periodo 1925-1958

download periodo 1925-1958

of 3

description

Guía

Transcript of periodo 1925-1958

ESCUELA BSICA

ESCUELA BSICA . A la cabeza de

DON ORIONE los tiempos

Estudio y Comprensin de la Sociedad

PROFESOR: ALVARO HORTA LEN

FECHA: ____________

NOMBRE: ____________________________________________ CURSO: 6__

Perodo 1925-1958

Este perodo se inici con la promulgacin de una nueva Constitucin el 18 de septiembre de 1925, conocida como la Constitucin de 1925. Esta Carta Fundamental puso trmino al parlamentarismo, estableciendo el sistema presidencial de gobierno. Instituy asimismo la incompatibilidad de cargos, no pudiendo ser elegidos diputados ni senadores, los ministros de Estado, los intendentes y los gobernadores. Los ministros eran de confianza exclusiva del Presidente de la Repblica, y se mantenan en sus cargos mientras contaran con ella. Se terminaron las leyes peridicas aprobadas por el Congreso,

subsistiendo slo la Ley de Presupuestos. Se estableci de manera oficial la separacin entre la Iglesia y el Estado.

CARLOS IBAEZ DEL CAMPOLas presiones polticas llevaron a Alessandri a renunciar por segunda vez, antes de concluir su mandato presidencial; result electo Presidente de la Repblica Emiliano Figueroa (1925).

Este Mandatario tuvo a Carlos Ibez en su gabinete, primero como ministro de Guerra y posteriormente como ministro del Interior, cargo que le dio un enorme poder.

En un clima de confrontacin, el Presidente Figueroa renunci, y el ministro Ibez qued entonces como Vicepresidente, convocando a elecciones presidenciales. Como candidato nico, obtuvo un amplio respaldo y gobern el pas desde 1927 hasta 1931.

Durante este perodo se cre la Contralora General de la Repblica y se fund Carabineros de Chile, en abril de 1927, institucin que fusion los diversos cuerpos policiales. Se dict el Cdigo del Trabajo y se estableci el estatuto para la Universidad de Chile.

En 1929 se cre la Direccin de Registro Electoral, organismo encargado de supervisar los procesos electorales.

LA CRISIS DE LA ECONOMA Y LA ANARQUA POLTICA

Los efectos de la gran crisis econmica mundial de los aos 30 repercutieron en Chile, afectando los ingresos fiscales y las divisas. Chile fue uno de los pases ms afectados por esta crisis, sobreviniendo entonces la paralizacin de faenas, la cesanta y las quiebras. Se produjo una intensa agitacin poltica y social contra el Presidente Ibez, quien renunci en julio de 1931.

En las siguientes elecciones presidenciales, en octubre de ese mismo ao, triunf Juan Esteban Montero, quien fue derribado en junio de 1932 por Marmaduke Grove, a travs de un golpe armado. Grove instaur lo que se llam la Repblica Socialista, pero perdi rpidamente el control de la situacin. Hubo una serie de conspiraciones, cuartelazos y juntas militares. Este perodo ha sido llamado como la Anarqua Poltica, precisamente por la serie de cambios y conflictos que se sucedieron.

EL RETORNO A LA INSTITUCIONALIDAD

En 1932 se llam a elecciones presidenciales, en las que venci por amplio margen Arturo Alessandri, que gobern hasta 1938, inicindose un perodo de normalidad institucional. Durante este perodo la Constitucin de 1925 pudo ser puesta en vigencia plena; se logr una recuperacin de la economa y bajar las tasas de cesanta a ndices normales. Durante estos aos se construyeron, en Santiago el Barrio Cvico, el Estadio Nacional y la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

En 1934 se promulg la ley que otorgaba derecho a voto a las mujeres en los comicios municipales.

EL FRENTE POPULAR AL PODER

Los acontecimientos europeos fueron un factor importante en la formacin de la alianza del Frente Popular en Chile (1937). Al igual que en Europa, este bloque plante la unin de todos los sectores antifascistas y antinazistas. Fue integrado por socialistas, comunistas, democrticos y radicales.

Al ao siguiente el Frente Popular proclam al radical Pedro Aguirre Cerda como candidato a la presidencia de la Repblica, quien triunf por estrecho margen.

Durante su mandato se produjo el terremoto de Chilln en 1939, que devast una amplia zona del centro sur del pas; en tales circunstancias se cre la Corporacin de Fomento de la Produccin (CORFO).

Durante este gobierno tambin se establecieron los lmites del Territorio Chileno Antrtico. Otro de los aspectos recordados fue el gran estmulo a la educacin tcnica y bsica, con el consiguiente respaldo al profesorado.

Pedro Aguirre Cerda falleci en noviembre de 1941, antes de terminar su perodo presidencial.

En 1942 triunf el candidato radical Juan Antonio Ros. Durante su gobierno se impuls la electrificacin del pas por medio de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), se cre la Compaa de Acero del Pacfico (CAP) y la Empresa Nacional del Petrleo (ENAP).

El Presidente Ros no alcanz a concluir su perodo presidencial, pues falleci en 1946. Lo sucedi entonces Gabriel Gonzlez Videla, ltimo Presidente radical.

En su administracin se produjeron grandes movilizaciones y huelgas, por la crtica situacin econmica que, entre otros factores, haba generado la Segunda Guerra Mundial y sus repercusiones en la economa nacional.

Gonzlez Videla cambi sus aliados polticos y form un gabinete llamado de Concertacin Nacional, que propici la dictacin de la Ley de Defensa de la Democracia en 1948. Esta dej en la ilegalidad al Partido Comunista y a dirigentes sindicales ligados a esta colectividad.

En 1949 se otorg voto a la mujer en todo tipo de elecciones y en 1958 se estableci la cdula nica, es decir, se sufragaba con votos impresos por el Estado, reducindose la posibilidad del cohecho.

En 1952 result electo Presidente el general de la esperanza como se llam a Carlos Ibez, quien cont con el respaldo de numerosos partidos pequeos y de grupos ibaistas.

Durante su gobierno se cre el Banco del Estado y se dieron los primeros pasos para que el Estado interviniera en la comercializacin exterior del cobre.

ACTIVIDADES

Define el perodo a travs de dos ttulos:

Ttulo uno: ____________________________________

Ttulo dos: ____________________________________

Seala:

Qu papel jug Carlos Ibez en el perodo?

Qu caracteriz el llamado perodo de la anarqua poltica?

Por qu ocurri una crisis en la economa del pas?

Qu ideas caracterizaron al movimiento poltico llamado Frente Popular?

Cul fue la principal obra econmica de los gobiernos radicales?, indica sus principales caractersticas y antecedentes.