Periodiquito Comunista No. 38

2
El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Para cualquier duda, aclaración, crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], y/o [email protected] AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 22 de mayo: Entrada de la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida, al Zócalo de la Cd. de México. 22 de mayo: 11 am, en Ensenada, Baja California, Conferencia de prensa de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social para informar del movimiento de jornaleros en Maneadero y San Quintín. 26 de mayo: Toma de la Cd. de México en la XII Acción Global por Ayotzinapa y por México. Acciones en todas las ciudades del país y del mundo donde haya grupos solidarios y en resistencia contra el neoliberalismo. 30 de mayo: 10 am, Primera Convención de la Sociedad Civil por el Rescate de Guerrero, en Chilpancingo, Gro. 4 No. 38. 22 de mayo 2015. PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL La Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida está en estos momentos en el Zócalo. Durante 12 días recorrió diversas comunidades del país. Los Yaquis que la encabezan han llegado a la conclusión de que es tiempo de luchar todos unidos, de que llegó el momento de organizarnos, de que todos los mexicanos unidos debemos evitar la privatización del agua e impedir que les arrebaten a los pueblos indígenas sus recursos naturales. En este recorrido escucharon a pobladores agrupados en cientos de organizaciones que resisten los embates de las empresas mineras, de las eólicas, de las hidroeléctricas, entre otras, y alertaron sobre la estrategia de división y confrontación que utilizan las empresas para fracturar su resistencia. La palabra UNIDAD recorre todo el territorio nacional. Sólo con UNIDAD podemos avanzar todos juntos. Cada uno de los contingentes en lucha, aislados, solitarios, marginados, no son nada. Los presos políticos seguirán presos. Los 43 seguirán desaparecidos. Los jornaleros con la esclavitud moderna capitalista sobre explotándolos. Los reprimidos maestros de la CNTE con los charros montados en la dirección del sindicato más numerosos de América Latina. Los trabajadores de Mexicana de Aviación abandonados a su suerte. MVS cerrado a la libertad de expresión. El Verde haciendo y deshaciendo con el INE y Córdova a sus pies. Los asesinatos en Guerrero y Michoacán a la orden del día. La UNIDAD de todas las organizaciones sociales y políticas en lucha contra el neoliberalismo y el narcoestado es un asunto de VIDA O MUERTE! Por eso debemos estar TODOS en la toma de la Ciudad de México, el próximo 26 de mayo. ¡NI UNA LUCHA AISLADA MÁS! ¡LIBERTAD A LOS CAMARADAS YAQUIS MARIO LUNA Y FERNANDO GUTIÉRREZ; A NESTORA SALGADO, MANUEL MIRELES, SIMITRIO Y TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS! ¡PORQUE A LOS 43, VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡PROLETARIOS Y REVOLUCIONARIOS DE TODO EL MUNDO, UNÍOS! 1

description

 

Transcript of Periodiquito Comunista No. 38

Page 1: Periodiquito Comunista No. 38

El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del

Movimiento Comunista Mexicano. Para cualquier duda,

aclaración, crítica o comentario, favor de enviar su mensaje

a los correos: [email protected], y/o

[email protected]

AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 22 de mayo: Entrada de la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida, al Zócalo de la Cd. de México. 22 de mayo: 11 am, en Ensenada, Baja California, Conferencia de prensa de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social para informar del movimiento de jornaleros en Maneadero y San Quintín. 26 de mayo: Toma de la Cd. de México en la XII Acción Global por Ayotzinapa y por México. Acciones en todas las ciudades del país y del mundo donde haya grupos solidarios y en resistencia contra el neoliberalismo. 30 de mayo: 10 am, Primera Convención de la Sociedad Civil por el Rescate de Guerrero, en Chilpancingo, Gro.

4

No. 38. 22 de mayo 2015.

PERIODIQUITO COMUNISTA

EDITORIAL

La Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida está en estos momentos en el Zócalo. Durante 12 días recorrió diversas comunidades del país. Los Yaquis que la encabezan han llegado a la conclusión de que es tiempo de luchar todos unidos, de que llegó el momento de organizarnos, de que todos los mexicanos unidos debemos evitar la privatización del agua e impedir que les arrebaten a los pueblos indígenas sus recursos naturales. En este recorrido escucharon a pobladores agrupados en cientos de organizaciones que resisten los embates de las empresas mineras, de las eólicas, de las hidroeléctricas, entre otras, y alertaron sobre la estrategia de división y confrontación que utilizan las empresas para fracturar su resistencia. La palabra UNIDAD recorre todo el territorio nacional. Sólo con UNIDAD podemos avanzar todos juntos. Cada uno de los contingentes en lucha, aislados, solitarios, marginados, no son nada. Los presos políticos seguirán presos. Los 43 seguirán desaparecidos. Los jornaleros con la esclavitud moderna capitalista sobre explotándolos. Los reprimidos maestros de la CNTE con los charros montados en la dirección del sindicato más numerosos de América Latina. Los trabajadores de Mexicana de Aviación abandonados a su suerte. MVS cerrado a la libertad de expresión. El Verde haciendo y deshaciendo con el INE y Córdova a sus pies. Los asesinatos en Guerrero y Michoacán a la orden del día. La UNIDAD de todas las organizaciones sociales y políticas en lucha contra el neoliberalismo y el narcoestado es un asunto de VIDA O MUERTE! Por eso debemos estar TODOS en la toma de la Ciudad de México, el próximo 26 de mayo. ¡NI UNA LUCHA AISLADA MÁS! ¡LIBERTAD A LOS CAMARADAS YAQUIS MARIO LUNA Y FERNANDO GUTIÉRREZ; A NESTORA SALGADO, MANUEL MIRELES, SIMITRIO Y TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS! ¡PORQUE A LOS 43, VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡PROLETARIOS Y REVOLUCIONARIOS DE TODO EL MUNDO, UNÍOS!

