumir. Por esto publicamos una nota de lo que implica ir a vivir al campo para abrazar la sustentabilidad y generar recursos reales. En el campo podemos producir electricidad del viento o del sol, alimentos, materiales de construcción y un largo etc. de productos y servicios para nosotros y para el ecosistema. Esto es generar las bases para una economía regenerativa en lugar de disminuir nuestro patrimonio viviendo en la Metrópolis, podemos aumentar nuestra base económica al pasar de ser consumidores pasivos a productores activos. Un gran ejemplo de esto lo podrás encontrar en la nota sobre las Chacras forestales de la Ecovilla Gaia. En estas parcelas día a día crecen los árboles de maderas nobles creando un bosque, siendo esto un recurso real, no el dinero en papel que en Dios confiamos, sino en los árboles que son la manifestación del Gran Espíritu. Es así como la Permacultura nos demuestra con hechos concretos que otra economía de abundancia es posible. Creando bancos verdes

Transcript of Permaboletín 36 - Gaia · 2018. 8. 20. · No puedes ver correctamente este correo? Click aquí...

Page 1: Permaboletín 36 - Gaia · 2018. 8. 20. · No puedes ver correctamente este correo? Click aquí Permaboletín 36 En m omentos de cambios de econ omía donde se plantean incertidumbres,

No puedes ver correctamente este correo? Click aquí

Permaboletín 36En momentos de cambios de economía donde se plantean incertidumbres,desde la Permacultura, podemos ver con claridad que la abundancia es lonormal, la escasez es una creación humana que no se corresponde con larealidad de la naturaleza. Esta idea de escasez se manifiesta en las grandesciudades que prácticamente no generan ningún recurso tangible, ni beneficioecosistémico, siendo solo una gran máquina de consumir. Por esto publicamosuna nota de lo que implica ir a vivir al campo para abrazar la sustentabilidad ygenerar recursos reales.

En el campo podemos producir electricidad del viento o del sol, alimentos,materiales de construcción y un largo etc. de productos y servicios paranosotros y para el ecosistema. Esto es generar las bases para una economíaregenerativa en lugar de disminuir nuestro patrimonio viviendo en laMetrópolis, podemos aumentar nuestra base económica al pasar de serconsumidores pasivos a productores activos. Un gran ejemplo de esto lopodrás encontrar en la nota sobre las Chacras forestales de la Ecovilla Gaia.

En estas parcelas día a día crecen los árboles de maderas nobles creando unbosque, siendo esto un recurso real, no el dinero en papel que en Diosconfiamos, sino en los árboles que son la manifestación del Gran Espíritu.

Es así como la Permacultura nos demuestra con hechos concretos que otraeconomía de abundancia es posible.

Creando bancos verdes

Page 2: Permaboletín 36 - Gaia · 2018. 8. 20. · No puedes ver correctamente este correo? Click aquí Permaboletín 36 En m omentos de cambios de econ omía donde se plantean incertidumbres,

"El proyecto de forestación se basó en manejo del suelo con el máximocuidado y la promoción de su microbiología buscando vigor y sanidad en losárboles implantados. Todos los trabajos se realizaron dentro de los criterios dela permacultura. Se diseñó un bosque formado por varias especies y para quese mantenga en el tiempo, evitando así los problemas que genera elmonocultivo y la tala rasa..."

PermareflexionesLocura económica contra

cordura ecológica

Mirá la nota completa acá

Page 3: Permaboletín 36 - Gaia · 2018. 8. 20. · No puedes ver correctamente este correo? Click aquí Permaboletín 36 En m omentos de cambios de econ omía donde se plantean incertidumbres,

"Para intentar cambiar del rumbo hacia el desastre en esta nueva era llamada“Antropoceno” tenemos que rediseñar la cultura, moviéndonos desde unaeconomía de consumo hacia una de conservación. La herramienta a utilizar sellama resiliencia, llevándola a todos los aspectos de la cultura"

Condominio Primavera Espacios y casas ecológicas en

Condominio Amanecer, Ecovilla Gaia.Un espacio donde más personas se

están sumando. Dedicado a laproducción permacultural de huertas,

frutales y maderas nobles.

Actividades y Cursos- Pasá el día en la Ecovilla Gaia -

Mirá la nota completa acá

Page 4: Permaboletín 36 - Gaia · 2018. 8. 20. · No puedes ver correctamente este correo? Click aquí Permaboletín 36 En m omentos de cambios de econ omía donde se plantean incertidumbres,

Bosques de especies nativas, de especies maderables y frutales, huertas ydiversas comodidades para comer y estar al aire libre te invitan a vivir enarmonía con la naturaleza.

- Sábado 07 de Julio - Domingo 08 de Julio - Domingo 22 de Julio

Hacé tu reserva on-line

- Curso de diseño de Permacultura Certificado - 19 al 30 de Octubre

Más información sobre el curso

Conociendo a nuestros profesores

Luis Olmedo Iza Quinatoa, de nacionalidad Kichwadel Ecuador, comunero de San Ignacio. Es certificado

en Permacultura por el IAP. De formación ecólogo,con diploma en desarrollo sustentable.

Libros: "Solución basura cero"

“La basura es el mejor lugar parainiciar la recuperación de nuestroplaneta y el avance de éste haciala sostenibilidad”.

Este es un libro clave para todosaquellos técnicos que están acargo de la Solución de la Basurade su Municipio. Podrán tener todala estrategia para llevarlo a un

Municipio "Basura Cero”.

Conocé más sobre Luis acá

Page 5: Permaboletín 36 - Gaia · 2018. 8. 20. · No puedes ver correctamente este correo? Click aquí Permaboletín 36 En m omentos de cambios de econ omía donde se plantean incertidumbres,

Comprá "Basura Cero" enviandoun email a [email protected]

Mirá la nota completa

Mirá todos los títulos a la venta

Documentales: "Una granja para elfuturo"

Se trata de una historia real, narrada en primera persona por su realizadoraRebecca Hosking, quien se plantea como proyecto de vida el regreso a suDevon natal para hacerse cargo de la vieja granja familiar.

Desde su trayectoria profesional de documentalista realizadora varias películassobre vida silvestre, Rebecca se pregunta aquí cómo hacer para transformar el

Page 6: Permaboletín 36 - Gaia · 2018. 8. 20. · No puedes ver correctamente este correo? Click aquí Permaboletín 36 En m omentos de cambios de econ omía donde se plantean incertidumbres,

establecimiento agrícola de su familia, en una granja de bajo consumoenergético más adecuada para un futuro cercano, en el que evidentemente loscombustibles fósiles serán cada vez más escasos.

Nuestros programas de becas buscan extender el alcance de la universidad aestudiantes que posean el potencial, pero no los recursos para afrontar losgastos de estudio. Gracias al apoyo permanente de personas como vos,podemos dar respuesta al creciente número de solicitudes que día a día llegana la institución.

Tenemos la atención puesta en que el acceso a dichos programas prioricen:

Líderes y activistas con una alta probabilidad imnmediata de aplicar losconocimientos adquiridos en beneficio de sus comunidades.La real imposibilidad de afrontar los costos de la carrera.

Más información

Reenviá este email a un amigo para que se suscriba al Permaboletín haciendo click aquí.

Si no te interesa recibir las novedades de parte de la Asociación Gaia podés darte de baja haciendo click

aquí

¡Miralo completo aquí!

Apoyá a los estudiantes