1

Page 2: Periodiquito Comunista No. 38

A RETOMAR EL PLAN DE AYALA La Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida, encabezada por las autoridades tradicionales de la Nación Yaqui, arribó al zócalo capitalino la tarde del 22 de mayo. Recorrió 30 estados, decenas de pueblos y ciudades y estableció compromisos de lucha con cientos de organizaciones sindicales, indígenas, campesinas, ecologistas, magisteriales y estudiantiles. Antes, en el municipio de Ayala los esperaban representantes de pueblos y organizaciones de Morelos, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal, con quienes iniciaron un análisis para adecuar a los tiempos actuales el Plan de Ayala, lanzado en 1911 por Emiliano Zapata. Representantes de los pueblos que se oponen al Proyecto Integral Morelos y los miembros de la Caravana, consideraron que el Plan de Ayala debe ser retomado porque es un referente en los tiempos difíciles que viven los pueblos originarios en México ante la imposición de megaproyectos por autoridades federales, estatales y municipales. Activistas del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Agua y el Aire comentaron que, en términos generales, el Plan de Ayala sigue siendo un documento que unifica a los pueblos originarios del país y todas las luchas dignas por la vida, el agua, la tierra y el trabajo. Los participantes instalaron cuatro mesas de trabajo donde comenzaron a analizar el documento. Integrantes de las cuatro rutas, que en total visitaron 75 comunidades, señalaron que el sentir general de la población es que se deben abrogar las “reformas estructurales neoliberales”, para impedir el despojo de los recursos naturales, entre ellos, el agua y los minerales. 2

El asesinato de Rubén Jaramillo (fragmento) Gerardo Peláez Ramos

El 23 de mayo de 1962 ocurrió uno de los acontecimientos más graves en la historia contemporánea de México: el asesinato de Rubén Jaramillo, su esposa Epifania Zúñiga Pifa (en avanzado estado de embarazo) y sus hijos adoptivos Enrique, Filemón y Ricardo, militantes de la Juventud Comunista de México. Con la muerte del viejo dirigente zapatista, gestor agrario, candidato a gobernador del estado de Morelos, presidente del consejo de administración del Ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, organizador de tomas de tierras, guerrillero y militante revolucionario, el Partido Comunista Mexicano sumó a sus caídos un líder más de la talla de Primo Tapia y J. Guadalupe Rodríguez Favela. Los hechos de Xochicalco, en lo fundamental, están aclarados. El 23 de mayo de 1962, como a las dos de la tarde, se presentaron alrededor de 60 militares y civiles frente a la calle de Mina número 14, en Tlaquiltenango, Morelos, domicilio de la familia Jaramillo. Elementos del Ejército Mexicano y la Policía Judicial, acompañados del soplón Heriberto Espinosa alias El Pintor, se introdujeron a la casa y con violencia obligaron a salir a Rubén, su esposa e hijos adoptivos, quienes fueron secuestrados, al mismo tiempo que sustraían los documentos agrarios en poder del jefe campesino morelense. Dos horas más tarde, cerca de las ruinas arqueológicas de Xochicalco, los miembros de la familia Jaramillo fueron acribillados y rematados en la cabeza con el tiro de gracia. Hoy día, gracias a los estudios académicos y al periodismo de investigación que practica en la revista Contralínea el comunicador Zósimo Camacho, está establecido que la Operación Xochicalco fue ejecutada por el Ejército Mexicano por órdenes del presidente Adolfo López Mateos. Las armas y municiones eran reglamentarias, esto es, de uso exclusivo del Ejército y la Policía Judicial Federal. Zósimo Camacho, escribe: En el expediente –entregado a Contralínea por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental– se citan las palabras del teniente coronel Héctor Hernández Tello, subjefe de la Policía Judicial Federal: “Solamente se habrían cumplido órdenes del señor Presidente de la República”. Además, según el capitán Gustavo Ortega Rojas, jefe del Servicio de Seguridad Pública de Morelos, en declaraciones recogidas en una tarjeta informativa por espías de la DFS [Dirección Federal de Seguridad], señala que “los responsables fueron elementos de la Policía Militar, que realizaron el hecho acatando órdenes superiores”.

3